Está en la página 1de 12

INNOVACIÓN EMPRESARIAL

DOCENTE

MARÍA MIZGER

INTEGRANTES
YENIFER SILGADO SALGADO
LAURA DALLANA LARA CHIMA
KAREN HERNÁNDEZ DÍAZ
JULIANA ATUESTA GUERRERO
ROSA ANGELICA MENDOZA BELLO

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CONTADURÍA PÚBLICA
2020
NATUFIT
Es un emprendimiento universitario, creado para el departamento de sucre, en la
ciudad de Sincelejo. Nuestro punto físico encontraras una variedad de helados con
una creativa presentación, sin azúcar añadida y otros productos como sándwich,
jugos, naturales y granizados. Este canal nos permitirá interactuar de manera
directa con nuestros clientes, de la mano de los canales web, como estrategia de
posicionamiento.

Antiguamente NATUHELADOS

MISIÓN

Ofrecer un servicio integral a sus clientes con una variedad de productos sanos
elaborados sin azúcar añadida, trabajando con nuestros colaboradores por calidad
y atención personalizada adaptada a las necesidades de nuestros visitantes.
Creado para el departamento de sucre, en la ciudad de Sincelejo.

VISIÓN

Ser la empresa líder en producción y comercialización en el departamento para el


año 2025, destacándose principalmente por brindar a la población en general una
gran variedad de presentaciones contribuyendo así al mejoramiento de la calidad
de la vida de los consumidores mediante la elaboración de productos sin azúcar
añadida.

VALORES

 Honestidad
 Respeto y Responsabilidad
 Servicio y Calidad
 Creatividad e innovación
 Trabajo en equipo
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Crecer como emprendimiento por medio de la innovación de nuestros productos
saludables en la ciudad de Sincelejo. Diferenciándonos por ser un lugar diferente
para disfrutar en familia, con un menú adaptado para todos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los productos de mayor demanda.


 Involucrar a nuestros clientes en la publicidad y marketing.
 Supervisar y garantizar el servicio integral a nuestros clientes.
 Asegurar la información del registro de todos nuestros visitantes.
ANTECEDENTES
El helado en la antigüedad era considerado como un manjar de reyes, de forma
que su consumo era exclusivo y privilegio de pocos. En sus ingredientes
encontramos una mezcla de hielo con frutas naturales o zumos, frutos secos y
leche con diversidad de estructura física. En Colombia en un producto demando
por niños y adultos de cualquier condición socioeconómica, especialmente la zona
de clima cálido.

 ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y CLIMÁTICOS

El Departamento de Sucre se localiza en la llanura del Caribe colombiano, Limita


al norte y este con el Departamento de Bolívar, al sur con los Departamentos de
Antioquia y Córdoba, al oeste con el Departamento de Córdoba y al noreste con el
mar Caribe. En el Departamento de Sucre el clima es cálido, seco hacia el mar y
húmedo hacia la depresión. Las temperaturas que oscilan entre 25,5°C y 28,7°C
promedio anual, los meses más calurosos son: enero, febrero, marzo y julio, Los
meses de mayor humedad relativa se presentan en mayo y junio.

La actividad principal del departamento de sucre es la agricultura con falta


de inversión para mejorar las técnicas de sus diferentes producciones
orientadas al mercado local o interno.

 ANÁLISIS DEL SECTOR

El papel del comercio específicamente los sitios de ingesta de alimentos debe


priorizar el cuidado de la salud de sus consumidores. De forma que nos preocupa
la demanda de estos productos que deteriora la salud como es la azúcar, a
temprana edad en las proporciones no adecuadas. Es de señalar que los hábitos
inician en casa en conjunto de política que regule estos establecimientos hasta la
publicidad de los medios de comunicación. La revista semana (2016) señala:

En Colombia no hay una medición certera sobre el nivel de azúcar libre –


adicionada, que consumen las personas. Sin embargo, de acuerdo a la
aproximación que hizo el equipo de investigadores de la Universidad de
Washington en San Luis y la Universidad de Sao Paulo, este sobrepasa lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es el 10
% de la cantidad calórica diaria, pero en promedio se ingiere el 15,1 %. Se
conoce como azúcar libre todo componente de azúcar, no natural, que se
adiciona a los alimentos. Consumir más de los que se debe tiene
consecuencias directas sobre  la salud, que se manifiesta en enfermedades
como la obesidad, la diabetes tipo dos, las caries y problemas
cardiovasculares.  

