Está en la página 1de 11

 1) PROMESA DE COMPRAVENTA  DEFINICIÓN:

 2) ARRENDAMIENTO
 3) COMODATO Es aquel por el cual las partes se obligan a
 4) HIPOTECA celebrar un contrato en cierto plazo o en el
 5) DONACION evento de cierta condición:
 6) COMPRAVENTA
 8) PERMUTA  Los sujetos que intervienen son:
 9) FIDEICOMISO El Promitente vendedor; y,
El Promitente comprador.

 El pacto de arras o promesa de venta es tan  Así entonces, la función primitiva fue
antiguo, pasó por el derecho medieval hasta netamente probatoria, puesto que con ellas
llegar a las codificaciones modernas, con se pretendía demostrar que se había
ciertas diferencias en algunas legislaciones. celebrado un contrato. Así aparecen las
 Conocido en el derecho romano donde tuvo INSTITUTAS DE GAYO: “La compraventa se
una función de prueba de la celebración de
contrae cuando se ha convenido precio, a
contrato y consistieron en una suma de
dinero o un bien mueble como un anillo. pesar de que no se haya dado todavía una
 Viene del término ARRAE, ARRHAE, ARRHA en cantidad de dinero o arras, puesto que lo
forma popular ARRABO, transliteración del que se da como arras es sólo una señal de
griego ARRABON que significa GARANTÍA. que se ha contraído la compraventa”.
 Este efecto probatorio que tenían las arras en  Alessandri señala: que las arras
el período clásico perduraría hasta la época POENITENTIALIS, acogidas en el periodo
justiniana. Se atribuye a JUSTINIANO el haber postclásico provenían del derecho griego,
dado a las arras una función de retracto, de donde cumplían una función: medio de
forma que bien fuere el vendedor o el garantía o un negocio preparatorio de una
comprador podían retirarse del contrato con compraventa futura con la facultad de desistir
la consecuencia para el comprador de perder de la promesa con el efecto para quien las dio
las arras y para el vendedor, restituirlas de perderlas o restituirlas dobladas por el
dobladas. receptor.

 Con este doble objeto MEDIO DE PRUEBA Y DE  Sin distinguir si el contrato incorporar las arras
es PRELIMINAR o DEINITIVO, las arras consisten
RETRACTACION el pacto de arras sería en algo que se da en prenda de parte del
acogido en la legislación española en la ley comprador al vendedor, asignándoles las
7ma titulo V de la partida V y por esa vía siguientes funciones: bien sea para garantizar
que se entiende perfeccionado el contrato, como
llegarían al Código de Andrés Bello. parte del precio o estimación de los daños en
caso de incumplimiento, dependiendo de lo que
las partes quisieren, aunque señalando que si no
hubiere pacto expreso entre ellas acerca de la
función que tendrían las arras, se debiera
entender que en caso de incumplimiento el
comprador las pierde y el vendedor las restituye
dobladas.
 En la obra de POTHIER aparecen con una  Este tipo de contrato no solo es para las
doble función, aunque el autor consideró que compraventas, TAMBIEN puede ser para el
las arras debían clasificarse en las que se dan arrendamiento, para la constitución de un
antes de concluido el contrato y arras que se fideicomiso, regulada en el libro cuarto sobre
dan después de concluido el contrato. De OBLIGACIONES Y contratos.
esta forma, las primeras tendrían el carácter
penitencial y las segundas confirmatorias.

