Está en la página 1de 36

Curso: Macroeconomía

Docente: Alex Acuña Berrospi


Cuestiones
previas
¿Qué es
Economía?

FINES
ALTERNATIVOS:
Necesidades Asignación • Producción de
Infinitas Escasez de Bienes y
Recursos Servicios
• Distribución
• Consumo
¿Que es la Escasez?
Es la situación en que las necesidades son infinitas y los
recursos son insuficientes para satisfacer todas las
necesidades.

Siempre queremos mas a menos bienes.

No podemos tener todo lo que quisiéramos.


“Lo que cada uno puede obtener se ve limitado por el
tiempo, nuestros ingresos y los precios que debemos
pagar”.

“Al final todos nos quedamos con algún deseo


insatisfecho”.

“Como sociedad, lo que podemos obtener está limitado


por nuestros recursos productivos”.

“Estos recursos incluyen los dones de la naturaleza, el


trabajo y el ingenio humano, así como las herramientas y
el equipo que hemos producido”.
Costo de Oportunidad
La frase “nada es gratis en esta vida”
expresa la idea fundamental de la
economía, es decir: toda elección implica un
costo.

El costo de oportunidad es la alternativa de


mayor valor a la que renunciamos para
obtener algo.
TEORÍA ECONÓMICA
ECONOMÍA
Estudia la asignación de recursos escasos para la
producción de bienes y servicios destinados
a satisfacer las ilimitadas necesidades humanas

MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Estudia el comportamiento Estudia el comportamiento
de las unidades económicas: global del sistema económico:
consumidores y empresas, la determinación del producto
y el ingreso global, la inversión,
desde el punto de vista de
el empleo y el nivel general de
sus decisiones individuales
precios
Modelo económico
Descripción simplificada y reducida de una economía o de
un componente de la misma, como una empresa o una
familia.

Consiste en afirmaciones acerca del comportamiento


económico que pueden expresarse como ecuaciones o
curvas en una gráfica.

Los economistas emplean modelos para explorar los efectos


de diferentes políticas u otras influencias sobre la economía,
en forma similar al uso de modelos climáticos y modelos de
aviones en túneles de viento.
LAS VARIBLES
AGREGADAS Y EL
CAMPO DE LA
MACROECONOMIA
Comportamiento de la economía en su
conjunto,
De las expansiones y recesiones,
De la producción total de bienes y
La macroeconomía servicios,
se ocupa del: Del crecimiento de la producción,
De las tasas de inflación y desempleo,
De la balanza de pagos y los tipos de
cambio.

La macroeconomía trata del crecimiento económico de


largo plazo y de las fluctuaciones de corto plazo que
constituyen el ciclo económico.
¿Qué es el PBI?
El PIB, o producto interno bruto, es el valor de
mercado de los bienes y servicios finales producidos
en un país durante cierto periodo.

Esta definición contiene cuatro elementos:


• Valor de mercado.
• Bienes y servicios finales.
• Producidos en un país.
• Durante cierto periodo.
La medición y los componentes del
PBI

Producto Interior Bruto: valor de mercado de todos


los bienes y servicios finales producidos en un país
durante un determinado periodo de tiempo.

“…valor de mercado…”

• Se valoran los bienes utilizando los precios de


mercado.
La medición y los componentes del
PBI
de todos los bienes y servicios…”
• El PIB trata de ser exhaustivo, por lo que incluye:
– Tanto bienes tangibles (alimentos, vestido,
automóviles…) como bienes intangibles o
servicios (cortes de pelo, visitas a los médicos…).
– Incluye los servicios de vivienda.
– Siempre que la producción y venta se produzca de
forma legal en los mercados. Por tanto, excluye
• artículos producidos y vendidos ilegalmente
(economía sumergida);
• y los bienes y servicios que se producen y
consumen en el hogar (autoconsumo).
La medición y los componentes del
PBI
“…finales…”

• No se incluyen bienes intermedios para evitar la


doble contabilización.
• Excepción: bienes intermedios que pasan a formar
parte de las existencias de una empresa. En tal
se consideran como bienes finales (en concreto,
caso
inversión) y sí se incluyen en el PIB de ese periodo.
La medición y los componentes del
PIB
No se incluyen bienes no producidos durante el periodo de
referencia.
Ej. no se incluyen los coches usados.
“…en un país…”
• Es producto INTERIOR, con independencia de la
nacionalidad de la empresa productora.
“…en un determinado periodo de tiempo…”
• Producción que se realiza en un determinado periodo
de tiempo (es una variable FLUJO).
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO 1950 - 2013 1/

