Está en la página 1de 11

La Historia y el Idioma del

Pueblo K’iche’
Presentados por Clayton Varvel
Dialectos Indígenos en Guatemala
- En Guatemala, además de español, se
hablan 22 diferentes dialectos
indígenos
- En la región noroeste del país se
puede encontrar un gran número de
estos dialectos en una área
relativamente pequeña
- En varios departamentos del país,
como en Quetzaltenango,
Suchitepéquez, Totonicapán, y
Quiché, uno de los dialectos más
prominentes es uno que se llama
K’iche’
El Popol Vuh: La Historia Antigua del Pueblo K’iche’
- El Popol Vuh (El Libro del Consejo) cuenta la creación e historia del pueblo
K’iche’, que habita una región montañosa al noroeste en el país
- Probablemente fue escrito entre los años 1554 y 1558 AD, cuando les era
evidente a los líderes del pueblo indígeno que se iban a perder sus
tradiciones por la llegada de los españoles
- La historia fue comunicada oralmente por muchos años antes que fuera
escrita
- Según el registro, el mundo fue creado por varios dioses
- La meta de ellos era crear a un pueblo que les pudiera adorar; fallaron
muchas veces
- Al fin, formaron a los primeros cuatro hombres del maíz y otras plantas;
por eso, el maíz es muy sagrado a los de este pueblo
- El resto del libro cuenta la migración del pueblo y la organización de su
sociedad
- El libro tiene muchas similaridades a la Santa Biblia
La Llegada de los Españoles y la Resistencia de Tecún Umán
- Los españoles empezaron a conquistar a los Hoy, se
pueblos de lo que ahora se conoce como estima a
Guatemala temprano en el siglo XVI, bajo la Tecún
dirección de Pedro de Alvarado Umán como
- No fue una conquista fácil, especialmente debido
un héroe
a que el pueblo K’iche’ se encontraba en las
nacional
montañas
- Un guerrero llamado Tecún Umán dirigió las
entre las
fuerzas K’iche’ en contra de los españoles poblaciones
- Muchos hoy cuentan de la fuerza y valentía de indígenas
Tecún Umán, y el miedo que los españoles le de la región
tenían
- Sin embargo, pronto los conquistadores se
posesionaron de la capital K’iche’ (Q'umarkaj) y
establecieron una capital española (Santa Cruz del
Quiché)
El Idioma K’iche’

- La palabra “K’iche’” significa “muchos árboles”


- En toda Guatemala en 2003, había 300,000 personas que Singular Plural
hablaban K’iche’ solamente, 891,000 que lo hablaban en total, y Sujeto Posesivo Sujeto Posesivo
una populación étnica K’iche’ de 1,270,000
- El idioma usa un alfabeto romano, y la ortografía es igual a la
del idioma español in nu v oh ca c-,
- Se usan sonidos glotales al hablar
- También se usan algunas consonantes sordas (es decir, no se qu-
mueven las cuerdas vocales al pronunciarlas), como la p, la t, y

-
la k
La gramática del idioma depende mucho en los prefijos y sufijos
at a av ix iv i-
La Importancia de la Pronunciación:
Pollo—> äk’
Palabras y Frases Comunes en K’iche’ Cerdo—> aq
Fuego—> q’aq’
¡Está difícil!
K’iche’ Español K’iche’ Español

ixim maíz ¡Sakarik! ¡Bueno días!

tz’i’ perro ¿A utz awach? ¿Cómo estás?

me’s gato ¡Shoka ap! ¡Buenas noches!

puaq dinero Kotaj... No/ no tengo...

chak trabajo ¡Kauilauip! ¡Cuídate!


La Pérdida de los Dialectos Indígenos en la Sociedad Moderna
- Hace más que dos años, Edward John, miembro del
U.N. Permanent Forum on Indigenous Issues, dijo
que un idioma indígeno “se muere” cada dos
semanas, y que la extinción amenaza las culturas
indígenas
- El uso predominante del español en todo el país ha
afectado aún a las poblaciones más remotas
- Con cada generación que pasa, los niños entienden
menos K’iche’ por la dominación de la enseñanza
del español en los sistemas educativos
- La crisis es que hay una idea que la educación y la
preservación del idioma es oponen el uno al otro
- Según muchos, las escuelas bilingües (como las
Mayan Families’ Preschool Nutrition Centers
donde se enseña Kaq'chikel forman la solución
para este problema
- Con la pérdida del idioma, viene la pérdida de la
cultura
¡Pruebita!
1. ¿Cuántos dialectos indígenos se hablan en Guatemala? 4. ¿Cómo se llama la ciudad de Quetzaltenango en K’iche’?

A) 18 A) Nebaj
B) 22 B) Cunen
C) 27 C) Totonicapán
D) 48 D) Xelajú

2. ¿Cómo se llama el guerrero que dirigió la resistencia de 5. ¿Cuál ha sido la solución propuesta para preservar los
los K’iche’ contra los conquistadore? dialectos indígenos como el K’iche’?

A) Maltiox Tat A) Escuelas bilingues


B) Kolúm Kiej B) Programas de aprendizaje en casa
C) Tecún Umán C) Exámenes del gobierno en K’iche’
D) Suchitepéquez D) Nada: es mejor que se muera el idioma

3. Cierto o Falso: La palabra “K’iche’” significa “muchas


montañas.”
Fuentes Bibliográficas
Lengua Quiché:
http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/amerindia/mayense/quiche
Popol Vuh: https://www.ancient.eu/Popol_Vuh/
Pueblo de Quiché: http://www.peoplesoftheworld.org/text?people=K%27iche%27
Dying of Quiché Language: https://www.mayanfamilies.org/blogs/entry/3602
English-Quiché Dictionary: http://www.taterenner.com/engkiche.pdf
Dialectos en Guatemala: https://www.oas.org/children/members/guatemala_idiomas.html
Historia: https://www.centralamerica.com/guatemala/history/

También podría gustarte