Está en la página 1de 49

MIS ORACIONES DE CADA DÍA

ORACIONES DE LA MAÑANA Presérvame del pecado y de todo mal.


Tu gracia esté siempre conmigo
Señal de la Cruz y con todos mis seres queridos. Amén.
Por la señal † de la santa cruz, de nues-
tros enemigos † líbranos, Señor, † Dios Ángelus
nuestro. En el nombre del Padre † y del V. El ángel del Señor anunció a María.
Hijo y del Espíritu Santo. Amén. R. Y ella concibió por obra y gracia del
Esclarece la aurora Espíritu Santo.
Esclarece la aurora el bello cielo, Dios te salve, María…
otro día de vida que nos das, V. He aquí la esclava del Señor.
gracias a Dios, creador del universo,
R. Hágase en mí según tu palabra.
oh tierno Padre, que en el cielo estás.
Dios te salve, María…
Nuestras voces unimos al concierto
V. Y el Verbo se hizo carne.
que el universo eleva ya en tu honor;
R. Y habitó entre nosotros.
desde la tierra al cielo más profundo,
oh, tierno Padre, magnífico hacedor. Dios te salve, María…
Conserva nuestras almas sin pecado, V. Ruega por nosotros, santa Madre de
a nuestro cuerpo da fuerza y salud; Dios.
y nuestra mente iluminad piadoso R. Para que seamos dignos de alcanzar
con un rayo benéfico de luz. las promesas y gracias de nuestro Se-
Por nuestra amada patria suplicamos, ñor Jesucristo.
por la Iglesia elevamos oración; Oremos: Derrama, Señor, tu gracia en
por nuestros caros padres y familia nuestros corazones, para que quienes
siempre dichosos los hagas, Señor. hemos conocido la encarnación de tu
En tu santo nombre comenzamos Hijo, por el anuncio del ángel, llegue-
este día de vida que nos das; mos, por su pasión y su cruz, a la gloria
haz que lo acabemos santamente, de su resurrección. Por el mismo Jesu-
oh, Padre nuestro, que en el cielo cristo nuestro Señor. R. Amén.
estás. Amén. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu
Te adoro, Dios mío Santo. Como era en un principio,
ahora y siempre y por los siglos de los
Te adoro, Dios mío, y te amo siglos. Amén.
de todo corazón;
te doy gracias por haberme creado, Regina Coeli
hecho cristiano y conservado (Para el tiempo de Pascua)
durante la noche. Reina del cielo, alégrate, aleluya.
Te ofrezco las acciones del día; Porque el Señor, a quien has llevado
haz que sean todas en tu vientre, aleluya.
según tu santa voluntad Ha resucitado según su palabra, aleluya.
y para tu mayor gloria.

• 4
Ruega al Señor por nosotros, aleluya. Para pasar bien el día (o la noche)
Goza y alégrate, Virgen María, aleluya. Querida y tierna madre mía,
Porque en verdad ha resucitado María, ampárame;
el Señor, aleluya. cuida de mi inteligencia,
de mi corazón y de mis sentidos,
Oremos: Oh Dios, que por la resurrec-
para que nunca cometa el pecado.
ción de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo,
has llenado el mundo de alegría, concé- Santifica mis pensamientos,
denos, por intercesión de su Madre, la afectos, palabras y acciones,
Virgen María, llegar a los gozos eternos. para que pueda agradarte a ti
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. y a tu Jesús y Dios mío,
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu y contigo llegue al paraíso.
Santo, como era en el principio ahora Jesús y María, denme
y siempre por los siglos de los siglos. su santa bendición
Amén. (tres veces). (se inclina la cabeza):
Oración de la mañana En el nombre del Padre, y del Hijo,
y del Espíritu Santo.
Señor, en el silencio
de este día que nace, Amén.
vengo a pedirte paz,
sabiduría y fuerza. ORACIONES DE LA NOCHE
Hoy quiero mirar al mundo Acción de gracias
con ojos llenos de amor. Te doy gracias, Dios mío,
Ser paciente, comprensivo, por todos los beneficios que hoy
humilde, suave y bueno. me has concedido.
Ver a tus hijos detrás Te pido perdón de todas las faltas
de las apariencias, que he cometido durante este día;
como los ves tú mismo, me pesa de todo corazón
para así poder apreciar haberte ofendido
la bondad de cada uno. y me propongo firmemente
Cierra mis oídos a toda murmuración. nunca más pecar,
Guarda mi lengua de toda ayudado de tu divina gracia.
maledicencia. Padrenuestro, Avemaría,
Que solo los pensamientos Gloria al Padre…
que bendigan permanezcan en mí.
Ángel de Dios
Quiero ser tan bienintencionado
y bueno que todos los que Ángel de Dios,
se acerquen a mí que eres mi custodio,
sientan tu presencia. ya que el Señor me ha
encomendado a ti,
Revísteme de tu bondad, Señor, ilumíname, guárdame,
y haz que en este día yo te refleje. rígeme y gobiérname. Amén.
Amén. Se hace el examen de conciencia.

5 •
Acto de contrición Modo de rezarlo
Jesús, mi Señor y redentor,  Hacer el signo de la cruz y rezar el
yo me arrepiento credo o el acto de contrición.
de todos los pecados  Anunciar el primer misterio.
que he cometido hasta hoy,
y me pesa de todo corazón  Rezar el Padrenuestro.
(golpeándose el pecho)  Rezar 10 Avemarías y Gloria.
porque con ellos he ofendido  Se anuncia cada misterio y se sigue
a un Dios tan bueno. el mismo orden.
Propongo firmemente  Se finaliza con el Dios te salve, Rei-
no volver a pecar na y Madre... (Salve).
y conf ío en que,
por tu infinita misericordia, Misterios
me has de conceder Misterios Gozosos (lunes y sábado)
el perdón de mis culpas
y me has de llevar 1) La encarnación del Hijo de Dios.
a la vida eterna. Amén. 2) La visitación de nuestra Señora a su
prima Isabel.
Antes de acostarse 3) El nacimiento del Hijo de Dios en
Ilumina, Señor, nuestra noche el portal de Belén.
y concédenos un descanso tranquilo; 4) La presentación de Jesús en el
que mañana nos levantemos Templo.
en tu nombre y podamos
contemplar, con salud y gozo, 5) El Niño Jesús perdido y hallado en
el clarear del nuevo día. el Templo.
Por Cristo, nuestro Señor. Amén. Misterios Luminosos (jueves)
Se dice la siguiente jaculatoria: 1) El Bautismo en el Jordán.
Jesús, José y María, 2) Las bodas de Caná.
les doy el corazón y el alma mía. 3) El anuncio del Reino de Dios.
Jesús, José y María, 4) La Transfiguración.
asístanme en mi última agonía. 5) La institución de la Eucaristía.
Jesús, José y María, expire Misterios Dolorosos
en paz con ustedes el alma mía. (martes y viernes)
1) La oración de Jesús en el Huerto.
SANTO ROSARIO 2) La flagelación de Jesús atado a la
columna.
El Rosario es una forma vocal y mental
de rezar sobre los Misterios de nues- 3) La coronación de espinas.
tra Redención. Está dividido en cinco 4) Jesús con la cruz a cuestas camino
decenas. del Calvario.
5) La crucifixión y muerte de Jesús.

• 6
Misterios Gloriosos Cuarta estación:
(miércoles y domingo) Jesús encuentra
a su santísima madre
1) La resurrección del Hijo de Dios.
2) La ascensión del Señor al cielo. Corazones sagrados de Jesús y de Ma-
ría, concédanme la gracia de cono-
3) La venida del Espíritu Santo.
cerlos, amarlOs e imitarlos cada vez
4) La asunción de María al cielo. mejor.
5) La coronación de María como Rei- Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
na y Señora de todo lo creado.
Quinta estación:
VIA CRUCIS El Cirineo ayuda a Jesús
a llevar la cruz
En el nombre del Padre…
Señor mío, Jesucristo… También yo debo cooperar en la re-
dención de la humanidad, completan-
Después de enunciar cada estación,
do con mis sufrimientos la pasión de
se dice:
Jesucristo.
V. Te adoramos, oh Cristo, Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
y te bendecimos.
Sexta estación:
R. Porque con tu santa cruz redimiste La Verónica enjuga
al mundo. el rostro del Señor
Primera estación: Comprendo mi deber de reparar mis
Jesús es condenado a muerte pecados y las ofensas de los demás a tu
Amorosísimo Jesús, por tu amor, y divina majestad. Jesús, imprime en mí
como reparación de mis pecados, las virtudes de tu santísimo corazón.
acepto la muerte con cuantos dolores, Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
sufrimientos y afanes la acompañen.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria. Séptima estación:
Jesús cae por segunda vez
Segunda estación:
Jesús carga con la cruz a cuestas Detesto, Señor, los pecados con que
te he ofendido, que son causa de tu
Atráeme a ti, Señor. El camino es an- muerte y de mi perdición, y propongo
gosto, pero conduce al cielo. Durante no cometerlos más en adelante.
el camino me apoyaré en ti, mi guía y
mi consuelo. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria. Octava estación: Jesús consuela
a las mujeres de Jerusalén
Tercera estación:
Jesús cae por primera vez Pido perdón por mis muchos pecados
Señor, no nos dejes caer en la tenta- personales y por los que otros han co-
ción y líbranos de todo mal pasado, metido debido a mis malos ejemplos y
presente y futuro. por la negligencia en mis deberes.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

7 •
Novena estación: Jesús cae Decimocuarta estación:
por tercera vez Jesús es sepultado
Señor, concédeme la gracia de vigilar Creo firmemente, Dios mío, en la re-
siempre sobre mí mismo, de ser fiel surrección de Jesucristo, como creo
al examen de conciencia y de con- en la resurrección de la carne. Quiero
fesarme a menudo con las debidas resucitar diariamente a nueva vida, a
disposiciones. fin de merecer resucitar a la gloria en
Padrenuestro, Avemaría y Gloria. el último día.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Décima estación:
Jesús es despojado Oración final
de sus vestiduras Oh Dios, que has querido realizar la
Señor, concédeme la gracia de librar- salvación de toda la humanidad por
me progresivamente de toda vanidad medio de la cruz gloriosa de tu Hijo,
y satisfacción pecaminosa, para bus- concede a quienes hemos conocido
carte únicamente a ti, suma y eterna este misterio en la tierra alcanzar los
felicidad. premios de la redención en el cielo.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Terminar rezando un Padrenuestro,
Undécima estación: Avemaría y Gloria por las intenciones del
Jesús es clavado en la Cruz Sumo Pontífice.
Yo quiero ser de Jesucristo durante la
vida, en el momento de la muerte y NOVENA DE LA MISERICORDIA
por toda la eternidad. ¡No permitas,
Jesús, que me separe de ti! Por la señal de la santa cruz +...
Jesús, mi Señor y Redentor...
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Oración inicial
Duodécima estación: Señor Jesús, tu misericordia no tiene
Muere Jesús en la cruz límites. Tus pasos, la imposición de tus
La muerte de Jesús se actualiza diaria- manos, tus palabras, tu oración, tus si-
lencios, tu mirada y tus sufrimientos,
mente en nuestros altares cuando cele-
irradian paz, alegría y perdón. Hoy,
bramos la Eucaristía. como el hijo pródigo, regreso a tu casa
Padrenuestro, Avemaría y Gloria. porque quiero sentir tu misericordia.
Bendíceme, Señor, y haz de mí un ins-
Decimotercera estación:
trumento de tu misericordia. Amén.
María recibe en sus brazos
el cuerpo de Jesús Oración final
Gracias, Señor, porque a través de tu
¡Madre, acéptame como hijo, acompá- misericordia vienes a nuestro encuen-
ñame durante la vida, asísteme cons- tro, te unes a cada uno de nosotros y
tantemente y, en especial, a la hora de abres nuestro corazón a la esperanza
la muerte! de ser amados para siempre, porque
Padrenuestro, Avemaría y Gloria. estás dispuesto a perdonar nuestro

• 8
pecado. Haz que siempre contemple- nosotros gocemos siempre de tu per-
mos tu misericordia como fuente de dón y de tu misericordia. Amén.
alegría, paz y camino de salvación.
4. Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
Amén.
5. Gozos.
Gozos: ¡Divina misericordia! Fuente
de paz y perdón, limpia de todo peca- DÍA SEGUNDO
do mi corazón. 1. Oración inicial
¡Oh misericordia! Vía que nos une a ti, 2. Lectura bíblica: “En Cristo Dios
bálsamo salvador, nos eligió antes de la fundación del
ley sagrada que habita en el corazón, mundo, para estar en su presencia
¡Oh misericordia! Más grande santos y sin mancha” (Ef 1, 4).
que el pecado,
fuente de esperanza e indulgencia, 3. Consideración: La misericordia es
Riqueza de perdón. más grande que cualquier pecado
¡Divina misericordia!... En tu Palabra me dices que me has
elegido para “ser santo e irreprochable
¡Eterna es tu misericordia! por el amor”; a pesar de mi falta de fe
Jamás te cansas de esperar, y de mis infidelidades, tú me perdo-
fuerza que todo lo vence, nas y esperas con los brazos abiertos.
plenitud del amor, Oh Dios, que nos has destinado a la
ven, habita en mí, dame alegría, santidad, te pido que fortalezcas mi
paz, serenidad y fortaleza en el dolor. compasión hacia mis hermanos más
¡Divina misericordia!... necesitados con el fin de agradarte
solo a ti. Amén.
DÍA PRIMERO
4. Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
1. Oración inicial 5. Gozos.
2. Lectura bíblica: “Pero, cuando llegó 6. Oración final.
la plenitud de los tiempos, Dios envió
a su Hijo, que nació de mujer y fue so- DÍA TERCERO
metido a la Ley, con el fin de rescatar
a los que estaban bajo la Ley, para que 1. Oración inicial.
así recibiéramos nuestros derechos 2. Lectura bíblica: “Él perdona to-
como hijos” (Ga 4, 4-5). das tus ofensas y te cura de todas
3. Consideración: Abrir la puerta de tus dolencias. Él rescata tu vida de
la misericordia la tumba, te corona de amor y de
ternura”. (Sal 103, 3-4).
Hoy quiero meditar este aconteci-
miento único: “Dios envió a su Hijo”. Su 3. Consideración: Dios es paciente y
misión fue la de revelarme el rostro de misericordioso
un Padre misericordioso, que me res- Sé que Dios es paciente y misericor-
cató de la ley del pecado. Oh Dios mi- dioso, por eso debo aprender también
sericordioso, haz que por la presencia a serlo y a confiar en Él. Esa impacien-
de tu Hijo en medio de la humanidad cia me arrebata la paz del corazón y

