Está en la página 1de 48

El Mercado de Bienes

Juan Tomas Sayago

jtsayago@icesi.edu.co

February 16, 2021

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 1 / 48


Outline

1 La composición del PIB

2 La demanda de bienes

3 La determinación de la producción de equilibrio

4 La inversión es igual al ahorro

5 Ejercicio

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 2 / 48


La composición del PIB

1 La composición del PIB

2 La demanda de bienes

3 La determinación de la producción de equilibrio

4 La inversión es igual al ahorro

5 Ejercicio

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 3 / 48


La composición del PIB

La composición del PIB

Si queremos saber de qué depende la demanda de bienes, vamos a


descomponer la producción agregada (PIB) desde el punto de vista de los
diferentes bienes producidos y de los diferentes tipos de compradores de
estos bienes.
Consumo (C )
Inversión (I )
Gasto público (G )
Exportaciones Netas = Exportaciones (X ) - Importaciones (IM)

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 4 / 48


La composición del PIB

La composición del PIB

El consumo
El primer componente es el consumo (C ).
Son los bienes y los servicios comprados por los consumidores, que van
desde alimentos hasta billetes de avión, vacaciones, nuevos
automóviles, etc.
El consumo es, con diferencia, el mayor componente del PIB.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 5 / 48


La composición del PIB

La composición del PIB

La inversión El segundo componente es la inversión (I ), llamada a veces


inversión fija para distinguirla de la inversión en existencias.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 6 / 48


La composición del PIB

La composición del PIB

La inversión
La inversión es la suma de la inversión no residencial, que es la compra
de nuevas plantas o nuevas máquinas (desde turbinas hasta
computadores) por parte de las empresas,
la inversión residencial, que es la compra de nuevas viviendas o
apartamentos por parte de los individuos.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 7 / 48


La composición del PIB

La composición del PIB

La inversión
La inversión residencial y la no residencial, así como las decisiones en
las que se basan, tienen en común mas de lo que a primera vista
pudiera parecer.
Las empresas compran máquinas o plantas para producir en el futuro.
Los individuos compran viviendas o apartamentos para obtener
servicios de vivienda en el futuro. En ambos casos, la decisión de
comprar depende de los servicios que prestarán estos bienes en el
futuro.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 8 / 48


La composición del PIB

La composición del PIB

El Gasto público
El tercer componente es el gasto público (G).
Representa los bienes y los servicios comprados por el estado en todas
sus instancias.
Los bienes van desde aviones hasta equipo de oficina.
Los servicios comprenden los servicios suministrados por los empleados
públicos: de hecho, en la contabilidad nacional se considera que el
estado compra los servicios suministrados por los empleados públicos y
que, a continuación, presta estos servicios al público gratuitamente.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 9 / 48


La composición del PIB

La composición del PIB

El Gasto público
El G no comprende las transferencias del estado (por ejemplo, las
prestaciones por desempleo y las pensiones) ni los intereses pagados por la
deuda pública. Aunque se trata claramente de gastos del estado, no son
compras de bienes y servicios.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 10 / 48


La composición del PIB

La composición del PIB

Balanza comercial o Exportaciones netas


En primer lugar, debemos restar las importaciones (IM), que son las
compras de bienes y servicios extranjeros por parte de los
consumidores interiores, las empresas interiores y el estado.
En segundo lugar, debemos añadir las exportaciones (X ), que son las
compras de bienes y servicios interiores por parte de extranjeros.
La diferencia entre las exportaciones y las importaciones (X − IM) se
denomina exportaciones netas o balanza comercial.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 11 / 48


La composición del PIB

La composición del PIB

Balanza comercial o Exportaciones netas


Superavit Comercial
X − IM > 0
Deficit Comercial
X − IM < 0

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 12 / 48


La composición del PIB

La composición del PIB

¿El residuo?
La diferencia entre los bienes producidos y los bienes vendidos en un
determinado año –en otras palabras, la diferencia entre la producción y las
ventas– se denomina inversión en existencias.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 13 / 48


La demanda de bienes

1 La composición del PIB

2 La demanda de bienes

3 La determinación de la producción de equilibrio

4 La inversión es igual al ahorro

5 Ejercicio

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 14 / 48


La demanda de bienes

La demanda de bienes

La demanda total de bienes por medio de Z. Utilizando la descomposición


del PIB que acabamos de ver podemos expresar Z de la forma siguiente:

Z ≡ C + I + G + X − IM

C = Consumo
I = Inversin
G = Gastopublico.
X = Exportaciones
IM = Importaciones

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 15 / 48


La demanda de bienes

La demanda de bienes

Supongamos que estamos en una economía cerrada.

