Está en la página 1de 3

Seguridad alimentaria y

productividad:
El impacto de la adopción de tecnología en pequeñas explotaciones
de subsistencia en Bolivia
(Resumen ejecutivo adaptado)

En su estudio Seguridad alimentaria y productividad: El impacto de la


adopción de tecnología en pequeñas explotaciones de subsistencia
en Bolivia, Lina Salazar, Julián Aramburu, Mario González-Flores y
Paul Winters buscan identificar los efectos sobre la productividad,
los ingresos y la seguridad alimentaria que derivan de la participación
en un programa de adopción de la tecnología.

Su estudio presenta un análisis empírico riguroso entre los programas agropecuarios y la mejora de
sobre la efectividad que tienen los programas de la seguridad alimentaria.
adopción de tecnología sobre la productividad y
los ingresos de los agricultores. Además, demuestra
que los programas agropecuarios juegan un papel Introducción
muy importante como instrumento de política para
mejorar la seguridad alimentaria. También ofrece Según FAOSTAT1, el sector agropecuario en Bolivia
una visión más profunda sobre la relación causal representa el 9% del PIB y emplea al 40,3% de la

1 Portal de información de la Organización para la Alimentación y la Agricultura, http://faostat.fao.org/

AGRIMONITOR
población del país. Las tierras cultivadas representan el poder adquisitivo del hogar y, con ello, el
aproximadamente 3% de la superficie total del país, consumo de alimentos.
con un aumento de más del 20% desde 2005.
Este programa es un claro ejemplo de los apoyos
94% de las 775.000 unidades agropecuarias directos a los productores y benefició a más de 17.000
pertenecen a pequeños productores (mayoritariamente productores agropecuarios en 1.355 comunidades
productores de subsistencia), quienes usan sus de cinco regiones. El programa ofrecía bonos a
tierras de cultivo para la agricultura familiar los productores agropecuarios para cubrir el 90%
orientada al consumo doméstico (papas, maíz (900$) del coste de una nueva tecnología de su
y cereales). Su nivel de acceso al crédito y a las elección; esto incluía la asistencia técnica necesaria
tecnologías productivas modernas es bajo. El 6% para aprender a usar la tecnología que hubiesen
restante pertenece a grandes productores, con escogido. El 10% restante (100$) lo proporcionaban
un alto nivel de mecanización y una producción los productores agropecuarios.
dirigida a la exportación (soja, arroz, caña de azúcar
y ganadería). El programa ofrecía un conjunto variado de
tecnologías que se podían clasificar en cinco
La productividad de Bolivia grupos: invernaderos, tecnologías
sigue siendo de las más bajas para la siembra, la cosecha, la
en la región de América Latina postcosecha y la ganadería.
y Caribe (ALC), con crecimiento El programa ofrecía Las tecnologías para la siembra
negativo para el periodo 2006- fueron las más demandadas
2011. A raíz de esto, 51% de la un conjunto variado (76%), principalmente en lo que
población se encuentra bajo el se refiere a equipos modernos de
umbral de la pobreza (66% en de tecnologías que irrigación (sistemas de riego por
las zonas rurales) y 21% de la aspersión, microaspersión y goteo),
población está desnutrida. Según se podían clasificar seguidas de las tecnologías de
el Ministerio de Agricultura, 89% postcosecha (12%), que incluyen
de los municipios tienen un nivel en cinco grupos: molinos, deshidratadoras de
alto o moderado de vulnerabilidad fruta y silos.
a la inseguridad alimentaria. invernaderos,
El programa seguía estos cuatro
tecnologías para la pasos:
El Programa Criar
siembra, la cosecha, 1. Las autoridades contactaban
En este contexto, el Gobierno a los líderes comunitarios para
boliviano implementó a partir la postcosecha y la evaluar el interés que había a
de 2011 el “Programa de Apoyos nivel local en participar en el
Directos para la Creación de ganadería. programa y estos preparaban una
Iniciativas Agroalimentarias lista comunitaria de beneficiarios
Rurales” (Programa Criar), potenciales dentro de su
con financiación del Banco comunidad.
Interamericano de Desarrollo (BID).
2. Las autoridades organizaban ferias tecnológicas
El programa estaba dirigido a pequeños productores donde se entregaban los bonos a los pequeños
rurales y perseguía fomentar el aumento de productores de la lista comunitaria. Durante dicha
la productividad a través de la adopción de feria, los productores se reunían con un conjunto de
tecnología. Se esperaba con esto aumentar los proveedores tecnológicos y firmaban un contrato
ingresos agropecuarios y la seguridad alimentaria de compra con el proveedor que eligiesen.
de dos maneras:
3. Una vez entregada la tecnología por los proveedores
a) El aumento de la producción agropecuaria (45 días), las autoridades organizaban una
conllevaría un aumento de la producción de formación para los productores en el terreno,
alimentos para el consumo doméstico. enseñándoles a usar y operar de forma efectiva
la tecnología que habían adquirido.
b) El aumento de los ingresos agropecuarios
resultantes de la venta de la producción mejoraría

AGRIMONITOR
4. Por último, una empresa privada certificaba que
la tecnología se había entregado y que se había
impartido la formación técnica, tras lo cual se
pagaba al proveedor la tecnología entregada.

Al proporcionar un espacio físico (ferias) donde se


pudieran reunir pequeños productores (demanda)
y proveedores tecnológicos (oferta) y al cubrir
parcialmente el coste de la tecnología, el Programa
CRIAR atajaba, sin crear distorsiones en el mercado,
la limitada adopción de tecnología que caracteriza
a los pequeños productores, la cual es el resultado
de su limitación de acceso al crédito, las asimetrías
en la información y su aversión al riesgo.

Resultados y conclusiones

En este caso, para la evaluación se utilizó la


metodología de variables instrumentales porque
se debía tener en cuenta que la participación en
el Programa CRIAR podía ser endógena, ya que
pueden existir características no observables que
pueden influir en la participación en el programa y
en los resultados de interés (como lo has aprendido
en el vídeo de Lina Salazar durante la semana 1).

El análisis empírico demuestra que, comparado


con un grupo de control, los beneficiarios del El estudio también ofrece una visión más profunda
programa aumentaron su valor anual de producción sobre cómo los programas agropecuarios
por hectárea en 92% y el valor de la producción mejoran la seguridad alimentaria. Los resultados
vendida en 360%, a la vez que aumentaba el ingreso demuestran que, en el caso del Programa
neto anual de cada hogar agricultor en 36% y el CRIAR, la disminución en la vulnerabilidad
ingreso per cápita en 19%. En cuanto a la seguridad hacia la inseguridad alimentaria estaba
alimentaria, el resultado obtenido por un conjunto relacionada directamente con el aumento del
de estimaciones estableció que tomar parte en ingreso y no con el aumento de los niveles de
el Programa CRIAR aumentó la probabilidad de consumo doméstico.
que un hogar tuviese seguridad alimentaria en un
32%, principalmente por los mejores resultados En resumen, este estudio prueba que los
obtenidos por los adultos. programas agropecuarios juegan un papel
crucial como instrumento de política para
mejorar la seguridad alimentaria.

Este es un Resumen Ejecutivo adaptado de “Food Security and Productivity: Impacts of Technology
Adoption in Small Subsistence Farmers in Bolivia” escrito por Lina Salazar, Julián Aramburu, Mario
González-Flores y Paul Winters, que pude leerse en su totalidad aquí: https://publications.iadb.org/
es/publicacion/16913/impactos-de-la-adopcion-tecnologica-en-pequenos-agricultores-de-
subsistencia-en

AGRIMONITOR

También podría gustarte