9 •
me lleva a obrar con violencia. Dios Hoy la Palabra me enseña que para
omnipotente, lléname de la paciencia conocer la misericordia de Dios
necesaria para evitar en mí las malas debo dar un paso muy importante:
acciones e inclinaciones y llenarme conocer quién es Jesucristo. A Él
de las obras buenas que te agradan.
Amén. lo conozco cuando reflexiono su
palabra y busco imitar su vida. Dios
4. Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
misericordioso, permíteme conocer
5. Gozos. a tu Hijo y logre imitarlo para agra-
6. Oración final. darte con mis obras. Amén.
DÍA CUARTO 4. Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
1. Oración inicial. 5. Gozos.
2. Lectura bíblica: “Den gracias al Señor, 6. Oración final.
porque Él es bueno, porque su amor
perdura para siempre. Den gracias al DÍA SEXTO
Dios de los dioses, porque su amor per- 1. Oración inicial
dura para siempre” (Sal 136, 1-2). 2. Lectura bíblica: “Felices los com-
3. Consideración: Eterna es su pasivos, porque obtendrán miseri-
misericordia cordia. Felices los de corazón limpio,
En tu Palabra me enseñas que tu mise- porque verán a Dios” (Mt 5, 7-8).
ricordia es eterna, por eso debo saber
esperar. Cuando vivo de impulsos no 3. Consideración: La misericordia,
avanzo, no maduro en mi fe y no logro distintivo de los hijos de Dios
entender el sufrimiento de las pruebas. Las bienaventuranzas son un cami-
Oh Dios, no permitas que caigamos en no de felicidad y de encuentro con
la desesperación, antes bien otórganos
la serenidad para afrontar los momen- los demás, por eso debo ponerlas en
tos dif íciles. Amén. práctica en la vida diaria; mi fe no es
algo individual y egoísta. Señor Je-
4. Padrenuestro, Avemaría, Gloria. sús, que tu sacrificio no sea en vano
5. Gozos. en mi vida, sino que comprenda que
6. Oración final. con él puedo acoger con amor a mis
hermanos necesitados. Amén.
DÍA QUINTO
1. Oración inicial 4. Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
5. Gozos.
2. Lectura bíblica: “En esto está el
6. Oración final.
amor: no es que nosotros hayamos
amado a Dios, sino que Él nos amó DÍA SÉPTIMO
primero y envió a su Hijo como vícti-
ma por nuestros pecados”. (1Jn 4, 10) 1. Oración inicial
2. Lectura bíblica: “Se levantó, pues,
3. Consideración: Jesucristo revela el y se fue donde su padre. Estaba aún
amor en plenitud

• 10
lejos, cuando su padre lo vio y sintió DÍA NOVENO
compasión; corrió a echarse a su 1. Oración inicial
cuello y lo besó”. (Lc 15, 20).
2. Lectura bíblica: “Dichoso el que es
3. Consideración: Somos peregrinos absuelto de pecado y cuya culpa le ha
de la misericordia sido borrada”. (Sal 32, 1).
Soy un peregrino de la misericordia 3. Consideración: Ganar indulgen-
y a ejemplo del hijo pródigo quiero cias para ser indulgentes
recapacitar, cambiar de vida, salir de Quiero vivir con sabiduría y aprove-
esa oscuridad del pecado y poner- char los talentos y bendiciones que me
me en camino hacia ti. Oh Dios, has dado para ser misericordioso con
que escuche tu Palabra para que mi todas las personas que me rodean. Oh
corazón recapacite y comprenda que Dios, confieso que soy un pecador, in-
tu amor va más allá de mis temores fúndeme tu perdón para que pueda
y de mis dificultades. Amén. vivir coherentemente como tu hijo
4. Padrenuestro, Avemaría, Gloria. obedeciendo tu Palabra. Amén.
5. Gozos. 4. Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
5. Gozos.
6. Oración final.
6. Oración final.
DÍA OCTAVO
DEVOCIONARIO DE LA MISERICORDIA
1. Oración inicial
2. Lectura bíblica: “Sean compasivos Vía Crucis de la Misericordia
como es compasivo el Padre de ustedes. Padre eterno, te ofrezco la dolorosa
No juzguen y no serán juzgados; no Pasión de Jesús para el perdón de nues-
condenen y no serán condenados; per- tros pecados y los del mundo entero.
donen y serán perdonado” (Lc 6, 36-37).
1. Por su condena a muerte,
3. Consideración: Misericordiosos como ten misericordia de nosotros
el Padre y del mundo entero.
Muchas veces he juzgado a los demás 2. Por la cruz que le fue cargada sobre
y los he criticado severamente. En al- sus espaldas,
gunas ocasiones he condenado a las ten misericordia de nosotros
personas porque piensan diferente o y del mundo entero.
porque no hacen lo que yo quiero. Oh
3. Por su primera caída,
Dios, permíteme vivir conforme a tu
misericordia para que pueda vivir cris- ten misericordia de nosotros
tianamente con mis hermanos. Amén. y del mundo entero.
4. Por las lágrimas de su Madre que
4. Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
vino a su encuentro,
5. Gozos. ten misericordia de nosotros
6. Oración final. y del mundo entero.

11 •
5. Por su angustiosa fatiga por cuya 14. Por la piedra que se cerró sobre su
causa se debió obligar a un hombre sepulcro,
a ayudarlo, ten misericordia de nosotros
ten misericordia de nosotros y del mundo entero.
y del mundo entero.
Coronilla (o Rosario)
6. Por la compasión de la mujer que le de la Divina Misericordia
enjugó el rostro ensangrentado,
ten misericordia de nosotros Se reza con un rosario normal, de cinco
y del mundo entero. misterios con diez cuentas cada uno.
7. Por su segunda caída, En el nombre del Padre, y del Hijo, y
ten misericordia de nosotros del Espíritu Santo. Amén.
y del mundo entero.
Oración inicial (opcional): “Expiraste,
8. Por las palabras que Él dirigió a las
Jesús, pero la fuente de vida brotó para
mujeres que lo compadecían,
las almas y un mar de misericordia se
ten misericordia de nosotros
abrió para el mundo entero. Oh fuente
y del mundo entero.
de vida, insondable Misericordia Divi-
9. Por su tercera caída, na, abarca al mundo entero y derráma-
ten misericordia de nosotros te sobre nosotros” (Diario, 1319).
y del mundo entero.
Se rezan las tres oraciones de introducción:
10. Por aquella brasa de dolor que
Padrenuestro, Avemaría y Credo.
presentaba su cuerpo cuando fue
despojado de sus vestiduras, Luego con las cuentas del rosario normal se
ten misericordia de nosotros rezan 5 decenas. Cada decena en las cuen-
y del mundo entero. tas grandes se comienza diciendo:
11. Por la horrible transfixión de los Padre eterno, te ofrezco el Cuerpo y
clavos que atravesaron sus manos la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu
y sus pies, amado Hijo, nuestro Señor Jesucristo,
ten misericordia de nosotros como propiciación por nuestros peca-
y del mundo entero. dos y los pecados del mundo entero.
12. Por el Agua y la Sangre que brota- Y en las cuentas pequeñas del rosario se
ron de su Corazón como “fuente de responde:
todos los bienes para nosotros”,
ten misericordia de nosotros Por su dolorosa Pasión, ten misericor-
y del mundo entero. dia de nosotros y del mundo entero
(diez veces).
13. Por la imagen de todos los dolores
que ofrecía su Madre cuando lo Al terminar las cinco decenas se dice tres
tenía muerto entre sus brazos, a tal veces:
punto que aún hoy llamamos a esa Santo Dios, Santo Fuerte, Santo In-
escena “La Piedad”, mortal, ten misericordia de nosotros y
ten misericordia de nosotros del mundo entero.
y del mundo entero. En seguida se dice la siguiente jaculatoria
y la oración final:

• 12
Oh Sangre y Agua que brotaste del Que mis acciones sean justas,
Santísimo Corazón de Jesús como mis sentimientos tan tiernos,
fuente de misericordia para nosotros, mi conducta tan humilde,
en ti conf ío. siendo completamente fiel
a tu Santa voluntad
Oración final (opcional): “Oh Dios para que yo sea a través de este día
eterno, en quien la misericordia es un reflejo de tu misericordia
infinita y el tesoro de compasión y amor celestial.
inagotable, vuelve a nosotros tu mirada Amén.
bondadosa y aumenta tu misericordia
en nosotros, para que en momen- Jesús, yo confío en ti
tos dif íciles no nos desesperemos ni ¿Por qué te confundes y te agitas
nos desalentemos, sino que, con gran ante los problemas de la vida?
confianza, nos sometamos a tu santa Déjame el cuidado de todas tus cosas
voluntad, que es el Amor y la Miseri- y todo te irá mejor. Cuando te aban-
cordia en sí mismos. Amén” (Diario, dones en mí, todo se resolverá con
950). tranquilidad, según mis designios.
Concluir con la señal de la cruz:
No te desesperes, no me dirijas
En el nombre del Padre, y del Hijo, y una oración agitada, como si quisieras
del Espíritu Santo. Amén. exigirme el cumplimiento de tus de-
seos. Cierra los ojos del alma y dime
Oración diaria al Señor con calma: Jesús, yo conf ío en ti.
de la Misericordia
Evita las preocupaciones y angustias
Buenos días, mi amado Padre. y lo que pueda suceder después. No
Te doy gracias por el don precioso estropees mis planes, queriéndome
que me has concedido esta mañana: imponer tus ideas.
el don de mi vida.
Déjame ser Dios y actuar con libertad.
El de poder vivir un día más Abandónate confiadamente en mí.
con plenitud y con júbilo. Reposa en mí y deja en mis manos tu
Por favor, concédeme hoy futuro. Dime frecuentemente: Jesús,
la gracia de ser bondadoso y paciente, yo conf ío en ti.
para poder de ese modo distinguir
tu Sagrada Presencia en todas las per- Lo que más daño te hace
sonas con quienes me encuentre. es tu razonamiento y tus propias ideas
y querer resolver tus cosas a tu mane-
Cierra mis oídos, Dios Padre, ra. Cuando me dices “Jesús, yo conf ío
a todo chisme. en ti”, no seas como el paciente
Sella mis labios para no juzgar, que le pide al médico que lo cure,
no criticar, para que así mis palabras pero le sugiere el modo de hacerlo.
bendigan a todos aquellos Déjate llevar en mis brazos divinos,
que se encuentran a mi alrededor. no tengas miedo. Yo te amo.
Si crees que las cosas empeoran o se
complican a pesar de tu oración,

13 •
sigue confiando. Cierra los ojos del Bendito sea san José, su castísimo
alma y continúa diciéndome a toda esposo.
hora: Jesús, yo conf ío en ti. Bendito sea Dios en sus ángeles
Necesito las manos libres y en sus santos.
para poder obrar. No me ates
con tus preocupaciones inútiles; Comunión espiritual
Satanás quiere eso: agitarte, Creo, Jesús mío, que estás real
angustiarte, quitarte la paz. y verdaderamente en el cielo
Conf ía solo en mí, abandónate en mí. y en el Santísimo Sacramento del Altar.
No te preocupes, conf ía en mí tus
Te amo sobre todas las cosas
angustias y duerme tranquilamente.
y deseo vivamente recibirte
Dime siempre: “Jesús, yo conf ío en ti”
dentro de mi alma,
y verás grandes milagros por mi amor.
pero no pudiendo hacerlo
ahora sacramentalmente,
ORACIONES EUCARÍSTICAS ven al menos
espiritualmente a mi corazón.
Después de la bendición eucarística Y como si ya te hubiese recibido,
te abrazo y me uno del todo a ti.
Bendito sea Dios.
Bendito sea su santo Nombre. Señor, no permitas que jamás me
Bendito sea Jesucristo, verdadero aparte de ti.
Dios y verdadero hombre. Amén.
Bendito sea el nombre de Jesús.
Alma de Cristo
Bendito sea su sagrado Corazón.
Bendita sea su preciosísima Sangre. Alma de Cristo, santifícame.
Bendito sea Jesús en el Santísimo Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sacramento del altar. Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
Bendito sea el Espíritu Santo
Pasión de Cristo, confórtame.
consolador.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Bendita sea la excelsa Madre de Dentro de tus llagas, escóndeme.
Dios, María Santísima. No permitas que me aparte de ti.
Bendita sea su santa e inmaculada Del maligno enemigo, defiéndeme.
Concepción. En la hora de mi muerte, llámame.
Bendita sea su gloriosa Asunción. Y mándame ir a ti.
Bendito sea el nombre de María, Para que con tus santos te alabe.
Virgen y Madre. Por los siglos de los siglos.
Amén.

• 14


MAYO
2020
Ciclo A

INTENCIÓN DE ORACIÓN DEL SANTO PADRE PARA MAYO DE 2020

Por la evangelización: Por los diáconos


Recemos para que los diáconos, fieles al servicio de la Palabra y de los
pobres, sean un signo vivificante para toda la Iglesia.

 Mi reflexión

207 •
SAN JOSÉ OBRERO

1 MAYO VIERNES Feria o Memoria libre – Blanco


Semana 3ª de Pascua

San José obrero. San José, humilde carpintero de Nazaret, pueblecito de


Galilea, con su laboriosidad proveyó la subsistencia de María y de Jesús e
inició al Hijo de Dios en los trabajos de los hombres. En la escuela de Na-
zaret, José nos enseña que el trabajo es gozo y dolor, servicio a la comuni-
dad y cercanía con Dios. También nosotros podemos con el trabajo no solo
prolongar la obra del Creador, sino hacernos útiles a nuestros hermanos.

