Está en la página 1de 16

METROLOGIA Y ERROR

ANUAR ALEXANDER ORTEGA ORTIZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
INGENIERIA CIVIL
RIOHACHA
GUAJIRA
2021
2
CONTENIDO

Pág

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................10
2. OBJETIVOS.................................................................................................................. 11
2.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................11
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................11
3.2 JUSTIFICACIÓN......................................................................................................12
4. MARCO TEÓRICO........................................................................................................13
5.1 MATERIALES.......................................................................................................... 14
5.2 METODOLOGÍA......................................................................................................14
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 17
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 19

3
GLOSARIO

PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

4
1. INTRODUCCIÓN

A través de la historia se comprueba que el progreso de los pueblos siempre


estuvo relacionado con su progreso en las mediciones. La metrología es la ciencia
de las mediciones y estas son una parte permanente e integrada de nuestro diario
vivir que a menudo perdemos de vista. En metrología se entrelazan la medición y
el cambio, los sistemas de medición reflejan las tradiciones de los pueblos, pero al
mismo tiempo estamos permanentemente buscando nuevos patrones y formas de
medir como parte de nuestro progreso y evolución.
La metrología se utiliza por medio de diferentes aparatos e instrumentos de
medición que se realizan pruebas y ensayos que permiten determinar la
conformidad con las normas existentes de un producto o servicio, en cierta
medida, esto permite asegurar la calidad de los productos y servicios que se
ofrecen a los consumidores.

5
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer el concepto, funcionamiento y utilización de metrología y sus


instrumentos de medición y concepto de error y sus posibles causas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar los diferentes métodos de medición para así tener una mayor exactitud a
la hora de hacer lecturas de dimensiones.

 Clasificar los diferentes errores obtenidos al momento de la medición, para hallar


el origen de este que puede ser causado por el instrumento de medición, causado
por la persona que lo realiza o por el método utilizado.

6
4. MARCO TEÓRICO

METROLOGIA

Es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos


utilizados para efectuarla, así como de su verificación y calibración periódica. Algunos la
definen como “el arte de las mediciones correctas y confiables”. Las mediciones son
importantes en la mayoría de los procesos productivo e industriales. Prácticamente todas
las empresas, sean grandes, mediana o pequeñas, tienen “necesidades metrológicas”,
aunque no siempre la reconocen como tales. Empresarios y consumidores necesitan
saber con precisión el contenido exacto de un producto. Por esos las empresas deben
contar con buenos instrumentos para obtener medidas confiables y garantizar buenos
resultados.
Una medición adecuada incide directamente de la calidad de los productos, que es un
pilar de competitividad internacional. De hecho, si una si una empresa quiere certificarse
bajo las normas de la serie ISO 9000, debe cumplir con requerimientos de confirmación
metrológica.
La metrología es también una herramienta clave para el comercio exterior: un kilometro o
litro debe ser el mismo en Japón, Italia o estados unidos. Tiene, entonces, una gran
importancia económica, ya que permite dar certeza respecto de las transacciones.

¿PARA QUE SIRVE?

algunas estadísticas señalan que entre un 60% y 80% de las fallas en una fábrica están
relacionadas directamente con la falta de un adecuado sistema de aseguramiento
metrológico. Este no solo se refiere al instrumento de medición, sino también al factor
humano. Es decir, se puede tener el mejor equipo, verificado y calibrado, pero si el
usuario no esta capacitado para manejarlo, no podrá interpretar adecuadamente sus
valores.
Medir exige utilizar el instrumento y el procedimiento adecuados, además de saber “leer”
los resultados. Pero también supone cuidar que los equipos de medición una regla, un
termómetro, una pesa o una moderna balanza no sufran golpes ni se vean expuestos a
condiciones ambientales que los puedan dañar. Si los instrumentos o equipos de
medición no permiten mediciones confiables, es poco probable lograr buenos resultados
en el proceso de fabricación de un producto.

PORQUE Y PARA QUE SE MIDE EN LA VIDA COTIDIANA

7
1. En las competencias de atletismo se miden los kilómetros que se van a correr.
2. Al comprar tela en un almacén te dice cuantos metros quieres.
3. Comprando alambre eléctrico en la ferretería.
4. Al dar una indicación acerca de una dirección a una persona, le decimos, sigue
cien metros hasta la calle que ves allá y giras otros 50 metros a la derecha.
5. En la obra los arquitectos y diseñadores miden las distancias que hay entre
paredes para poder saber cuánta pintura se les va en la decoración.
6. Al cambiar una puerta tenemos que medir la altura y el ancho de hueco donde va
a ir instalada.
7. En la medición de un terreno tenemos que saber sus lados y así calcular el área.
8. Un clavadista de piscina debe saber cuánto mide de profundidad la piscina para
estar seguro de no chocar con el fondo.
9. Al cortarnos el cabello la estilista nos pregunta cuantos centímetros queremos que
nos corten.
10. Pasar 50 m a cm

CAMPOS DE ACCION DE LA METROLOGIA

 Dar a conocer al asistente de forma practica el campo de aplicación y la


importancia de la metrología dimensional.
 Dar a conocer al asistente las magnitudes de influencia en el campo de metrología
dimensional.
 Explicar los requisitos de los distintos métodos de calibración en metrologías
dimensional. Proporcionar criterios y conocimientos básicos para desarrollar una
estimación de incertidumbre de la medición.

METROLOGIA LEGAL

Este termino esta relacionado con los requisitos técnicos obligatorios. Un servicio de
metrología legal comprueba estos requisitos con el fin de garantizar medidas correctas en
áreas de interés público, como el comercio, la salud, el medio ambiente y la seguridad. El
alcance de la metrología legal depende de las reglamentaciones nacionales y puede
variar de un país a otro.

LA METROLOGIA LEGAL

8
Esta disciplina se centra en las medidas aplicadas a la producción y el control de la
calidad. Materias típicas son los procedimientos e intervalos de calibración, el control de
los procesos de medición y la gestión de los equipos de medida. En la metrología
industrial la personas tiene la alternativa de poder mandar su instrumento y equipo a
verificarlo bien sea, en el país o en el exterior. Tiene posibilidades de control mas este
sector, la metrología industrial ayuda a la industria en su producción, aquí se distribuye el
costo, la ganancia.

9
5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES

Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.

5.2 METODOLOGÍA

Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.

10
6 DESARROLLO DEL PROYECTO

Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto

11
6.2 CRONOGRAMA

Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.

12
CONCLUSIONES

Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/

13
RECOMENDACIONES

Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.

14
BIBLIOGRAFÍA

Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos


ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/

Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.

Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.

Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.

Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.

Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.

Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE

15
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.

Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

16

También podría gustarte