Está en la página 1de 4

Farmacia

D E R M O FA R M AC I A Espacio de Salud

Depilación sin riesgos


Consejos básicos
La eliminación del vello corporal es una práctica estética que está en auge
tanto en el mundo femenino como en el masculino y en la actualidad
hay disponibles técnicas de depilación definitiva que dejan obsoletos
los tratamientos tradicionales. En este artículo se abordan los diferentes
métodos para destruir o eliminar el pelo, sus características y las normas
de correcta aplicación.

LEIRE AZCONA
Farmacéutica comunitaria. Máster en Cosmética y Dermofarmacia.

L a depilación puede realizarse con


cosméticos especialmente for-
mulados para esta función, rasu-
rando con cuchilla, con métodos epila-
torios (cera fría, tibia o caliente), depi-
no, se ha observado que con un uso
continuado pueden retrasar el creci-
miento del pelo.
Estos depilatorios son soluciones
alcalinas con pH igual o superior a 12,
poco agradable, debido al hidrógeno
sulfurado que se produce en la reac-
ción de descomposición de estas mo-
léculas. Este olor fétido se aprecia más
en el momento de retirar el depilato-
ladoras eléctricas, mediante electrolisis capaces de hidratar el cabello rápida- rio de la piel con agua. Además, los
o por láser. También existen cosméti- mente y romper los enlaces iónicos, sulfuros de calcio, bario y estroncio
cos cuya aplicación continuada retrasa los enlaces de hidrógeno y los puentes pueden provocar irritación cutánea, e
el crecimiento del vello. De todos estos disulfuro (S-S) de la fibra capilar, con- incluso toxicidad, si son absorbidos a
sistemas hablamos a continuación. siguiendo, así, la depilación. Después través de la piel. Por tanto, cada vez
de utilizar estos cosméticos es muy son menos los productos depilatorios
importante hidratar la piel y normali- formulados con sulfuros.
Cosméticos depilatorios zar el pH cutáneo.
• Tioles. Hoy día, las moléculas más
Se define como cosmético depilatorio Formulación empleadas para formular los depilato-
aquel que sólo afecta al filamento de rios son los tioles, ya que son mejor
queratina y mantiene intacta la raíz del La formulación de estos productos gira tolerados dermatológicamente. Den-
pelo. La aplicación de estos cosméticos en torno a una base depilatoria que tro de este grupo, las moléculas más
debe repetirse con cierta frecuencia, ya contiene los activos, los coadyuvantes empleadas son: ácido mercaptoacéti-
que el pelo vuelve a crecer. Es de gran que mejoran la acción y los excipientes. co, tioglicerol —que deja un ligero
importancia que los métodos depilato- olor sobre la piel pero se utiliza mu-
rios no provoquen irritaciones cutáne- Base depilatoria. Se suele formular cho por su escasa acción irritante— y
as ni efectos secundarios. con los siguientes ingredientes: tioglicatos de calcio, sodio y potasio.
Estas moléculas no actúan con tan-
Mecanismo de acción • Sulfuros de calcio, bario y estroncio. ta celeridad como los sulfuros. Ejercen
de los depilatorios Hasta hace unos años, los activos más su acción en 7-8 minutos, lo que im-
utilizados eran los sulfuros de calcio, plica que el depilatorio debe permane-
El mecanismo de acción de los cosmé- bario y estroncio, que presentan gran cer más tiempo sobre la piel.
ticos depilatorios se basa en desorga- rapidez de acción (en 3-5 minutos
nizar las proteínas queratínicas que destruyen la queratina del vello). Pero • Coadyuvantes. Se utiliza principal-
forman la fibra del pelo sin producir estas moléculas presentan algunos in- mente el hidróxido de calcio, ya que
daños en la queratina de la piel. Aun- convenientes: todos los derivados sul- es una base con una potente acción
que actúan sobre el tallo capilar exter- furados metálicos desprenden un olor cáustica y depilatoria.

