Las Etapas Del Proceso Muestral

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Las etapas del proceso muestral:

1. Identificación del destinataria: se identifica las características y los


requisitos que deben reunir los individuos destinados a integrar la
muestra.
2. Diseño del cuestionario: es el instrumento de recolección de
información que se aplica en cada ocasión a los integrantes de la muestra
si la misma fuese necesario. El diseño esta compuesto por una serie
acciones que le permiten al entrevistador seguir una metodología de
secuencia.
3. Diseño de la muestra: aquí se define el método muestral y el proceso de
selección de los integrantes, y del número que la integran.
4. acceso y recopilación de información: la encuesta utiliza la
comunicación oral y escrita como mecanismo de lineamiento o guía para
garantizar el registro objetivos de las respuestas.
5. Análisis de la información: los datos agrupados provenientes de la
encuesta son sometidos a un procesamiento, llamada tarea de
clasificación y depuración.
Tipos de encuestas:
De acuerdo con los medios de comunicación utilizados para obtener la información, las
encuestas puede ser:
a) Personal
b) Telefónicas
c) En líneas (internet)
d) Postal
e) Correo electrónico
La utilización de cada caso depende de los objetivos de la investigación, de los
recursos disponibles, de la accesibilidad de las fuentes.

Accesibilidad de la fuente: es la dificultad para alcanzar al destinatario y realizar la


entrevista exitosamente. La dificultad de acceso depende del destinatario, de la duracion
de la entrevista, de la clase social y de ubicación geográfica.
1. El destinatario: es el que presenta el mayor grado de dificultad y mas cuando se
trata de una persona importante con poca disponibilidad de tiempo, por su tipo
de ocupación, como es el caso de gerentes de corporaciones muy grandes.

2. La duración de la entrevista: es el segundo aspecto en importancia, en algunas


ocasiones se le debe comunicar al entrevistado la duración de la misma para
evitar que el mismo se desesperé y obtener datos imprecisos.

3. Las clases sociales: representan el tercer nivel de dificultad en la obtención de


información, debido a los obstáculos que sus integrantes colocan para protegerse
del acceso público en sentido general, debido a las desconfianzas al suministrar
información sobre datos personales. Otra de las clase que se protegen los
llamados gerencia de las organizaciones.

4. La ubicación Geográfica: representa el cuarto nivel de dificultad para la


obtención de y recopilación de información, debido a que se pueden buscar
información de sitios muy lejanos o peligrosos en algunos casos.

Las encuestas Omnibus permite recoger en un mismo formulario información diversa


que cubre diferentes objetivos, se plantean grupos de preguntas incoherentes entre si.
Pues se trata de satisfacer asuntos diferentes en la misma encuesta.

El cuestionario: es la forma impresa que sirve de instrumento para la recolección de la


información y guía del procedimiento. El cuestionario debe seguir una secuencia de
preguntas a lograr los resultados propuestos.
El cuestionario proporciona la estructura que debe cumplir el desarrollo de la encuesta.

También podría gustarte