Z ≡C +I +G

X = IM = 0

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 16 / 48


La demanda de bienes

El consumo

Las decisiones de consumo dependen de muchos factores:


El principal factor es la renta disponible (YD ).
Cuando aumenta su renta disponible, compran más bienes; cuando
disminuye, compran menos.
C el consumo e YD la renta disponible. El consumo puede expresarse
de la forma siguiente:
C = C (YD )
C (YD ) se denomina función de consumo.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 17 / 48


La demanda de bienes

El consumo

La función de consumo mas sencilla es:

C = c0 + c1 (YD )

El parámetro c1 se denomina propensión marginal a consumir.


El parámetro c0 se interpreta como el consumo autónomo.
YD el ingreso disponible o después de impuestos:

YD = Y − T

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 18 / 48


La demanda de bienes

El consumo

La función de consumo mas sencilla es:

C = c0 + c1 (Y − T )

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 19 / 48


La demanda de bienes

El consumo

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 20 / 48


La demanda de bienes

La inversion (I )

Los modelos tienen dos tipos de variables.


Endogenas: Variables que dependen de otras variables del modelo y,
por lo tanto, se explican dentro del modelo.
Exogenas: Variables que no se explican dentro del modelo, sino que
vienen dadas. La inversion viene dada.
I = I¯

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 21 / 48


La demanda de bienes

El gasto público (G )

El tercer componente de la demanda de nuestro modelo es el gasto público,


G , con los impuestos T , describen la política fiscal, es decir, la elección de
los impuestos y del gasto por parte del gobierno.
Consideramos que G y T son variables exógenas. Porque:
Los gobiernos no se comportan con la misma regularidad que los
consumidores o las empresas, por lo tanto no ajustaran la formula de
G y T.
Si el gobierno eligiera estos valores de G y T, esto es lo que ocurriría.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 22 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

La demanda de bienes
Z =C +I +G
Z = c0 + c1 × (Y − T ) + I¯ + G

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 23 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

El equilibrio del mercado de bienes y la relación entre la producción y


la demanda.
Si las empresas tienen existencias, la producción no tiene por qué ser
igual a la demanda. Dejemos primero de lado esta complicación y
comencemos suponiendo que las empresas no tienen existencias.
En este caso, la inversión en existencias siempre es igual a cero y el
equilibrio del mercado de bienes requiere que la producción, Y, sea
igual a la demanda de bienes, Z:
La condición de equilibrio
Z =Y

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 24 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

Los modelos contienen tres tipos de ecuaciones: identidades, ecuaciones de


conducta y condiciones de equilibrio.
la ecuación que define la renta disponible es una identidad,
la función de consumo es una ecuación de conducta y
la condición según la cual la producción es igual a la demanda es una
condición de equilibrio.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 25 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

Y = c0 + c1 × (Y − T ) + I¯ + G
En condiciones de equilibrio, la producción, Y (el primer miembro de la
ecuación), es igual a la demanda (el segundo miembro). La demanda
depende, a su vez, de la renta, Y , que es igual a la producción.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 26 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

Y = c0 + c1 × (Y − T ) + I¯ + G

Y = c0 + c1 × Y − c1 × T + I¯ + G

Y − c1 × Y = c0 − c1 × T + I¯ + G

(1 − c1 ) × Y = c0 − c1 × T + I¯ + G

c0 − c1 × T + I¯ + G
Y =
(1 − c1 )

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 27 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio


La ecuación caracteriza el nivel de producción de equilibrio, es decir, el nivel
de producción en el que la producción es igual a la demanda. Examinemos
los dos términos del segundo miembro, comenzando por el numerador:
c0 − c1 × T + I¯ + G
Y =
(1 − c1 )

El numerador, c0 − c1 × T + I¯ + G , es la parte de la demanda de


bienes que no depende de la producción. Por este motivo, se
denomina gasto autónomo.
1
El denominador: . Como la propensión a consumir (c1 ) es
(1 − c1 )
1
entre cero y uno, es un número mayor que uno. Por este
(1 − c1 )
motivo, este número, que multiplica el gasto autónomo, se denomina
multiplicador. Cuanto más cercano es c1 a uno, mayor es el
multiplicador.
J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 28 / 48
La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 29 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 30 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