(Millones de nuevos soles de 2007)


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
1. Demanda Interna 237.916 264.934 296.928 337.214 326.108 374.652 403.390 433.409 463.361 473.386

a. Consumo privado 166.654 177.006 192.316 209.377 215.279 234.031 248.045 263.183 277.236 288.705
b. Consumo público 29.783 32.046 33.424 35.226 39.811 42.036 44.063 47.634 50.802 55.914
c. Inversión bruta interna 41.479 55.882 71.188 92.611 71.018 98.585 111.282 122.592 135.323 128.767
Inversión bruta fija 44.441 53.147 64.948 80.935 79.680 98.099 103.977 121.024 129.920 127.552
- Privada 36.217 43.482 53.626 66.453 60.439 76.117 84.464 97.625 104.022 102.272
- Pública 8.224 9.665 11.322 14.482 19.241 21.982 19.513 23.399 25.898 25.280
Variación de inventarios -2.963 2.735 6.240 11.676 -8.662 485 7.305 1.569 5.403 1.215

2. Exportaciones 90.527 91.251 97.501 104.429 103.669 105.044 112.310 118.818 117.289 116.120

4. Importaciones 54.471 61.587 74.736 92.720 77.193 97.316 108.648 120.954 124.491 122.625

3. Producto Bruto Interno 273.971 294.598 319.693 348.923 352.584 382.380 407.052 431.273 456.159 466.880

1/ Para el período 1950 - 2006 se ha estimado los niveles utilizando la información del INEI y del año base 1994.
Fuente: INEI y BCR.
Elaboración: Gerencia Central de Estudios Económicos.
LA MEDICION DEL PBI
ENFOQUE DE
GASTOS

ENFOQUE DE
INGRESOS
Enfoque de Gastos

PBI = C + I + G + X – M
C = Consumo
I = Inversión
G = Gasto del Gobierno
X = Exportaciones
M = Importaciones
Enfoque de Ingresos

PBI = CT + IN + IR + GC+ IP
CT = Compensación de los Trabajadores
IN = Interés Neto
IR = Interés por Renta
GC = Ganancias Corporativas
IP = Ingresos de los Propietarios
PBI nominal

El PIB nominal es el valor de los bienes y servicios


finales producidos en un año dado considerando los
precios que prevalecieron en ese mismo año. El PIB
nominal es sólo un nombre más preciso para el PIB.
PBI real

Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un


año dado, cuando fueron valorados a los precios de un año
base de referencia.

Al comparar el valor de la producción de los dos años a los


mismos precios, podemos medir el cambio en el volumen de
producción. En el caso de Estados Unidos, el año base de
referencia es 2000, por lo que se describe el PIB real medido
en dólares de 2000, es decir, en términos del valor del dólar
en ese año.
Flujo Circular de la Renta
Indicadores de Empleo y Desempleo
1. Población en Edad de Trabajar - PET: Población de 14 años y mas aptas
para trabajar.
2. Población Económicamente Activa - PEA: PET que en la semana de
referencia se encontraban trabajando (ocupados) o buscando activamente
trabajo (desocupados).
3. Población Económicamente Inactiva - PEAI: PET que en la semana de
referencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar.
4. PEA Ocupada: Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad
económica, sea o no en forma remunerada en el periodo de referencia.
5. PEA Desempleada: PEA que no se encuentra empleada pero esta buscando
trabajo.
6. Desempleo Oculto: Inactivos con deseo de trabajar.
7. Inactivo Pleno: Inactivos sin deseo de trabajar.
8. Tasa de Actividad: PEA/PET
Fuente:
PARKIN, Michael; Macroeconomía, Pearson Educación México, 2004.
DORNBUSH, Rudiger & FISHER, Stanley; Macroeconomía, Ed Mc
Graw Hill, Madrid 2003.
-
Informe Anual del Empleo y Desempleo del Perú 2014. Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo.

También podría gustarte