Está en la página 1de 9

Caracas, 01 diciembre del 2020

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Privada
Colegio las Cumbres II
Química

2 Informe de Química

María Victoria Cabrera


C.I: 29827236
5 año sección B
# Lista 02
Introduccion

La química orgánica estudia la reacción química, propiedades y


comportamientos de las estructuras basadas en moléculas de carbono y sus
compuestos.

Los compuestos orgánicos según los enlace entre los átomos de carbonos
se clasifican en:

 Alcanos: son compuestos orgánicos que únicamente presentan enlaces


sencillos entre carbono y carbono. Para nombrarlos se utiliza el sufijo
“ano”
 Alquenos: Son hidrocarburos que tienen al menos un doble enlace
dentro de la cadena principal. Para nombrarlos se selecciona la cadena
más larga que contenga al doble enlace y tomar ésta como cadena
principal, nombrándola cambiando el sufijo ano del alcano
correspondiente por eno
 Alquinos: Son hidrocarburos que tienen al menos un triple enlace
dentro de la cadena principal. Para nombrarlos se aplican todos los
pasos que se aplican para la familia de alquenos, la única diferencia es
que la cadena principal termina en la palabra “ino”
Problemas:

1.- Escriba dos hidrocarburos (distintos entre ellos en su cadena principal),


pertenecientes a cada una de las siguientes familias, que contenga 24
carbonos en su estructura incluyendo las ramificaciones o los sustituyentes y
nómbrelos:
Alcanos Alquenos Alquinos

Alcanos de 24 carbonos:

 Primero escribo la cadena principal colocando enlaces sencillos


entre los carbonos.
 Luego agrego los sustituyentes hasta contar 24 carbonos en total
 Identifico la cadena principal y enumero los carbonos
comenzando por el extremo donde se encuentra más cercano
uno de los sustituyentes
 Identifico los sustituyentes, en orden alfabético, que están unidos a
la cadena principal e identifico el número de carbono que indica
la posición del sustituyente unido a la cadena principal.
 En el caso de que dos o más sustituyentes se repitan, se deben de
colocar los prefijos numerales di, tri, tetra, penta, etc.,
 Si tiene dos o más sustituyentes los números se separan por comas
y los sustituyentes por guiones.
 Una vez colocado todos los sustituyentes se pone al final el nombre
de la cadena principal
Alquenos de 24 carbonos

 Primero escribo la cadena principal colocando al menos un enlace


doble entre los carbonos de la cadena principal
 Enumero los carbonos de la cadena principal iniciando por el extremo
que quede más cerca al doble enlace
 Luego agrego los sustituyentes hasta contar 24 carbonos en total
 Identifico los sustituyentes, en orden alfabético, que están unidos a la
cadena principal e identifico el número de carbono que indica la
posición del sustituyente unido a la cadena principal.
 En el caso de que dos o más sustituyentes se repitan, se deben de
colocar los prefijos numerales di, tri, tetra, penta, etc.,
 Si tiene dos o más sustituyentes los números se separan por comas y los
sustituyentes por guiones.
 Una vez colocado todos los sustituyentes se pone al final el nombre de
la cadena principal, se coloca el número de la posición del doble
enlace seguido del nombre que le corresponde al número de
carbonos de la cadena y la terminación eno.
Alquinos de 24 carbonos:

• Primero escribo la cadena principal colocando al menos un enlace


triple entre los carbonos de la cadena principal
• Enumero los carbonos de la cadena principal iniciando por el
extremo que quede más cerca del triple enlace
• Luego agrego los sustituyentes hasta contar 24 carbonos en total
• Identifico los sustituyentes, en orden alfabético, que están unidos a
la cadena principal e identifico el número de carbono que indica
la posición del sustituyente unido a la cadena principal.
• En el caso de que dos o más sustituyentes se repitan, se deben de
colocar los prefijos numerales di, tri, tetra, penta, etc.,
• Si tiene dos o más sustituyentes los números se separan por comas
y los sustituyentes por guiones.
• Una vez colocado todos los sustituyentes se pone al final el nombre
de la cadena principal, se coloca el número de la posición del
triple enlace seguido del nombre que le corresponde al número de
carbonos de la cadena y la terminación ino
Conclusión
La química orgánica estudia los compuestos del carbono.

Los hidrocarburos se clasifican según su tipo de enlace en Alcanos, Alquenos


y Alquinos.

Los Alcanos presentan enlaces sencillos entre carbono y carbono. Para


nombrarlos se utiliza el sufijo “ano”

Los Alquenos: tienen al menos un doble enlace dentro de la cadena


principal. Se nombran sustituyendo el sufijo ano del alcano correspondiente
por eno y se coloca el número de la posición del doble enlace seguido del
nombre que le corresponde al número de carbonos de la cadena y la
terminación eno.

Los Alquinos tienen al menos un triple enlace dentro de la cadena principal.


Para nombrarlos se aplican todos los pasos que se aplican para la familia de
alquenos, la única diferencia es que la cadena principal termina en la
palabra “ino”
Bibliografía

 Formulación Química Orgánica básica


 https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica
 https://www.significados.com/quimica-organica/
 http://tareas2dosemestre.blogspot.com/2013/04/carbono.html
 http://www.alonsoformula.com/FQBACH/carbono.htm
 Química 3 BGU tercer curso texto del estudiante, editorial Don Bosco,
Ministerio de Educación Ecuador.
 Alcanos, Alquenos y Alquinos: Nomenclatura y Propiedades. material
didáctico Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de
Ingeniería

También podría gustarte