Supongamos que:
Antes del aumento de c0 , la relación entre la demanda y la renta
estaba representada por la línea recta ZZ .
Después del aumento de c0 de 1.000 millones de dolares o euros, la
relación entre la demanda y la renta está representada por la línea
recta ZZ , que es paralela a ZZ pero mayor en 1.000 millones.
En otras palabras, la curva de demanda se desplaza en sentido
ascendente en 1.000 millones.
El nuevo equilibrio se encuentra en el punto de intersección de la recta
de 45o y la nueva curva de demanda, es decir, en el punto A0 .
El aumento que experimenta la demanda en la primera ronda,
representado por la distancia AB en la Figura anterior, es igual a 1.000
millones de dolares o euros.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 31 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

Supongamos que:
Este aumento de la demanda en la primera ronda provoca un aumento
idéntico de la producción, o sea, de 1.000 millones de euros, que
también está representado por la distancia AB.
Este aumento de la producción en la primera ronda provoca un
aumento idéntico de la renta, representado por la distancia BC,
también igual a 1.000 millones de euros.
El aumento que experimenta la demanda en la segunda ronda,
representado por la distancia CD, es igual a 1.000 millones (el aumento
de la renta de la primera ronda) multiplicado por la propensión
marginal a consumir, c1 , por lo tanto, c1 miles de millones de euros.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 32 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

Supongamos que:
Este aumento de la demanda en la segunda ronda provoca un
aumento igual de la producción, también representado por la distancia
CD, y, por lo tanto, un aumento idéntico de la renta, representado por
la distancia DE.
El aumento que experimenta la demanda en la tercera ronda es igual a
c1 miles de millones de euros (el aumento de la renta de la segunda
ronda) multiplicado por c1 , que es la propensión marginal a consumir;
es igual a c1 × c1 = c12 miles de millones de euros, y así sucesivamente.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 33 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

Supongamos que:
Siguiendo esta lógica, el aumento total que experimenta la
producción, por ejemplo, después de n + 1 rondas es igual a 1.000
millones de euros multiplicado por la suma:

1 + c1 + c12 ...c1n

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 34 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

Supongamos que:
Esa suma se denomina progresión geométrica y aparecerá en este curso.

1 + c1 + c12 ...c1n
Una de ellas es que cuando c1 es menor que uno (como en este caso) y a
medida que n es cada vez mayor, la suma continúa aumentando pero
tiende a un límite. Ese límite es 1/(1 − c1 ), por lo que el aumento final de
la producción es igual a 1/(1 − c1) miles de millones de euros.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 35 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

¿Cuánto tarda la producción en ajustarse?


Según los supuestos postulados hasta ahora, la respuesta es
"¡inmediatamente!".
PERO
Un consumidor que recibe una subida salarial puede no ajustar su
consumo inmediatamente. Este tipo de retrasos implica que la
producción tarda tiempo en ajustarse.
Supongamos ahora que los consumidores deciden gastar más, es decir,
que aumentan c0 . Durante el trimestre en que eso ocurre, la demanda
aumenta, pero la producción aún no varía.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 36 / 48


La determinación de la producción de equilibrio

La determinación de la producción de equilibrio

¿Cuánto tarda la producción en ajustarse?


Según los supuestos postulados hasta ahora, la respuesta es
"¡inmediatamente!".
PERO
Es probable que las empresas, al observar que aumenta la demanda,
eleven el nivel de producción en el siguiente trimestre.
En resumen, cuando aumenta el gasto de consumo, la producción no
se desplaza al nuevo equilibrio, sino que aumenta con el paso del
tiempo de Y a Y 0

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 37 / 48


La inversión es igual al ahorro

La inversión es igual al ahorro

La otra manera de analizar el equilibrio del mercado de bienes.


