Está en la página 1de 29

OBSESIONARIO II

JULIÁN NEGROMANTI
El poeta hace decir a la lengua
aquello que en los discursos
sociales se calla, o aquello que
la lengua no sabe aún decir; se
mueve en las lindes del idioma,
juega con las imposibilidades, se
asume extranjero de su idioma,
y en ese difícil juego es que
corroe las bases en las que se
sustenta el sistema lingüístico,
generando una incomodidad de
lectura para trasladarle no sólo
su malestar al lector, sino
también lo agresivo y singular
de esa búsqueda imposible.
DIEZ MUNDOS PARA VNINA

Vana vanina
OBSESIONARIO II
VAN VAN VAN VAN VAN VAN VAN VAN VAN VAN
VAN
VAN
VAN
VAN
VAN
VAN
VAN
VAN
VAN
VAN

Es absurdo volver a repetirlo


VARIACIONES PARA UNA VIVA QUE ME DEJO IDIOTA
I
Quiso matarme pero mató lo nuestro
Quiso matarme y se mató a ella
Quiso matarme y me dejó agonizante
Quiso matarme y mató una era
Quiso matarme y mató un siempre a cambio de un nunca
Quiso matarme y casi lo logró

II
La veo pero no la quiero ver más
No la sueño pero quiero soñarla una vez más
No la veo y no quiero verla más
No la veo pero quiero escucharla una vez más
La veo y la escucho y quiero dejar de escucharla o que hable
para mí
No la sueño pero no me olvido de su voz

III
La cura es ella y es locura
Ella: antídoto de sí misma
Ella: paradoja
Ella. Ella en mí. (No ella: el recuerdo falso de ella. Pero
siempre fue falsa mi percepción. Toda percepción es falsa.
Nunca aprehendemos a otra persona)

IV
Conocí el todo / conocí la nada
Viví todo / no viví nada
Reí todo / lloré todo
Paraíso / infierno
Matar cada neurona en que
permanezca

V
Estoy vivo por ella
Estoy muerto por ella
Estoy más vivo por ella que intentó matarme
Estoy más vivo porque conocí la muerte por ella
Estoy tan muerto que vivo por deseo de vida por ella
Estoy tan muerto en vida que eliminé la vida y vivo (por ella)
Estoy tan ella
Estoy tan
Estoy
Soy
Oy
O
Quiero morfina, caricia de Dios, luz que entra por la frente, e
ilumina todo el cuerpo, lo hace levitar por un instante, y el
sueño invade de tanta paz

Pero no se preocupen (si es que alguien se preocupó), no me


ando amorfinando por ahí; fue simplemente un recuerdo de
épocas pretéritas, yo impertinentemente despertándome
antes de tiempo en medio de una operación, hecho mi ser
“pureza- de- dolor”, es decir, primero “no era” (milagro de la
anestesia general) y de golpe era “dolor, oscuridad,
incomprensión”, hasta que alguien presuntamente calificado
decidió, sin preguntarme (alabado sea), aliviarme esa rara
existencia con una inyección de morfina (yo no vi ni sentí
nada de eso, lo reflexioné no sé cuantas horas después, al
despertar). Ya de nuevo consciente, recordé esa caricia de
Dios que me sacó del ser-dolor-atroz llevándome a ese
paraíso artificial momentáneo.
NO LA NOMBRES +

V NINA
VA INA
VAN NA
VANI A
VANIN
ANINA

NI VANA?
V
a
V a n i n a
i
n
a
vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aa
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnn
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
TE AMO EN ESTE INFIERNO TE AMO
EN ESTE PARAÍSO TE AMO EN ESTE
DEFINICIóN DE VANINA:

Bidolor arcoírica princiesa matasueños


enciendedal lampor péndulomotora
ingratoráxica perdulante aciduniña naperal
zortiva almarar
Presciente marejor tormencia

DIEZ MUNDOS PARA VANINA

DE LO QUE NO FUE
Nunca pensé que admitiría que deseaba regalarle flores a una
mujer, pero sí, esa mañana fui hasta la florería y pedí que me
armaran el ramo de rosas más hermoso del mundo. Lo que no
sé es por qué no se lo di.
v
va v
van va
vani van
vanin van
vanina i
vanin van
vani in
van van
va ina
v van
in
van
a i
an van
ana va
anai v
anaiv
anaivn
anaiv
anai
ana
an
a
SONATA PARA VANINA
I
ALLEGRO

