Está en la página 1de 13

DISEÑO POR METODO INTUITIVO

EDWARD ORTEGA
JOSE MANUEL AVILÉS TAMAYO
YEINER DANIEL VALLECILLA VALLECILLA
HECTOR FABIO MEJIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


REGIONAL VALLE
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL - CEAI
TECNOLOGIA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
TAI-81 (2067677)
SANTIAGO DE CALI
2020
DISEÑO POR METODO INTUITIVO

EDWARD ORTEGA
JOSE MANUEL AVILÉS TAMAYO
YEINER DANIEL VALLECILLA VALLECILLA
HECTOR FABIO MEJIA

Resolución de actividades
“Desarrollo tecnológico por solicitud, con diseño basado en el método intuitivo”

Ing. Brayan Camilo Noreña Agudelo


Instructor SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


REGIONAL VALLE
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL - CEAI
TECNOLOGIA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
TAI-81 (2067677)
SANTIAGO DE CALI
2020
CONTENIDO

1. INTRODUCCION..................................................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................................. 5
3. ACTIVIDAD............................................................................................................................................... 6
3.1. Desarrollo tecnológico:..........................................................................................................7
3.1.1. Diagrama:..............................................................................................................................7
4. CONCLUSIONES.................................................................................................................................. 11
5. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................... 12
1. INTRODUCCION

En este informe podemos mostrar cómo se desarrolla una aplicación de la neumática


para dar solución a un problema existente, basando dicho desarrollo tecnológico en el
uso de herramientas y el diseño por el método intuitivo.
2. OBJETIVOS

1. Desarrollar la técnica de diseño por el método intuitivo

2. Dar solución a un problema planteado, en función de un desarrollo tecnológico

que implique el uso de la neumática.

3. Conocer y aplicar los fundamentos y los principios sobre la neumática realizando

circuitos básicos.

4. Conocer y diferenciar los principales componentes mecánicos de un circuito

neumático.

5. Reconocer e identificar por nomenclatura de cada componente.

6. Establecer su índice jerárquico en el circuito, según su nomenclatura.

7. Conocer el funcionamiento individual de cada componente del sistema y su

interacción con los demás componentes del circuito.

8. Entender la aplicación práctica de cada componente, con base en su

funcionamiento e interacción grupal en el circuito.

9. Identificar uso y aplicaciones de los circuitos básicos.

10. Lograr interacción y sincronización entre circuitos basicos

11. Realizar circuitos neumáticos de mayor complejidad


3. ACTIVIDAD

La actividad se basa en un intercambio de solicitudes para hacer la automatización


básica de un proceso determinado, dicho intercambio se realizó entre los grupos de
trabajo 3 y 4.

La solicitud realizada por el grupo #4 fue:

Mediante el uso del método intuitivo se realizó el siguiente desarrollo tecnológico


mediante el uso de neumática, apoyados por la simulación en el software FluidSIM de
FESTO GmbH & Co.
3.1. Desarrollo tecnológico:
3.1.1. Diagrama:
 FUNCIONAMIENTO:

Con la válvula 1S1 (3/2 NC con retorno por resorte) se selecciona la puerta A.
Con la válvula 1S2 (3/2 NC con retorno por resorte) se selecciona la puerta B.

La válvula 1S3 (3/2 NC con retorno por resorte) realiza la apertura seleccionada.

Si se selecciona la puerta A, mediante 1S1, y se presiona 1S3 el cual permite que el


cilindro 1A1 vaya a la posición final. En esta posición activa 1B4.
El cierre automático se hace por la activación de 1B4, el cual activa el temporizador 1V7
el cual cuenta 10 segundos y cierra la puerta después de su apertura.

Si se selecciona la puerta B, mediante 1S1, y se presiona 1S3 el cual permite que el


cilindro 1A2 vaya a la posición final. En esta posición activa 1B5.
El cierre automático se hace por la activación de 1B5, el cual activa el temporizador 1V8
el cual cuenta 10 segundos y cierra la puerta después de su apertura.

La válvula 1S4 (3/2 NC con retorno por resorte) permite cerrar las puertas antes del
tiempo programado en 1V7 y 1V8.

