Está en la página 1de 5

Foro “Alternativas para la resolución de conflictos”

Presentado por:

MARLEDYS BARRIOS ARROYO ID: 592394


LAURA ALEXANDRA ALMARALES SALAZA ID: 614918

Docente:
NORVEI RUIZ

Asignatura:
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
NCR: 16584

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
OCTAVO SEMESTRE
2020
APARTADÓ - ANTIOQUIA
2

ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

ACTA No.01
La presente acta tiene como objetivo evidenciar las diferentes alternativas y mecanismos
eficientes para resolver conflictos, día a día nos vemos enfrentados a situaciones que nos
permiten encontrar el lado bueno y malo de nosotros mismo. Generar mecanismos de sana
convivencia pues los conflictos nunca desaparecerán, pero sí podemos enfrentarlos y ayudar a
otras personas a resolverlos positivamente. En el foro se debatió la siguiente pregunta:

¿Cómo pensarse desde la idea de un ciudadano del mundo en la resolución de


conflictos?

Las habilidades personales forman un ser humano integro con visión de transformación
social, con el único objetivo de guiar a la comunidad a un bien común y a la mejora continua de
su calidad de vida. De acuerdo con nuestros aportes consideramos que para pensarse como un
ciudadano del mundo en la resolución de conflictos es fundamental trabajar en habilidades
sociales que nos permita transformar y encaminar a la sociedad a reconocerse sus valores como
algo fundamental como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, el amor y la dignidad humana,
entre otros, logrando así una mejor convivencia.

Ser ciudadano parte de reconocernos como integrantes de una sociedad, donde existen
una serie de comportamientos y características, en el que nuestros comportamientos pueden
afectar al otro de una manera positiva o negativa.

Se concluye entonces que un ciudadano en la resolución de conflictos puede ser toda


aquella persona asertiva que logre de manera neutral dar aportes positivos. Cuando los conflictos
se resuelven existe la posibilidad de que la relación se fortalezca, sino de prevenir que estos
conflictos remonten. Por eso la educación tiene un valor incalculable en contribuir a la
construcción de paz.
3

A continuación, elaboramos un esquema que les permita identificar y representar los


siguientes aspectos:

a) ¿Como se ejerce una ciudadanía del mundo?

Una comunidad se basa en los principios como el respeto y solidaridad ejerciendo en el


mundo un esfuerzo individual para resolver las consecuencias o problemáticas que se les
presenta en el día a día. Se ejerce una ciudadanía del mundo cuando el ser humano desde su
nacimiento adquiere hábitos y costumbres y las condiciona a las normas y leyes del estado, del
entorno y de su familia, y solo desde una adecuada formación sé lograra que tenga habilidades
sociales, valores morales y cívicos, los cuales le permitirán servir a los demás, sin importar la
desigualdad en los derechos sociales, económicos y jurídicos, lo cual lo llevaran hacer un
ciudadano, que genera vínculos con la comunidad buscando el bien común como también es de
vital importancia llevar una unión ciudadana y así poder alcanzar una organización,
emprendiendo acciones colectivas, equitativas, de beneficios para la resolución de conflictos.

b) ¿Cuáles son los medios alternativos para resolver conflictos.?

Existen diferentes medios alternativos que ayudan a resolver conflictos que suelen ser
originarios de nuestro diario vivir como personas o ciudadanos que pueden ser:

 La negociación: Es voluntaria, informal, directa y permite a las partes tener


control sobre el proceso y la solución (Sin ayuda o facilitación de terceros).
 La mediación: Es un procedimiento no adversarial, en el cual un tercero neutral
facilita la comunicación y ayuda a las partes a negociar para llegar a un resultado
mutuamente aceptable.
 La conciliación: supone división entre intereses contrapuestos; es armonía
establecida entro dos o más personas con posiciones divergentes.
 El arbitraje: Se ha definido como un procedimiento mediante el cual las personas
puede someter, previo convenio, a la decisión de uno/a o varios/as árbitros/as las
cuestiones litigiosas, surgidas o que puedan surgir en materias de su libre
disposición conforme a derecho.
4

c) La importancia de ser un ciudadano del mundo para su vida profesional

Ser ciudadanos del mundo para una vida profesional nos compromete no solo a fortalecer
nuestras capacidades de comunicación, relacionamiento, autonomía en la resolución de
conflictos, nos da la capacidad de asimilar las diferentes formas de actuar de las personas y nos
enseña a pensar en el bienestar del otro antes que en el propio, por ello es importante asumir la
ciudadanía como parte de nuestro ser, actuaremos conforme a la ley y nos comprometeremos a
contribuir al desarrollo del mismo.

d) ¿Qué significa pensarse como un líder o como una lideresa en la resolución de


conflictos?

Desarrollar capacidades mediadoras que permitan llevar a cabo acciones de solución de


conflictos, los líderes son de gran importancia en la intervención de los mismo, pensar como
líder nos da las herramientas para evitar la presencia de comportamientos que perjudiquen la
integridad física y emocional de las personas. Es importante tener presente que la comunicación
es la base para solucionar cualquier disputa, es decir, el líder debe tener en cuenta las opiniones
de las partes del conflicto para ayudar de manera correcta a su solución, con el único fin de no
cometer errores en su solución.

También el líder se convierte en la guía de las partes de un conflicto, es decir un


mediador del conflicto que ayuda a que se lleve a cabo una resolución óptima.
5

¿QUÉ APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS HAN TENIDO EN EL


DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD Y CÓMO PUEDE APLICARLOS A SU VIDA
PERSONAL?

LAURA ALEXANDRA ALMARALEZ

Durante la realización de esta actividad logre tener claridad de lo que significa una
nacionalidad, a lo que se refiere ser ciudadano y la amplitud de la responsabilidad, sentido de
pertenencia que cada ser humano debe tener con su país y entender que depende de cada ser
humano, del respeto y del amor que tenga por su patria lo que hace la diferencia.

MARLEDYS BARRIOS

También podría gustarte