Está en la página 1de 11

TRABAJO FINAL

EPISTEMOLIGIA
Universidad Nacional de Rosario
Maestría en didáctica de la Educación Física

ALUMNA: LIC DEL FANTE ANALIA


analiadelfante@gmail.com
1)

El presente punto tiene como referencia relacionar el proyecto de intervención


de la Maestría en Didáctica de la Educación Física con el seminario Epistemología, el
proyecto de intervención plantea la necesidad de la implementación de una tecnicatura
de Patinaje Artístico en la Escuela de Perfeccionamiento e Investigación del Instituto
Superior de Educación Física Nº11 “Abanderado Mariano Grandolli” sito en la ciudad
de Rosario, provincia de Santa Fe.

Por el continuo avance de la lógica del mercado sobre la vida cotidiana, las
clases se han vuelto una relación de consumo donde la mecanización y réplica de
conceptos cerrados, han posicionado al técnico como un mero ejecutor de dichas
prácticas favoreciendo a la biopolítica impuesta por el capitalismo.

El primer concepto a desarrollar es el conocimiento como la autora Esther Díaz


(2007) señala es una manera de relacionarse con la realidad, un modo de interpretarla,
de dar cuenta de ella. El conocimiento describe, explica y predice.

Quien puede describir un hecho y explicar de qué manera ocurre puede al mismo
tiempo predecir bajo qué condiciones se podría producir un hecho similar en el futuro, o
retrodecir cómo se habrá producido en el pasado.

Pensando en la Tecnicatura como un lugar donde los formadores ofrezcan un


espacio donde el objeto de estudio y la reflexión presentando lo complejo de
pensamientos y acción, y fundando la praxis formadora en una base paradigmática
también compleja, que permita tornar el conocimiento en instrumento autorganizador.

Que los técnicos de patinaje puedan enunciar, explicar y relacionar sus prácticas
y anticiparse a los resultados de dicho plan de acción y explicar cómo se ha llegado al
logro de dichos objetivos es lo que apunta el proyecto de intervención, ofrecer
conocimiento de la disciplina para que no sean meros ejecutores. Sino que sean
constructores de dichos actos.

Como la autora menciona Esther Díaz todo conocimiento requiere de cierta


legalidad que lo haga creíble y confiable y necesita de alguna instancia que lo garantice.

Esther Díaz, señala que detrás de todo conocimiento existen luchas de poder y,
por su parte, el poder necesita verdades que lo sostengan. El poder político entonces no

1
está ausente de la verdad, así como no existe fragmento de verdad que no esté sujeto a
condiciones políticas.

La confederación Argentina de Patinaje Artístico, dispuso en el año 2019 que


todos los técnicos que pertenecen a dicha confederación deberán capacitarse mediante
una Tecnicatura de Patinaje, para seguir presentando patinadores o patinadoras a
competir en eventos nacionales, sudamericanos o internacionales siendo la Universidad
de Flores UFFLO en convenido con la confederación la única actualmente en vigencia
veo la necesidad de la creación de la tecnicatura en la provincia de Santa fe cuenta con
la federación de patinaje más grande del país atendiendo a sus necesidades particulares.

Daniel Lesteime (2019) describe que los horizontes no científicos del


conocimiento son el trasfondo de las prácticas sociales que se realiza como
conocimiento científico. En ese trasfondo encontramos presupuestos, creencias,
perjuicios, mitos.

Heler denomina “relación entre práctica del saber y ciencia” los horizontes no
científicos del conocimiento están dados por las prácticas sociales que se constituyen en
los diferentes contexto, imponiendo patrones repetitivos, reproduciendo el sentido de la
práctica, fijándolo y legitimándolo,

Este discurso supone un distanciamiento de tipo reflexivo, no pudiendo pensar la


explicación desde un lugar diferente. Tenemos el discurso científico como teoría y
explicación de la práctica científica desde la perspectiva siempre trascendente a la
práctica externa a ella. A lo que apunto es a poder pensar el discurso y la teoría o
explicación desde la práctica misma desde el interior del campo.

Abordar las prácticas con la lógica de modos de hacer, pensar y decir de forma
organizada requiere determinados saberes y relación de dominio sobre bases académicas
“…la libertad con la que se actúa dentro de esos modos de hacer “organizados”, es el “
lado estratégico”: la habilidad, la solvencia, la inteligencia, el estilo la ética y la estética,
el saber , en fin, que identifican el “ ejercitarse bien”, “jugar bien”, “ danzar bien”, “
vivir bien”, poniendo el adjetivo “ bien” toda la excelencia, la virtud (en el sentido de
la areté griega), que queramos o de la que seamos capaces...” (Crisorio, 2015)

Por ello me parece pertinente citar a Edgar Morin en la estrategia de su


pensamiento de la complejidad.

