Está en la página 1de 43

CAMINO

DEL INVERSIONISTA
1.¿Qué es y cómo funciona una bolsa de valores?
2.Pasos a seguir para hacer inversiones en bolsa
3.En qué productos puedo invertir a través de la BVC: Acciones
SOBRE LOS AUTORES

Este material ha sido co-creado por la Bolsa de Valores de Colombia y 21 Trading Coach.

21 Trading Coach es una compañía dedicada a ofrecer alternativas de educación a personas y


empresas en: Trading, Finanzas, Management e Informática. Con amplia experiencia en
educación virtual, hemos llevado nuestros programas a estudiantes de más de 26 países
utilizando aulas y campus virtuales de última tecnología que le permiten al usuario tener una
gran experiencia durante su entrenamiento y potenciar sus habilidades de acuerdo a las
necesidades de cada organización.

En la actualidad 21 Trading Coach trabaja de la mano con la Dirección de Educación de la


Bolsa de Valores de Colombia contribuyendo a la formación de inversionistas en todo el país.

La Bolsa de Valores de Colombia mantiene de manera permanente charlas y cursos de


entrenamiento para inversionistas y profesionales del mercado en todo el país de manera
presencial y virtual desde niveles básicos hasta niveles avanzados.
CAPÍTULO

1
¿QUÉ ES Y
CÓMO FUNCIONA
UNA BOLSA
DE VALORES?
¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES? 1

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES?

Una bolsa de valores es una empresa de carácter Bovespa (Brasil), entre otras. En nuestro país
público o privada, que ha sido autorizada por el contamos con la Bolsa de Valores de Colombia.
gobierno de un país para facilitar transacciones
de compra y venta de activos financieros como Las bolsas de valores son mercados
lo son acciones, bonos, derivados, entre otros. estandarizados y comúnmente son llamados
mercados bursátiles, que hacen parte del
Existen bolsas en muchas ciudades del mundo, mercado de capitales y por consiguiente del
encontrando entre las más conocidas la Bolsa sistema financiero de un país.
de Nueva York, Bolsa de Tokio, Bolsa de Londres,

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO


Y CUÁL ES SU ROL EN LA ECONOMÍA?

El sistema financiero colombiano está conformado principalmente por cuatro mercados: mercado
monetario, mercado de capitales, mercado de divisas y otros mercados financieros.

Sistema Financiero

Mercado Mercado Mercado Otros Mercados


Monetario de Capitales de Divisas Financieros

No bancario / No intermediado
Bancario / Intermediado
(Mercado de Valores)

Mercado Bursátil Bancos

Mercado Extrabursátil /
Otros intermediarios
Mercado Mostrador (OTC)

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


1 ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES?

El mercado de capitales es de vital importancia puesto que permite que se encuentren personas y
empresas que cuentan con disponibilidad de recursos y aquellas que lo necesiten. Esto ocurre mediante
dos mecanismos:

I. Mercado bancario o intermediado: II. Mercado de capitales o no intermediado:


Se caracteriza porque la entidad intermediaria La característica principal es que los agentes
capta en su mayoría recursos del público para que necesitan recursos (principalmente empresas
luego usarlos otorgando préstamos a sus o el gobierno) los captan directamente del
clientes. Encontramos aquí los bancos, las público. Este es el denominado mercado de
corporaciones financieras, las compañías de valores y está compuesto por emisores de
financiamiento comercial, las sociedades de valores, inversionistas e intermediarios.
servicios financieros, aseguradoras, sociedades
de capitalización, fondos de inversión colectiva
entre otras.

El mercado de valores se divide en dos grupos: También podemos dividir el mercado de


valores de la siguiente manera:

1. Mercado Bursátil:
Es el mercado que funciona mediante un 1. Mercado Primario:
sistema transaccional y una bolsa de Presente cuando el inversionista compra
valores. Por ejemplo, cuando un inversionista directamente el valor del emisor. Por
compra acciones de una empresa que está ejemplo cuando un banco emite acciones
listada en la Bolsa de Valores de Colombia, preferenciales para venderlas al público,
está participando en un mercado bursátil. sus compradores directos están actuando
en un mercado primario.

