Está en la página 1de 7

REDES LAN.

Mérida, Abril 2005


Actualmente se instalan más redes Ethernet que cualquier otro tipo de redes LAN, los
ingenieros de redes toman decisiones importantes cuando implementan redes LAN, por eso es
necesario conocer los criterios y beneficios de segmentar una red usando puentes, switches o
routers.

10 Mbps – Ethernet.

Para entender Ethernet mejor, consideremos las primeras especificaciones 10Base2 y


10Base5. Estas especificaciones definian los detalles de la capa física de las primeras redes
Ethernet. Con estas dos especificaciones, se instalaban cables coaxiales a cada dispositivo de la
red. Estos cables creaban un bus eléctrico compartido entre todos los dispositivos de la red.
Debido a que solo se disponía de un bus, solo una señal eléctrica podía fluir en un momento
dado, si se enviaban más de una señal, ambas señales se solaparian haciendo que la señal
resultante fuese inentendible.

Es por esto que Ethernet también define una especificacion de como asegurarse que
solo un dispositivo envíe tráfico sobre la red en un instante de tiempo determinado. El
algoritmos Acceso Múltiple por Detección de Portadora y Detección de Colisiones (CSMA/CD),
define el acceso al Bus.

La Figura 1, muestra la configuración básica de una red Ethernet 10Base2 que utiliza
un solo us eléctrico creado con cable coaxial.

Figura 1. Red Ethernet 10Base2

El Algoritmo CSMA/CD funciona de la siguiente manera:

1. Un dispositivo con una trama para enviar escucha hasta que la Red Ethernet esta
desocupada.

2. Cuando la Ethernet no esta ocupada, el emisor comienza a transmitir la trama.

3. El emisor escucha para asegurarse que no han ocurrido colisiones.


4. Si hubo alguna colisión, el emisor espera un tiempo aleatorio.

5. Cuando el tiempo expira, el proceso comienza nuevamente desde el paso 1.

Las redes Ethernet 10Base2 y 10Base5 no trabajarían sin algún método de arbitraje en
el uso del bus. Sin embargo, debido al algoritmo CSMA/CD, Ethernet se vuelve más ineficiente
bajo altas cargas de tráfico. De hecho, dos características particularmente negativas del
algoritmo CSMA/CD son las siguientes:

• Todas las tramas que colisionan se vuelven corruptas, asi que cada estación
emisora debe reenviar las tramas. Esto desperdicia tiempo y aumentan la latencia
para el envio de las tramas que colisionaron.

• Aumento de la latencia debido a que las estaciones deben esperar que la Ethernet
no este ocupada antes de enviar sus tramas. Debido a que hay más tramas por
segundo, cada emisor debe esperar un tiempo mayor antes de comenzar a
transmitir. Esto aumenta la latencia mientras se espera que la trama entrante se
reciba por completo.

10BaseT solucionó varios problemas de las primeras especificaciones Ethernet.


10BaseT permitió el uso del cable teléfonico que ya estaba instalado, o el uso de cables más
baratos y fáciles de instalar. El uso de hubs le dió a Ethernet mucha más disponibilidad debido
a que la existencia de problemas en un cable específico no afectaba directamente a otros
usuarios. Los hubs son esencialmente repetidores multipuerto que extienden el concepto de
10Base2 y 10Base5 al regenerar la misma señal eléctrica enviada originalmente y retransmitirla
por todos los puertos. Sin embargo, las colisiones aún pueden ocurrir, así que las reglas de
acceso de CSMA/CD todavía se aplican. La Figura 2 muestra la misma red de la Figura1, luego
de la migración al uso de hubs y cables de par trenzado en lugar de cables coaxiales.

Figura 2. Red Ethernet 10BaseT


Los hubs solucionarón algunos problemas de disponibilidad en el cableado, pero la
degradación en el desempeño de CSMA/CD cuando el tráfico de la red aumentaba seguía
siendo un problema. El próximo paso era hacer el hub lo suficientemente inteligente para
asegurarse de que las colisiones no ocurrieran.

La Figura 3 muestra como un hub 10BaseT se comporta para crear un bus eléctrico.

Figura 3. Operación de un hub 10BaseT.

Los pasos cronologicos ilustrados en la Figura 3 son los siguientes:

1. La interfaz de la tarjeta de red (NIC) envía una trama.

2. La trajeta de red (NIC) crea un lazo y envía la trama a su par receptor.

3. El hub recibe la trama.


4. El hub envía la trama a través de un bus interno de manera que todas las interfaces
de red puedan recibir la señal eléctrica. El hub no reenvia la señal electrica de
regreso al dispositivo que envió la señal originalmente.