2
Poniendo énfasis en la complejidad donde se integra la incertidumbre
concibiendo la organización que contextualiza y globaliza pero sin perder lo singular y
lo concreto de la especificidad de dicha tecnicatura; la complejidad nos obliga a romper
los esquemas mentales tradicionales; que vienen repitiendo los técnicos que solo son ex
patinadores; obliga a reformar ese pensamiento.

  El paradigma del pensamiento complejo, reitera Morín, tendrá su origen en los


nuevos conceptos, visiones, descubrimientos y reflexiones que puedan reunirse en una
tarea cultural histórica y en ese sentido allí está su desafío. La nueva posibilidad del
pensamiento tiene que estar en la búsqueda de trascender las incertidumbres y las
contradicciones y en esa dirección la complejidad es la unión de los procesos de
simplificación que conllevan selección, jerarquización, separación, reducción de las
posibilidades de acción a múltiples respuestas de resolución.

Morín plantea la complejidad no como una reducción o deslinde de la


simplicidad. Por el contrario, el pensamiento complejo íntegra las formas
simplificadora de pensar. El pensamiento complejo se concibe como un pensamiento
total, completo, multidimensional lo define Morín, pero se reconoce en un principio de
incoen empletud y de incertidumbre. Se reconoce como pensamiento no parcelado,
dividido, no reduccionista pero reconoce lo inacabado e incompleto del pensamiento.

Se pretende asumir la formación docente en la tecnicatura como un modelo


complejo, pensando el conocimiento de una manera diferente e incorporar la
complejidad para objetivar las propias prácticas como objeto de estudio, incorporando
los aportes de la teoría de la subjetividad, la historicidad y las relaciones de enseñanza-
aprendizaje diferentes teorías y la autobiografía.

3
2)

En este segundo momento me intereso por reflexionar sobre el lenguaje


tomando dos de los escritos del programa , en primer lugar el texto de Friedrich
Nietzsche(1973) Sobre verdad y mentiras en sentido extramoral, el titulo me produjo
atracción para la lectura y me ayudo a repensar en profundidad sobre el leguaje.

Empezando a pensar que el hombre tanto por necesidad como por aburrimiento,
desea vivir en sociedad, inventando designaciones a las cosas, fijando lo que desde
entonces debe ser verdad, donde el lenguaje proporciona las primeras leyes de
veracidad.

La palabra es la reproducción en sonidos articulados de un estímulo nervios, sin


dejar de analizar que este estimulo es inferido por una causa existente fuera de nosotros,
es el resultado de un principio de razón determinado por la génesis del lenguaje.

Dividimos las cosas en géneros, delimitamos, damos propiedad a las cosas,


dándole carácter de certezas cerradas, dándole entidad a la Real academia Española a
designar sonidos articulados para denominar el lenguaje correcto o no sobre las
metáforas creadas.

Los sonidos toman formas, colores, aromas, texturas pre determinadas por lo que
pensamos que son verdades.

No analizamos que el origen del lenguaje no sigue un proceso lógico, y todo el


material que a partir del cual se construye el hombre en verdad, no demuestran la
esencia de las cosas sino en verdades presupuestas.

Esto realza la entidad de la construcción del lenguaje inclusivo con una mirada
de la realidad histórica donde la verdad se corre de una mirada puramente Patriarcal,
poniendo énfasis en percibir desde otro lugar el lenguaje dándole identidad a una nueva
forma de comunicarnos.

Sabiendo que la palabra da origen a un concepto, a un recuerdo, a una


experiencia singular individualizada a la que le lleva consigo a innumerables
representaciones mentales individuales

4
¿Qué es entonces la verdad? La verdad es un consenso que se llega después de
una lucha feroz, de un proceso de puja, imponiéndose como verdad la que tiene mayor
peso de poder.

Esto me recordó a un texto de Paulo Freire que leí hace un tiempo atrás en unas
vacaciones, donde el autor hacia un relato de su cambio de posicionamiento de la forma
de escribir sus libros y como pudo percibir la ideología en el relato.

“…siempre digo hombres y mujeres porque aprendí hace muchos años,


trabajando con mujeres, que decir solamente hombres es inmoral. ¡Lo que es la
ideología! De niño, en la escuela otra cosa: aprendí que cuando se dice hombre
se incluye también a la mujer. Aprendí que en gramática el masculino prevalece.
Es decir que si todas las personas aquí reunidas fueran mujeres pero apareciera
un solo hombre, yo debería decir “todos” ustedes y no “todas” ustedes. Esto que
parece una cuestión de gramática, obviamente no lo es. Es ideología y a mi me
llevo un tiempo comprenderlo. Ya había escrito Pedagogía del oprimido lean
ustedes las ediciones en español de esas obras y verán que está escrita en
lenguaje machista. Las mujeres estadounidenses me hicieron comprender que yo
había sido deformado por la ideología machista…” (Paulo Freire, 1992).

