Está en la página 1de 6

TRABAJO FAMILIAR

Código: 157004313*

Profesor: CLAUDIO VINICIO VÉLEZ S. *

* Estudiantes de la universidad de los Llanos. Grupo: Economía, segundo


semestre, jornada diurna.

1. Glosario:

 Evocar:  Recordar algo o a alguien, o traerlos a la memoria.

 Modular: Modificar los factores que intervienen en un proceso para obtener distintos

resultados.

 Reciprica: Responder a una acción con otra semejante.

 Paradoja:  Empleo de expresiones o frases que encierran una aparente contradicción

entre sí.

 Metamensaje:  son mensajes de un nivel mayor que dan énfasis o pistas de como

interpretar un mensaje en si.

 Símetria:  Correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo.

 Cohesión:  Acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí o la materia de que

están  formadas.

 Cónyuges:  Persona unida a otra en matrimonio.

 Manifiesto: Escrito en que se hace pública declaración de doctrinas, propósitos o

programas.

 Díada: Pareja formada por dos seres o principios muy estrechamente vinculados entre sí.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados


TRABAJO FAMILIAR

2. Mapa conceptual:

3. Ensayo

Introducción

La familia, este tema es muy complicado de tartar puesto que es importante o o influye

demasiado, en la vida de una persona por ende, en el comportamiento y vida de toda la Sociedad,
TRABAJO FAMILIAR

como se puede apreciar en el documento de trabajo familiar en caso de vulnerabilidad, las

familias no se construyen únicamente con dos adultos que ejercen el papel de padres y sus hijos ,

en este se da a conocer como pueden haber mas de trece tipos de familias diferentes, pero con el

mismo camino crecer como personas.

En estos terminos entra un factor muy valioso, el cual es la repercucion que tiene realmente la

familia en la construcción de personas que aporten o que sean de ejemplo en la Sociedad, puesto

que como es muy claro la familia es la Fuente principal que aporta en el crecimiento de cualquier

persona tanto que si no se tiene una familia sigue presente en la construcción de vida de un ser

humano.

Cuerpo

Uno de los factores mas importantes que se desarrollan en la familia es la comunicación,

puesto que es primordial en cualquier relación o tipo de Convivencia, que esto exista puesto que

es la forma mas fácil de que se arreglen problemas o que se eviten, por esto se encuentra que:

En las relaciones familiares, existe una predominancia del componente afectivo; por eso,

en la vida familiar, se produce frecuentemente el nivel analógico de comunicación. Los

trastornos pueden radicar, así, precisamente, en la dificultad de traducir correctamente esa

comunicación analógica, lo que origina distorsiones y problemas en la comunicación

(Dealbert, 2009, p.9).

Por lo anterior queda muy claro que una de las cosas que deben ser prioridad en la familia es

la comunicación, sobre todo la acertiva y no solo esto Tambien se debe tener en cuenta la

influencia de la familia en la construcción de al autoestima de cada miembro de este grupo.


TRABAJO FAMILIAR

Es primordial, el trabajar en el autoestima tanto individual y grupal en la familia, esto ayuda a

poder estar de manera mas fuerete ante la Sociedad, puesto que si se tiene claro, el concepto

interior o su identificación personal ante los demás, es muy possible que la persona no se deje

influenciar tan fácilmente por los demás, Según (Virginia Satir):

Es muy importante trabajar con las familias en el desarrollo de la autoestima individual y

familiar. Esto dará lugar a una mayor comprensión entre individuos, al cuidado personal

y de los demás, y darán a los hijos fundamentos firmes a partir de los cuales puedan

desarrollar su fortaleza e integración (p.22).

Esta es una afirmación muy certera con respect a como cuando en la familia se encuentra que

se preocupan por el crecimiento tanto personal como grupal el resultado son nuevas capacidades

para interactuar en la Sociedad

Conclusión

Existen diferentes tipos de familias, cada una con problemas, sistemas de reconocimiento y

crecimiento personal diferente, pero esto no quita que la familia es el pilar principal en la vida de

cada individuo, por esto es importante trabajar el la comunicación, el autoestima, la comprensión

y la Convivencia de las personas.

Antes de querer entrar en contiendas o discucionesmuchas veces sin sentido en la familia,

cada persona se debe estudiar cual es el comportamiento que esta teniendo y si realmente dio un

buen ejemplo antes de corregir o poner limites si, ni siquiera está persona este cumpliendo los

acuerdos, es primordial la comunicación, Convivencia y autoestima.

4. Preguntas
TRABAJO FAMILIAR

 ¿Según Minuchin cuales son los HOLONES a considerar?

Los Holones a considerer son: El Holón individual, el Holón conyugal, el Holón


parental y el Holón de hermanos.

 ¿Que sucede cuando una familia tiene problemas?

La familia con problemas cuenta con una autoestima disminuida, la comunicación


es indirecta, vaga y poco sincera, las reglas son rígidas, inhumanas, fijas e
inmutables, y el enlace de la familia con la sociedad es temeroso, aplacador e
inculpador.

 ¿Que representan las reglas en la familia?

Las reglas representan un conjunto de prescripciones de conducta que definen las


relaciones y organizan la manera en que los miembros de la familia interactúan.

 ¿Segun Virginia Satir, por que es importante trabajar con el autoestima de las
familias?

Es muy importante trabajar con las familias en el desarrollo de la autoestima


individual y familiar. Esto dará lugar a una mayor comprensión entre individuos,
al cuidado personal y de los demás, y darán a los hijos fundamentos firmes a
partir de los cuales puedan desarrollar su fortaleza e integración.

5. Ideas principales

 La familia es la única unidad social vinculada con todos los demás sistemas de la

sociedad humana.

 La estructura de relaciones de la familia es mantenida y se manifiesta a través de

la comunicación, los roles, y las normas o reglas del sistema familiar.

 Es muy importante trabajar con las familias en el desarrollo de la autoestima

individual y familiar.
TRABAJO FAMILIAR

 En las familias no hay buenos y malos, sino personas atrapadas en pautas de

desarmonía con las que se derrotan a sí mismas

Referencias:

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.2 en


línea]. <https://dle.rae.es> [25-10-2019].

También podría gustarte