74 Farmacia Profesional Vol. 19, Núm. 3, Marzo 2005


Excipientes. Los excipientes de los
productos depilatorios comprenden:
espesantes coloidales, emulgentes, Consejo farmacéutico
cuerpos grasos e incluso cuerpos de sobre la aplicación
relleno inorgánicos. de depilatorios
En definitiva, estos métodos depila-
torios actúan sobre la parte aérea del pe- La aplicación de un cosmético depila-
lo, destruyendo químicamente la que- torio es muy sencilla, pero conviene
ratina capilar y formando una masa que el farmacéutico recuerde ciertos
blanda que es fácilmente eliminada detalles y los traslade a su cliente, pa-
mediante una espátula o una gasa hu- ra optimizar su uso:
medecida.
• Antes de realizar la depilación,
aconsejaremos lavar la zona con agua
Ventajas e inconvenientes
de los depilatorios tibia y jabón.

Las ventajas de los cosméticos depila- • Después se secará minuciosamente


torios radican en que son un método la piel. El depilatorio se aplicará con
rápido y fácil de utilizar. El depilato- una espátula de modo uniforme so-
rio se aplica durante 5-8 minutos y bre toda la zona.
posteriormente se retira de manera
indolora. Sólo en el caso de que se va- • El producto depilatorio se dejará
ya a utilizar por primera vez o de que actuar entre 5 y 8 minutos, según lo
la persona presente una piel sensible, que indique el laboratorio fabricante.
el farmacéutico aconsejará realizar Es conveniente recordar que estos
una prueba el día anterior en la zona cosméticos ejercen una acción cáusti-
cutánea de detrás de la rodilla. Si no ca y pueden provocar lesiones cutá-
se observa ninguna reacción en la neas si se aumenta el tiempo de apli-
piel, la persona podrá utilizar ese cos- cación más de lo establecido. • Si en la oficina de farmacia nos en-
mético. contramos con una persona que
Este sistema es menos agresivo que • Una vez pasado el tiempo requeri- quiere utilizar estos depilatorios pero
la cuchilla y no hay riesgo de cortes. do, se eliminará la masa formada por presenta sensibilidad a ciertos cosmé-
Además, el crecimiento del vello es el cosmético y las fibras capilares con ticos, le recomendaremos realizar una
más lento que si se rasura con cuchi- la espátula o con unas gasas hume- prueba de depilación en un área pe-
lla, de manera que la piel permanece decidas con agua. queña detrás de la rodilla. Si 24 ho-
durante más tiempo suave y depilada. ras después del ensayo no se produ-
En cuanto a sus inconvenientes, ca- • Posteriormente, se aconseja restau- ce eritema, entenderemos que esta
be señalar que antes las cremas depila- rar en pH cutáneo aplicando una toa- persona puede utilizar el depilatorio
torias tenían un olor desagradable, pe- lla humedecida con agua acidificada en cuestión. También aconsejaremos
ro actualmente se ha mejorado utili- en la zona depilada. realizar esta prueba a personas que
zando activos como los tioglicatos. sigan un tratamiento de isotretinoína
También es cierto que estos depilato- • Para evitar irritaciones cutáneas re- por vía oral para el acné, ya que este
rios pueden provocar irritación cutá- comendaremos aplicar un cosmético medicamento puede sensibilizar la
nea en las pieles sensibles o si el pro- emoliente, tipo cold cream. Si el prurito piel.
ducto permanece más tiempo del indi- o el eritema son muy intensos, podría-
cado sobre la piel. Pero por eso mos recomendar un corticoide de baja • Después de la aplicación de un de-
mismo, en la actualidad estos produc- potencia para calmar los síntomas. pilatorio, aunque la zona depilada se
tos incluyen en su formulación acti- presente íntegra y sin rojeces, no se
vos calmantes. • El uso de depilatorios está contrain- aconseja el empleo de colonias, des-
También cabe destacar que las for- dicado en zonas donde la piel esté le- odorantes u otros cosméticos irritan-
mulaciones incluyen alfahidroxiáci- sionada, ya que pueden agravar las tes, ya que pueden aparecer fuertes
dos, que afinan el estrato córneo y evi- heridas. eritemas cutáneos.
tan el crecimiento horizontal del pelo
y la foliculitis, favoreciendo la salida
al exterior del vello.