Dicho lo anterior nos motivó a crear unas ideas de emprendimiento enfocada a


unas actividades que contribuya a la salud del país exactamente en el
departamento de sucre. En el aspecto socioeconómico destacamos:

Casi todos los países (de altos y bajos ingresos por igual) padecen
actualmente una epidemia de obesidad, si bien con grandes variaciones
entre países y dentro de los países. En los de bajos ingresos, la obesidad
es más común entre las mujeres de mediana edad, las personas de mayor
nivel socioeconómico y las que viven en comunidades urbanas. En los
países más prósperos, la obesidad también es común entre las personas de
mediana edad, pero además su prevalencia es cada vez mayor entre los
adultos jóvenes y los niños. Por otra parte, suele ir asociada a los niveles
socioeconómicos más bajos, especialmente entre las mujeres, y las
diferencias entre la población urbana y la rural disminuyen o están incluso
invertidas (OMS, 2003).

Como resultado nos impulsó a tomar acciones por medio del emprendimiento
universitario crear un lugar en la ciudad de Sincelejo donde encontraran una
variedad de helados como producto principal, con una presentación sin azúcar
añadida, para minimizar efectos tipo dependencia, enfermedades a nivel
cognitivo, obesidad, insuficiencia renal y diabetes por mencionar algunas.
MERCADO DE HELADOS NATURALES EN LA ACTUALIDAD

La industria de helado blando en Colombia gana protagonismo con el uso de


máquinas dispensadoras en establecimientos constituidos, imponiéndose en gran
medida, a los helados artesanales o helados de nevera.

De acuerdo con datos de Euromonitor, el mercado de helados en Colombia sumó


USD 459,4 millones en 2015 con un crecimiento promedio de 4,2% entre 2010 y
2015, cuya proyección sumaría USD 535,1 millones en 2020, registrando un
crecimiento promedio anual de 3,1% entre 2016 y 2020.

Por otro lado, el helado hoy en día es considerado un producto para todos los
climas. Aunque anteriormente se identificó al helado como un producto propio de
los climas cálidos, hoy es muy común en aquellos territorios donde la temperatura
es considerada “fría”.

El helado es un producto de consumo masivo, no importa las edades, no importa


el género (aunque los estudios revelan que las mujeres son las mayores
consumidoras), no importa el momento (aunque los fines de semana marcan la
mejor tendencia de venta), no importa el nivel socioeconómico, el helado blando
está al alcance de todos.

A nuestro equipo le interesó grandemente este camino para iniciar un negocio,


porque es muy fácil incursionar en el mercado de los helados. Para este negocio
solo es necesario un mínimo de espacio como lo es un metro cuadrado. Además,
se requiere poco capital para iniciar con el negocio.
IDEA DE NEGOCIO

La idea de innovación nace con la finalidad de cubrir un segmento de clientes que


presenta dificultad de salud como diabetes u obesidad. También para promover
hábitos sanos desde temprana edad para evitar riesgos a futuros. Este
emprendimiento universitario fue impulsado por personas cercanas que nos
comentaron las complicaciones de salud por la ingesta de azúcar como
prediabetes, diabetes, enfermedades del corazón entre otras. Así mismo nos
manifestaron que por su problema de salud, le habían prohibido comer helados y
cualquier producto que contuviera azúcar y derivados. Dicho lo anterior esta
problemáticas nos impulsó, a la idea de innovación de helados sin azúcar añadida
además con comidas saludables que no solos los beneficiara a las personas que
padezcan con las enfermedades anteriormente mencionada, si no que al mismo
tiempo a personas fitnes, aquellas que no le gustan los productos que contengan
demasiado dulces por cuidar su figura y salud.

El objetivo del mercado que tenemos previsto es a toda la población que vive en la
ciudad de Sincelejo y departamento vecinos que vienen de vacaciones a la
ciudad e incluso turista de otros países. Nuestra local estará situado en el centro
comercial guacarí una zona concurrida y de preferencia en la ciudad, la cual
consideramos como lugar estratégico. Por otro lado es de señalar nuestras
alianzas claves para el desarrollo de nuestra actividad tenemos:

 Aliarnos con los proveedores que nos suministrara las frutas para la
elaboración de los helados, jugos y granizados.
 Instituciones educativas que nos permita dar a conocer nuestros productos
 en sus jornadas culturas o actividades recreativas.
ANÁLISIS COMERCIAL

DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Aumentar nuestra
Clientes que demandan Cambios del entorno Menú Saludable. presencia en otros
productos no saludables. dpto. de Colombia
Valores del equipo de
Capacidad de local Capital de inversión trabajo. Cliente satisfechos
Capacitación constante Crecimiento de la Atención personalizada Accesos a familias con
de los colaboradores competencia del personal cualificado. pocos recursos.