2. Mercado extrabursátil, también llamado OTC


por sus siglas en inglés (Over The Counter):
Se denomina de esta manera a aquellos mercados 2. Mercado Secundario:
en los cuales se realizan transacciones fuera Es aquel en el que se transan valores
de la bolsa de valores. Por ejemplo, cuando previamente emitidos y que están en
una persona o empresa compra o vende circulación.
divisas en una entidad financiera, está
participando en un mercado OTC.

El mercado de valores aporta mucho al Cuando se realiza una inversión en el mercado


crecimiento de un país, entre otras cosas porque de capitales se está financiando a las empresas,
permite a las empresas y al estado poder ayudando a que crezcan, pero además se está
financiarse mediante la emisión de títulos impulsando el desarrollo del país, lo que hace
valores. que la actividad de esta industria sea muy
importante para el progreso económico.

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES? 1

¿QUIÉNES COMPONEN EL MERCADO DE VALORES?

Cuando se realizan inversiones en bolsa, existe una participación directa de los siguientes agentes:

uladores Em
g iso
Re re
s
o
sit
po

Inv
ersion as
MERCADO

ist
alores

DE VALORES
V
de

In
lsa

ter
Bo

ed
iar
ios
SCB

1. Emisores: 2. Inversionistas:
Puede ser tanto el estado como empresas que Son personas naturales o jurídicas que cuentan
busquen financiación del público en general. con excedentes de dinero y que buscan
alternativas de inversión con rendimientos
atractivos.

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


1 ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES?

3. Intermediarios: 6. Depósito Central de Valores:


Permiten que los inversionistas puedan acceder Es la entidad encargada de administrar los
al mercado de valores. Dentro de este grupo títulos valores, instrumentos financieros y
están las Sociedades Comisionistas de Bolsa, valores que se encuentren o no inscritos en el
los Fondos de Pensiones, las Fiduciarias, el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE),
Gobierno, los Bancos, las Aseguradoras y las sean emitidos en Colombia o en el exterior. En
Compañías de Financiamiento, entre otras. Colombia, ese papel lo cumple Deceval, que es
una sociedad anónima constituida con capital
aportado por los sectores financiero y bursátil
4. Sociedades Comisionistas de Bolsas (SCB): del país. Mediante un sistema computarizado de
Se encargan de asesorar a los inversionistas en alta tecnología y seguridad, Deceval mitiga los
la compra y venta de acciones (primordialmente) riesgos asociados al manejo físico de los títulos
y otros títulos. Las sociedades y sus en transferencias, registros, ejercicio de
comisionistas están bajo el control y derechos patrimoniales etc. Así, se garantiza la
vigilancia de la Superintendencia Financiera y titularidad de los valores en custodia para los
el Autorregulador del Mercado de Valores. inversionistas registrados en nuestro sistema,
en virtud del principio de buena fe registral.
Todas las Sociedades Comisionistas miembros
de la Bolsa de Valores de Colombia son DECEVAL S.A. recibe títulos físicos por cuenta de
cobijadas por unos principios generales los depositantes directos y los inmoviliza en
formulados en el Código de Conducta de las bóvedas de alta seguridad permitiendo su
Sociedades Comisionistas miembros de la BVC. circulación desmaterializada a través de
registros electrónicos.

5. Bolsa de Valores: 7. Entidades Regulatorias:


Es una empresa que se encarga de administrar Son las encargadas de vigilar el buen
las plataformas de negociación de activos funcionamiento de la industria bursátil,
financieros emitidos por las empresas o el garantizando su equidad y transparencia. Su
gobierno. Es un sitio que permite que se hagan función también es trabajar con las entidades
negocios de manera ordenada y transparente, afiliadas al mercado para desarrollar el marco
bajo la inspección de autoridades de vigilancia y legal propicio para el crecimiento de la industria.
control.

En Colombia esta labor la desempeña, desde el


año 2001, la Bolsa de Valores de Colombia, la
cual es un establecimiento de comercio, de
naturaleza privada, constituida bajo la forma de
sociedad anónima e inscrita en el mercado
público de valores.