*
CONDICIONALMENTE
LA AMARE MÁS
Si la amo y no lamo,
si la llamo,
si la llama no,
si la noto y la dejo,
si la domino,
si la do- mi- re- fa- sol,
si blanca omite morir,
si noches ocupa sin llamar,
si MARCA al MAR,
si aparece súbita subida en alas,
si se permite,
si rema incansable un río interminable,
si su rostro es otro rastro de otro ostro oro,
si al alba lava la bala,
si baila y denota risa hiriente,
si sigue ciega un camino distante,
si me mesa distinta,
si canta canciones desconocidas que nos nombran,
si resume sumida en su mínima biografía,
si adula por adúltera,
si orina rimmel sin rima,
si salta alta sobre mi lanza salobre
si obra sin pensar,
si piensa sin obrar,
si abre un mundo nuevo a las orillas de mi sueño para traerme
al mundo,
si labra un vestigio del futuro,
si ata la lengua incontenible,
si abala proyectos imposibles,
si lee libros inimaginables que le escribí,
si omite mirarme más de tres segundos

no soporto pensar que existe fuera de mi mente

II
ADAGIO

Vanina, vana es la vida


Nimbada de vos
De vos en mí
Mejor dicho
Vana es la vida
Vana es vivirla sin ver
Tus ojos al nacer
Vana es mi vida sin vino
Si no vienen tus labios de vinilo

Vana Vanina, vil es la nana


De mis niños que viven
Sin nacer de tu vientre
Mejor dicho
Vana es la vida
Vana es vivirla sin tu ser
Tus ojos al pacer
Las pampas tan amplias
Tejiendo un gran abrigo

Vil es ser vana, Vanina


La vida no es eterna
Al menos no la de aquí
Mejor dicho
A vivir sin traumas
y a morir sin quejas
todo ser se deja
aplastar por el tiempo
Vamos vAnina vamos q no es el fin

Vanina el mundo se parte


Se parte
Se parte ¿no lo ves?
Se parte ¿no lo sentís?
No sos parte de este mundo?
De este mundo despedazado?
Y sin embargo se parte
El mundo es arte Vanina
El mundo es arte por vos
Por vos se parte
Qué parte no entendés?

Vanina
Este mundo partió
Sin mí
No lo ves?
No lo sentís?
No estás en ese mundo?

III
PRESTO

va
van
vani
van
vani
van
va
vani
van
van
vani
van

va
van
vani
van
van
vani
va

av
va
va
in
va
in
nav
in
nan

nav
van
niv
vin
nan
nin
vai
vian

vana
vani
vina
niva
niav
aniv

va
van
vani
van
vani
van
va
vani
van
van
vani
van

va
van
vani
van
van
van
vani
van
van
van
vani
NA!
POR
VOS
EST
OY
NO TE PARECE QUE ES UN POCO INJUSTO
ACÁ
COL
GA
DO
MAL
Has
TA
LA
MUERTE
VARIACIONES

Nina nana
Nana nina
Vina vana
Vana nina

Nana nana
Vana nana
Nina nana
Vani nina

Nini nana
Nini nina
Vani vana
Vana nina

Vava vina
Viva vana
Vivi vava
Nani vina

Niva navi
Vina vani
Vana nana
Vana nina
JULIÁN NEGROMANTI
(Ituzaingó. Buenos Aires. 1980)

Estudió Piano en el conservatorio Alberto Ginastera, Letras


e Historia en la UBA (Puán) y Actualmente cursa el profesorado de
Lengua y Literatura en el Instituto Rojas de Moreno. Obtuvo Primer
premio de poesía en el XIII concurso Leopoldo Marechal, Primer
premio de microrrelato en el III concurso El arte de escribir
(España), finalista en el concurso "Ruinas circulares", por el cuento
"El linyera", mención en el I Concurso internacional de Nano
literatura (Venezuela) en el rubro Poesía, mención en el concurso
“Flor de poesía”.
Escribió varios poemarios, cuatro novelas, cuentos,
microrrelatos, dos obras teatrales, análisis literarios, aforismos, etc.
Publica algunas de sus obras en el Blog “La noche
interminable” (http:misheridascantan.blogspot.com).
2012

También podría gustarte