Ese es el modo en que formuló John Maynard Keynes por primera vez este
modelo en 1936 en La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 38 / 48


La inversión es igual al ahorro

La inversión es igual al ahorro

El ahorro es la suma del ahorro privado y el ahorro público:


El ahorro privado (S), o el ahorro de los consumidores, es igual a su
renta disponible menos su consumo:

Sprivado = YD − C = Y − T − C
el ahorro privado es la renta menos los impuestos menos el consumo.
El ahorro público es igual a los impuestos (una vez deducidas las
transferencias) menos el gasto público,

Spblico = T − G

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 39 / 48


La inversión es igual al ahorro

La inversión es igual al ahorro

Si los impuestos son mayores que el gasto público, el Estado tiene un


superávit presupuestario, por lo que el ahorro público es positivo.
Si los impuestos son menores que el gasto público, el estado incurre en
un déficit presupuestario, por lo que el ahorro público es negativo.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 40 / 48


La inversión es igual al ahorro

La inversión es igual al ahorro

La producción debe ser igual a la demanda, la cual es, a su vez, la suma del
consumo, la inversión y el gasto público

Y = C + I¯ + G

Y − T − C = I¯ + G − T ⇒ I¯ = S + (T − G )
donde El primer miembro es la inversión y el segundo es el ahorro, que es la
suma del ahorro privado y el ahorro público.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 41 / 48


La inversión es igual al ahorro

La inversión es igual al ahorro

La ecuación
I¯ = S + (T − G )
nos permite analizar de otra forma el equilibrio del mercado de bienes.
La ecuación establece que para que haya equilibrio en el mercado de bienes
la inversión debe ser igual al ahorro, es decir, a la suma del ahorro privado
y el ahorro público.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 42 / 48


La inversión es igual al ahorro

La inversión es igual al ahorro

Esta explicación del equilibrio explica por qué la condición de


equilibrio del mercado de bienes se denomina relación IS, que indica
que la inversión es igual al ahorro (saving en inglés): lo que desean
invertir las empresas debe ser igual a lo que desean ahorrar los
individuos y el estado.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 43 / 48


La inversión es igual al ahorro

La inversión es igual al ahorro

S = Y − T − C = Y − T − c0 − c1 (Y − T )
S = −c0 + (1 − c1 )(Y − T )
donde denominaremos al termino (1 − c1 ) ⇒ la propensión marginal a
ahorrar

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 44 / 48


Ejercicio

Ejercicio1

La inversión y la renta
En este problema se observa qué ocurre cuando se permite que la inversión
dependa de la producción.
a) Suponga que la economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones
de conducta:
C = 200 + 0.6 × YD
YD = Y − T
T = 200
G = 250
I = 150 + 0.25 × Y
El gasto público y los impuestos se mantienen constantes. Obsérvese
que ahora la inversión aumenta cuando aumenta la producción. Halle
la producción de equilibrio.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 45 / 48


Ejercicio

Ejercicio1

b) ¿Cuál es el valor del multiplicador? ¿Cómo afecta la relación entre la


inversión y la producción al valor del multiplicador?
c) Suponga que el parámetro b0 , llamado a veces confianza empresarial,
aumenta a 200. ¿Cómo afectará a la producción de equilibrio?
¿Cuanto cambiara la inversión? ¿Qué ocurririó con el ahorro nacional?
d) ¿Cual es el efecto en la producción de aumentar los impuestos para
lograr reducir el deficit presupuestal a 0? ¿Que es mejor aumentar los
impuestos o reducir el gasto publico?

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 46 / 48


Ejercicio

Ejercicio2

La inversión y la renta
En este problema se observa qué ocurre cuando se permite que la inversión
dependa de la producción.
a) Suponga que la economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones
de conducta:
C = c0 + c1 × YD
YD = Y − T
T = t0 + t1 × Y
I = b0 + b1 × Y
El gasto público y los impuestos se mantienen constantes. Obsérvese
que ahora la inversión aumenta cuando aumenta la producción. Halle
la producción de equilibrio.

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 47 / 48


Ejercicio

Ejercicio2

b) ¿Cuál es el valor del multiplicador? ¿Cómo afecta la relación entre la


inversión y la producción al valor del multiplicador? Para que el
multiplicador sea positivo, ¿qué condición debe cumplir (c1 + b1 )?
Explique sus respuestas.
c) Suponga que el parámetro b0 , llamado a veces confianza empresarial,
aumenta. ¿Cómo afectará a la producción de equilibrio? ¿Variará la
inversión más o menos que b0 ? ¿Por qué? ¿Qué ocurrirá con el ahorro
nacional?

J.T. Sayago (U. ICESI ) Clase 3 2018-01 48 / 48

También podría gustarte