Vol. 19, Núm. 3, Marzo 2005 Farmacia Profesional 75


DERMOFARMACIA. Depilación sin riesgos

Rasurado Ceras en caliente. Son sólidas cuando cluso en labio superior y mentón. Es-
están frías. Si se calientan a 50 ºC se to es debido a la capacidad de produ-
Este método se basa en eliminar la par- vuelven viscosas y muy pegajosas. Al cir sequedad y fragilidad en la piel que
te aérea del vello mediante una acción aplicarlas sobre la piel, se adhieren a tiene el citado medicamento. Se acon-
física: el corte. Hoy día, en el mercado todo tipo de vello, incluso el corto y se- sejará no realizar epilaciones a la cera
actual encontramos cuchillas especia- doso. Como la cera está caliente, el po- hasta 2 meses después de terminar el
les para este fin. El cabezal es más gran- ro se abre favoreciendo la eliminación tratamiento con isotretinoína.
de y con forma ovalada, para adaptarse del vello de manera más profunda.
mejor a las zonas donde se va a aplicar.
Además, estas cuchillas incluyen una Ceras tibias. Estas ceras presentan un Depiladoras eléctricas
banda que hidrata la zona afectada. aspecto semisólido a temperatura am-
La principal ventaja de este método biente. Su punto de fusión se realiza a Los sistemas eléctricos recientemente
es su rapidez y comodidad, ya que se temperatura corporal (37-38 ºC), con introducidos en el mercado se basan en
puede realizar en cualquier ocasión y lo cual requieren un mínimo calenta- una espiral con movimiento rotatorio
lugar. miento, por ejemplo, en el microon- que retiene y arranca los pelos desde el
En cambio, su principal desventaja das. En su formulación incluyen resi- bulbo. Los primeros modelos que apa-
es que se cree que el vello sale con más nas y aceites minerales y vegetales. La recieron en el mercado tenían el incon-
fuerza (no en mayor cantidad), por ventaja es que fundir a temperatura veniente de resultar bastante doloro-
tanto, no es el método de elección sal- corporal no produce tanto enrojeci- sos. En cambio, en la actualidad, hay
vo en personas o zonas con muy poco miento cutáneo y se puede aconsejar cabezales con una mejor distribución
pelo. Además, requiere repetir esta téc- en personas con ligeros problemas cir- de las pinzas, un sistema de masaje in-
nica con bastante frecuencia para man- culatorios. Además, son solubles en corporado o accesorios de frío para
tener la piel sin vello. agua y, por tanto, los restos de cera se evitar irritaciones, con los que han dis-
eliminan fácilmente. La desventaja es minuido notablemente las molestias.
que sólo se pueden emplear una vez. Las ventajas de este sistema es que re-
Epilatorios sulta muy práctico, rápido y limpio.
Epilatorios presentados Además, como se arranca el vello des-
Denominamos epilatorios a aquellos sobre soportes flexibles de la raíz, la depilación tiene bastante
cosméticos destinados a realizar una duración. La desventaja que presenta
depilación duradera en el tiempo. Se La masa epilatoria se coloca entre dos es que algunos pelos tienden a quedar-
basan en la eliminación del vello y bue- láminas flexibles: una de celofán y otra se enquistados, ya que este sistema no