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 127, 1-2 envolvió de repente con su resplan-


Dichoso el que teme al Señor y sigue dor. Cayó por tierra y oyó una voz
sus caminos: comerá del fruto de que le decía: “Saulo, Saulo, ¿por qué
tu trabajo, será dichoso, le irá bien. me persigues?”. Preguntó él: “¿Quién
Aleluya. eres, Señor?”. La respuesta fue: “Yo
soy Jesús, a quien tú persigues. Le-
ORACIÓN COLECTA vántate. Entra en la ciudad y ahí se te
dirá lo que tienes que hacer”.
Dios nuestro, creador de todas las
cosas, que has establecido para el gé- Los hombres que lo acompañaban
nero humano el precepto del trabajo, en el viaje se habían detenido, mudos
concede, propicio, por el ejemplo y de asombro, pues oyeron la voz, pero
la protección de san José, que poda- no vieron a nadie. Saulo se levantó
mos cumplir con las tareas que nos del suelo, y aunque tenía abiertos los
asignas y alcancemos la recompensa ojos, no podía ver. Lo llevaron de la
que nos prometes. Por nuestro Señor mano hasta Damasco y ahí estuvo
Jesucristo, tu Hijo… tres días ciego, sin comer ni beber.
Había en Damasco un discípulo que
PRIMERA LECTURA se llamaba Ananías, a quien se le
Es el instrumento escogido por mí, para apareció el Señor y le dijo: “Ananías”.
que me dé a conocer a las naciones. Él respondió: “Aquí estoy, Señor”. El
De los Hechos de los Apóstoles 9, 1-20 Señor le dijo: “Ve a la calle principal
y busca en casa de Judas a un hom-
En aquellos días, Saulo, amenazando bre de Tarso, llamado Saulo, que está
todavía de muerte a los discípulos orando”. Saulo tuvo también la visión
del Señor, fue a ver al sumo sacer- de un hombre llamado Ananías, que
dote y le pidió, para las sinagogas de entraba y le imponía las manos para
Damasco, cartas que lo autorizaran que recobrara la vista.
para traer presos a Jerusalén a todos
aquellos hombres y mujeres que se- Ananías contestó: “Señor, he oído a
guían la nueva doctrina. muchos hablar de ese individuo y del
daño que ha hecho a tus fieles en Je-
Pero sucedió que, cuando se aproxi- rusalén. Además, trae autorización
maba a Damasco, una luz del cielo lo
• 208
de los sumos sacerdotes para poner EVANGELIO
presos a todos los que invocan tu
nombre”. Pero el Señor le dijo: “No Mi carne es verdadera comida
y mi sangre es verdadera bebida.
importa. Tú ve allá, porque yo lo he
escogido como instrumento, para Del Evangelio según san Juan 6, 52-59
que me dé a conocer a las naciones, a En aquel tiempo, los judíos se pusie-
los reyes y a los hijos de Israel. Yo le ron a discutir entre sí: “¿Cómo puede
mostraré cuánto tendrá que padecer este darnos a comer su carne?”.
por mi causa”.
Jesús les dijo: “Yo les aseguro: si no
Ananías fue allá, entró en la casa, le comen la carne del Hijo del hombre y
impuso las manos a Saulo y le dijo: no beben su sangre, no podrán tener

1
“Saulo, hermano, el Señor Jesús, que vida en ustedes. El que come mi car-
se te apareció en el camino, me envía ne y bebe mi sangre, tiene vida eter-

Viernes
para que recobres la vista y quedes lle- na y yo lo resucitaré el último día.
no del Espíritu Santo”. Al instante, algo
como escamas se le desprendió de los Mi carne es verdadera comida y mi
ojos y recobró la vista. Se levantó y lo sangre es verdadera bebida. El que
bautizaron. Luego comió y recuperó come mi carne y bebe mi sangre,
las fuerzas. Se quedó unos días con permanece en mí y yo en Él. Como
los discípulos en Damasco y se puso a el Padre, que me ha enviado, posee la
predicar en las sinagogas, afirmando vida y yo vivo por Él, así también el
que Jesús era el Hijo de Dios. que me come vivirá por mí.
Palabra de Dios. Este es el pan que ha bajado del cielo;
no es como el maná que comieron sus
SALMO RESPONSORIAL Del salmo 116 padres, pues murieron. El que come
R/. Que aclamen al Señor todos los de este pan vivirá para siempre”.
pueblos. Aleluya. Esto lo dijo Jesús enseñando en la si-
• Que alaben al Señor, todas las na- nagoga de Cafarnaún.
ciones, / que lo aclamen todos los Palabra del Señor.
pueblos. R/.
• Porque grande es su amor hacia ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
nosotros / y su fidelidad dura por Dios nuestro, fuente de toda miseri-
siempre. R/. cordia, mira las ofrendas que te pre-
sentamos en la conmemoración de
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO san José, y concédenos, propicio, que
Jn 6, 56
los dones ofrecidos se conviertan en
R/. Aleluya, aleluya. protección para los que te invocan.
El que come mi carne y bebe mi san- Por Jesucristo, nuestro Señor.
gre permanece en mí y yo en él, dice Prefacio: Misión de san José,
el Señor. R/. p. 188.

209 •
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cf. Col 3, 17
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Todo lo que digan y todo lo que ha-
gan, háganlo en el nombre del Señor Alimentados, Señor, con el manjar
Jesús, dándole gracias a Dios Padre. celestial, te suplicamos humildemen-
Aleluya. te que, a ejemplo de san José, lleve-
mos en nuestro corazón las pruebas
Lectio Divina

de tu amor y gocemos siempre del


fruto de la paz eterna. Por Jesucristo,
nuestro Señor.

LECTIO DIVINA
ORACIÓN INICIAL que era visto con suspicacia en ciertos
ambientes.
Te pedimos, Señor, que ya que nos has
dado la gracia de conocer la resurrec- Al escuchar hoy por extenso el relato
de la conversión de Pablo y del inicio
ción de tu Hijo, nos concedas también
de su ministerio predicador en Da-
que el Espíritu Santo, con su amor, nos
masco, uno no sabe qué admirar más:
haga resucitar a una vida nueva. Amén. el plan sorprendente de Dios, la res-
puesta de Pablo o la actitud acogedora
LECTURA (¿Qué dice el texto?)
de la comunidad de Damasco.
Lee la Palabra de Dios y escucha el
La iniciativa ha sido de Cristo Jesús.
mensaje que el Señor te transmite. Pablo era de las últimas personas que
uno esperaría que fueran llamadas
PARA MEDITAR como apóstoles de Cristo. Dios nos
(¿Qué me dice el texto?) sorprende siempre: tanto en el Antiguo
 La conversión de Pablo debe ser un Testamento como en el Nuevo, la elec-
ción que hace de las personas parece a
acontecimiento importante para la
veces la menos indicada para los fines
primitiva comunidad, porque Lucas que se pretenden conseguir. “Soy Jesús,
la cuenta nada menos que tres veces a quien tú persigues”. ¿Elegir como tes-
en el libro de los Hechos (capítulos 9, tigo suyo al que más está persiguiendo
22 y 26). Y el mismo Pablo hace va- a su comunidad? Ante las reticencias
rias alusiones al episodio en sus car- lógicas de Ananías, Jesús responde de-
tas (por ejemplo, en Ga 1). Tal vez es fendiendo a Pablo: “Anda, ve, que ese
porque esta aparición del Resucitado a hombre es un instrumento elegido por
Pablo confiere autoridad a su ministe- mí para dar a conocer mi nombre”.
rio apostólico, que algunos tenían por Esta elección de Cristo tiene éxito por-
menos justificado que el de los doce, y que también Pablo pone de su parte una
sobre todo avala su carácter de misio- respuesta decidida. Tiene calidad hu-
nero abierto a todos los países y razas, mana y religiosa, ofrece buena “materia

• 210
prima” a la obra de Dios. “¿Quién eres,  En el final del discurso de Jesús sobre
Señor?”. La respuesta de Pablo a Cris- el Pan de la vida, el tema es ya clara-
to es firme y generosa, y lo será toda mente “eucarístico”. Antes hablaba de
su vida. Hasta ahora ha puesto su en- la fe: de ver y creer en el Enviado de
tusiasmo al servicio de una causa que Dios. Ahora habla de comer y beber la
creía justa, hasta con intransigencia. Carne y la Sangre que Jesús va a dar
Ahora el encuentro con el Resucitado para la vida del mundo en la cruz, pero

Lectio Divina
lo transforma. Se levanta, va a Damas- también en la Eucaristía, porque ha
co, recorre el camino de la “iniciación” querido que la comunidad celebre este
bautismal y se dedica con decisión a la memorial de la cruz.
nueva causa, empezando a anunciar a El fruto del comer y beber a Cristo es
Cristo Jesús. el mismo que el de creer en Él: parti-
Pronto se convencerá de que esto le cipar de su vida. Antes había dicho:
va a acarrear muchos disgustos: no lo “El que cree, tiene vida eterna” (v. 47).
recibirán siempre bien en la comuni- Ahora: “El que come este pan vivirá
dad cristiana, y sobre todo los judíos para siempre” (v. 58). Hay dos versícu-
lo tacharán de traidor. Por eso Jesús le los que describen de un modo admira-
manda decir: “Yo le enseñaré lo que ble las consecuencias que la Eucaristía
tiene que sufrir por mi nombre”. va a tener para nosotros, según el pen-
Tiene mérito también el que Ananías samiento de Cristo: “El que come mi
y la comunidad de Damasco, supe- carne y bebe mi sangre, permanece
rando bastante rápidamente las natu- (habita) en mí y yo en él” (v. 56): la in-
rales suspicacias, acojan a Pablo en su tercomunicación entre el Resucitado y
seno y se presten a guiarlo a su nueva sus fieles en la Eucaristía.
situación.
PARA REFLEXIONAR
 Después de escuchar la conversión
 ¿Qué consecuencias prácticas tiene
de Pablo, podemos preguntarnos, a
en nuestra vida, personal y comuni-
modo de examen, si nosotros solemos
taria, la participación en la Eucaristía
actuar como los tres protagonistas del
diaria o dominical, en la que el Señor
relato. ¿Sabemos dar un voto de con-
Jesús nos da “a comer su carne y a be-
fianza a las personas, como hizo Cristo
ber su sangre”?
con Pablo? En nuestra vida personal,
¿respondemos nosotros a la llamada
ORACIÓN FINAL
de Dios con la misma prontitud in-
condicional que Pablo? Como comu- Señor Jesús: que en la Eucaristía nos
nidad, ¿tenemos un talante de acogida das a comer tu carne y a beber tu san-
para todos, incluso para aquellos que gre, danos la gracia de recibirte sien-
han caído en falta o nos resultan me- do conscientes de lo que eso implica.
nos cómodos? O ¿ha habido personas Amén.
que podrían haber sido muy válidas si
hubieran encontrado en nosotros más
acogida que la que encontraron?

211 •
2
SAN ATANASIO, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA
MAYO SÁBADO Memoria obligatoria – Blanco
Semana 3ª de Pascua

San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia. Su nombre que significa “in-


mortal”. Nació en Egipto, en la ciudad de Alejandría, en el año 295. Fue
obispo de Alejandría (328-373), defendió la fe católica que había definido
el concilio de Nicea, desde el emperador Constantino hasta Valente. Ni el
poco valor de los obispos ni las asechanzas de los arrianos, ni sus cinco
destierros pudieron acabar con su valor, ni mucho menos con su amor al
Señor Jesús.

ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Si 15, 5 llamado Eneas, que tenía ya ocho


En medio de la Iglesia abrió su boca, años de estar en cama, paralítico. Pe-
y el Señor lo llenó del espíritu de sa- dro le dijo: “Eneas, Jesucristo te da la
biduría e inteligencia, y lo revistió de salud. Levántate y tiende tu cama”.
gloria. Aleluya. Eneas se levantó inmediatamente; y
todos los habitantes de Lida y de la
ORACIÓN COLECTA llanura de Sarón que lo vieron, se
convirtieron al Señor.
Dios todopoderoso y eterno, que
suscitaste al obispo san Atanasio Había en Jafa, entre los discípulos,
como insigne defensor de la divini- una mujer llamada Tabitá (que signi-
dad de tu Hijo, concédenos bonda- fica “gacela”), la cual hacía infinidad
doso que, alegres por su protección y de obras buenas y repartía limos-
por sus enseñanzas, crezcamos con- nas. En aquellos días cayó enferma
tinuamente en tu conocimiento y tu y murió. Lavaron su cadáver y lo
amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tendieron en una habitación del se-
tu Hijo… gundo piso. Como Lida está cerca
de Jafa, los discípulos, sabiendo que
PRIMERA LECTURA Pedro estaba allá, enviaron dos hom-
La comunidad cristiana crecía, bres para suplicarle que fuera a Jafa
animada por el Espíritu Santo. sin tardar. Pedro fue con ellos. Tan
De los Hechos de los Apóstoles 9, 31-42 pronto como llegó, lo condujeron a
la habitación del segundo piso. Allí
En aquellos días, las comunidades lo rodearon todas las viudas, lloran-
cristianas gozaban de paz en toda Ju- do y mostrándole las túnicas y los
dea, Galilea y Samaria, con lo cual se vestidos que Tabitá les había hecho,
iban consolidando, progresaban en cuando aún vivía.
la fidelidad a Dios y se multiplicaban, Pedro mandó salir a todos, se postró
animadas por el Espíritu Santo. de rodillas y se puso a orar; luego di-
Pedro recorría toda la región y una rigiéndose a la muerta, dijo: “Tabitá,
vez fue a visitar a los fieles que vivían levántate”. Ella abrió los ojos y al ver a
en Lida. Ahí encontró a un hombre, Pedro, se incorporó. Él la tomó de la

• 212
mano y la levantó; llamó a los fieles y los escandaliza? ¿Qué sería si vieran
a las viudas y se la entregó viva. Esto al Hijo del hombre subir a donde es-
se supo por toda Jafa y muchos cre- taba antes? El Espíritu es quien da la
yeron en el Señor. Palabra de Dios. vida; la carne para nada aprovecha.
Las palabras que les he dicho son es-
SALMO RESPONSORIAL Del salmo 115 píritu y vida, y a pesar de esto, algu-
R/. ¿Cómo le pagaré al Señor todo el nos de ustedes no creen”. (En efecto,
bien que me ha hecho? Aleluya. Jesús sabía desde el principio quiénes
• ¿Cómo le pagaré al Señor / todo el no creían y quién lo habría de trai-
bien que me ha hecho? / Levantaré cionar). Después añadió: “Por eso les
el cáliz de salvación / e invocaré el he dicho que nadie puede venir a mí,
si el Padre no se lo concede”.

2
nombre del Señor. R/.
• Cumpliré mis promesas al Señor / Desde entonces, muchos de sus dis-

Sábado
ante todo su pueblo. / A los ojos de cípulos se echaron para atrás y ya no
Dios es muy penoso / que mueran querían andar con Él. Entonces Jesús
sus amigos. R/. les dijo a los doce: “¿También ustedes
quieren dejarme?”. Simón Pedro le
• De la muerte, Señor, me has libra-
respondió: “Señor, ¿a quién iremos?
do, / a mí, tu esclavo e hijo de tu es-
Tú tienes palabras de vida eterna; y
clava. / Te ofreceré con gratitud un
nosotros creemos y sabemos que tú
sacrificio / e invocaré tu nombre. R/.
eres el Santo de Dios”.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Palabra del Señor.
Cf. Jn 6, 63.68
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
R/. Aleluya, aleluya.
Mira, Señor, las ofrendas que te pre-
Tus palabras, Señor, son espíritu y sentamos en la conmemoración de
vida. Tú tienes palabras de vida eter- san Atanasio, y ya que profesamos su
na. R/. misma fe incontaminada, haz que el
testimonio que damos de tu verdad
EVANGELIO nos sirva para la salvación. Por Jesu-
Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes cristo, nuestro Señor.
palabras de vida eterna.
Prefacio I-V de Pascua,
Del Evangelio según san Juan 6, 60-69 p. 184.
En aquel tiempo, muchos discípulos ANTÍFONA DE COMUNIÓN 1Co 3, 11
de Jesús dijeron al oír sus palabras:
“Este modo de hablar es intolerable, El único cimiento válido es Jesucris-
¿quién puede admitir eso?”. to y nadie puede poner otro distinto.
Aleluya.
Dándose cuenta Jesús de que sus dis-
cípulos murmuraban, les dijo: “¿Esto

213 •
Atanasio, que tu Hijo es verdadero
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Dios, concédenos que este sacramen-
Dios todopoderoso, a quienes con- to nos dé vida y nos proteja siempre.
fesamos firmemente, junto con san Por Jesucristo, nuestro Señor.