Analizando esto sumado a lo que el Nietzsche llama a la verdad como un


ejército móvil de metáfora, metonimias antropomorfismo, como la suma de relaciones
humanas que han sido realzadas, prolongándose el uso en el tiempo parecen verdades
prefijadas, obligatorias, olvidando la relación de poder que imponen y dan un andamiaje
jerárquico.

Dándole carácter moral a los hábitos milenarios adquiriendo carácter de verdad


absoluta. Observando los cambios de comportamiento y la aceptación de hábitos
sociales, legitimándolos con leyes como ejemplo voy a citar el matrimonio igualitario,
poniendo en tensión las verdades anteriormente adquiridas y abriendo el juego a
oponerse a esas verdades impuestas ponen en juego nuevas verdades, sobre la
construcción de lo que anteriormente llamamos familia.

Esther Díaz destaca que la verdad es un invento humano muy conveniente para
poder vivir en sociedad. Fija procedimientos para la socialización, es eficaz para la
interacción, es manejada y supervisada por los aparatos de poder. Existe un empeño (no
ingenuo) en hacernos creer que la verdad es algo que se da de suyo y que está al servicio

5
del saber, siendo que en realidad es una construcción político-social y se relaciona con
el poder.

Si bien todo lo que eleva al hombre sobre la especie animal depende de la


capacidad de interpretar las metáforas en esquemas, armando conceptos, construir un
orden primordial, organizar, crear leyes, privilegiar, delimitar normas, y que crea esos
conceptos sobre bases movedizas, donde esos cimientos se crean en suelo fino donde
puede transportarse y firme donde pueda perdurar en el tiempo.

Reflexionando sobre lo leído de Foucault en la verdad y las formas jurídicas


puedo asegurar que en sobre los comienzos de la creación del lenguaje es una creación
del hombre dando una correspondencia entre las palabras y los acontecimientos siendo
esto una gran contraposición ya que pertenecen a diferentes patrones de registros. Las
cosas las captamos mediante estímulos nerviosos y las palabras son simbologías.

Podríamos decir que las captamos de manera personal y las transformamos en


palabras que sería una construcción social de lo percibido siendo entre los dos esferas
objeto, sujeto ninguna causalidad, ninguna exactitud, solo un comportamiento estético
una traducción del lenguaje.

Si pensamos en una época pre-social en estado natural de los hombres me


imagino una guerra constante de todos contra todos, donde solo se movilizarían por
impulsos para satisfacer sus necesidades donde no existirían las reglas ni las leyes, a
partir de desorden se establece un tratado social para organizarse y acceder a una cierta
seguridad .

Por ello se establecieron consensos sobre los significados de las palabras, se


acordaron relaciones regulares, válidas y obligatorias entre las palabras y las cosas.
Asumiendo ese rol los poseedores del intelecto.

¿A que llamamos estar socializados? Adherir al sistema de verdades vigentes es


socializar? ¿Estas verdades se van modificando en la historia? ¿Qué pasa cuando
percibimos de otra manera las cosas? ¿Todas las sociedades interpretan del mismo
modo los conceptos? ¿Todas las personas adhieren a las mismas verdades?

Partiendo de la construcción de estas verdades, construimos el orden de


prioridades donde se basan las garantías, las leyes y los privilegios, subordinaciones y
delimitaciones de esas verdades impuestas por las mayores esferas de poder.

6
Michel Foucault plantea que las prácticas judiciales ,la manera en que, entre los
hombres, se arbitran los daños y las responsabilidades, el modo en que, en la historia de
Occidente, se concibió y definió la manera en que podían ser juzgados los hombres en
función de los errores que habían cometido, la manera en que se impone a determinados
individuos la reparación de algunas de sus acciones y el castigo de otras, todas esas
reglas o, si se quiere, todas esas prácticas regulares modificadas sin cesar a lo largo de la
historia, creo que son algunas de las formas empleadas por nuestra sociedad para definir
tipos de subjetividad, formas de saber y, en consecuencia, relaciones entre el hombres y
las verdades.

Poniendo en foco lo trabajado en el seminario y poniéndome en dialogo con los


textos aportados la percepción llega a un saber, un saber construido en sociedad
mediante acuerdos que se disputan por tensiones de poder, transportando el objeto
mental pasa a ser una representación socialmente aceptada de esa verdad impuesta.