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES? 1

La Bolsa de Valores de Colombia es una La BVC impulsa el desarrollo y crecimiento del


empresa listada en el mercado público de mercado de activos financieros en el país y
valores que administra plataformas de facilita el financiamiento de empresas
negociación de títulos de Renta Variable, Renta industriales, comerciales y de servicios, las
Fija y Derivados Estandarizados, y a través de cuales requieren de manera continua recursos
filiales creadas mediante alianzas estratégicas para adelantar su tarea productiva.
con otras compañías, opera los mercados de
Commodities Energéticos y de Divisas. La BVC se ha consolidado como el principal foro
de negociación de activos bursátiles en el país,
A través de la BVC se efectúa la negociación de así como en el desarrollo de un escenario
valores mediante las ruedas o reuniones bursátil con más y mejores emisores de títulos
públicas de negociación, donde se reúnen la valores y con un mayor número de inversionistas
oferta y la demanda de valores, facilitando el que pueden acceder a una variada oferta de
encuentro entre empresas o instituciones que productos bursátiles a través de una industria
necesitan recursos financieros y aquellas profesional y con altos estándares de calidad.
entidades o personas que tienen excedentes de
capital y están dispuestas a invertir.

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


1 ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES?

REGULADORES DEL MERCADO DE VALORES

En el mercado de valores colombiano existen organismos vinculados al Estado:

Superintendencia Financiera de Colombia: Es la entidad púbica


encargada de realizar las funciones de inspección, vigilancia y control del
sistema financiero y todos sus actores. Su objetivo principal es preservar
la estabilidad, seguridad y confianza del sistema financiero, así como
garantizar la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.

Además es la entidad que expide y aprueba las reglas de conducta,


califica los intermediarios y aprueba los instrumentos de inversión, pero
además, vigila que la rentabilidad de estos esté acorde a las condiciones
del mercado y respectivas coberturas de riesgo. También solicita
información oportuna, suficiente y de calidad, y vela por los mecanismos
de protección de los derechos a los inversionistas.

Autorregulador del Mercado de Valores (AMV): Es una entidad de carácter


privado sin ánimo de lucro, regida por la ley 964 de 2005 y por otras
normas, estatutos y reglamentos de carácter interno del mercado.

Esta entidad establece los mecanismos mediante los cuales los agentes
del mercado de valores procuran elevar sus estándares profesionales, así
como por un mercado íntegro y transparente donde exista libre formación
de precios y condiciones adecuadas de seguridad para los inversionistas
y para el público en general, estableciendo para ello unas reglas de juego
claras, cuyo incumplimiento tiene repercusiones de distinta índole y en
donde no interviene el Estado.

Esta entidad fue autorizada por la Superintendencia Financiera de


Colombia para adelantar sus labores como organismo de autorregulación.

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES? 1

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES

La industria bursátil opera de forma similar a


como lo hace una central de abastos o una plaza
de mercado. En esta intervienen
fundamentalmente tres clases de actores: los
proveedores, los intermediarios y los clientes.

Para el caso de las plazas de mercado, los


proveedores son los agricultores que llevan sus
productos, para que un intermediario los venda o
comercialice entre el público comprador. A
manera de símil, en el mercado de valores, las
empresas o el gobierno que emiten títulos serían
los proveedores, los intermediarios las
sociedades comisionistas de bolsa, y los clientes
los inversionistas.

La bolsa, es el lugar donde se encuentran todos


ellos para hacer transacciones o negocios, es
decir, la plaza de mercado.

¿CÓMO SE FORMAN LOS PRECIOS EN EL MERCADO DE VALORES?

Mercado
El precio de los activos o valores que se negocian
en el mercado de valores sube o baja
dependiendo de la oferta y la demanda. En el
Oferta Demanda ejemplo de la plaza de mercado, el valor de un
producto depende, entre otros factores, de si hay
Factores
o no cosecha, de los inventarios y que la
abundancia o escasez marcan tendencias en
Equilibrio de Mercado precio.

Precio y cantidad

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


1 ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES?

