Está en la página 1de 8

TAREA

Nombre: Romina Veintimilla San Martin

Curso: Sexto semestre “A”

Fecha: 1 de dic. de 19

Tema: Investigar como mínimo 10 metales o no metales que se pueden encontrar en la

corteza terrestre (corteza continental y corteza oceánica), que tienen un valor

económico mayor que el oro, de estos elementos identificar el tipo mineral en el que se los

encuentra , tipo de roca, tipo de yacimiento (por ejemplo, hidrotermal, epitermal,

mesotermal).

Metales

Los metales son los elementos más abundantes de la Tabla Periódica y de la corteza

terrestre: de los 118 conocidos apenas 25 son no metálicos. Algunos de ellos suelen

hallarse en estado de mayor o menor pureza en la naturaleza, mientras que la mayoría

forman parte de minerales del subsuelo terrestre, de los cuales deben ser separados

artificialmente [CITATION Her19 \l 2058 ].

El metal es extraído de las rocas y se encuentra en la naturaleza en estado sólido a

temperatura ambiente, con excepción del mercurio que se encuentra en estado líquido.

Asimismo, el metal se caracteriza por tener una alta densidad y una elevada reflexión de

la luz, lo que a su vez le aporta brillo [CITATION Her19 \l 2058 ].

Hierro

El hierro puro es un metal de color blanco plateado brillante, que se oxida rápidamente

en aire húmedo o con agua que contenga oxígeno disuelto. Es blando, maleable y dúctil,
y es fuertemente magnético (ferromagnético). El hierro es uno de los 8 grandes

elementos en la corteza terrestre, siendo el cuarto elemento más abundante con

alrededor de un 5% en peso [ CITATION Olm05 \l 2058 ]. Es raro encontrarlo en forma

elemental en la Tierra, aunque se encontró en Groenlandia. También se ha encontrado

en rocas ígneas en Rusia.

Cobre

Sistema cubico. Tiene una relatividad abundancia y su maleabilidad fue el primer metal

en emplearse en la fabricación de utensilios durante la prehistoria. Su color

característico proviene rojo-cobre. Generalmente se encuentra en formas dendríticas,

filiformes, o macizas y es frecuente que se presente cristalización en octaedros y cubos.

El yacimiento es hipotermales, que son rocas graníticas; esquistos; lavas [ CITATION Gri15 \l

2058 ].

Los minerales principales son los óxidos hematita, Fe2O3, y magnetita, Fe3O4, y su

carbonato siderita, FeCO3. El hierro también forma los minerales de óxido lepidocrocita

y goethita, cada uno con la fórmula general FeO (OH). El hierro se encuentra con

manganeso y zinc en el mineral de óxido franklinita [ CITATION Olm05 \l 2058 ].

Mercurio

El mercurio es un elemento natural que se encuentra en la roca de la corteza terrestre,

como en los depósitos de carbón. En la tabla periódica, tiene el símbolo "Hg" y el

número atómico es 80. El metilmercurio y otros compuestos de mercurio orgánico se

forman cuando el mercurio se combina con el carbón. Los organismos microscópicos


convierten el mercurio en metilmercurio, que es el compuesto de mercurio orgánico más

común del medio ambiente. Es un mineral liquido y se solidifica a 39°C y se vuelve

trigonal. Aparece en pequeñas gotas en el cinabrio en Idrija , en algunas minas de M.

Amiata [ CITATION Dep99 \l 2058 ].

Plata

Es un sistema cubico. La plata relativa no tiene gran importancia desde el punto de vista

de la explotación minera debido a su escasa frecuencia, ya que suele aparecer en la parte

superior del yacimiento de plomo. Es de color blanco plateado y se encuentra en

contacto con el aire, dúctil y maleable. Su yacimiento es Mesotermales [ CITATION

Maf12 \l 2058 ].

Aluminio

El aluminio es uno de los 8 grandes elementos en la corteza terrestre, siendo el tercer

elemento más abundante, alrededor del 8,1% en peso. Es un componente de la clase de

los silicatos llamados feldespatos, que son los minerales más abundantes en la corteza

terrestre. Es también un constituyente de la mica. La pirofilita, AlSi2O5(OH), es un

mineral de silicato de aluminio. El aluminio se combina con otros metales en muchos

silicatos [CITATION Sch96 \l 2058 ].

No metales

Los no metales se distinguen de los metales en que: [ CITATION Alc12 \l 2058 ].

 No suelen ser buenos conductores, ni del calor ni de la electricidad.

 Presentan diversos estados de agregación en condiciones normales: sólido (como

el azufre), gaseoso (como el hidrógeno) o líquido (como el bromo).


 Tienen puntos de fusión muy bajos (en comparación con los metales).

 No son brillantes y suelen tener diversos colores.

 No son dúctiles ni maleables.

 Adquieren siempre carga negativa al ionizarse.

 Al combinarse con el oxígeno forman anhídridos (óxidos no metálicos).

 Poseen en su última capa 4, 5, 6, 7 u 8 electrones.

 En su mayoría forman moléculas biatómicas (Cl2, H2, O2, etc.).

Carbono

El carbono elemental existe en dos formas alotrópicas cristalinas bien definidas: diamante y grafito.