na parte de los folículos pilíferos, de que es protectora. La masa cérea pre- elimina el estrato córneo como la cera.
manera que transcurre bastante tiempo senta consistencia semisólida a tempe-
hasta que un nuevo pelo comienza a ratura ambiente y, en consecuencia, no
crecer y alcanza la superficie de la piel. necesitan fusión previa. Estas láminas Electrolisis
Las fórmulas más tradicionales son: se pueden emplear directamente, una
vez retirada la lámina protectora. Una La depilación eléctrica también recibe
Ceras epilatorias vez colocadas sobre la piel, se separan el nombre de electrolisis. Esta técnica
mediante un tirón enérgico que permi- se basa en combinar dos tipos de co-
Tradicionalmente se han formulado te la eliminación del vello desde la ra- rriente eléctrica: corriente galvánica y
con cera de abejas y colofonia, en una íz. Los componentes de la masa epila- corriente alterna. La electrolisis galvá-
relación de 20:80, respectivamente. La toria son de naturaleza plástica y pre- nica es la que destruye el bulbo y la
fracción cérea puede oscilar entre el 32 sentan carácter viscoso además de un papila mediante la formación de hi-
y el 42% y sus activos suelen ser cera elevado nivel de adhesión a la piel y el dróxido sódico. La corriente alterna
de abejas, ceresina, cera de carnauba, pelo. Este método presenta la ventaja de alta frecuencia es la responsable de
ceras sintéticas y parafinas sólidas. La de que es fácil de usar en cualquier lu- la destrucción del pelo porque produ-
fracción resinosa oscila entre el 68 y el gar o momento. Sólo hay que frotarlas ce calor. Esta técnica requiere introdu-
42%. Esta masa epilatoria funde a baja entre las manos, aplicarlas sobre la piel cir el electrodo siguiendo la dirección
temperatura y se aplica en estado lí- de forma firme y retirarlas con un mo- del tallo piloso hasta la raíz. Después
quido. Al enfriar se endurece atrapan- vimiento rápido. Se aconseja en perso- se pasa la corriente durante 3-5 minu-
do el vello. Mediante un tirón se sepa- nas con trastornos circulatorios, ya tos y posteriormente se retira el pelo
ra la masa cérea de la piel, eliminando que no calientan la zona como las ce- con una pinza. Es un sistema muy len-
a su vez todo el vello. Así se produce la ras tradicionales. De todos modos, to, que requiere mucha precisión por
epilación. aunque es más cómodo, este método parte de quien lo aplica. El número de
no resulta tan efectivo como el tradi- sesiones depende de la intensidad de
Ceras en frío. También llamadas epila- cional con cera caliente. la corriente, el tipo de pelo, la canti-
torios, se presentan sobre soportes fle- El farmacéutico debe recordar a las dad y la persona. Esta técnica es bas-
xibles. Para realizar el arrancado se personas que están en tratamiento con tante dolorosa, por lo que se suele
utilizan esparadrapos o cintas de pa- isotretinoína por vía oral que no reali- aplicar una anestésico local con ante-
pel, siempre en dirección contraria al cen epilaciones, ya que se han obser- lación. Se recomienda para zonas con-
crecimiento del pelo. vados lesiones en ambas piernas e in- cretas y no para grandes superficies.

