Está en la página 1de 3

Página 1 de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANA DE CAYZEDO Y CUERO


ACTIVIDAD INDIVIDUAL EN CASA
GUÍA DE NIVELACIÓN
ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO
DOCENTE: DIEGO FERNANDO MEJÍA S. DIRECCIÓN DEL BLOG: iejcc.blogspot.com
TEMA: La Célula.
INTRODUCCION: la presente guía temática explica la estructura de la célula y las funciones básicas de
sus componentes.
APOYOS CONCEPTUALES:
https://www.youtube.com/watch?v=WQgwaigJlsI
INSTRUMENTO DE EVALUACION: Puntualidad en la entrega, entrega completa de la tarea, ortografía,
orden en el contenido del cuaderno y realización de la tarea de acuerdo con la solicitado por el docente.

LA CÉLULA

Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los
seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc.
Si nos preguntamos qué tienen en común organismos vivos tan diversos como las bacterias, los hongos,
las plantas y los animales, diremos, seguramente, que todos están constituidos por una o más células.
Por ello decimos que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, pues en ella se
realizan diferentes procesos bioquímicos que permiten su supervivencia y, por lo tanto, la del organismo
como un todo.
A pesar de la variedad de formas y tamaños en los distintos organismos, la organización fundamental
de las células es relativamente uniforme, por lo que es posible clasificarlas en dos grandes tipos de
células con respecto a su origen, células animales y células vegetales.
En ambos casos presentan un alto grado de organización con numerosas estructuras internas
delimitadas por membranas. Ejemplo:
• En la membrana nuclear se establece una barrera entre el material genético y el citoplasma.
• En las mitocondrias, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta.

Diferencias entre células animales y vegetales

Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además,
con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.
• La célula vegetal contiene cloroplastos, es decir, organelos capaces de sintetizar azúcares a
partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis) lo cual los hace autótrofos (producen
su propio alimento), y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de
fotosíntesis.
• La pared celular de la célula vegetal está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal
no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.
• La célula vegetal tiene una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la
célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.
• Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células
iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual.
• Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el
cual, los descendientes presentan características de los progenitores, pero no son idénticos a él.

ESTRUCTURA CELULAR Y SUS FUNCIONES

• Membrana celular: Proteje la célula y su función principal es controlar la entrada y salida de


sustancias. Es también llamada "membrana de permeabilidad selectiva" porque permite el paso
de unas sustancias y otras no.
Página 2 de 3

• Citoplasma: Es un liquido transparente y viscoso como la gelatina. En el se realizan las


reacciones químicas de la célula. transporta moléculas de un lugar a otro.
• Núcleo: Su función principal es la reproducción. Elabora toda la información de la célula y dirije
todo su funcionamiento.
• Cromosoma: Es el responsable de transmitir las características hereditarias.
• Nucléolo: Es el que produce los ribosomas de la célula.
• Mitocondrias: Se encarga de la respiración de la célula. La respiración en la célula se da
mediante la producción energía en forma de una molécula llamada AdenosinTriFosfato, del
inglés AdenosineTriPhosphate, ATP.
• Vacuolas: Son burbujas que aparecen y desaparecen según las necesidades de la célula.
Recoge los nutrientes (alimento) y los distribuye (reparte) por todo el citoplasma y el agua
sobrante la sacan al exterior de la célula.
• Reticulo endoplasmatico: Su forma es complicada. Conecta la célula con el exterior y
transporta materiales al interior de la célula. Cuando se encuentra solo es llamado
retículo endoplasmatico liso, pero cuando esta acompañado por los ribosomas es llamado
retículo endoplasmatico rugoso.
• Ribosomas: Encargado de fabricar las proteínas.
• Centrosomas: Interviene en la reproducción celular porque forma el uso acromático, o red de
hilitos que utilizan los cromosomas en la división celular.
• Aparato de Golgy: Fabrica los productos quimicos en la celula como celulosa, carbohidratos,
saliva y mucus. Recibe sustancias del retículo endoplasmatico, para sacarlas de la célula.
• Lisosomas: Son bolsas que contienen enzimas con las cuales se facilita la digestión y destruye
los cuerpos extraños. Son abundantes en las células animales.
• Cloroplastos: Solo se encuentran en las células vegetales. Contienen la clorofila con la cual la
célula captura la energía lumínica para realizar la fotosíntesis.

CÉLULAS PROCARIONTES O PROCARIOTAS

Su principal característica es que no poseen núcleo y, por lo tanto, el material genético (ADN) se
encuentra en el citoplasma, en una región denominada nucleoide. Son células primitivas muy simples,
que carecen de organelos membranosos. A este tipo de célula pertenecen microorganismos como las
bacterias, que son unicelulares, es decir, que están formadas por una célula.
Podemos concluir que las células además de ser las unidades estructurales de todo ser vivo, son
unidades dinámicas cuya actividad es llevada a cabo por las estructuras subcelulares que posee.

TAREA

1. Relaciona cada estructura celular con la función que le corresponda.

FUNCIÓN ESTRUCTURA CELULAR


Transporte de sustancia
Reproducción
Ingestión o entrada de alimentos
Respiración
Digestión
Protección
Realizar fotosíntesis
Transmitir la herencia
Fabricar productos químicos
Recoger alimentos y distribuirlos
por la célula
Página 3 de 3

2. El siguiente dibujo representa a una célula vegetal, píntalo según los colores representativos.

Membrana
Nucleoplasma Mitocondria
celular
(Amarillo) (rojo)
(naranjo)
Pared
Vacuola Cromatina celular
(celeste) (gris oscuro) (verde
oscuro)
Nucléolo
Cloroplastos Ribosomas
(café
(verde claro) (morado)
oscuro)
Aparato de
Citoplasma RE Liso
Golgi (azul
(blanco) (Rosado)
oscuro)
RE
Microtúbulos Lisosomas
Rugoso
(blanco) (azul claro)
(café claro)

3. El siguiente dibujo representa a una célula animal, píntalo según los colores representativos.

Membrana Mitocondria
Nucléolo
celular (café (naranjo)
(negro)
claro)
Citoplasma Aparato de Lisosoma
(amarillo Golgi (morado)
fuerte) (rosado)
Microtúbulos Flagelo
Nucleoplasma
(blanco) (verde
(gris oscuro)
claro)
Membrana REG
REL
Nuclear (café (azul
( celeste)
oscuro) oscuro)
Ribosoma
(rojo)

Cada célula de tu cuerpo reacciona a todo lo que dice tu mente. La


negatividad es una de las razones que más debilitan el sistema
inmunológico.

Si quieres aumentar tus defensas, ya sabes, ¡positivismo al 100%!

También podría gustarte