Otras formas con poca cristalinidad son carbón vegetal, coque y negro de humo. El carbono

químicamente puro se prepara por descomposición térmica del azúcar (sacarosa) en ausencia de aire

[ CITATION Len98 \l 2058 ]. El carbono está presente en la atmósfera en un 0.03% por

volumen como dióxido de carbono. Varios minerales, como caliza, dolomita, yeso y mármol, tienen

carbonatos. Ejemplo la caliza se encuentra en yacimiento Mesotermales [ CITATION Len98 \l

2058 ]

Azufre

El azufre es un mineral nativo no metálico muy abundante en la naturaleza. Se presenta

con coloración amarilla muy típica, siendo opaco y mate en las variedades masivas

(terrosas, irregulares, reniformes, estalactíticas o como incrustaciones); y cuando se

presenta bien cristalizado lo suele hacerlo con hábito bipiramidal truncado en los

vértices, entre transparente y translúcido, de brillo sedoso, graso o resinoso. El color de

la raya es amarillo claro o blanco amarillento [CITATION Pas \l 2058 ].

Fosforo
El fósforo se encuentra en el medioambiente principalmente en las rocas. Su exposición

al tiempo en condiciones naturales desintegra la roca y hace que se encuentre en

sistemas biológicos. Cuando ocurre la descomposición biológica, puede acumularse en

los suelos y sedimentos. Se emplea como fertilizante en las tierras de cultivo, como

también en detergentes [ CITATION Sal07 \l 2058 ] . Las rocas en cantidades minoritarias,

pero en un tipo especial de rocas fosfáticas, denominadas fosforitas (fosfatos

sedimentarios marinos) el contenido de P2O5 generalmente excede el 18% y puede, en

ocasiones, llegar al 40% [ CITATION Mar13 \l 2058 ].

Yodo

El yodo se encuentra con profusión, aunque rara vez en alta concentración y nunca en forma

elemental. A pesar de la baja concentración del yodo en el agua marina, cierta especie de alga puede

extraer y acumular el elemento. En la forma de yodato de calcio, el yodo se encuentra en los mantos

de caliche de Chile [ CITATION Len98 \l 2058 ]

Selenio

El selenio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre en la mayoría de

las rocas y suelos se halla en concentraciones entre 0,1 y 2,0 ppm. Raramente se

encuentra en estado nativo obteniéndose principalmente como subproducto de la

refinación del cobre ya que aparece en los lodos de electrólisis junto al telurio (5-25 %

Se, 2-10 % Te). La producción comercial se realiza por tostación con cenizas de sosa o

ácido sulfúrico de los lodos [ CITATION Pin05 \l 2058 ].


Procesos mineralógicos

Los depósitos minerales metálicos constituyen concentraciones anómalas de un

elemento en la corteza terrestre. Ahora bien, para que un determinado elemento llegue a

constituir un yacimiento explotable económicamente el metal debe estar concentrado

muy por encima de su abundancia media en la corteza terrestre, el grado de

enriquecimiento varía para cada elemento dependiendo del valor de cada metal

[ CITATION Sch88 \l 2058 ]

Fuente: Evans,1980
Conclusión:

En la corteza terrestre tenemos abundancia en metales y no metales, los minerales se

encuentran en las rocas en estado solidos o temperatura ambiente; algunos se encuentran

puros, en distintos yacimientos como hidrotermal, epitermal, mesotermal, Sin embargo,

los minerales son importantes para la minería y la economía del país, ósea cobran un

valor agregado cuando el mineral no se encuentra tan fácilmente en la naturaleza.

Bibliografía
Alcañiz, E. d. (2012). Química Inorgánica I. Alcalá: Universidad de Alcalá.
Armendaris, G. (23 de Agosto de 2013). Quimica General. Quito: Maya. Obtenido de
https://www.significados.com/metal/
Departamento de Salud y servicios humanos de los EEUU. (1999). Mercurio. Agencia
de sustancias toxicas y el registro de enfermedades, 1-20.
Griem, W. (18 de septiembre de 2015). Geovirtual. Obtenido de
https://www.geovirtual2.cl/depos/ftermal01.htm
Lennteh. (1998). Lennteh. Obtenido de Elementos de la tabla periodica:
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/c.htm#ixzz66tHcyunu
Maffini, M. N., Coniglio, J. E., Demartis, M., D’eramo, F. J., Pinotti, L. P., Bin, I., &
Petrelli, H. A. (2012). Vetas mesotermales de Pb-Zn-Ag-Au emplazadas al este
del Batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, Córdoba. Aportes al
Magmatismo y Metalogénesis Asociada II, 93-106.
Martínez Gutiérrez, I. (2013). YACIMIENTOS DE FOSFATOS:
ORIGEN,UBICACIONES, APLICACIONES DE LOS DERIVADOS DE
FOSFATOS Y DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO. Tesis de
grado. Universidad de Cantabria, Cantabria.
Olmo, R. N. (2005). HyperPhysics. Obtenido de http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/pertab/Fe.html
Pasteur, B. d. (29 de enero de 2010). Servicio de Publicaciones y Divulgación
Científica. Obtenido de Universidad de Malaga:
http://www.uciencia.uma.es/Coleccion-cientifico-
tecnica/Mineralogia/Galeria/Azufre
Pino, H. (1 de Octubre de 2005). Características del selenio. Obtenido de
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4567/caracteristicas-del-selenio
Salazar, J. A. (3 de setiembre de 2007). Presentado en el curso RAPCO . Obtenido de
https://dairy-cattle.extension.org/fosforo-importancia-problemas-ambientales-y-
requerimientos-en-ganado-de-leche/
Schad, J. (1996). Ciencias físicas, Un enfoque unificado,. Brooks.
Schumann, W. (1988). Minerales y Rocas. Barcelona: Omega.

También podría gustarte