76 Farmacia Profesional Vol. 19, Núm. 3, Marzo 2005


DERMOFARMACIA. Depilación sin riesgos DERMOFARMACIA. Depilación sin riesgos

Depilación por láser


Este método de depilación se basa en
el empleo de luz. La transmisión de la
Retardantes del crecimiento del vello
luz se puede realizar mediante dos ti- En este grupo figuran sustancias y productos muy diversos:
pos de aparatos: láser u otro aparato
que emite un flash de luz muy potente Eflornitina. Es el primer medicamento tópico que retrasa el creci-
previamente filtrada. miento del vello y que, por tanto, requiere receta médica. La eflor-
La luz láser se transmite en una sola nitina inhibe irreversiblemente una enzima, la ornitindescarboxi-
longitud de onda y en una misma di- lasa del folículo piloso, que es imprescindible para su desarrollo.
rección. La absorción de la energía Se presenta en forma de crema y a una concentración del 11,5%.
electromagnética producida por el láser Se han realizado ensayos clínicos en más de 1.800 mujeres, de las
la lleva a cabo, en este caso, la melani- cuales el 70% experimentó una reducción estadísticamente signifi-
na del pelo. Este cromóforo absorbe la cativa del vello facial después de una tratamiento prolongado de
luz y la transforma en calor, producien- al menos 6 meses. La absorción percutánea de la eflornitina es in-
do una fotodermolisis. En el empleo de ferior al 1%. Los efectos adversos más comunes han sido sensa-
esta técnica es muy importante que la ción de quemazón en la zona, picor y hormigueo. Este producto
duración de la sesión se ajuste al tama- se puede emplear en pieles acneicas, ya que no es comedogénico y
ño del cromóforo (melanina) y que se no agrava el acné. Además, no produce fotosensibilidad, dermati-
adecue al fototipo de piel y a la colora- tis de contacto ni reacciones fototóxicas. El modo de aplicación es
ción del pelo. No es aconsejable en ca- dos veces al día, con un intervalo de tiempo de al menos 8 horas,
nas o pelos muy claros. Es aconsejable durante dos meses. Los efectos empiezan a ser evidentes ya a par-
que dos semanas antes del tratamiento tir de las 4 semanas de tratamiento, si bien en algunos casos pue-
la piel no haya estado expuesta a los ra- de requerirse administraciones más prolongadas para que la re-
yos del sol, con el fin de lograr una ma- ducción del hirsutismo sea visible. Al cesar el tratamiento con
yor efectividad del tratamiento. Por eflornitina, si no se emplea ningún otro procedimiento de control
tanto, desde la farmacia podemos acon- del vello, éste recupera la intensidad original a los 2 meses. El re-
sejar la aplicación de fotoprotectores de sultado de este medicamento mejora si se combina con otros mé-
elevado índice de protección solar co- todos de eliminación del vello. La eflornitina es un medicamento
mo cuidado previo al tratamiento láser. de la categoría C en el embarazo, según la FDA. Tampoco se
Entre los efectos secundarios al láser aconseja en madres lactantes, ya que puede excretarse por la leche
cabe citar el eritema, la inflamación, la materna. Está desaconsejado su uso en menores de 12 años.
quemadura, etc. En consecuencia, acon- Cabe señalar que la eflornitina se ha utilizado durante años como
sejaremos aplicar en la zona cosméticos medicamento para el tratamiento de la enfermedad del sueño. Fue
calmantes y cicatrizantes, que ayuden a en el año 2000 cuando la FDA aprobó su empleo para reducir el
regenerar la piel agredida. Si la zona en- crecimiento del vello facial.
rojecida queda a la vista, podemos reco-
mendar un producto de maquillaje que Cosméticos que combinan enzimas como la tripsina y la querati-
camufle el eritema (deberá presentar nasa. Esta combinación de sustancias prolonga el efecto depilatorio.
una coloración verdosa). ■
Agentes catiónicos o metil-lauriltauridas. Desnaturalizan las pro-
teínas del folículo capilar para así prolongar el efecto depilatorio.

Bibliografía general Proteínas de la soja. Retrasan la regeneración del folículo piloso y


así ralentizan el crecimiento del vello.
Anónimo. Isotretinoína, cuidado con la depila-
ción a la cera. Panorama Actual del Medica-
mento. 1998;22(215):456-7.
Los cosméticos formulados con todas estas sustancias requieren
Barreto V. El uso de láser diodo para la depila- de aplicaciones reiteradas, con las que se consigue el debilitamien-
ción. Dermatología y Cosmética. 1999; to del vello. En el momento en que dejan de aplicarse, el pelo
9(4):131-8. vuelve a desarrollarse plenamente. Hace años estos activos se for-
Fox C. Proteolytic enzymes. Cosmetics and Toi- mulaban en ampollas para utilizar después de la epilación.
letries. 1998;113(8):33-4. Sin embargo, en la actualidad, se formulan en forma de desodoran-
Manuskiatti W, Fitzpatrick R. Laser-Assisted
te enriquecido con aloe vera y aceite de crisálida, de manera que al
Hair Renoval. Hype or Hope? Cosmetics and
Toiletries.1999;114(5)47-51.
tiempo que regulamos la secreción sudoral, también retrasamos el
Manuskiatti W, Fitzpatrick R, Goldman M, Det- crecimiento del vello axilar, lo que a su vez favorece la aplicación
willer S. Efectos del pulso de larga duración y del producto. En el mercado actual también encontramos lociones
retratamiento a intervalo corto sobre la efica- corporales hidratantes con estos activos. Gracias a ellas, además de
cia de la depilación mediante el sistema de luz proporcionar hidratación a la piel, actuamos sobre el folículo pilo-
pulsada intensa de banda ancha. Dermatología so, haciendo que el vello crezca más fino y menos abundante.
y Cosmética. 2000;10(2):67-75.
Márquez M. Depilación y métodos depilatorios.
Offarm. 1999;18(4):68-74.

Vol. 19, Núm. 3, Marzo 2005 Farmacia Profesional 78

También podría gustarte