Por su parte, en el mercado bursátil, el precio de entidades son las únicas autorizadas por la ley
los activos financieros dependerá de la para representar a terceros en la compra y venta
información disponible sobre la empresa de títulos valores.
emisora, las noticias sobre sus actividades y
desempeño y por supuesto el deseo que haya Es importante recordar que todos los precios en
entre los inversionistas por adquirir sus acciones la bolsa, son de carácter público y se pueden
o bonos. consultar en tiempo real, para el caso de los
operadores. En línea, pueden consultarse con un
Para que una persona natural acceda al mercado retraso de 20 minutos o a través de los informes
de valores, debe hacerlo a través de una diarios que publica la bolsa.
sociedad comisionista de bolsa, pues estas

ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN
A TRAVÉS DE LA BOLSA DE
VALORES DE COLOMBIA

RENTA VARIABLE
La BVC administra los mercados de renta
variable (acciones); de renta fija, donde se
O ACCIONES
transan los títulos de deuda del Gobierno (TES),
los bonos de deuda privada, los CDT’s y otra
gran variedad de instrumentos; también
administra la plataforma de negociación de
derivados estandarizados y tiene una
importante participación en la compañía
Integrados FX, que administra la plataforma de Las acciones son títulos de participación que
negociación de divisas SET - FX. emite una sociedad para conseguir recursos
para su crecimiento o para reestructurar sus
Una de las principales estrategias utilizadas por obligaciones crediticias. Quien compra una
los inversionistas para reducir su exposición al acción adquiere derechos políticos y/o
riesgo es la de diversificar su portafolio de económicos en la empresa adquirida.
activos o, en otras palabras, seguir el viejo refrán
de "no colocar todos los huevos en la misma
canasta".

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES? 1

RENTA FIJA una empresa toma un crédito bancario pero en


este caso el acreedor será el tenedor de dichos
títulos quien recibirá unos intereses periódicos y
un pago al finalizar el plazo de la deuda. Los
bonos son emitidos por empresas privadas,
Los bonos son títulos de deuda que también se mixtas o públicas.
emiten para conseguir recursos, pero que, a
diferencia de las acciones, no entregan derechos Hay otras clases de títulos que se negocian en
de participación a los compradores. En este caso este mercado, tales como los CDTs, bonos
la obligación del emisor es pagar un dinero públicos (emitidos por entidades estatales
establecido en determinada cantidad de tiempo diferentes al gobierno central), papeles
y con una tasa de interés fijada desde el comerciales, titularizaciones y títulos de
momento de la emisión. Es algo similar a cuando devolución de impuestos TIDIS, entre otros.

DERIVADOS depende directamente del precio de un activo de


otro mercado, bien sea de renta fija, acciones o
divisas, entre otros. Básicamente se utilizan para
que dos partes pacten un precio determinado
para el futuro sobre un activo cualquiera. Esto
Los derivados estandarizados son contratos sirve para cubrir riesgos frente al alza o baja de
que, como su nombre lo indica, se derivan de los precios (volatilidad), para poder hacer una
otros instrumentos o productos financieros ya proyección financiera que no dependa del precio
existentes. En pocas palabras, un derivado real de cada activo.

El mercado de divisas es aquel en el que se


negocian monedas de otros países frente a la
moneda local. En el caso de Colombia éste
DIVISAS funciona a través de la plataforma SET-FX, en la
que la moneda negociada es el dólar
estadounidense. A éste mercado concurren los
intermediarios del mercado cambiario para
comprar y vender dólares.

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


1 ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES?

EMISORES
Los principales requisitos para acceder al
Reconocimiento IR son:
En el mercado de valores, los emisores son las
empresas privadas, mixtas o estatales que • Contar con un representante para atender las
inscriben títulos en el mercado de valores para consultas de los inversionistas, tanto en
financiar sus necesidades, bien sea de idioma español como idioma inglés.
expansión o de reestructuración de deuda • Revelar información adicional a la requerida de
bancaria, entre otras. forma ordinaria, en inglés y español en su sitio
web manteniendo la misma oportunamente
actualizada.
El Reconocimiento IR • Publicar estados financieros (balance general y
estado de resultados) con cifras consolidadas
de manera trimestral.
• Realizar eventos trimestrales de entrega de
resultados financieros.