LECTIODIVINA
LECTIO DIVINA
Lectio Divina

ORACIÓN INICIAL pone a rezar, antes de mandarle: “Tabi-


ta, levántate”. Es lo que habían hecho él
¡Oh Dios!, que has renovado por las y Juan a la puerta del Templo cuando
aguas del bautismo a los que creen curaron al paralítico “en el nombre de
en ti; concede tu ayuda a los que han Jesús”.
renacido en Cristo, para que venzan
las insidias del mal y permanezcan Vemos los protagonistas de la historia
siempre fieles a los dones que de ti de la Iglesia: Jesús, su Espíritu y la co-
han recibido. Amén. munidad misma, con sus ministros. Je-
sús, desde su existencia gloriosa, sigue
LECTURA (¿Qué dice el texto?) presente a su Iglesia, la llena de fuerza
Lee la Palabra de Dios y escucha el por su Espíritu y sigue así actuando
mensaje que el Señor te transmite. a través de ella. Se explica que Lucas
pueda describir un panorama tan op-
PARA MEDITAR timista: “La comunidad se iba constru-
(¿Qué me dice el texto?) yendo y progresaba en la fidelidad al
Señor, y se multiplicaba animada por
 En la historia de la primera comu- el Espíritu Santo”.
nidad de Jerusalén llegamos ahora a  Como Pedro en su tiempo, debería-
una época de paz. Y aprovechando la mos ser cada uno de nosotros “buenos
ocasión, el protagonista de hoy, Pe- conductores” de la salud y de la vida
dro, sale de Jerusalén y hace un reco- del Resucitado.
rrido por las comunidades cristianas,
a modo de visita pastoral, para reani- Celebrar la Pascua es dejarnos llenar
marlas en su fe. nosotros mismos de la fuerza de Jesús,
y luego irla transmitiendo a los demás,
Su presencia va acompañada por dos en los encuentros con las personas.
hechos milagrosos: la curación de un
paralítico llamado Eneas, en Lida, y la ¿Curamos enfermos, resucitamos muer-
resurrección de una discípula que ha- tos en nombre de Jesús? Sin llegar a ha-
bía fallecido en Jafa, Tabita. La fuerza cer milagros, pero ¿salen animados los
curativa de Jesús se ha comunicado que sufren cuando se han encontrado
ahora a su Iglesia, en la persona de con nosotros? ¿Logramos reanimar a
Pedro, que explícitamente invoca a los que están sin esperanza, o se sien-
Jesús: “Eneas, Jesucristo te da la sa- ten solos, o no tienen ganas de luchar?
lud, levántate”. Y también al resucitar Todo eso es lo que podríamos hacer
a la mujer, primero se arrodilla y se si de veras estamos llenos nosotros de

• 214
Pascua, y si tenemos en la vida la fina- pascual como Pan verdadero. Pero no
lidad de hacer el bien a nuestro alrede- parece bastar: “Desde entonces mu-
dor, no por nuestras propias fuerzas, chos discípulos suyos se echaron atrás
sino en el nombre de Jesús. y no volvieron a ir con Él”.
La Eucaristía nos debería contagiar la  También en el mundo de hoy, como
fuerza de Cristo para poder ayudar a para los oyentes que tenía en Cafar-
los demás a lo largo de la jornada. Salir naún, Jesús se convierte en signo de

Lectio Divina
de nosotros mismos –fue un buen sím- contradicción, como había anuncia-
bolo que Pedro saliera de Jerusalén– y do el anciano Simeón, cuando Ma-
recorrer los caminos de los demás ría y José presentaron a su hijo en el
–saberlos “visitar”– para animarlos en Templo.
su fe, podría ser una buena consigna Creer en Jesús, y en concreto también
para nuestra actuación de cristianos comulgar con Él en la Eucaristía, que
en la Pascua. es una manera privilegiada de mostrar
 En el evangelio leemos hoy el pasaje nuestra fe en Él, puede resultar dif ícil.
final del capítulo 6 de san Juan, con las Nosotros, gracias a la bondad de Dios,
reacciones que produce en sus oyen- somos de los que han hecho opción
tes el discurso de Jesús sobre el Pan por Cristo Jesús. No lo hemos abando-
de la vida. Para algunos resulta “duro”, nado. Como fruto de cada Eucaristía,
imposible de admitir. No se sabe qué tendríamos que imitar la actitud de
los ha escandalizado más: el que Jesús Pedro: “¿A quién vamos a ir? Tú tienes
–en definitiva, para ellos, un obrero palabras de vida eterna”.
del pueblo de al lado, aunque se haya
mostrado buen predicador y haga mi- PARA REFLEXIONAR
lagros– afirme con decisión que Él es
 ¿Qué signos de la acción de Dios
el enviado de Dios y hay que creer en
descubrimos en nuestra vida y en la his-
Él para tener vida; o bien que afirme
toria, que animen y consoliden nuestra
que hay que “comer su carne y beber su
fe? ¿Con qué actitudes acogemos las
sangre”, con una alusión al sacramento
palabras de Jesús?
eucarístico que ellos, naturalmente, no
podían entender todavía.
ORACIÓN FINAL
Jesús trata de darles pistas para que se- Señor Jesús: no obstante que tus pala-
pan entender su doble manifestación. bras sean radicales y comprometedo-
Tanto la afirmación de que “ha bajado ras queremos decirte: tú solo, Señor,
del cielo”, como la de que hay que “co- tienes palabras de vida eterna. Amén.
mer su carne”, solo tendrán su sentido
después de la Pascua: cuando Jesús
haya “subido” glorioso al Padre, resu-  Mi reflexión
citado por el Espíritu, completando así
su camino mesiánico, y cuando haya
descendido el mismo Espíritu sobre
los discípulos, dándoles los ojos de la
fe para entender la donación del Jesús

215 •
IV DOMINGO DE PASCUA – BUEN PASTOR

3 MAYO
Blanco – Salterio: 4ª semana
Jornada Mundial de Oración
por las Vocaciones

ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Sal 32, 5-6 Dios nuestro, quiera llamar, aunque
La tierra está llena del amor del Señor estén lejos”.
y su palabra hizo los cielos. Aleluya. Con estas y otras muchas razones,
los instaba y exhortaba, diciéndoles:
Se dice Gloria (p. 181).
“Pónganse a salvo de este mundo co-
ORACIÓN COLECTA
rrompido”. Los que aceptaron sus pa-
labras se bautizaron, y aquel día se les
Dios todopoderoso y eterno, te pedi- agregaron unas tres mil personas.
mos que nos lleves a gozar de las ale-
Palabra de Dios.
grías celestiales, para que tu rebaño, a
pesar de su fragilidad, llegue también SALMO RESPONSORIAL Del salmo 22
a donde lo precedió su glorioso Pastor.
Él, que vive y reina contigo en la uni- R/. El Señor es mi pastor, nada me
dad del Espíritu Santo y es Dios por los faltará. Aleluya.
siglos de los siglos. • El Señor es mi pastor, nada me falta; /
en verdes praderas me hace reposar /
PRIMERA LECTURA y hacia fuentes tranquilas me condu-
Dios lo ha constituido Señor y Mesías. ce / para reparar mis fuerzas. R/.
De los Hechos de los • Por ser un Dios fiel a sus promesas,
Apóstoles 2, 14.36-41 / me guía por el sendero recto; / así,
aunque camine por cañadas oscuras,
El día de Pentecostés, se presentó Pe- / nada temo, porque tú estás conmi-
dro junto con los Once ante la mul- go, / tu vara y tu cayado me dan se-
titud y levantando la voz dijo: “Sepa guridad. R/.
todo Israel con absoluta certeza, que
Dios ha constituido Señor y Mesías • Tú mismo me preparas la mesa, / a
al mismo Jesús, a quien ustedes han despecho de mis adversarios; / me
crucificado”. unges la cabeza con perfume / y lle-
nas mi copa hasta los bordes. R/.
Estas palabras les llegaron al corazón
• Tu bondad y tu misericordia me
y preguntaron a Pedro y a los demás
acompañarán / todos los días de mi
apóstoles: “¿Qué tenemos que hacer,
vida; / y viviré en la casa del Señor /
hermanos?”. Pedro les contestó: “Arre-
por años sin término. R/.
piéntanse y bautícense en el nombre
de Jesucristo para el perdón de sus SEGUNDA LECTURA
pecados y recibirán el Espíritu Santo.
De la Primera carta de
Porque las promesas de Dios valen
san Pedro 2, 20-25
para ustedes y para sus hijos y también
para todos los paganos que el Señor, Hermanos: soportar con paciencia los
sufrimientos que les vienen a ustedes
• 216
por hacer el bien, es cosa agradable a ellas lo siguen, porque conocen su
los ojos de Dios, pues a esto han sido voz. Pero a un extraño no lo segui-
llamados, ya que también Cristo sufrió rán, sino que huirán de él, porque no
por ustedes y les dejó así un ejemplo conocen la voz de los extraños”.
para que sigan sus huellas. Jesús les puso esta comparación,

3
Él no cometió pecado ni hubo engaño pero ellos no entendieron lo que les

Domingo
en su boca; insultado, no devolvió los quería decir. Por eso añadió: “Les
insultos; maltratado, no profería ame- aseguro que yo soy la puerta de las
nazas, sino que encomendaba su causa ovejas. Todos los que han venido
al único que juzga con justicia; carga- antes que yo, son ladrones y ban-
do con nuestros pecados, subió al ma- didos; pero mis ovejas no los han
dero de la cruz, para que, muertos al escuchado.
pecado, vivamos para la justicia. Yo soy la puerta; quien entre por mí
Por sus llagas ustedes han sido cura- se salvará, podrá entrar y salir y en-
dos, porque ustedes eran como ovejas contrará pastos. El ladrón solo viene
descarriadas, pero ahora han vuelto al a robar, a matar y a destruir. Yo he
pastor y guardián de sus vidas. venido para que tengan vida y la ten-
Palabra de Dios. gan en abundancia”.
Palabra del Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Jn 10, 14 Se dice Credo (p. 181).

R/. Aleluya, aleluya. ORACIÓN UNIVERSAL


Yo soy el buen pastor, dice el Señor; yo Presidente: Dirijamos hoy nuestra
conozco a mis ovejas y ellas me cono- plegaria a Cristo, Pastor eterno, que
cen a mí. R/. por su resurrección ha sido consti-
tuido Señor y Mesías, y supliqué-
EVANGELIO mosle diciendo:
Yo soy la puerta de las ovejas. Todos: Pastor bueno, protégenos.
Del Evangelio según san Juan 10, 1-10 1. Para que el Papa, los obispos, los
sacerdotes y demás ministros que
En aquel tiempo, Jesús dijo a los fari-
sirven al pueblo de Dios, apacienten
seos: “Yo les aseguro que el que no en-
santamente el rebaño a ellos confia-
tra por la puerta del redil de las ovejas,
do. Oremos.
sino que salta por otro lado, es un la-
drón, un bandido; pero el que entra por 2. Por todos los pueblos, para que
la puerta, ese es el pastor de las ovejas. se dejen guiar por el Pastor bueno y
A ese le abre el que cuida la puerta, y puedan afianzar entre ellos lazos de
las ovejas reconocen su voz; él llama a amistad, de cooperación y de una
cada una por su nombre y las condu- paz verdadera. Oremos.
ce afuera. Y cuando ha sacado a todas
sus ovejas, camina delante de ellas, y
217 •
3. Por los enfermos, para que en-
cuentran en Cristo resucitado, la ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
paciencia a sus sufrimientos y no se Concédenos, Señor, vivir llenos de
desanimen en hacer la voluntad de gratitud por estos misterios pascua-
Dios. Oremos. les que celebramos, para que, conti-
4. Por las personas que sientan el lla- nuamente renovados por su acción,
Lectio Divina

mado de Dios a la vida consagrada, se conviertan para nosotros en causa


para que imiten al Pastor eterno, y de eterna felicidad. Por Jesucristo,
puedan vivir su vida con dedicación nuestro Señor.
en el pastoreo de la Iglesia. Oremos. Prefacio I-V de Pascua,
5. Por nosotros, para que escuche- p. 184.
mos siempre la voz del Pastor que
ANTÍFONA DE COMUNIÓN
nos lleva hacia fuentes tranquilas, y
así poder comportarnos dignamente Ha resucitado el Buen Pastor, que dio
como cristianos. Oremos. la vida por sus ovejas y se entregó a la
Intenciones particulares. muerte por su rebaño. Aleluya.
Presidente: Padre, que en Cristo tu ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Hijo nos has mostrado el modelo del
Buen Pastor, vela con solicitud por tu
verdadero Pastor, haz siempre escu-
rebaño y dígnate conducir a las ove-
chemos su voz y caminemos con ale-
jas que redimiste con la preciosa san-
gría tras sus huellas en el camino de
gre de tu Hijo, a las praderas eternas.
la verdad y del amor. Por Jesucristo
nuestro Señor. Por Jesucristo, nuestro Señor.

LECTIO DIVINA
ORACIÓN INICIAL PARA MEDITAR
(¿Qué me dice el texto?)
Ven, Espíritu Santo, a nuestros cora-
zones y enciende en ellos el fuego de  Las palabras de Jesús sobre el Pas-
tu amor, concédenos la gracia de leer tor (Jn 10, 1-18) son como un ladrillo
este pasaje del Evangelio para hacer colocado en una pared casi terminada.
de él una memoria viva, amante y Inmediatamente antes, en Juan 9, 40-
operante en nuestra vida. Amén. 41, Jesús hablaba de la ceguera de los
fariseos. En seguida, en Juan 10, 19-21,
LECTURA (¿Qué dice el texto?) vemos la conclusión de la discusión so-
Lee la Palabra de Dios y escucha el bre la ceguera. Y así las palabras sobre
mensaje que el Señor te transmite. el Buen Pastor nos enseñan cómo ha-
cer para quitar de los ojos la ceguera.