Distintas son las razones por las que las partes  Que el contrato sea válido;
deciden celebran una promesa de  Que conste por escrito;
compraventa, entre ellas:
 Que en el contrato se especifique de tal modo
 Levantar un embargo que impide la
enajenación u otro acto que impida la que para su perfeccionamiento falte sólo la
compraventa inmediata; tradición de la cosa o las solemnidades
 Proveerse de los fondos necesarios para
legales; y,
pagar un precio;  Que se convenga un plazo o condición para
 Esperar el fallo de un juicio; fijar la época en que el contrato prometido
 Practicar un minucioso examen preliminar de debe celebrarse.
la cosa.
 Determinación de los intervinientes;
 “Si se vende con arras, esto es, dando una
 Antecedentes;
cosa en prenda de la celebración o ejecución
 Declaración expresa de celebrar la promesa del
contrato de compraventa;
del contrato, se entiende que cada uno de los
 Precio; contratantes podrá retractarse: el que ha
 Plazo; dado las arras, perdiéndolas; y el que las ha
 Condiciones para la celebración del contrato de recibido, restituyéndolas dobladas.” Art. 1742
compraventa definitivo;
 Arras;
 Aceptación de las partes;
 Jurisdicción y competencia.

Las arras pueden ser de dos clases y tener  Si los contratantes no hubieren fijado plazo
doble finalidad: dentro del cual puedan retractarse, perdiendo las
arras, no habrá lugar a la retractación después de
 Las arras sirven como garantía de la los dos meses subsiguientes a la convención, ni
celebración o ejecución del contrato; y, después de otorgada escritura pública de la venta
o de principiada la entrega.
 Se dan como parte del precio o en señal de
quedar las partes convenidas.  Si expresamente se dieren arras como parte del
precio, o como señal de quedar convenidos los
contratantes, quedará perfecta la venta; sin
De esta manera, consta que mutuamente las perjuicio de lo prevenido en el Art. 1740, inciso
partes se reservan la facultad de desdecirse al segundo.
acuerdo.
 No constando alguna de estas expresiones por
escrito, se presumirá de derecho que los
contratantes se reservan la facultad de
retractarse según los dos artículos precedentes.
 Hipoteca es un derecho de prenda,
 En la promesa de compraventa no existen constituido sobre inmuebles que no dejan
impuestos o tasas que deban pagarse, ya que por eso de permanecer en poder del deudor.
éstos se liquidan y cancelan en el contrato de
compraventa definitivo.  La hipoteca otorga al acreedor principalmente
el derecho de persecución del bien y el de
preferencia en el cobro del crédito cuando se
remata el bien.

 La práctica de la hipoteca abierta es que  Derecho real que recae sobre la cosa sin
garantiza todas las obligaciones que el relación a la persona;
deudor haya contraído, contraiga o contrajere  Se constituye sobre bienes inmuebles (Casas
con el acreedor hipotecario, como deudor fincas o bienes raíces);
principal o garante, ya que en la hipoteca no  El bien permanece en poder del deudor-
se especifican los créditos garantizados. propietario o garante-propietario que la
constituye;
 Carácter accesorio.- Porque accede o
garantiza el cumplimiento de una obligación
principal;
 Derecho de persecución.- Si el bien
hipotecado se encuentra en manos de
terceros, nace para el acreedor hipotecario el  Debe otorgarse por escritura pública, caso
derecho de persecución a través de la acción contrario el contrato es nulo;
real hipotecaria, excepto en el caso de  El bien hipotecado debe ser individualizado;
subasta ordenada por el juez. Art. 2330;
 Debe inscribirse en el Registro
 Derecho de preferencia.- La hipoteca da un correspondiente, caso contrario no tendrá
derecho de preferencia en el cobro del valor alguno ni se contará su fecha desde la
crédito. Art. 2379 inscripción.
 Es indivisible.
 El acreedor hipotecario tiene para hacerse
pagar con las cosas hipotecadas

