Está en la página 1de 12

PARES CRANEALES

• DIVISIÓN FUNCIONAL
– I, II, VIII son aferentes sensitivos especiales (olfato, visión y
audición)
– III, IV, VI son motores para los músculos del ojo
– XI y XII son motores puros (esternocleidomastoideo y
trapecio por el XI; los músculos de la lengua por el XII)
– V, VII, IX y X son mixtos
– III, VII, IX y X poseen componente parasimpático
PARES CRANEALES

• DIVISIÓN FUNCIONAL
– I, II, VIII son aferentes
sensitivos especiales
(olfato, visión y
audición)
– III, IV, VI son motores
para los músculos del
ojo
– XI y XII son motores
puros
(esternocleidomastoide
o y trapecio por el XI;
los músculos de la
lengua por el XII)
– V, VII, IX y X son
mixtos
– III, VII, IX y X poseen
componente
parasimpático
NERVIO OLFATORIO (I P.C.)

• Se origina en la mucosa olfatoria


(mucosa pituitaria) de la nariz
• Los axones atraviesan la lámina cribosa
del etmoides
• Los axones hacen sinapsis en las células
mitrales de la nariz, presentes en el bulbo
olfatorio
• Del bulbo olfatorio emergen los nervios
olfatorios y las cintillas olfatorias
• Las cintillas olfatorias se dividen cada
una en medial y lateral
• Las cintillas se proyectan ala corteza
cerebral olfatoria localiza en la
circunvolución del hipocampo
• El sistema olfatorio pertenece al sistema
Límbico (encargado de las emociones)
NERVIO OLFATORIO (I P.C.)

• Lesiones del olfatorio


• ANOSMIA, falta del sentido del
olfato (por infecciones nasales,
trauma a nivel de lámina cribosa)
• CACOSMIA. Percepción
distorsionada del olfato en la cual
todo lo percibe como de mal olor
NERVIO ÓPTICO ( II P.C.)

• Se origina en las células ganglionares


de la retina.
• Pasa a través de la papila óptica hacia
el nervio óptico
• El nervio óptico atraviesa el forámen
óptico
• Los dos nervios ópticos se unen
formando el quiasma óptico
• Del quiasma salen las cintillas ópticas
• Las cintillas ópticas hacen sinapsis en los
colículos superiores y en los cuerpos
geniculados laterales
• Los cuerpos geniculados envían la
información visual al corteza visual
primaria (en la cisura calcarina, al
área 17 de Brodman
NERVIO ÓPTICO ( II P.C.)

• La vía visual sólo conduce


información visual, es decir
variaciones en la intensidad de la
luz, en el color.
• La interpretación de la información
lumínica se hace en la corteza visual
primaria (área calcarina del lóbulo
occipital)
• La lesión de la vía visual afecta la
percepción visual y causa las
ANOPSIAS (cegueras que pueden
ser totales o parciales, que son
llamadas hemianopsias
MOTOR OCULAR COMÚN (OCULOMOTOR)
III P.C.
• Se origina en dos núcleos:
– Motor (ubicado en el mesencéfalo)
– Parasimpático (núcleo de Edingen
Wesphal), también se ubica en el
mesencéfalo
• Tiene asociado un ganglio
autónomo: el ganglio ciliar
• El origen aparente es en el surco
interpeduncular anteriormente
• El nervio pasa por la hendidura
orbitaria superior y llega a la órbita
del ojo
• FUNCIÓN
– Inerva los músculos que mueven los
ojos: recto superior, recto inferior,
recto medial, oblicuo inferior y
elevador del párpado superior
MOTOR OCULAR COMÚN (OCULOMOTOR)
III P.C.
– Inerva el músculo constrictor de la
pùpila (es intraocular) y causa la
miosis (disminución del diámetro
pupilar)
– Inerva el músculo ciliar (intraocular)
– Maneja el reflejo fotomotor o
pupilar, que consiste en una miosis
al iluminar un ojo
– Maneja el reflejo de acomodación,
para acomodar la visión según la
distancia del objeto que se mira.
• Si se lesiona el ojo se paraliza, pero
conserva la capacidad de ver.
NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR
(IV P. C.)

• Origen real: núcleo motor, ubicado


en el mesencéfalo
• Origen aparente: surco
interpeduncular posterior
• El nervio es el más delgadode los
nervios oculares.
• Pasa a la órbita por la hendidura
orbitaria superior
• FUNCIÓN
– Es motor exclusivamente e inerva el
músculo oblicuo superior del ojo
NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO o
ABDUCENS (VI P. C.)
• Origen real: núcleo motor, ubica en
el puente.
• Origen aparente: parte media del
surco bulboprotuberancial
• Penetra a la órbita por la hendidura
orbitaria superior.
• FUNCIÓN
– Es motor exclusivamente para el
músculo recto lateral del ojo
– Este músculo lleva el ojo hacia
lateral
• La lesión de este nervio ocasiona un
estrabismo convergente (mirada se
desvía medialmente)

También podría gustarte