• 218
Con este ladrillo la pared queda más Jesús lo explica: “¡Yo soy la puerta!
fuerte y más bella. Todos los que han venido delante de
 El símil entre el salteador y el pas- mí son ladrones y salteadores”. ¿De
tor. Jesús comienza su discurso con la quién está hablando Jesús con esta
semejanza de la puerta: “En verdad, en frase tan dura? Probablemente, por
verdad les digo: quien no entra por la su manera de hablar de los salteado-
puerta en el redil de las ovejas, sino res, se refería a los jefes religiosos que

Lectio Divina
que escala por otro lado, es un ladrón arrastraban a la gente detrás de ellos,
y un salteador. Pero el que entra por pero no respondían a sus expectativas.
la puerta es pastor de las ovejas”. Para No estaban interesados en el bien del
entender este símil, debemos recordar pueblo, sino al contrario, en su propio
lo que sigue. dinero y bienestar. Engañaban a la gen-
En aquel tiempo, los pastores se ocu- te y la abandonaban a su suerte. El cri-
paban del rebaño durante el día. Cuan- terio fundamental para discernir entre
do llegaba la noche, llevaban las ovejas el pastor y el salteador es la defensa de
a un gran redil o recinto comunitario, la vida de las ovejas. Jesús dice: “¡Yo
bien protegido contra salteadores y lo- he venido para que tengan vida y la
bos. Todos los pastores de una misma tengan en abundancia!”. Entrar por la
región llevaban allí sus rebaños. Había puerta significa imitar la conducta de
un guardián que se ocupaba del redil Jesús en defensa de la vida de las ove-
toda la noche. Por la mañana venía el jas. Jesús pide a la gente tomar la ini-
pastor, tocaba la puerta con las palmas ciativa de no seguir a quien se presenta
de las manos y el guardián abría. El como si fuera pastor, pero que no está
pastor se acercaba y llamaba a sus ove- interesado en la vida de la gente.
jas por su nombre.
PARA REFLEXIONAR
Las ovejas reconocían la voz del pas-
tor, se levantaban y salían detrás de él ¿Será que nuestra acción pastoral
a pastar. Las ovejas de los otros pas- continúa la misión de Jesús Pastor?
tores oían la voz, pero se quedaban ¿Cómo volver límpida nuestra mirada
donde estaban, porque para ellas no para poder ver al verdadero Jesús de
era conocida la voz. Todos los días ha- los Evangelios?
bía peligros de asaltos. Los ladrones
entraban por una hendidura, quitando ORACIÓN FINAL
las piedras del muro que rodeaba, para Oh, Divino pastor, perdónanos las mu-
robar las ovejas. No entraban por la chas veces que no hemos sido pastores
puerta, porque allí estaba el guardián del prójimo, porque no te conocía-
vigilando. mos y no hicimos todo lo que estaba
 El símil de la puerta de las ovejas. a nuestro alcance para conocerte, des-
Aquellos que escuchaban, los fariseos conocíamos a nuestros hermanos y
(Jn 9, 40-41), no entendían lo que signi- sus necesidades. Amén.
ficaba “entrar por la puerta”. Entonces

219 •
4
Feria – Blanco
MAYO LUNES Semana 4ª de Pascua

San Florián. Nació cerca del año 250 en la ciudad de Aelium Cetiumin, hoy
conocida como Saint Pölten, Austria. Era un oficial del ejército romano. Du-
rante la persecución de Diocleciano, y por orden del gobernador Aquilino, fue
arrojado desde el puente al río Enns con una piedra atada al cuello. Según
la tradición era comandante del ejército romano en Baviera, siendo respon-
sable de la brigada de bomberos. Es patrono de Polonia y de los bomberos.

ANTÍFONA DE ENTRADA Rm 6, 9 algo semejante a un gran mantel, que


Cristo, una vez resucitado de entre sostenido por las cuatro puntas, ba-
los muertos, ya no morirá nunca. La jaba del cielo hasta donde yo me en-
muerte ya no tiene dominio sobre Él. contraba. Miré con atención aquella
Aleluya. cosa y descubrí que había en ella toda
clase de cuadrúpedos, fieras, reptiles
ORACIÓN COLECTA y aves. Oí luego una voz que me de-
cía: ‘Levántate, Pedro. Mata el ani-
Dios nuestro, luz perfecta de los san- mal que quieras y come’. Pero yo le
tos, que nos concediste celebrar en respondí: ‘Ni pensarlo, Señor. Jamás
la tierra los misterios pascuales, haz he comido nada profano o impuro’.
que gocemos siempre de la plenitud La voz del cielo me habló de nuevo:
eterna de tu gracia. Por nuestro Se- ‘No tengas tú por impuro lo que Dios
ñor Jesucristo, tu Hijo… ha hecho puro’. Esto se repitió tres
PRIMERA LECTURA veces y luego todo fue recogido hacia
el cielo.
También a los paganos les ha concedido
Dios la conversión que lleva a la vida. En aquel instante, se presentaron en
De los Hechos de los Apóstoles 11, 1-18 la casa donde yo estaba tres hombres,
que venían de Cesarea, con un reca-
En aquellos días, los apóstoles y los do para mí. El Espíritu me dijo enton-
hermanos que vivían en Judea se en- ces que me fuera con ellos sin dudar.
teraron de que también los paganos También fueron conmigo estos seis
habían recibido la Palabra de Dios. hermanos y todos entramos en casa
Cuando Pedro regresó a Jerusalén, de aquel hombre. Él nos contó cómo
los circuncidados le hicieron repro- había visto de pie, ante él, a un án-
ches, diciendo: “Has entrado en la gel que le dijo: ‘Manda a buscar en
casa de unos incircuncisos y has co- Jafa a Simón, llamado Pedro. Lo que
mido con ellos”. él te diga, te traerá la salvación a ti y
Entonces Pedro les contó desde el a toda tu familia’. En cuanto empecé
principio lo que le había pasado: a hablar, el Espíritu Santo descendió
“Estaba yo en la ciudad de Jafa, en sobre ellos, como había descendido
oración, cuando tuve una visión y vi al principio sobre nosotros. Entonces

• 220
me acordé de lo que había dicho el EVANGELIO
Señor: ‘Juan bautizó con agua; pero
ustedes serán bautizados con el Espí- El buen pastor da la vida por sus ovejas.
ritu Santo’. Por lo tanto, si Dios les ha Del Evangelio según san Juan 10, 11-18
dado a ellos el mismo don que a no- En aquel tiempo, Jesús dijo a los fari-
sotros, por haber creído en el Señor seos: “Yo soy el buen pastor. El buen
Jesús, ¿quién soy yo para oponerme pastor da la vida por sus ovejas. En
a Dios?”. cambio, el asalariado, el que no es
Con esto se apaciguaron y alabaron a el pastor ni el dueño de las ovejas,
Dios, diciendo: “Por lo visto, también cuando ve venir al lobo, abandona las
a los paganos les ha concedido Dios ovejas y huye; el lobo se arroja sobre

4
la conversión que lleva a la vida”. ellas y las dispersa, porque a un asa-
Palabra de Dios. lariado no le importan las ovejas.

Lunes
Yo soy el buen pastor, porque conoz-
SALMO RESPONSORIAL co a mis ovejas y ellas me conocen
De los salmos 41 y 42 a mí, así como el Padre me conoce
R/. Estoy sediento del Dios que da la a mí y yo conozco al Padre. Yo doy
vida. Aleluya. la vida por mis ovejas. Tengo además
• Como el venado busca / el agua de otras ovejas que no son de este redil
los ríos, / así, cansada, mi alma / te y es necesario que las traiga también
busca a ti, Dios mío. R/. a ellas; escucharán mi voz y habrá un
• Del Dios que da la vida / está mi ser solo rebaño y un solo pastor.
sediento. / ¿Cuándo será posible / El Padre me ama porque doy mi vida
ver de nuevo su templo? R/. para volverla a tomar. Nadie me la
• Envíame, Señor, tu luz y tu verdad; / quita; yo la doy porque quiero. Tengo
que ellas se conviertan en mi guía / poder para darla y lo tengo también
y hasta tu monte santo me conduz- para volverla a tomar. Este es el man-
can, / allí donde tú habitas. R/. dato que he recibido de mi Padre”.
• Al altar del Señor me acercaré, / al Palabra del Señor.
Dios que es mi alegría, / y a mi Dios,
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
el Señor, le daré gracias / al compás
de la cítara. R/. Recibe, Señor, los dones que, jubilo-
sa, tu Iglesia te presenta, y puesto que
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO es a ti a quien debe su alegría, concé-
Jn 10, 14 dele también disfrutar de la felicidad
R/. Aleluya, aleluya. eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Yo soy el buen pastor, dice el Señor; Prefacio I-V de Pascua,
yo conozco a mis ovejas y ellas me p. 184.
conocen a mí. R/.

221 •
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Jn 20, 19 día a la gloria incorruptible de la re-
Jesús se presentó en medio de sus surrección. Por Jesucristo, nuestro
discípulos y les dijo: “La paz esté con Señor.
ustedes”. Aleluya.
En El Salvador y Guatemala
SANTOS FELIPE Y SANTIAGO, APÓSTOLES
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Lectio Divina

Fiesta – Rojo
Dirige, Señor, tu mirada compasiva Véase misa en el anexo, p. 471.
sobre tu pueblo, al que te has dig-
nado renovar con estos misterios
de vida eterna, y concédele llegar un

LECTIO DIVINA

ORACIÓN INICIAL “No me lavarás los pies jamás”. Aho-


ra llega el cambio. El argumento que
Te bendecimos, Padre, por Cristo, a él lo convence –y luego también a la
nuestro pastor. Él ha venido para que comunidad– es que Dios ha tomado
tengamos vida en abundancia. Él es la iniciativa: “Lo que Dios ha declara-
la puerta siempre abierta a todos los do puro, no lo llames tú profano” (re-
hombres, que nos franquea el paso a ferente a las comidas); “si Dios les ha
tu infinita bondad, a tu amor univer- dado a ellos el mismo don que a no-
sal y al amor de nuestros hermanos. sotros, ¿quién era yo para oponerme a
Amén. Dios?” (esta vez referido a la admisión
LECTURA (¿Qué dice el texto?) de los paganos). El Espíritu va guian-
do a Pedro hacia la universalidad de la
Lee la Palabra de Dios y escucha el fe cristiana: ya que los apóstoles no se
mensaje que el Señor te transmite. decidían, fue el mismo Espíritu el que
bautizó a la familia de Cornelio, con el
PARA MEDITAR “nuevo Pentecostés”, que ahora sucede
(¿Qué me dice el texto?) en casa de un pagano.
 Es claro el proceso de cambio que Otro dato admirable: Pedro, máxima
se da en Pedro: por su formación ju- autoridad, acepta la interpelación crí-
día, no podía admitir tan fácilmen- tica de algunos de la comunidad, que
te la apertura universal de la Iglesia, lo tachan de precipitado en su deci-
simbolizada en la visión del lienzo y sión. Da las explicaciones oportunas.
los alimentos que no se podían co- Y la comunidad las acepta, recono-
mer: “Ni pensarlo, Señor: jamás ha ciendo que “también a los gentiles les
entrado en mi boca nada profano o ha otorgado la conversión que lleva a
impuro”. Recordamos la negativa de la vida”. El diálogo sincero resuelve un
Pedro a que Jesús le lavara los pies:

• 222
momento de tensión que podría haber otros: en la Iglesia, en la parroquia, en
sido más grave. la comunidad religiosa, en la familia,
 En el ciclo A, por haberse leído el en cualquier agrupación cristiana o
pasaje anterior en domingo, se lee hoy humana.
el siguiente (los vv. 11-18), que enfoca Es bueno que hoy hagamos examen de
en directo la metáfora del Buen Pastor. conciencia, pensando ante todo si en
El nombre de pastor es muy expresi- verdad somos nosotros mismos ovejas

Lectio Divina
vo. En el Antiguo Testamento se apli- de Cristo: si lo conocemos, obedece-
ca a Dios con relación a su pueblo, y mos su voz y lo seguimos. Pero tam-
también a los reyes como David, o a bién, en cuanto estamos revestidos de
los sacerdotes, y ahora en el evangelio mayor o menor autoridad para con
a Cristo Jesús, y más tarde al ministe- los demás, mirando a las cualidades
rio de Pedro (“apacienta mis ovejas”). que Jesús describe y cumple: ¿somos
A veces se trata de pastores malos (cf. buenos pastores?, ¿nos preocupamos
Ez 34). Otras, del auténtico pastor: de los demás?, ¿buscamos su interés,
Yahvé en el Antiguo Testamento, Jesús o el nuestro?, ¿nos sacrificamos por
en el Nuevo. aquellos de los que somos encargados,
Jesús enumera las cualidades del buen hasta dar la vida por ellos?, ¿les dedi-
pastor: se preocupa por sus ovejas, las camos gratuitamente nuestro tiempo?
defiende, las conoce y es conocido por En medio de un mundo en que las per-
ellas, da la vida por ellas, quiere que sonas viven aisladas, encerradas en sí
también otras ovejas vengan y formen mismas, ¿nos conocemos mutuamen-
un solo redil. Mientras que el pastor te?, ¿conocemos a las personas que en-
mercenario se busca a sí mismo y no contramos, que viven con nosotros, en
se preocupa de las ovejas. Nadie como la familia o en el grupo? ¿O vivimos en
Jesús puede decir: “Yo soy el Buen Pas- la incomunicación y el aislamiento, ig-
tor”. Él puede hablar de estas cualida- norando o permaneciendo indiferen-
des porque las cumple perfectamente tes ante los demás?
en su vida. Un pastor, normalmente, PARA REFLEXIONAR
no tiene por qué dar la vida por sus
ovejas, ni conocer a todas, ni querer  ¿Cuál es mi actitud ante la
reunir a otras: pero Jesús lleva su con- misericordia y generosidad de Dios
dición de Pastor de la humanidad, que que quiere hacer llegar su propuesta
le ha encomendado Dios, hasta las úl- de salvación a todas las personas, sin
timas consecuencias. Él conoce a sus distinción?
ovejas de igual manera que el Padre
lo conoce a Él y Él conoce al Padre. El ORACIÓN FINAL
mejor modelo de unión. Jesús, buen Pastor: que nos llamas por
 Jesús, Buen Pastor, es el espejo en nuestro nombre propio en el bautis-
que tendríamos que mirarnos todos mo, concédenos la gracia de escuchar
los que de alguna manera somos “pas- y seguir siempre tu Palabra de vida.
tores”, o sea, tenemos encargos de au- Amén.
toridad o de ministerio con relación a

223 •
5
Feria – Blanco
MAYO MARTES Semana 4ª de Pascua

San Hilario de Arlés. Nació en el norte de la Galia entre 401 y 403 en el seno
de una familia noble. Después de llevar una vida eremítica en Lérins, fue
promovido al episcopado, en donde manifestó a todos su amor por la pobre-
za. Entregado a la oración, ayunos, vigilias y a la predicación. Tuvo una gran
fama de hombre piadoso, gran elocuencia y sabiduría. No dudó en destinar
para la redención de cautivos todos los objetos de plata que se conservaban
en la basílica.

