Está en la página 1de 4

DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL AGUA

PRESENTADO A:
RICARDO JOSE GAITAN

SENA
CURSO VIRTUAL
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTABILIZACION
MONTERÍA-CÓRDOBA
2013
Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la
visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un
colegio de su comunidad. Antes de comenzar el recorrido por la planta,
usted les explica sobre la naturaleza del agua, su ciclo y características
físicas. Para ello usted debe realizar los siguientes puntos:

1. Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del


agua, describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar
sobre la importancia que este ciclo representa.

Solución:

Un ejemplo típico del ciclo del agua está claramente evidenciado cada vez que
nos disponemos a beber un vaso de agua, todos sabemos que el agua que
consumimos proviene de las lluvias que ocurren en nuestra ciudad y después de
tratamientos llega a nuestra casa en el momento en que nos disponemos a beber
el agua (que fue precipitada por la lluvia ) la consumimos y luego de un tiempo se
evapora de nuestro cuerpo ya se ha por las actividades cotidianas que nos hacen
sudar o por las altas temperaturas que se presente en nuestra ciudad , el agua
evaporada escapa a la atmosfera donde de nuevo cae como lluvia y se repite el
ciclo.

.Ahora chicos este ciclo tiene mucha importancia debido a que este ciclo mantiene
en constante movimiento el agua, pero nosotros estamos agregándole nuevos
pasos a ese ciclo debido a que el agua que utilizamos en nuestras casa después
de utilizadas necesitan un buen tratamiento para eliminar esos contaminantes en
la siguiente figura se observa los diferentes el movimiento del agua en presencia
en forma natural y con la actividad humana diaria
2. Realizar el siguiente experimento:

- Utensilios: dos materas con tierra (preferiblemente con plantas) y agua.

- Instrucciones: en una matera adicione bastante agua y en la otra poca,


después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene este experimento con el
proceso cíclico del agua?

Solución:

Bueno primero que todo al adicionarle agua a la matera en poca cantidad lo que
estamos simulando es el proceso de precipitación, al caer sobre la superficie el agua
se infiltrara en el suelo dependiendo de las características de la tierra, es decir, de
permeabilidad lo que hará que sea más fácil o difícil la infiltración, después de eso el
agua es transportada por las raíces de las plantas hasta las hojas donde por efecto
del calor ocurrirá el proceso de transpiración donde llegara a la atmosfera , ahora si la
cantidad de agua que se adiciona es relativamente grande lo que ocurrirá es que se
saturara el suelo con suficiente agua que impedirá la entrada de mas, donde el agua
en exceso afectara la planta.
La relación de este experimento con el ciclo del agua es debido a que desde el monto
en que se adiciona el agua empieza a ocurrir la precipitación hasta que se transpira,
por lo tanto se produce un movimiento del agua en nuestro experimento.

3. Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada.


Tome una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe
las características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y
sabor (si es posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de
donde tomó la muestra, las características encontradas en el agua y
justifique las razones por las cuales estas se presentan, teniendo en
cuenta la fuente natural, posibles contaminantes y aspecto.

Bueno los lugares elegidos fueron Moñitos, Montería y un San Bernardo del viento, las
muestras de agua fueron de 250ml para el agua cruda, agua tratada y contaminada se
enlistan las características físicas de cada una de las muestras.

Lugar de Turbieda Color Temperatura Olor Sabor


Procedencia d
Moñitos Media Claro 35 °C Ninguno Salino
Montería Baja Claro 36 °C Ninguno Ninguno
San Alta Amarillento 38 °C Desagradable No se
Bernardo del determino
viento
La Muestra de Moñitos se tomó de Las agua recolectadas artesanalmente por los
ciudadanos se recolecto de una tanque de almacenamiento ubicado en el barrio
Antonio Arrieta a las 2:00 p.m., el agua se trasladó en un Vaso de precipitados donde
se analizaron las características que presentaba no se presentó ningún color inusual
pero si tenía cierto sabor salino debido a la presencia de sales de metales debido al
contacto con los tejados , En montería se tomó el agua de la fuente que brinda a los
ciudadanos este servicio, la empresa es Proactiva S.A aunque el agua es potable
presentaba cierta turbiedad que era relativamente baja , aunque cumplía con las
normas establecidas con su distribución, y en San Bernardo del Viento el agua se
tomó de una fuente de rio donde el color amarillento se debe a todos los vertimientos
que se realizan a diario en esta zona cono pesticidas, insecticidas y muchos otros
tóxicos, por lo tanto nuestro deber como ciudadanos dar a conocer estos problemas
para que sean tomados en cuenta.

También podría gustarte