Está en la página 1de 5

Diagnóstico de inteligencia Emocional

Habilidades Gerenciales

Julieth

Luisa Fernanda Triana Álvarez Id: 645651

Leidy Carolina Vega Arias Id 642674

Luz Tatiana Triana Cardeño Id 291716

Docente: William Orlando Farfán Cuervo

Corporación universitaria Minuto de Dios

Facultad de ciencias empresariales

Programa administración de empresas

Octubre, 2019
Objetivo:

Conocer los diferentes tipos de decisiones asociadas a cada líder según la inteligencia
emocional y la responsabilidad que cada uno tiene.

Para esto es clave recordar que el líder con su visión transmite seguridad y credibilidad, lo
cual es invaluable en los momentos de crisis o de zozobra, donde los grandes retos muchas
veces superan con avances las capacidades de los individuos promedio, que necesariamente
buscan el respaldo en aquel que muestra capacidades de mando, para que sea él quien los
oriente y les indique el camino a seguir. En pocas palabras cada decisión ante cualquier
decisión marca algo sumamente importante en el resultado final.

Análisis de las encuestas a cada uno de los líderes:

 lugar de encuesta: Empresa banco Popular (área de tecnología)


 Tipo de encuesta: encuesta personal, directa.
 Tipo de Muestreo: al azar, mediante entrevista personal
 Perfil de los entrevistados: Estudiantes universidad Minuto de Dios
 Cuestionario : individual
 Categorías de respuestas:
A. Permite que los miembros del grupo decidan qué hacer.

B. Consulta a los miembros del grupo que hacer, pero usted toma la decisión final.

C. Toma usted la decisión, pero explica sus razones.

D. Toma usted la decisión y le explica al grupo exactamente qué hacer


 Elaboración de resultados: medios informáticos (hoja de cálculo, hoja de Word...)

Se implementó una encuesta a cinco líderes de las cuales se observó lo siguiente:


Ventas

B A C D

Según análisis de la encuesta podemos observar que la respuesta con mayor


opcionada fue la B con un (59%), la cual se deduce como:

Decisión por autoridad

El grupo genera ideas y tiene una discusión abierta, pero la decisión final la toma
una sola persona:
 Es apropiado cuando hay un claro experto sobre el tema a tratar.
 Es un método rápido.
 No saca el máximo partido de las fortalezas de los individuos del grupo.
 El grupo podría no implementar la decisión tomada por una sola persona.

También podemos observar que la siguiente respuesta con un rango alto de


valoración siguiente a la anterior con un puntaje del 23% fue la A.
La cual se definiría de la siguiente manera
DECISIÓN POR UNANIMIDAD
 Todos los miembros deben estar de acuerdo en que la decisión tomada es la mejor de
todas.
 Todos estarán formando parte de la decisión y de la acción posterior resultante.
 Una decisión por unanimidad puede ser muy complicada o imposible de alcanzar.

Diagnostico

De acuerdo al instrumento aplicado y los resultados obtenidos, la inteligencia emocional


del líder seleccionado es porque toma las decisiones teniendo en cuenta la opinión de su
grupo con el cual hace posible lograr sus objetivos y metas y luego actua para una decisión
final y es reconocido por su forma de liderar como dar órdenes. También diariamente este
líder puede expresar buenas emociones como lo puede ser la alegría que trasmite a los
demás, autoconfianza y sobre todo una comunicación efectiva, de igual forma delegar,
motivar, conocer las habilidades y capacidades del personal etc. Aunque muchas veces
encontramos distintas personalidades que los distinguen de otros y es necesario tener en
cuenta que siempre se requieren de líderes y directivos para ejercer el liderazgo y la
inteligencia emocional y aumentar la confianza en sí mismo.

Además teniendo en cuenta que para ser esta clase de líder tenemos dichas habilidades de
saber manejar emociones, teniendo como puntos importantes y competencias la inteligencia
personal como interpersonal. En la inteligencia personal el modo como nos relacionamos
con nosotros mismos, reconociendo nuestras fortalezas, estados de ánimo e impulsos como
la autoconciencia y autocontrol. En la inteligencia interpersonal la habilidad que nos
permite entender a los demás y es necesario tener empatía para entender las necesidades de
los demás, ponernos en los zapatos de estos, ser capaces de escuchar, de entender sus
problemas y responder de manera eficaz a estas emociones y finalmente la inteligencia
social de relacionarnos con los demás e influir en ellos.

Todo líder emocional debe ser el cambio en el mundo y se requieren de líderes


emocionalmente maduros con conocimiento emocional, actitud práctica y profundidad
emocional
En última instancia es considerado un estilo de líder dirigente democrático quien delega
autoridad pero involucra a sus seguidores en el proceso de la toma de decisiones y
participacion de sus empleados lo cual conlleva a un alto índice de entusiasmo y
satisfacción de dichas necesidades.

Propuesta de mejora

También podría gustarte