ANTÍFONA DE ENTRADA Ap 19, 7.6 estaba con ellos, muchos se convir-


Alegrémonos, regocijémonos y de- tieron y abrazaron la fe.
mos gracias, porque el Señor, nues- Cuando llegaron estas noticias a la
tro Dios omnipotente, ha empezado comunidad cristiana de Jerusalén,
a reinar. Aleluya. Bernabé fue enviado a Antioquía.
Llegó Bernabé, y viendo la acción
ORACIÓN COLECTA de la gracia de Dios, se alegró mu-
Concédenos, Dios todopoderoso, que cho; y como era hombre bueno, lleno
quienes celebramos los misterios de la del Espíritu Santo y de fe, exhortó a
resurrección del Señor, merezcamos todos a que, firmes en su propósi-
alcanzar el gozo de nuestra reden- to, permanecieran fieles al Señor.
ción. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Así se ganó para el Señor una gran
Hijo… muchedumbre.
Entonces Bernabé partió hacia Tarso,
PRIMERA LECTURA en busca de Saulo; y cuando lo en-
Comenzaron a predicar a los griegos contró, lo llevó consigo a Antioquía.
el Evangelio del Señor Jesús. Ambos vivieron durante todo un
De los Hechos de los año en esa comunidad y enseñaron a
Apóstoles 11, 19-26 mucha gente. Allí, en Antioquía, fue
donde por primera vez los discípulos
En aquellos días, algunos de los que recibieron el nombre de “cristianos”.
se habían dispersado, huyendo de
la persecución desatada después de Palabra de Dios.
la muerte de Esteban, llegaron has-
ta Fenicia, Chipre y Antioquía; pero SALMO RESPONSORIAL Del salmo 86
predicaban el Evangelio solamente a R/. Alaben al Señor todos los
los judíos. Sin embargo, hubo entre pueblos. Aleluya.
ellos algunos chipriotas y cirenenses, • Jerusalén gloriosa, / el Señor ha
que al llegar a Antioquía, comenza- puesto en ti su templo. / Tú eres
ron a dirigirse también a los griegos más querida para Dios / que todos
y a predicarles el Evangelio del Se- los santuarios de Israel. R/.
ñor Jesús. Y como la mano del Señor

• 224
• De ti, Jerusalén, ciudad del Señor, / Mis ovejas escuchan mi voz; yo las
se dirán maravillas. / Egipto y Ba- conozco y ellas me siguen. Yo les doy
bilonia adorarán al Señor; / los fi- la vida eterna y no perecerán jamás;
listeos, con Tiro y Etiopía, / serán nadie las arrebatará de mi mano. Me
como tus hijos. R/. las ha dado mi Padre, y Él es superior
• Y de ti, Jerusalén, afirmarán: / “To- a todos, y nadie puede arrebatarlas
dos los pueblos han nacido en ti / y de la mano del Padre. El Padre y yo
el Altísimo es tu fortaleza”. R/. somos uno”. Palabra del Señor.
• El Señor registrará en el libro de la
vida / a cada pueblo, convertido en ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
ciudadano tuyo; / y todos los pue- Concédenos, Señor, vivir siempre

5
blos te cantarán, bailando: / “Tú llenos de gratitud por estos misterios
eres la fuente de nuestra salvación”. pascuales que celebramos, para que,

Martes
R/. continuamente renovados por su ac-
ción, se conviertan para nosotros en
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
causa de eterna felicidad. Por Jesu-
Jn 10, 27
cristo, nuestro Señor.
R/. Aleluya, aleluya.
Prefacio I-V de Pascua,
Mis ovejas escuchan mi voz, dice el p. 184.
Señor; yo las conozco y ellas me si-
guen. R/. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Cf. Lc 24, 46.26
EVANGELIO Era necesario que Cristo padeciera y
El Padre y yo somos uno. resucitara de entre los muertos, y así
Del Evangelio según san Juan 10, 22-30 entrara luego en su gloria. Aleluya.

Por aquellos días, se celebraba en ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN


Jerusalén la fiesta de la dedicación Señor y Dios nuestro, escucha nues-
del templo. Era invierno. Jesús se pa- tras oraciones, para que la participa-
seaba por el templo, bajo el pórtico ción en los sacramentos de nuestra
de Salomón. Entonces lo rodearon redención nos ayude en la vida pre-
los judíos y le preguntaron: “¿Has- sente y nos alcance las alegrías eter-
ta cuándo nos vas a tener en sus- nas. Por Jesucristo, nuestro Señor.
penso? Si tú eres el Mesías, dínoslo
claramente”.
 Mi reflexión
Jesús les respondió: “Ya se lo he di-
cho y no me creen. Las obras que
hago en nombre de mi Padre dan
testimonio de mí, pero ustedes no
creen, porque no son de mis ovejas.

225 •
LECTIO DIVINA

ORACIÓN INICIAL Había vendido un campo y puesto el


dinero a disposición de los apóstoles
Espíritu Santo, llena de alegría y paz (Hch 4, 36). Había ayudado a Pablo en
nuestro corazón y da sabiduría a su primera visita de convertido a Jeru-
nuestra mente para poder entender salén, para que se sintiera un poco me-
la Palabra de Dios. Amén.
Lectio Divina

jor acogido por los hermanos (Hch 9,


26). Era generoso, conciliador. Al ente-
LECTURA (¿Qué dice el texto?)
rarse los responsables de Jerusalén del
Lee la Palabra de Dios y escucha el nuevo estilo de Antioquía, enviaron
mensaje que el Señor te transmite. allá a Bernabé: y este vio en seguida
la mano del Espíritu en lo que sucedía
PARA MEDITAR en aquella comunidad, se alegró y los
(¿Qué me dice el texto?) exhortó a seguir por ese camino. Más
aún: fue a buscar a Pablo, que se había
 Cuando parecía que los aconteci-
retirado a Tarso, su patria, y lo trajo
mientos iban a señalar el final de la
a Antioquía como colaborador en la
comunidad de Jesús, por la persecu-
evangelización. Bernabé influyó así
ción de Esteban y la dispersión que
decisivamente en el desarrollo de la fe
le siguió (sobre todo de los cristianos
en gran parte de la Iglesia.
más helenistas), resultó que la oca-
sión era providencial: la Iglesia em- El salmo es claramente misionero:
pezó a sentirse misionera y abierta. “Alaben al Señor todas las naciones”.
Igual que antes muchos se gloriaban
Los discípulos huidos de Jerusalén
de haber nacido en Sion, ahora tam-
fueron evangelizando –anuncian-
bién los paganos se alegrarán de perte-
do que Jesús es el Señor– a regiones
necer a la comunidad de Jesús.
como Chipre, Cirene y Antioquía de
Siria. Primero a los judíos, y luego  También la comunidad cristiana de
también a los paganos. Y “muchos ahora debería imitar a la de Antioquía
se convirtieron y abrazaron la fe”. y ser más misionera, más abierta a
Sobre todo en Antioquía se creó un las varias culturas y estilos, más res-
clima más abierto para con los proce- petuosa de lo esencial, y no tan pre-
dentes del paganismo y más flexible ocupada de los detalles más ligados a
respecto a las costumbres heredadas una determinada cultura o tradición.
de los judíos. Allí fue donde por pri- La apertura que el Vaticano II supuso
mera vez los discípulos de Jesús se –por ejemplo, en la celebración litúr-
llamaron “cristianos”: un símbolo de gica, con las lenguas vivas y una clara
la progresiva independización de la descentralización de normas y apli-
comunidad cristiana respecto a sus caciones concretas– debería seguir
raíces judías. produciendo nuevos frutos de incultu-
ración y espíritu misionero.
Aparece aquí un personaje muy sig-
nificativo del nuevo talante de la co- Nuestra comunidad sigue necesitando
munidad: Bernabé. Era de Chipre. personas como Bernabé, que saben ver

• 226
el bien allí donde está y se alegran por  El pasaje del evangelio nos invita a
ello, que creen en las posibilidades de renovar también nosotros nuestra fe
las personas y las valoran dándoles con- y nuestro seguimiento de Jesús. ¿Po-
fianza, que se fijan, no solo en los de- demos decir que lo escuchamos, que
fectos, sino en las fuerzas positivas que lo conocemos, que lo seguimos? ¿Que
existen en el mundo y en la comunidad. somos buenas ovejas de su rebaño?
Personas conciliadoras, dialogantes, Tendríamos que hacer nuestra la ac-

Lectio Divina
que saben mantener en torno suyo la titud que expresó tan hermosamente
ilusión por el trabajo de evangelización Pedro: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tie-
en medio de un mundo dif ícil. Esto ten- nes palabras de vida eterna”.
dría que notarse hoy mismo, en nuestra En la Eucaristía escuchamos siempre
vida personal, al tratar a las personas y su voz. Hacemos caso de su Palabra.
valorar sus capacidades y virtudes, en Nos alimentamos con su Cuerpo y
vez de constituirnos en jueces rápidos Sangre. En verdad, este es un momen-
e inclementes de sus defectos. Debería- to privilegiado en que Cristo es Pastor
mos ser, como Bernabé, conciliadores, y nosotros comunidad suya. Eso debe-
y no divisores en la comunidad. ría prolongarse a lo largo de la jornada:
 En el evangelio, la revelación de Je- siguiendo sus pasos, viviendo en unión
sús llega a mayor profundidad en la con Él, imitando su estilo de vida.
fiesta de la Dedicación del Templo. No
solo es la puerta y el pastor, no solo PARA REFLEXIONAR
está mostrando ser el enviado de Dios  ¿Con nuestras actitudes y obras
por las obras que hace. Su relación con damos prueba de estar configurados
el Padre, con Dios, es de una misterio- con Cristo y ser llamados “cristianos”?
sa identificación: “Yo y el Padre somos ¿Nos consideramos parte del redil de
uno”. Jesús va manifestando progresi- Cristo?
vamente el misterio de su propia per-
sona: el “yo soy”. ORACIÓN FINAL
Lo que pasa es que algunos de sus Señor Jesús: que eres realmente el
oyentes no quieren creer en Él. Mesías anunciado, danos la gracia de
Y precisamente es la fe en Jesús lo que seguir siempre tu voz, para que nada
decide si uno va a tener o no la vida ni nadie nos arrebate de tus manos.
eterna. Los verbos se suceden: escu- Amén.
char, conocer, creer, seguir. Si alguien
se pierde, será porque él quiere. Por-
que Jesús, que se vuelve a presentar
 Mi reflexión
como el Buen Pastor, sí que conoce a
sus ovejas, y las defiende, y da la vida
por ellas, y no quiere que ninguna se
pierda (basta recordar la escena de su
detención en el huerto de los Olivos:
“Si me buscan a mí, dejen a estos que
se vayan”), y les dará la vida eterna. La
que Él mismo recibe del Padre.
227 •
6
Feria – Blanco
MAYO MIÉRCOLES Semana 4ª de Pascua

Santo Domingo Savio. Nació en Riva del Piamonte, Italia, en 1842. Era
hijo de un campesino y desde niño manifestó deseos de ser sacerdote.
Entre los miles de alumnos que tuvo el gran educador san Juan Bosco, fue
el más famoso. Todavía adolescente consumó el camino de la perfección
cristiana. Es patrono de los jóvenes y de los coros de niños.

ANTÍFONA DE ENTRADA estaban ellos ayunando y dando cul-


Cf. Sal 17, 50; 21, 23 to al Señor, y el Espíritu Santo les
Te alabaré, Señor, ante las naciones dijo: “Resérvenme a Saulo y a Berna-
y anunciaré tu nombre a mis herma- bé para la misión que les tengo des-
nos. Aleluya. tinada”. Todos volvieron a ayunar y a
orar; después les impusieron las ma-
ORACIÓN COLECTA nos y los despidieron.
Dios nuestro, vida de los creyentes, Así, enviados por el Espíritu Santo,
gloria de los humildes, felicidad de Saulo y Bernabé fueron a Seleucia
los justos, escucha, benigno, nues- y zarparon para Chipre. Al llegar a
tras súplicas, para que quienes tienen Salamina, anunciaron la palabra de
sed de las promesas de tu generosi- Dios en las sinagogas de los judíos.
dad, se vean siempre colmados de la Palabra de Dios.
plenitud de tus bienes. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo... SALMO RESPONSORIAL Del salmo 66

PRIMERA LECTURA R/. Que te alaben, Señor, todos los


pueblos. Aleluya.
Resérvenme a Saulo y a Bernabé.
• Ten piedad de nosotros y bendíce-
De los Hechos de los
nos; / vuelve, Señor, tus ojos a no-
Apóstoles 12, 24–13, 5
sotros. / Que conozca la tierra tu
En aquel tiempo, la palabra del Señor bondad / y los pueblos tu obra sal-
cundía y se propagaba. Cumplida su vadora. R/.
misión en Jerusalén, Saulo y Berna- • Las naciones con júbilo te canten,
bé regresaron a Antioquía, llevando / porque juzgas al mundo con jus-
consigo a Juan Marcos. ticia; / con equidad tú juzgas a los
Había en la comunidad cristiana de pueblos / y riges en la tierra a las na-
Antioquía algunos profetas y maes- ciones. R/.
tros, como Bernabé, Simón (apoda- • Que te alaben, Señor, todos los pue-
do el “Negro”), Lucio el de Cirene, blos, / que los pueblos te aclamen
Manahén (que se crio junto con el todos juntos. / Que nos bendiga
tetrarca Herodes) y Saulo. Un día

• 228
Dios / y que le rinda honor el mun- es vida eterna. Así, pues, lo que ha-
do entero. R/. blo, lo digo como el Padre me lo ha
dicho”. Palabra del Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Jn 8, 12
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
R/. Aleluya, aleluya.
Dios nuestro, que por el santo valor
Yo soy la luz del mundo, dice el Se- de este sacrificio nos hiciste partici-
ñor; el que me sigue tendrá la luz de par de tu misma y gloriosa vida divi-
la vida. R/. na, concédenos que, así como hemos
conocido tu verdad, de igual manera
EVANGELIO vivamos de acuerdo con ella. Por Je-

