Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Formato para Desarrollo de Evidencia

TRANSVERSAL-BROCHURE INTERACTIVO CON PLANTEAMIENTO DE


COORDINACIÓN MOTRIZ FINA Y GRUESA.

PRESENTADO POR:

EDWIN DAVID CARO AVELLA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


PROGRAMA DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
BOGOTÁ D.C 
2021
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

Evidencia

La motricidad es una capacidad que trata sobre el desarrollo de diversos movimientos y


gestos, es decir es la capacidad del ser humano para producir movimiento desde
una parte hasta el todo, integrando acciones voluntarias e involuntarias,
coordinadas e iniciadas desde el sistema muscular existen dos tipos de destrezas
motrices:

Motricidad gruesa:

Hace referencia a las actividades que realiza un individuo como caminar, correr y
saltar. Controla bien su cuerpo siendo las habilidades motoras adquiridas. Saltar
en un solo pie. Se mueve, salta y corre sin parar. Realizar actividades físicas que
favorezcan el equilibrio y la coordinación de movimientos. La motricidad gruesa
también mejora la inteligencia para tener una mejor adaptación con el medio que
lo rodea.

Motricidad gruesa en el ámbito laboral:

Ejemplos de control de la motricidad gruesa en nuestro trabajo

Levantarnos para ir al trabajo el agitar los brazos al saludar, ir en bicicleta al


trabajo subir las escaleras de la oficina, sonreír al saludar esto debido al gesto de
la boca, como el estar de pie hacer muecas, señas tomar pausas activas de 15
minutos en el trabajo y demás Es la motricidad que reúne todo lo relacionado con
el desarrollo cronológico, especialmente en el crecimiento del cuerpo y las
habilidades motrices, es decir, se refiere a todos aquellos movimientos de la
locomoción y desarrollo postural.

BROCHURE:
https://www.canva.com/design/DAEVshWiHkU/zMTfoOmL_pbO8jf3tyJ8Kw/edit
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

Motricidad fina:

Se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo que no
tiene amplitud, sino que son movimientos de más precisión es decir son todas
aquellas actividades que necesita el individuo para realizar con más atención y un
elevado sentido de de coordinación, ejemplo alrededor del año de vida del niño y
sin ningún aprendizaje, la motricidad fina aparece: introduce pequeños objetos en
agujeros, botes o botellas. Esto implica un nivel elevado de maduración y un
aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que
hay diferentes niveles de dificultad y precisión.

Motricidad fina en el ámbito laboral:

La coordinación motora fina es toda aquella acción que compromete el uso de las
partes finas del cuerpo como las son las manos, pies y dedos. Dentro de nuestra
vida laboral se puede emplear en diferentes circunstancias como: Leer, escribir,
pensar, observar, hablar, tomar refrigerio.

Como beneficio yo diría que todo ser humano necesita moverse, coger cosas,
tirarlas, es por eso que el trabajo de la motricidad en las actividades de vida diaria
y básicas cotidianas es muy importante para el desarrollo en los diferentes roles
de la vida para su desempeño social, cultural, familiar, laboral, y que permite llevar
calidad de vida en un mundo moderno y competitivo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

Biografías:

Pagina apoyo Calameo :

https://es.calameo.com/books/00277086042978a77abea

Material de apoyo Sena:

https://sena.territorio.la/content_mooc.php?idMateria=389673

También podría gustarte