El Consejo Directivo de la BVC creó al Comité IR,


convirtiéndolo en el órgano encargado de
aprobar el otorgamiento de los reconocimientos.
Considerando la relevancia que tiene el contar Para los emisores, el reconocimiento se otorga
con información suficiente y oportuna al por una vigencia máxima de 1 año y
momento de tomar decisiones de inversión y, posteriormente podrán solicitar la prórroga del
con el objetivo de hacer de Colombia un mismo siempre que cumplan de manera
mercado más atractivo para la inversión, la continua con los requisitos establecidos en la
Bolsa de Valores de Colombia (BVC) promueve Circular Única de la BVC.
entre los emisores la adopción de mejores
prácticas en materia de revelación de El implementar buenas prácticas en las materias
información y relación con inversionistas mencionadas, le permite a las compañías
(investor relations, IR). fortalecer su relación con sus grupos de interés y
permite a los inversionistas la toma de
Para lograrlo, es imprescindible la existencia de decisiones informadas.
un canal de comunicación que le permita al
emisor posicionar la compañía, así como Es importante aclarar que el reconocimiento IR
fortalecer la confianza y credibilidad entre la otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia
comunidad inversionista. S.A. no es una certificación sobre la bondad de
los valores inscritos ni sobre la solvencia del
Por lo anterior, es grato para la BVC reconocer a emisor. Así mismo, no implica una certificación
aquellos emisores que voluntariamente adoptan sobre la calidad y veracidad del contenido, sólo
criterios objetivos establecidos en su Circular denota una verificación sobre la existencia de la
Única. información en el sitio web del emisor.

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES? 1

RAZONES PARA ACUDIR AL MERCADO BURSÁTIL

Con la correcta asesoría y con un buen conocimiento del


Rentabilidad mercado, los inversionistas reciben ganancias por la
valorización de sus portafolios.

Variedad de Múltiples herramientas financieras creadas para facilitar


alternativas la estructuración de los mejores portafolios de inversión.

Posibilidades de diversificación que hacen más fácil reducir


Tranquilidad
el riesgo ante la variación de los precios de los activos.

Respaldo y Las empresas más importantes, nacionales y extranjeras,


reconocimiento inscriben sus acciones y títulos valores en la BVC.

Sociedades Comisionistas de reconocida tradición y


Asesoría profesionalismo, dispuestas a acompañar a cada cliente a
tomar las mejores decisiones.

Vigilancia de todo el proceso de parte de la Superintendencia


Control y
Financiera de Colombia, así como la supervisión del
supervisión
Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


1 ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA BOLSA DE VALORES?

PRECAUCIONES GENERALES AL ACUDIR AL MERCADO BURSÁTIL

Riesgo de Impago:
Se refiere al riesgo de que una parte de un
contrato no efectúe un pago cuando deba
hacerlo. Normalmente va asociado a la
insolvencia o la quiebra. Es también llamado
riesgo de crédito. En el caso de los bonos por
ejemplo, el riesgo de impago sería el hecho de
que la empresa o entidad emisora del título no
pudiera cumplir con el pago de los intereses
(cupones) o principal debido a una quiebra.

Riesgo de Liquidez:
Nos referimos a riesgo de liquidez cuando existe
la posibilidad de que una sociedad no sea capaz
de atender a sus compromisos de pago a corto
plazo.

Por otra parte, resulta de vital importancia que las


inversiones en bolsa se realicen siempre a través
Toda inversión en bolsa tiene implícito algún tipo de intermediarios autorizados y vigilados. El
de riesgo y por ello es importante conocer muy listado de Sociedades Comisionistas de Bolsa
bien aquellos riesgos a los que nos podremos autorizadas está disponible en la página web de
enfrentar: la Bolsa de Valores de Colombia. El depositar
dinero en entidades no autorizadas puede
Riesgo de Mercado: acarrear pérdidas de dinero.
Se entiende por riesgo de mercado la pérdida
que puede presentar un portafolio, un activo o un
título en particular. Estas pérdidas pueden
presentarse por cambios y/o movimientos
adversos en los factores de riesgo que afectan
su precio o valor final. La viabilidad financiera de
una empresa puede verse afectada por la
disminución de su patrimonio o por la
percepción que tiene el mercado sobre su
estabilidad.

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA 2

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


2 PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA 2

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


2 PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA 2

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21 TC 2017


2 PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA 2

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


2 PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA 2

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


2 PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA 2

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


2 PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


PASOS A SEGUIR PARA HACER INVERSIONES EN BOLSA 2

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES 3

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


3 ¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES 3

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


3 ¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES 3

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


3 ¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES 3

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


3 ¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES 3

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


3 ¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017


¿EN QUÉ PRODUCTOS PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE LA BVC?: ACCIONES 3

CAMINO DEL INVERSIONISTA BVC I 21TC 2017

También podría gustarte