6
Yo he venido al mundo como luz. sucristo, nuestro Señor.
Del Evangelio según san Juan 12, 44-50 Prefacio I-V de Pascua,

Miércoles
En aquel tiempo, exclamó Jesús con p. 184.
fuerte voz: “El que cree en mí, no ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cf. Jn, 15, 16.19
cree en mí, sino en aquel que me
Yo los elegí del mundo, dice el Se-
ha enviado; el que me ve a mí, ve a
ñor; y los destiné para que vayan y
aquel que me ha enviado. Yo he ve-
den fruto, y su fruto permanezca.
nido al mundo como luz, para que
Aleluya.
todo el que crea en mí no siga en las
tinieblas. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Si alguno oye mis palabras y no las
Señor, muéstrate benigno con tu
pone en práctica, yo no lo voy a con-
pueblo, y ya que te dignaste alimen-
denar; porque no he venido al mun-
tarlo con los misterios celestiales,
do para condenar al mundo, sino
hazlo pasar de su antigua condición
para salvarlo.
de pecado a una vida nueva. Por Je-
El que me rechaza y no acepta mis sucristo, nuestro Señor.
palabras, tiene ya quien lo condene:
las palabras que yo he hablado lo
En Panamá
condenarán en el último día. Porque
SAN MARTÍN DE PORRES, RELIGIOSO
yo no he hablado por mi cuenta, sino
Fiesta – Blanco
que mi Padre, que me envió, me ha Véase misa en el Anexo, p. 472.
mandado lo que tengo que decir y
hablar. Y yo sé que su mandamiento

229 •
LECTIO DIVINA

ORACIÓN INICIAL  Cuando una comunidad cristiana,


imitando el ejemplo de la de Antio-
Señor, tú que eres la vida de los fieles, quía, está unida y se deja animar por
la gloria de los humildes y la felicidad el Espíritu de Dios, es más fecunda en
de los santos, escucha nuestras súpli- su apostolado misionero. También las
cas y sacia con la abundancia de tus
Lectio Divina

nuestras deberían gozar de esta salud


dones a los que tienen sed de tus pro- que aparece tan notoria en Antioquía:
mesas. Amén. con sentido de comunidad, con mu-
chas personas dedicadas a la evangeli-
LECTURA (¿Qué dice el texto?)
zación –ministros, religiosos y laicos–,
Lee la Palabra de Dios y escucha el con visión universal de la misión, em-
mensaje que el Señor te transmite. pezando por casa –en el ambiente en
que vivimos, en la familia, en el traba-
PARA MEDITAR jo, en la escuela– y mirando también
(¿Qué me dice el texto?) a lo que podemos hacer por anunciar
 La comunidad de Antioquía, mi- al Señor Jesús en medio de toda la so-
sionera y abierta, se muestra llena de ciedad. Y siempre con un claro apoyo
vida: “La Palabra del Señor cundía en la oración y la ayuda del Espíritu
y se propagaba”. Y no es una comu- de Dios. Si celebramos bien la Euca-
nidad anónima: Lucas nos trae los ristía, nos pasará como a los primeros
nombres de varios “profetas y maes- cristianos: notaremos que el Espíritu
tros”, además de Bernabé y Pablo, que nos envía desde la oración a la misión
ejercen su ministerio. Por lo que se ve, evangelizadora en medio del mundo.
además, las decisiones de esta comu-  En la fiesta de la Dedicación del
nidad se toman con intervención de Templo Jesús ha decidido proclamar
todos los miembros de la comunidad. en medio de la gente el misterio de su
Dos personas se destacan, por ini- persona. Es el enviado de Dios, viene
ciativa del Espíritu Santo: Bernabé y de parte de Dios. Más aún: “El que me
Pablo son enviados por la comuni- ve a mí, ve al que me ha enviado”. Se
dad a evangelizar, después de haber trata, una vez más, de la gran disyunti-
ayunado, orado sobre ellos y haberles va: “El que me rechaza y no acepta mis
impuesto las manos como signo de palabras, ya tiene quien lo juzgue”, por-
la donación del Espíritu Santo, que que “lo que yo hablo lo hablo como me
aparece claramente como protago- ha encargado el Padre”. Jesús ha venido
nista de la vida de la comunidad. Va a salvar: el que no le acepta, Él mismo
a ser su primer viaje misionero (en se excluye de la vida. Esta vez la reve-
los años 44-48), que seguiremos paso lación de su identidad –para la que en
por paso los próximos días. Ya hoy otras ocasiones se sirve de las imáge-
aparece la primera etapa, en Chipre, nes del pan o del agua o del pastor o
con la predicación en las sinagogas de de la puerta– la hace con otra muy ex-
Salamina. presiva: “Yo he venido al mundo como

• 230
luz, y así el que cree en mí no quedará Y además, siendo luz para los demás,
en tinieblas”. porque ya nos dijo Jesús: “Ustedes son
Es la misma imagen que aparecía en el la luz del mundo... brille así su luz de-
prólogo del evangelio: “La Palabra era lante de los hombres” (Mt 5, 14-16).
la luz verdadera” (Jn 1, 9) y en otras
ocasiones solemnes: “Yo soy la luz del PARA REFLEXIONAR
mundo: el que me siga no caminará en  Juan hace un balance de la actividad

Lectio Divina
la oscuridad, sino que tendrá la luz de reveladora de Jesús. Si nosotros hi-
la vida” (Jn 8, 12; 9, 5). Pero siempre su- ciéramos un balance de nuestra vida,
cede lo mismo: algunos no quieren ver ¿qué aspectos positivos encontramos
esa luz, porque “los hombres amaron en ella? ¿Hay algo en que debemos
más las tinieblas que la luz” (Jn 3, 19). cambiar con radicalidad?
 Cristo como luz sigue dividiendo a la
humanidad. También ahora hay quien ORACIÓN FINAL
prefiere la oscuridad o la penumbra: Te damos gracias, Señor, con todos los
y es que la luz siempre compromete, pueblos, porque juzgas al mundo con
porque pone en evidencia lo que hay, justicia y gobiernas con equidad a las
tanto si es bueno como defectuoso. naciones de la tierra. Amén.
Nosotros, seguidores de Jesús, ¿acep-
tamos plenamente en nuestra vida su
luz, que nos viene por ejemplo a través  Mi reflexión
de su Palabra que escuchamos tantas
veces? ¿Somos “hijos de la luz”, o tam-
bién en nuestra vida hay zonas que
permanecen en la penumbra, por mie-
do a que la luz de Cristo nos obligue a
reformarlas? Ser hijos de la luz signifi-
ca caminar en la verdad, sin trampas,
sin subterfugios. Significa caminar en
el amor, sin odios o rencores. La “tinie-
bla” es tanto dejarnos manipular por el
error, como encerrarnos en nuestro
egoísmo y no amar.
Durante la cincuentena pascual, des-
pués de haber entonado solemnemen-
te en la Vigilia la aclamación “Luz de
Cristo”, encendemos en nuestras ce-
lebraciones el cirio pascual, cerca del
libro de la Palabra. Quiere ser un sím-
bolo de que a Cristo resucitado lo se-
guimos porque es la auténtica luz del
mundo, y que queremos vivir según
esa luz, sin tinieblas en nuestra vida.

231 •
7
Feria – Blanco
MAYO JUEVES Semana 4ª de Pascua

Santa Flavia Domitila. Siendo sobrina del cónsul Flavio Clemente, Domi-
tila fue acusada en la persecución de Domiciano de haber renegado de
los dioses y, por ello, por su fe en Cristo, junto con otros cristianos fue
desterrada a la isla de Ponza (Lacio) (+ s. I/II). Su memoria es un tanto
enrevesada y aún permanece abierta porque existen dos santas con el
mismo nombre.

ANTÍFONA DE ENTRADA entraron en la sinagoga y tomaron


Cf. Sal 67, 8-9.20 asiento. Acabada la lectura de la ley
Cuando saliste, Señor, al frente de tu y los profetas, los jefes de la sinagoga
pueblo, y le abriste camino a través les mandaron decir: “Hermanos, si
del desierto, la tierra se estremeció y tienen alguna exhortación que hacer
hasta los cielos dejaron caer su lluvia. al pueblo, hablen”.
Aleluya. Entonces se levantó Pablo, y hacien-
do señal de silencio con la mano, les
ORACIÓN COLECTA dijo:
Señor Dios, que restauraste la natu- “Israelitas y cuantos temen a Dios,
raleza humana, elevándola por enci- escúchenme: el Dios del pueblo de
ma de su dignidad original, dirige tu Israel eligió a nuestros padres, en-
mirada a este inefables misterio de grandeció al pueblo cuando este vi-
tu amor, para que conserves los do- vía como forastero en Egipto, lo sacó
nes de tu eterna gracia y bendición de allí con todo su poder, lo alimentó
en quienes te dignaste renovar por el en el desierto durante cuarenta años,
sacramento del bautismo. Por nues- aniquiló siete tribus del país de Ca-
tro Señor Jesucristo, tu Hijo… naán y dio el territorio de ellas en
posesión a Israel por cuatrocientos
PRIMERA LECTURA cincuenta años. Posteriormente les
Del linaje de David Dios dio jueces, hasta el tiempo del pro-
hizo nacer un salvador. feta Samuel.
De los Hechos de los Pidieron luego un rey, y Dios les dio
Apóstoles 13, 13-25 a Saúl, hijo de Quis, de la tribu de
En aquellos días, Pablo y sus com- Benjamín, que reinó cuarenta años.
pañeros se hicieron a la mar en Pa- Después destituyó a Saúl y les dio
fos; llegaron a Perge de Panfilia, y allí por rey a David, de quien hizo esta
Juan Marcos los dejó y volvió a Je- alabanza: He hallado a David, hijo
rusalén. Desde Perge siguieron has- de Jesé, hombre según mi corazón,
ta Antioquía de Pisidia, y el sábado quien realizará todos mis designios.

• 232
Del linaje de David, conforme a la
EVANGELIO
promesa, Dios hizo nacer para Israel
un salvador, Jesús. Juan preparó su El que recibe al que yo
venida, predicando a todo el pueblo envío, me recibe a mí.
de Israel un bautismo de penitencia, Del Evangelio según san Juan 13, 16-20
y hacia el final de su vida, Juan decía:
En aquel tiempo, después de lavar-
‘Yo no soy el que ustedes piensan.
les los pies a sus discípulos, Jesús les
Después de mí viene uno a quien no
dijo: “Yo les aseguro: el sirviente no
merezco desatarle las sandalias’”.
es más importante que su amo, ni el
Palabra de Dios. enviado es mayor que quien lo envía.
Si entienden esto y lo ponen en prác-

7
SALMO RESPONSORIAL Del salmo 88 tica, serán dichosos.
R/. Proclamaré sin cesar la No lo digo por todos ustedes, por-

Jueves
misericordia del Señor. Aleluya. que yo sé a quiénes he escogido. Pero
• Proclamaré sin cesar la misericordia esto es para que se cumpla el pasaje
del Señor / y daré a conocer que su de la Escritura, que dice: El que com-
fidelidad es eterna, / pues el Señor parte mi pan me ha traicionado. Les
ha dicho: “Mi amor es para siempre digo esto ahora, antes de que suceda,
/ y mi lealtad, más firme que los cie- para que, cuando suceda, crean que
los. R/. Yo soy.
• He encontrado a David, mi servi- Yo les aseguro: el que recibe al que
dor, / y con mi aceite santo lo he yo envío, me recibe a mí; y el que me
ungido. / Lo sostendrá mi mano / y recibe a mí, recibe al que me ha en-
le dará mi brazo fortaleza. R/. viado”. Palabra del Señor.
• Contará con mi amor y mi lealtad /
y su poder aumentará en mi nom- ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
bre. / Él me podrá decir: ‘Tú eres mi
Suba a ti, Señor, nuestra oración,
padre, / el Dios que me protege y
acompañada por estas ofrendas, para
que me salva’”. R/.
que, purificados por tu bondad, nos
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO dispongas para celebrar el sacramen-
Cf. Ap 1, 5 to de tu inmenso amor. Por Jesucris-
to, nuestro Señor.
R/. Aleluya, aleluya.
Señor Jesús, testigo fiel, primogéni- Prefacio I-V de Pascua,
to de entre los muertos, tu amor por p. 184.
nosotros es tan grande, que has lava- ANTÍFONA DE COMUNIÓN Mt 28, 20
do nuestras culpas con tu sangre. R/.
Yo estaré con ustedes todos los días,
hasta el fin del mundo. Aleluya.

