Está en la página 1de 2

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE TECNOLOGÍAS I

ÉNFASIS EN OFIMÁTICA

PROFESOR:
PERIODO: SECUENCIA 1 DEL: AL:
Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

BLOQUE 1 TÉCNICA Y TECNOLOGÍA


EJE Conocimiento Tecnológico
TÉCNICA

TEMA La técnica en la vida cotidiana

Los productos de la técnica en los contextos familiar y escolar: objetos técnicos,


procesos y servicios.
SUBTEMAS La Ofimática y sus principales técnicas para la satisfacción de necesidades e intereses
sociales.
La gestión y la atención al cliente como parte de las actividades administrativas de la
ofimática.
CONCEPTOS Técnica
RELACIONADOS Intervención técnica
Necesidades e intereses sociales

PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconocer a la técnica como objeto de estudio de


la tecnología. Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que
estudia la técnica.
Distinguir a la técnica como un sistema
constituido por un conjunto de acciones para la Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para
satisfacción de necesidades e intereses. la satisfacción de necesidades e intereses.

Identificar a los sistemas técnicos como el Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control
conjunto que integra a las acciones humanas, los como componentes de la técnica.
materiales, la energía, las herramientas y las
Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los
máquinas.
grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes
Demostrar la relación que existe entre las contextos sociales e históricos.
necesidades sociales y la creación de técnicas que
Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer
las satisfacen. necesidades e intereses.

OBSERVACIONES:
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
INICIO:
El docente se presenta con los alumnos, anota su nombre y asignatura en el pizarrón, posteriormente da la bienvenida a los
alumnos. Enseguida la profesora pide a los alumnos que se coloquen en círculo para la presentación utilizando la dinámica
de la telaraña.
El docente dice a los alumnos que para presentarse, tomen en cuenta lo que está escrito en el pizarrón. Nombre, pasatiempo
favorito.
DESARROLLO:
Se colocan todos los alumnos en círculo el docente toma la bola de hilo dice su nombre y pasatiempo favorito, cuando
termine, le tira la bola de estambre a un alumno, pero sin soltar la punta, luego los demás hacen lo mismo y al tirarlo lo
sujeta de una punta y se va creando una especie de tela de araña. Después se hace el proceso inverso, quien tiene la bola de
estambre lo devuelve a quien se lo paso y así sucesivamente hasta desenredar la telaraña
Terminada la presentación, el docente por medio de la técnica de lluvia de ideas pregunta a los alumnos ¿qué es ofimática?,
el docente anota en el pizarrón las ideas de los alumnos, posteriormente entrega el ANEXO 1 para darle lectura de manera
individual, al finalizar, los alumnos comparan sus ideas con este anexo, para que amplíen sus conocimientos.
Posteriormente el docente entrega el ANEXO 2 a los alumnos, para que conozcan las fases del proyecto de reproducción,
enseguida el docente explica las fases del proyecto.
CIERRE:
Los alumnos elaboran con sus conocimientos previos el concepto de ofimática.

ACTIVIDADES GENERALES

Organizar una mesa redonda para Identificar los objetos de uso cotidiano en el hogar y la escuela que son productos de la
técnica.

Analizar su relación con la satisfacción de necesidades.

Priorizar aquellos que están relacionados con la ofimática.

Realizar por equipos una investigación documental sobre qué es la ofimática, sus principales técnicas, instrumentos, reglas
procedimientos y conocimientos que emplea. Elaborar un cuadro clasificatorio al respecto y comentarlo en plenaria.

Puntualizar sobre cómo éste campo tecnológico emplea técnicas para satisfacer necesidades e intereses específicos de las
personas y las organizaciones.

Indagar en diferentes fuentes de información sobre algunos modelos de atención al cliente o usuario y los componentes que
lo integran. Representarlos a partir de un esquema y compartirlos en plenaria.

Recibe: Profesor (a)________________________

También podría gustarte