Por lo tanto, para Nietzsche, el conocimiento es de la misma naturaleza que los


instintos, no es otra cosa que su refinamiento. El conocimiento tiene por fundamento,
base o punto de partida a los instintos pero sólo en tanto éstos se encuentran enfrentados
unos a los otros, confrontados. El conocimiento es pues un resultado de esta
confrontación, un efecto de superficie. Es como un resplandor, una luz que se irradia
aun cuando sea el producto de mecanismos o realidades de naturaleza totalmente
diversa. El conocimiento es el efecto de los instintos, es como un lance de suerte o el
resultado de un largo compromiso. Dice Nietzsche que es como «una centella que brota
del choque entre dos espadas», pero que no es del mismo hierro del que están hechas las
espadas.

Es el problema de la formación de ciertos determinados dominios de saber a


partir de relaciones de fuerza y relaciones políticas en la sociedad.

En los análisis marxistas tradicionales la ideología es presentada como una


especie de elemento negativo a través del cual se traduce el hecho de que la relación del
sujeto con la verdad, o simplemente la relación de conocimiento, es perturbada,
oscurecida, velada por las condiciones de existencia, por relaciones sociales o formas
políticas impuestas, desde el exterior, al sujeto del conocimiento. La ideología es la
marca, el estigma de estas relaciones políticas o económicas de existencia aplicado a un
sujeto de conocimiento que, por derecho, debería estar abierto a la verdad.

7
Ahora bien, que pasa cuando esa representación mental no es la misma que el
resto de la sociedad, cuando su producción de metáforas no concuerdan con la veracidad
impuesta es un ser intuitivo, opuesto al sujeto racional donde acata y establece patrones
lingüísticos a categorías intelectuales, buscando seguridad, tratando de mantener bajo
control todo no pone en juego su felicidad pero sin gozarla demasiado intentando no
quedar al descubierto si las cosas se complican se aleja tratando de no perder la “
dignidad”.

Por otro lado está el sujeto intuitivo que disfruta del instante, pero cuando sufre
lo hace profundamente, no le interesa tener la seguridad de las cosas, no le importa
hacer valer su verdad sus interpretaciones de la realidad y de ahí se observa su
serenidad.

Nuestra capacidad de transformar las imágenes intuitivas haciendo de ellas una


representación nos lleva a un nivel más elevado de la verdad, nos incita a decirlo
categóricamente, con la firmeza que demuestra respecto de la mentira y de su carácter
universal de dicho concepto.

El conocimiento no está en la naturaleza humana, Dice Nietzsche que el


conocimiento está de hecho relacionado con los instintos, pero no puede estar presente
en ellos ni ser siquiera un instinto entre otros; el conocimiento es simplemente el
resultado del juego, el enfrentamiento, la confluencia, la lucha y el compromiso entre
los instintos. Es precisamente debido a que los instintos chocan entre sí, se baten y
llegan finalmente al término de sus batallas, que hay un compromiso y algo se produce.
Este algo es el conocimiento.

Pero si podemos afirmar que está ligado al derecho de origen con un mundo a
conocer .Nietzsche afirma en este aspecto que no hay en realidad ninguna semejanza ni
afinidad previa entre el conocimiento y esas cosas que sería necesario conocer.

El entorno y las motivaciones hacen que esos objetos a conocer sean la chispa
que enciende el motor para su adquisición.

A modo de cierre traigo una frase de Lucas J. J. Malaisi, la perfección no existe,


también es una construcción social cambiante y que violenta subjetividades.
Etimológicamente proviene del prefijo “per” que significa “por completo” y del verbo

8
“facere”, que es sinónimo de “hacer”. Por lo tanto, en sentido etimológico ya somos
perfectos aunque no estemos terminados, ya que eso depende de lo que hacemos con
nosotros mismos.

Todo depende de nosotros como sociedad, y sobre todo como educadores de esta
sociedad, educar en la empatía en la subjetividad en la de ver al otro como parte de esta
tela araña a construir, pensando en la individualidad como potencial para la
construcción social es la base para la enseñanza de valores para construir juntos una
sociedad más justa, compasiva y comprendiendo y sabiendo que todo es una
construcción y una puja de poderes.

El ideal no tiene origen, también fue inventado, fabricado, producido por una
serie de pequeños mecanismos, podemos aspirar una sociedad ideal pero sin perder de
vista que es solo una construcción que se puede ir modificando siempre .

9
Bibliografía (apuntes de catedra)

 Esther Díaz, “ Metodología de las Ciencias Sociales”


 Esther Diaz “ Para leer Rizoma”
 Esther Díaz, Recorriendo “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral”
 Friedrich, Nietzsche “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral”
 Foucault, Michel “La verdad y las formas jurídicas”
 Lesteime Daniel “ La construcción del educador”

10

También podría gustarte