Está en la página 1de 3

20490383

Larissa
Murillo Lopez Ashly

Origen
El concepto de círculo de calidad es el resultado de la interacción entre el método estadístico estadounidense
de Control de la calidad y prácticas organizativas japonesas.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses sentían que la única manera de volver a poner en
pie su economía, era eliminar su reputación de producir productos baratos y de mala calidad si querían
encontrar un lugar en el mercado internacional.
Fue así que las fuerzas aliadas de Japón pidieron al gobierno de Estados Unidos que enviara expertos en
gestión para ayudar a los japoneses a mejorar sus industrias. Edward Deming fue enviado para capacitar al
personal de administración de Japón, y posteriormente Josehp Juran también imparte conferencias sobre
calidad en la tierra del sol naciente.
Sobre la base de las enseñanzas de estos dos expertos, en 1949 se inicia en Japón el movimiento de
calidad. Más tarde en 1961 la idea se formalizó y fue expandida por otros como el Dr. K. Ishikawa.
El Dr. K. Ishikawa, uno de los pioneros involucrados en este esfuerzo, señaló la importancia de la educación
de los empleados de la planta, aparte del personal de administración. Él creía que el conocimiento
estadístico elemental es más importante para los empleados de planta con el fin de mantener un mejor
control en su trabajo diario.
Son muchas las interpretaciones del concepto de círculos de calidad, cada autor lo define de maneras
diferentes pero todos coinciden en que «El círculo de calidad es un pequeño grupo de empleados del mismo
área o trabajo similar al que se reúnen de forma voluntaria regularmente durante aproximadamente un año».

Propósito del círculo de calidad


En Japón, los círculos de calidad se organizan dentro de un departamento o área de trabajo con el propósito
de estudiar y eliminar los problemas relacionados con la producción.
Son equipos de resolución de problemas que utilizan métodos estadísticos simples para investigar y decidir
soluciones a problemas. Los círculos de calidad en América del Norte son similares a los círculos japoneses,
a pesar de que cada uno puede enfatizar una función particular como la resolución de problemas, la creación
de equipos o el control de calidad.
El concepto de círculo de calidad se basa en el supuesto de que las causas de los problemas de calidad o
productividad son desconocidas para los trabajadores y la gerencia. También se asume que los trabajadores
tienen conocimiento práctico, son creativos y pueden ser entrenados para usarla en la resolución de
problemas laborales. Los círculos de calidad, sin embargo, son un enfoque de construcción de personas, en
lugar de un uso de personas.
Características de los círculos de calidad

El círculo de calidad es un pequeño grupo de empleados: El círculo de calidad es un pequeño grupo de


8 a 10 trabajadores. Un círculo con menos de 5 miembros perdería su fuerza debido a la alta tasa de
absentismo. Esto puede hacer que un círculo se vuelva inactivo. Por otro lado, más de 15 colaboradores en
un círculo podrían resultar en la ausencia de oportunidades para la participación activa de cada uno. Como
tal, se recomienda de 8 a 10 participantes como la fuerza mínima y máxima de los círculos de calidad
respectivamente. La razón de tales números es que la cantidad de interacción entre los miembros sería
manejable.

El círculo de calidad se organiza para un mismo área de trabajo o trabajos similares.: Un círculo de
calidad está conformado por un grupo de trabajadores que realizan tareas semejantes. Los miembros que
participan en actividades circulares deben estar en sintonía. Las discusiones que tienen lugar en las
reuniones deben ser claras para cada uno de los participantes. Esto es posible solo si la composición del
círculo incluye empleados que trabajan en el mismo área de trabajo o que participan en un tipo de trabajo
equivalente, esto proporciona identidad al círculo y sentido de pertenencia a sus integrantes.

Las designaciones de los miembros no tienen por qué ser necesariamente iguales, pero el trabajo en el que
participan todos debe ser común.

Los círculos de calidad son voluntarios: Los colaboradores de la empresa conforman círculos de calidad
por voluntad propia. No se puede imponer, presionar u obligar a ningún empleado que conforme un
círculo. Por lo que, la existencia de los círculos depende de la decisión de cada integrante.

Los círculos de calidad se reúnen cada semana durante aproximadamente una hora : Por lo tanto, es
posible que el círculo se reúna al menos tres o cuatro veces al mes. La regularidad de las reuniones es muy
significativa y debe respetarse.

Los círculos de calidad identifican, analizan y resuelven problemas relacionados con el trabajo: Los
empleados que trabajan continuamente en un área de trabajo saben mejor qué problemas están
obstaculizando el logro de alta calidad, productividad y rendimiento óptimo, y también cómo pueden
corregirse. Los miembros del grupo eligen el problema y los proyectos sobre los cuales habrá de trabajarse.
En forma ideal el proceso de selección se debe consensuar de esta forma todos los participantes convienen
en los problemas que es necesario resolver.

Círculo de calidad lleva a un rendimiento total: A medida que los círculos de calidad van resolviendo
problemas, el rendimiento total del área de trabajo mejora naturalmente. Esto da como resultado ganancias
a la organización muchas veces imperceptibles
Beneficios de los círculos de calidad
Dentro de los beneficios de esta metodología podemos encontrar:

• Contribuir a la mejora de la calidad en la organización


• Solución de problemas detectados
• Concientización, sensibilización, integración y comunicación de los colaboradores, mejorando el
clima laboral.
• Formación continua a través del intercambio de conocimiento, motivación y creación de conciencia
y orgullo por el trabajo bien hecho.
• Fomentar un ambiente de colaboración y de apoyo recíproco en favor del mejoramiento de
los procesos operativos y de gestión.
• Mejorar la comunicación entre los trabajadores y los directivos o gerentes.

También podría gustarte