De fondo:  De forma:
◦ Capacidad legal.- El deudor que constituye
hipoteca, debe tener capacidad para enajenar y con
los requisitos necesarios para la enajenación. ◦ La hipoteca debe otorgarse por escritura pública; y,
◦ Consentimiento, objeto lícito, causa lícita.
◦ Debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.
◦ El propietario del inmueble puede garantizar Suerte efecto desde la fecha de esta inscripción.
obligación u obligaciones propias o ajenas. Por ello
para que el acreedor puede ejercer acción personal
contra el dueño del inmueble, en el contrato de
hipoteca debe establecerse que él se obliga de
manera personal y solidaria.
 Al bien dado en hipoteca;  Sí procede legalmente que sobre un mismo
 A los aumentos y mejoras que reciba la cosa bien se constituya más de una hipoteca
hipotecada; (primera, segunda, tercera, etc.). El derecho
 A las pensiones devengados por el de preferencia que otorga a la hipoteca se
arrendamiento de los bienes hipotecados; ejercerá “según el orden de preferencia de
 El derecho del acreedor hipotecario se sus hipotecas”; y “Las hipotecas de una
extiende al precio que se pague por misma fecha que gravan una misma finca
expropiación por causa de utilidad pública;
preferirán unas a otras, en el orden de su
 A los muebles que por accesión a los bienes inscripción” Art. 2379 C.C.
raíces se reputan inmuebles, pero deja de
afectarlos desde que pertenecen a terceros.

 La hipoteca puede extinguirse por dos vías:  Por acuerdo de las partes interesadas, que sean
capaces de disponer libremente de lo suyo;
 Por solución o pago efectivo;
 Vía de consecuencia.- Cuando se extingue la  Por novación;
obligación principal, en razón de que lo  Por transacción;
accesorio sigue la suerte de lo principal; y,  Por remisión;
 Por compensación;
 Vía principal.- Cuando se extingue la  Por confusión;
hipoteca y subsiste la obligación principal.  Por declaración de nulidad;
 Por la prescripción.
 Por la llegada del día hasta el cual fue
constituida.
 El arrendamiento es un título de mera
 DEFINICIÓN DE ARRENDAMIENTO.- Es un tenencia, en vista que el arrendatario no
contrato en que las dos partes se obligan adquiere el dominio, pues no la tiene como
recíprocamente, la una a conceder el goce de señor o dueño, sino que reconoce un dominio
una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un ajeno.
servicio, y la otra a pagar por este goce, obra
o servicio un precio determinado, salvo lo
que disponen las leyes del trabajo y otras
especiales.

 Art. 1865.- El arrendador está obligado:  El arrendatario está obligado a las


reparaciones locativas.
 A entregar al arrendatario la cosa arrendada;  El arrendatario está obligado al pago del
 A mantenerla en estado de servir para el fin a precio o renta. La renta de predios urbanos
que ha sido arrendada; y, se pagará por meses, la de predios rústicos
 A librar al arrendatario de toda turbación o por años.
embarazo en el goce de la cosa arrendada.  Usar la cosa según los términos o espíritu del
 Podrá el arrendador, para seguridad de este contrato.
pago y de las indemnizaciones a que tenga  Cuidar de la cosa como buen padre de
derecho, retener todos los frutos existentes familia.
de la cosa arrendada.  Restituir la cosa al final del arrendamiento.
 Aquel a quien se transfiere el derecho del  Art. 1886.- Cuando por culpa del arrendatario
arrendador por un título lucrativo; se pone término al arrendamiento, estará el
 Aquel a quien se transfiere el derecho del arrendatario obligado a la indemnización de
arrendador, a título oneroso, si el arrendamiento perjuicios, y especialmente al pago de la renta
se ha hecho por escritura pública; exceptuados por el tiempo que falte hasta el día en que,
los acreedores hipotecarios; y, desahuciando, hubiera podido hacer cesar el
 Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento arriendo, o en que el arriendo hubiera terminado
se ha hecho por escritura pública, inscrita en el sin desahucio.
libro correspondiente del Registrador de la
Propiedad antes de la inscripción hipotecario.  Art. 1889.- La restitución de la cosa raíz se
verificará desocupándola enteramente,
El arrendatario de bienes raíces podrá requerir por poniéndola a disposición del arrendador, y
sí solo la inscripción de dicha escritura. entregándole las llaves.