CONSUMIDORES CLIENTES COMPETENCIAS COLABORADORES


1. Profesionales de
NECESIDAD PRINCIPAL admón. y contaduría.
Ubicados en el dpto. Empresas de mayor
Ofrecer un servicio 2. Estudiantes de
de sucre. antigüedad en el
integral para todos bachillerato sin
mercado con
nuestros visitantes con experiencia.
productos no
estilo de vida saludable. 3. Técnicos y tecnólogos
saludables.
en gastronomía.

IDENTIDAD PRECIOS COMUNICACIÓN UBICACIÓN


CORPORATIVA
NATUFIT Redes sociales:
TE CUIDAMOS CON UN MENÚ Desde $5.000 hasta
SALUDABLE.
$24.000 pesos. SINCELEJO, SUCRE.
(Nuestra especialidad helados
sin azúcar)
PLAN DE MARKETING

 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.

NATUFIT cuenta con una selección de productos naturales y exclusivos de


nuestra empresa. Nuestro producto estrella es el helado de origen natural, el cual
puedes encontrar en una variedad de sabores distintos. El helado se elabora en el
propio local con las materias primas de mayor calidad, como lo son la leche
pasteurizada y las frutas de época. Los ingredientes frescos se combinan en el
helado creando una mezcla atractiva y cremosa. La consistencia es firme y no se
derrite de inmediato.

Su completa elaboración es manual y se fabrica en menores cantidades, lo que


permite un producto siempre fresco.

 ANÁLISIS DEL MERCADO

 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

El objetivo del análisis de la competencia es identificar cual es mi competidor


directo en la ciudad de Sincelejo, aquel que satisfaga las mismas necesidades
en el territorio. De forma que buscamos identificar la propuesta de valor de la
competencia y lo que ofrecen al consumidor, para así poder fortalecer aspectos
para así atraer ese segmento.

Identificar los elementos que pueden hacer la diferencia para apoderarse de


los clientes de la competencia y anticiparse a la reacción de la misma, para no
perder el nivel establecido. Finalmente seguir los consejos y sugerencia de los
clientes para eficientes prácticas como: Verificar los productos o servicios de la
competencia, dividir las estrategias de ventas, mejorar los precios y la cantidad
de ventas.
 PREVISIÓN DE VENTAS

Estimamos que el departamento de sucre responderá como mercando principal,


con agrado y acogida la idea de negocio NATUFIT, por ser un lugar diferente que
contribuya al cuidado de la salud por medio de una variedad de producto
deliciosos y saludables.
Los cuadros de continuación tienes como venta mínima para el año 2021, 30
unidades por días estimadas, como referencia el helado de la casa con un valor
mínimo de $5.000. De forma que al año tendremos ventas de 10.920 unidades
dando como ingresos $54.600.000 millones de pesos esperando cubrir e invertir
en el desarrollo del negocio.
Para el segundo producto de mayor valor (Litro de helado), con valor de $24.000
esperamos ingresos de $97.320.000 vendiendo diario de 10 unidades y 15 en los
meses de febrero, marzo y abril (por tener las temperaturas más fuertes).
 PLAN DE MARKETING

 PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD

Para la empresa NATUFIT estimamos:


INGRESOS $54.000.000 100%
COSTES VARIABLES $20.000.000 37,04%
MARGEN BRUTO $34.000.000 62,96%
GASTOS FIJOS

SERVICIOS P. $6.600.000
SUELDOS $7.396.334
IMPUESTOS $4.380.000
PUBLICIDAD $5.400.000
TOTAL GASTOS FIJOS $23.776.334
TOTAL GASTOS $43.776.334
RESULTADOS $10.223.666
(Margen bruto - Total
gastos Fijos)
Cifras expresadas para el año de funcionamiento del emprendimiento.

De forma que con la información suministrada anteriormente si tenemos ingresos


de 54.000.000 (ventas de $150.000 diarias) millones de pesos al año podemos
obtener un beneficio de $10.223.666 pesos, consideramos como lo mínimo en
ventas para el año son $25.174.800 (dividiendo los gatos fijos con el margen
bruto).

 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA

Para determinar el precio de venta, se realizó un estudio de la competencia,


evaluando las características, beneficios de lo que venden, cómo están
posicionados y cuál es su precio. Una vez concluido este examen se decidió
aumentar el precio del mercado en un porcentaje considerado aceptable
Esta forma para fijar el precio de nuestros productos generará una opción más
realista que solo enfocarse en los costos y gastos, debido a que será mucho más
fácil encontrar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar.

También podría gustarte