5. El hub repite la señal y la envía a cada par receptor de todos los dispositivos
conectados. (De igual manera el hub escucha los pares transmisores debido a que
es ese el par usado por los dispositivos para sus transmisiones).

La Figura 3 muestra como funciona un hub, con un dispositivo enviando una trama y
sin colisiones. Si PC1 y PC2 envían una trama al mismo tiempo, se produce una colisión. En el
paso 4, el hub reenvía ambas señales electricas, lo que causa un solapamiento de las señales
que se envían a todas la interfaces de red. La lógica de CSMA/CD aún es necesaria para que
PC1 y PC2 esperen e intenten tansmitir la trama nuevamente.

PC2 se percatará de una colisión debido a la circuiteria de lazo en la NIC. El hub no


renvía de regreso la señal que PC2 envió – si hiciera eso, PC2 pensaría que hay una colisión con
cada trama que envíe. Así, cada lazo de las NICs reenvía la trama que se envía de regreso a su
propio par receptor, tal y como se muestra en el paso 2 de la Figura 3. La señal enviada por
PC1 se envía al par receptor de PC2, así que la señal entrante desde el hub, más la señal del
lazo en la NIC de PC2, le informa a PC2 que se ha producido una colisión.

El término dominio de colisión define un grupo de dispositivos cuyas tramas pueden


colisionar. Todos los dispositivos sobre una red 10Base2, 10Bae5, o 10BaseT usando hubs
corren el riesgo de que produzcan colisiones entre las tramas que ellos envían, así que todos
los dispositivos en estos tipo de redes Ethernet están en el mismo dominio de colisión.

Los switches LAN solucionan los problemas creados por las colisiones en el algoritmo
CSMA/CD. Los switches no crean un solo bus compartido, por el contrario tratan a cada puerto
físico como un bus separado. Los switches usan buffers de memoria para retener las tamas
entrantes. De esta manera y tal como se observa en la Figura 4, las colisiones son evitadas.

En la Figura 4, PC1 y PC3 están transmitiendo al mismo tiempo. El switche examina la


dirección Ethernet destino, y envía la trama de PC1 unicamente a PC2 y la trama que envía PC3
unicamente a PC4. La gran diferencia entre un hub y un switche es que el switche interpréta la
señal eléctrica como una trama Ethernet y procesa la trama para tomar una decisión. Un hub
simplemente repite la señal eléctrica y no hace ningún intento por interpretarla.

El Buffer también ayuda a prevenir las colisiones. Imagine que PC1 tiene que enviar un
broadcast, el cual necesita ser enviado a todos los puertos en la Figura 4. PC3 está enviando
otra trama a PC4. El switche, sabe que si envía ambas tramas a PC4 causaría una colisión, así
que almacena en el buffer una trama hasta que la primera trama ha sido completamente
enviada a PC4.

Si solo un dispositivo es conectado a cada puerto de un switche, no ocurren colisiones.


Si no ocurren colisiones, CSMA/CD no es necesario, lo que implica que tampoco es necesario la
operación half-duplex. En resumidas cuentas, los switches LAN con sólo un dispositivo
conectado a cada puerto permiten operar con una configuración full-duplex. Full-duplex
significa que una tarjeta Ethernet puede enviar y recibir tramas simultáneamente.
Figura 4. Operación básica del switche.

La Figura 5, muestra la operación de una configuración ful-duplex.

Figura 5. Configuración Full-Duplex.

Como ninguna colisión es posible, la NIC desabilita su circuiteria de lazo. Ambos


extremos pueden enviar y transmitir de forma simultánea. Esto reduce la congestión y
proporciona las siguientes ventajas, en comparación con la operación half-duplex:

• No ocurren colisiones, por lo tanto, no se pierde tiempo ni recursos retransmitiendo


tramas.

• No hay latencia esperando a que otros dispositivos envíen sus tramas.


• Hay 10 Mbps en cada dirección, lo que duplica la capacidad o ancho de banda
disponible.

Fast Ethernet y Gigabit Ethernet.

Fast Ethernet y Gigabit Ethernet proveen de opciones para redes Ethernet más
rapidas. Ambos han ganado una amplia aceptación, con redes Fast Ethernet normalmente
usadas para redes LAN y ambientes de escritorio y Gigabit Ethernet para conectar dispositivos
de redes o para servidores.

También podría gustarte