 Art. 1890.- Para que el arrendatario sea  Si el arrendatario del bien raíz, con el beneplácito del
arrendador, hubiere pagado la renta de cualquier
constituido en mora de restituir la cosa espacio de tiempo subsiguiente a la terminación, o si
arrendada, será necesario requerimiento del ambas partes hubieren manifestado, por cualquier
arrendador, aún cuando haya precedido otro hecho igualmente inequívoco, su intención de
desahucio; y si requerido no la restituyere, perseverar en el arriendo, se entenderá renovado el
contrato bajo las mismas condiciones que antes; pero
será condenado al pleno resarcimiento de los no por más tiempo que el de tres meses en los
perjuicios de la mora, y a lo demás que predios urbanos, salvo lo dispuesto en la Ley de
contra él competa, como injusto detentador. Inquilinato, y el necesario para utilizar las labores
principiadas y coger los frutos pendientes, en los
predios rústicos; sin perjuicio de que a la expiración
de este tiempo vuelva a renovarse el arriendo de la
misma manera.
 Art. 997 C.C. El desahucio y el requerimiento se  “Es un acto por el cual una persona transfiere gratuita e
irrevocablemente una parte de sus bienes a otra persona, que la
hará por una boleta que, dirigirá un juez de acepta.” Art. 1402 C.C.
primera instancia al arrendador o al arrendatario.
La boleta que se emita, se pedirá al juez una vez  Es hábil para donar entre vivos toda persona que la ley no ha
entregada a la parte, el desahucio y el declarado inhábil.
requerimiento surtirán los efectos legales.
Son inhábiles para donar los que no tienen la libre
El arrendador tendrá derecho para demandar al 
administración de sus bienes; salvo en los casos y con los
arrendatario en caso que termine por culpa de requisitos que las leyes prescriben.
éste, debiendo pagar los perjuicios que de ellos
se deriven.  Es capaz de recibir una donación entre vivos toda persona que la
ley no ha declarado incapaz.
 Art. 1917.- El desahucio, en los casos en que
tenga lugar, deberá darse con anticipación de un  No puede hacerse donación entre vivos a persona que no existe
período entero de los designados por la en el momento de la donación.
convención o la ley para el pago de la renta.

 La donación entre vivos de cualquier especie  La capacidad de las partes;


de bien raíz, para que tenga validez debe ser  Expresión válida del consentimiento;
celebrada por escritura pública e inscrita en  Libre de vicios;
el correspondiente Registro de la Propiedad.  Objeto y causa lícitos;
 Cumplimiento de los aspectos formales, tales
como: Firma de las partes, testigos y
notarios
Art. 1417.- La donación entre vivos que no se insinuare, sólo

tendrá efecto hasta el valor de ochocientos dólares de los  Debe constar la voluntad de ambas partes.
Estados Unidos de América, y será nula en el exceso.
 El que recibe la donación (Donatario), debe
 Insinuación es la autorización del juez competente, solicitada por tener capacidad jurídica y puede hacerlo por
el donante o el donatario.
sí mismo o a través de mandatario con poder
 El juez autorizará las donaciones en que no se contravenga a especial.
ninguna disposición legal.

 La finalidad de la insinuación judicial, es evitar que se obre ilegal


o injustamente en caso que el donante, o que obre sin libre
albedrío, o si procede por una causa ilícita, o pretender donar a
quienes no puede hacerlo (Ej. Al guardador que no ha rendido
cuentas). Es decir, el acto puede ser legítimo pero inconveniente
para el propio donante, su familia o sus acreedores.

 Art. 18 de la Ley Notarial: Receptar la  Art. 1424.- El que hace donación de todos
declaración juramentada del titular de sus bienes deberá reservarse lo necesario
dominio con intervención de dos testigos para su congrua subsistencia; y si omitiere
idóneos que acrediten que la persona que va hacerlo, podrá en todo tiempo obligar al
a donar un bien, tenga bienes suficientes donatario a que, de los bienes donados o de
adicionales que garanticen su subsistencia, lo los suyos propios, le asigne a este efecto, a
cual constará en acta notarial, la que título de propiedad, o de usufructo o renta
constituirá suficiente documento habilitante vitalicia, lo que se estimare suficiente, habida
para realizar tal donación; proporción a la cuantía de los bienes
donados.

También podría gustarte