Para abrir las puertas al mismo tiempo, se debe realizar la selección de ambas
mediante 1S1 y 1S2, y posteriormente activar la apertura mediante 1S3.

 PLANO DE SITUACIÓN:
 Tabla descriptiva de componentes

Nomenclatura Símbolo (ISO 1219-1) Nombre técnico Funcionamiento

El vástago se acciona por la


Cilindro de doble aplicación alternativa de aire
1A1
efecto. comprimido en la parte anterior y
posterior del cilindro.

El temporizador permite paso


Válvula
1V1 entre la entrada 1 y la salida 2,
temporizadora, NC
durante el tiempo programado.

Al accionarse mediante un
impulso neumático por la
Válvula de
entrada 12 la posición A (reposo
distribución 4/2
o inicial): Se conecta la entrada
de aire comprimido 1 con la
Válvula de 4 vías y 2
salida 2; la salida 4 conecta con
posiciones,
el escape 3,
normalmente cerrada
al reposo con
Al accionarse mediante un
1V1 accionamiento
impulso neumático por la
neumático (acción por
entrada 14, pasa a su posición
piloto de aire
B: Permite la conexión de la
comprimido) y retorno
entrada 1 con la salida 4, y se
por accionamiento
permite el paso de aire entre la
neumático (acción por
salida 2 y el escape 3.
piloto de aire
comprimido)
Al retirar el accionamiento
mantiene el último estado

La salida 2 solo se habilita si


recibe una señal en las dos
entradas 1.

Una única señal en la entrada


bloquea su paso.
Válvula de
1V1 simultaneidad
Si las señales no llegan
Válvula AND
simultaneas, la última en entrar
es la que pasa a la salida 2.

Si las señales de entrada tienen


diferencia en sus presiones,
pasa a la entrada la menor.
Válvula de En la posición de reposo cierra
distribución 3/2 la conexión de aire comprimido 1
y conecta la salida 2 con el
Válvula de 3 vías y 2 escape 3.
posiciones,
1S2, 1S3, 1S4, normalmente cerrada Al accionarse pasa a su posición
1S5 al reposo con de trabajo y permite la conexión
accionamiento de la entrada 1 con la salida 2, y
mecánico con rodillo se cierra el paso de aire entre la
basculante (sin salida 2 y el escape 3.
retención) y retorno Al retirar el accionamiento
por muelle regresa a su estado de reposo.

Válvula de En la posición de reposo cierra


distribución 3/2 la conexión de aire comprimido 1
y conecta la salida 2 con el
Válvula de 3 vías y 2 escape 3.
posiciones,
normalmente cerrada Al accionarse pasa a su posición
1S1
al reposo con de trabajo y permite la conexión
accionamiento por de la entrada 1 con la salida 2, y
fuerza muscular se cierra el paso de aire entre la
(acción manual por salida 2 y el escape 3.
pulsador sin retención) Al retirar el accionamiento
y retorno por muelle regresa a su estado de reposo.

Este elemento se encarga de


Unidad de preparar el aire para su uso
mantenimiento: mediante el filtrado de partículas,
extracción de agua, regulación
0Z1 Filtro + separador de de la presión y lubricación* si es
condensado + el caso.
regulador de presión +
lubricador* Se encuentra en la mayoría de
puntos de servicio.
La alimentación de aire
Fuente de aire
comprimido proporciona la
1P comprimido o
fuente de energía neumática
Punto de servicio
requerida por el circuito
4. CONCLUSIONES

Con la realización de esta actividad se logra conocer y mejorar las capacidades para
realizar un diseño con base en el método intuitivo, aplicar los conocimientos sobre
circuitos básicos y realizar la interacción entre componentes en circuitos de mayor
complejidad.
5. BIBLIOGRAFIA

FluidSIM 4 (Versión 4.2/1.70) [Software]. (2010). Recuperado de https://www.festo-


didactic.com

FESTO Didatic. (1993). Curso de neumática para la formación profesional (09/1997 ed.,
Vol. D.S101-B). Esslingen, Alemania: FESTO Didatic KG.

También podría gustarte