233 •
multiplica en nosotros el efecto de
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN este sacramento pascual e infunde
Dios todopoderoso y eterno que, en nuestros corazones el vigor que
por la resurrección de Cristo, nos comunica este alimento de salvación.
has hecho renacer a la vida eterna, Por Jesucristo, nuestro Señor.
Lectio Divina

LECTIO DIVINA
ORACIÓN INICIAL como el Mesías enviado por Dios, pa-
sando por la figura de David y la de
Te damos gracias, Dios nuestro, por Juan, el precursor inmediato, Pablo
el ejemplo de servicio humilde que presenta a Jesús como la respuesta de
Cristo nos dejó al lavar los pies de sus Dios a las esperanzas y las promesas
discípulos como un esclavo. Haz que de toda la historia de Israel. “Según lo
seamos de los que se atreven a soñar prometido, Dios sacó de la descenden-
el día en que los hombres volverán a cia de David un salvador para Israel,
ser hermanos. Amén. Jesús”. Nombrando a David, capta la
LECTURA (¿Qué dice el texto?) atención y la simpatía de la sinagoga.
Describiendo a Juan como precursor
Lee la Palabra de Dios y escucha el del verdadero Mesías, sale al paso de
mensaje que el Señor te transmite. algunos que, posiblemente, todavía
seguían considerándose discípulos del
PARA MEDITAR Bautista.
(¿Qué me dice el texto?)
 Cuando Pablo predicaba, siempre
 Desde Chipre, Pablo y sus compa- anunciaba a Jesús como la respuesta
ñeros llegan a Antioquía, no la de Si- plena de Dios a las esperanzas huma-
ria, desde donde habían partido, sino nas. Si sus oyentes eran judíos, como
a la de Pisidia, cerca de Galacia, en la en el caso de hoy, les hablaba partien-
actual Turquía. El discurso de Pablo do del Antiguo Testamento. Si eran
–que leeremos entre hoy y mañana, paganos, como cuando llegó a Atenas,
viendo sus consecuencias al día si- les citaba sus autores predilectos y sa-
guiente– es el típico que pronuncia- bía apelar a su búsqueda espiritual del
rá cuando sus oyentes son los judíos, sentido de la vida.
o sea, cuando es invitado a predicar ¿Sabemos nosotros sintonizar con las
en la sinagoga: lo hace a partir de la esperanzas y los deseos de nuestros
historia de Israel en el Antiguo Tes- contemporáneos, jóvenes o mayores,
tamento. Como lo había hecho en su creyentes o alejados, para poder pre-
larga catequesis el diácono Esteban. sentar a Jesús como el que da pleno
Con un recorrido que va desde la sa- sentido a nuestra vida y a nuestros
lida de Egipto y la conquista de la tie- mejores deseos? ¿Somos valientes a
rra prometida, hasta Jesús de Nazaret la hora de presentar a Jesús como la

• 234
Palabra decisiva, como el Salvador úni- En la Eucaristía, dándosenos como
co, como aquel en quien vale la pena Pan y Vino de vida, Jesús nos hace par-
creer y a quien vale la pena seguir? ticipar de su entrega de la cruz por la
 A partir de hoy, y hasta el final de la vida de los demás. Él mismo nos en-
Pascua, leemos los capítulos que Juan cargó que celebráramos la Eucaristía:
dedica a la última cena de Jesús con “hagan esto” en memoria mía. Pero
sus discípulos. Esta cena empezó con también nos encargó que lo imitára-

Lectio Divina
un gesto simbólico muy elocuente: el mos en el lavatorio de los pies: “Hagan
lavatorio de los pies, una gran lección ustedes” otro tanto, lávense los pies los
de fraternidad y de actitud de servicio unos a los otros. Ya que comemos su
para con los demás. Es una página en- “Cuerpo entregado por” y bebemos
trañable que leemos el Jueves Santo. su “Sangre derramada por”, todos so-
Aquí escuchamos la consecuencia que mos invitados a ser durante la jornada
Jesús quiere que saquen sus discípulos. personas “entregadas por”, al servicio
El siervo tiene que imitar lo que hace de los demás. “Dichosos nosotros si lo
su amo. El discípulo, lo que ha apren- ponemos en práctica”.
dido de su maestro. Ellos han visto PARA REFLEXIONAR
cómo Jesús se ha ceñido la toalla, ha
tomado en sus manos la jofaina y ha  ¿En nuestra tarea evangelizadora,
ido lavándoles los pies uno a uno. sabemos adaptar el Mensaje de Jesús,
a la mentalidad y sensibilidad de
Es lo mismo que tienen que hacer quienes reciben el anuncio, como lo
ellos: “Dichosos ustedes si lo ponen en hace Pablo?
práctica”. También empieza a anunciar
cómo uno de ellos, Judas, lo va a trai-
ORACIÓN FINAL
cionar. Y repite la idea de que así como
el Padre lo ha enviado a Él, Él los envía Señor Jesús: que obedeciste con total
a ellos a este mundo. El que recibe a fidelidad al Padre del cielo, ayúdanos a
los enviados de Cristo, lo recibe a Él, y aprender tus enseñanzas y, al recibirte
por tanto recibe al que lo ha enviado, a ti, recibir a Aquel que te envió. Amén.
al Padre. La afirmación de la identidad
de Jesús se repite también aquí: “Para
que crean que yo soy”.  Mi reflexión
 Es fácil admirar el gesto del lavatorio
de los pies hecho por Jesús. Y reflexio-
nar sobre cómo ha entendido Él la au-
toridad: “No he venido a ser servido,
sino a servir”. Pero lo que nos pide la
Palabra de Dios no son afirmaciones
lógicas y bonitas, sino el seguimiento
de Jesús, la imitación de sus actitudes.
En este caso, la imitación, en nuestra
vida de cada día, de su actitud de ser-
vidor de los demás.

235 •
8
Feria – Blanco
MAYO VIERNES Semana 4ª de Pascua

San Bonifacio IV. Bonifacio fue el papa número 67 de la Iglesia. Fue el


primer ejemplo en Roma de transformación de un templo pagano en lugar
cristiano de culto: obtuvo del emperador Focas el templo del Panteón, el
cual transformó en iglesia dedicada a la santísima Virgen y a todos los
mártires. Así, instituyó la fiesta de Todos los Santos. Fomentó la disciplina
monástica. Durante su pontificado hubo muchas calamidades en Roma.

ANTÍFONA DE ENTRADA Ap 5, 9-10 cumplieron las palabras de los pro-


Señor, con tu Sangre has rescatado a fetas que se leen cada sábado: no ha-
hombres de toda raza, lengua, pue- llaron en Jesús nada que mereciera
blo y nación, y has hecho de nosotros la muerte, y sin embargo, le pidieron
un reino de sacerdotes para Dios. a Pilato que lo mandara ejecutar. Y
Aleluya. después de cumplir todo lo que de Él
estaba escrito, lo bajaron de la cruz y
lo pusieron en el sepulcro.
ORACIÓN COLECTA
Pero Dios lo resucitó de entre los
Señor Dios, autor de nuestra libertad muertos, y Él, ya resucitado, se apa-
y salvación, oye la voz de los que te reció durante muchos días a los que
suplican y a quienes redimiste por la lo habían seguido de Galilea a Jerusa-
sangre derramada de tu Hijo, concé- lén. Ellos son ahora sus testigos ante
deles vivir para ti y que puedan go- el pueblo.
zar en ti de inmortalidad eterna. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo… Nosotros les damos la Buena Nueva
de que la promesa hecha a nuestros
PRIMERA LECTURA padres nos la ha cumplido Dios a no-
Resucitando a Jesús, Dios ha sotros, los hijos, resucitando a Jesús,
cumplido la promesa que nos hizo. como está escrito en el salmo segun-
De los Hechos de los do: Tú eres mi hijo, yo te he engen-
Apóstoles 13, 26-33 drado hoy”. Palabra de Dios.

En aquellos días, Pablo continuó su SALMO RESPONSORIAL Del salmo 2


predicación en la sinagoga de Antio- R/. Jesucristo es el rey de las
quía de Pisidia con estas palabras: naciones. Aleluya.
“Hermanos míos, descendientes de • El Señor me ha consagrado / como
Abrahán, y cuantos temen a Dios: rey de Sion, su ciudad santa. /
este mensaje de salvación les ha sido Anunciaré el decreto del Señor. /
enviado a ustedes. Los habitantes de He aquí lo que me dijo: R/.
Jerusalén y sus autoridades no re- • “Hijo mío eres tú, yo te he engen-
conocieron a Jesús, y al condenarlo, drado hoy. / Te daré en herencia las

• 236
naciones / y como propiedad, toda
la tierra. / Podrás gobernarlas con ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
cetro de hierro, / y despedazarlas Recibe, Señor, con bondad, estas
como jarros”. R/. ofrendas de tu familia santa, para
• Escuchen y comprendan estas co- que, con la ayuda de tu protección,
sas, / reyes y gobernantes de la conserve los dones recibidos y llegue
tierra. / Adoren al Señor con reve- a poseer los eternos. Por Jesucristo,
rencia, / sírvanlo con temor. R/. nuestro Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Prefacio I-V de Pascua,
Jn 14, 6 p. 184.

8
R/. Aleluya, aleluya. ANTÍFONA DE COMUNIÓN Rm 4, 25
Yo soy el Camino, la Verdad y la Cristo fue condenado a muerte por

Viernes
Vida; nadie va al Padre, si no es por nuestros pecados, y resucitó para
mí, dice el Señor. R/. nuestra justificación. Aleluya.

EVANGELIO ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN


Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Protege, Señor, con amor constante
Del Evangelio según san Juan 14, 1-6 a quienes has salvado, para que, una
vez redimidos por la pasión de tu
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus dis- Hijo, se llenen ahora de alegría por
cípulos: “No pierdan la paz. Si creen su resurrección. Él, que vive y reina
en Dios, crean también en mí. En la por los siglos de los siglos.
casa de mi Padre hay muchas habita-
ciones. Si no fuera así, yo se lo habría
dicho a ustedes, porque voy a prepa-
rarles un lugar. Cuando me vaya y les  Mi reflexión
prepare un sitio, volveré y los llevaré
conmigo, para que donde yo esté, es-
tén también ustedes. Y ya saben el ca-
mino para llegar al lugar a donde voy”.
Entonces Tomás le dijo: “Señor, no
sabemos a dónde vas, ¿cómo pode-
mos saber el camino?”. Jesús le res-
pondió: “Yo soy el Camino, la Verdad
y la Vida. Nadie va al Padre si no es
por mí”. Palabra del Señor.

237 •
LECTIO DIVINA

ORACIÓN INICIAL del interés de sus oyentes, pero sin tar-


dar mucho, él anuncia directamente a
Te bendecimos, Dios Padre, Dios Es- Jesús como el Salvador, el Hijo de Dios,
píritu Santo, por la comunión que el que da sentido a la vida.
contigo crea Cristo para nosotros. Él
es nuestro camino, nuestra verdad y A veces nosotros damos rodeos, tal
Lectio Divina

nuestra vida. Llegando a los límites vez por miedo a que el hombre o el jo-
de su autodonación ha sido capaz de ven de hoy no acepten el mensaje más
revelarnos la profundidad de tu amor profundo que tenemos para él. Es bue-
y convertirse en el camino que nos no que nos adaptemos a los oyentes,
conduce hasta ti, mientras espera- como hacía Pablo según se tratara de
mos el día en que Él vuelva de nuevo. judíos o de paganos. Es bueno que res-
Amén. petemos la preparación y el trasfondo
cultural que cada persona tiene, como
LECTURA (¿Qué dice el texto?) hacía él con la historia de Israel y sus
Lee la Palabra de Dios y escucha el personajes, y también con los presu-
mensaje que el Señor te transmite. puestos culturales y religiosos de sus
oyentes paganos.
PARA MEDITAR Pero evangelizar significa en definitiva
(¿Qué me dice el texto?) anunciar a Cristo Jesús. Si estamos con-
vencidos nosotros mismos de que en Él
 En la segunda parte de su discurso se encuentra la plenitud de todo, no de-
en la sinagoga de Antioquía de Pisi- beríamos tener miedo de proclamarlo,
dia, Pablo afronta ya directamente el con nuestras palabras y nuestras obras,
problema: a ese Jesús, a quien Dios ha a todos aquellos en los que influimos
enviado como el Mesías esperado, el en nuestra vida. En el evangelio de hoy
pueblo judío no lo ha sabido recono- Jesús se nos presenta como el único ca-
cer. Más aún, las autoridades de Jeru- mino que lleva a la vida. Ante un mun-
salén lo han llevado a la muerte. Pero do desconcertado y perdido, en busca
Dios lo resucitó. Pablo se atreve, por de ideologías y mesías y felicidad, Jesús
tanto, a anunciar gozosa y claramen- es la respuesta de Dios.
te: “Les anunciamos que la promesa
que Dios hizo a nuestros padres, nos  En el discurso de la Última Cena, Je-
la ha cumplido a los hijos resucitando sús anima a los suyos pensando ya en
a Jesús”. Y lee como referidas a Jesús lo que pasará después de la Pascua. Se
las palabras que el salmo 2 pone en está presintiendo la despedida: ¿qué
labios de Yahvé: “Tú eres mi Hijo, yo será de los discípulos después de la
te he engendrado hoy”. Por eso can- marcha de Jesús? Ante todo los invita
tamos este salmo como meditación a que no tengan miedo: “No pierdan la
responsorial después de la lectura. calma: crean en Dios y crean también
en mí”. Él se va, pero eso les conviene:
 Deberíamos seguir el ejemplo de Pa- va a prepararles el camino. Ellos tam-
blo en nuestra tarea evangelizadora: bién están destinados a ir a donde va
con la oportuna pedagogía y captación

• 238
Él, a “las muchas estancias que hay en central, que es Jesús? ¿O a veces nos
la casa del Padre”. gusta probar otros caminos y atajos que
Esta vez la autorrevelación de Jesús, nos pueden parecer más atractivos a
que tan polifacética aparece en el evan- corto plazo, más fáciles y agradables?
gelio –estas semanas le hemos oído La meditación de hoy debe ser clara-
decir que es el pan, la puerta, el pastor, mente cristocéntrica. Al “yo soy” de
la luz–, se hace con el símil tan diná- Jesús le debe responder nuestra fe y

Lectio Divina
mico y expresivo del camino. Ante la nuestra opción siempre renovada y sin
interpelación de Tomás, “no sabemos equívocos. Conscientes de que fuera de
a dónde vas, ¿cómo podemos saber el Él no hay verdad ni vida, porque Él es
camino?”, Jesús llega, como siempre, a el único camino. Eso, que podría que-
la manifestación del “yo soy”: “yo soy darse en palabras muy solemnes, de-
el camino, y la verdad, y la vida: nadie bería notarse en los pequeños detalles
va al Padre, sino por mí”. Al igual que de cada día, porque intentamos conti-
había dicho que Él es la puerta, por la nuamente seguir su estilo de vida en
que hay que entrar, ahora dice que es nuestro trato con los demás, en nues-
el camino, por el que hay que saber tra vivencia de la historia, en nuestra
seguir para llegar al Padre y a la vida. manera de juzgar los acontecimientos.
Además, las categorías de la verdad y Cristo es el que va delante de nosotros.
de la vida completan la presentación Seguir sus huellas es seguir su cami-
de la persona de Jesús. no. La Eucaristía es nuestro “alimento
 En la Pascua es cuando más claro para el camino”: eso es lo que significa
vemos que Cristo es nuestro camino. la palabra “viático”, que solemos apli-
Una metáfora hermosa y llena de fuer- car a los moribundos, pero los que de
za, que ahora se repite mucho en los veras necesitamos fuerzas para seguir
cantos con los que cantamos la mar- caminando somos nosotros. Celebrar
cha de la comunidad cristiana (“cami- la Eucaristía, escuchando la Palabra
na, pueblo de Dios”, “somos un pueblo de Cristo y recibiendo su Cuerpo y su
que camina”...). Cristo como camino es Sangre, supone que durante la jornada
a la vez compromiso –porque tenemos caminamos gozosamente tras Él, de-
que seguir tras él– y tranquilidad –”no jando que nos “enseñe sus caminos”.
pierdan la calma”–porque no vamos PARA REFLEXIONAR
sin rumbo: Él nos señala el camino, Él
es el camino. ¿Hemos llegado a descubrir en la
muerte y resurrección de Cristo la más
Nosotros somos personas que hace grande prueba de amor y fidelidad de
tiempo hemos optado por seguirlo a Él Dios hacia la humanidad?
en nuestra vida. No solo por haber sido
bautizados, sino porque consciente-
ORACIÓN FINAL
mente una y otra vez hemos reafirma-
do nuestra fe y nuestro seguimiento de Jesús Maestro: que eres el Camino, la
Él. Pero el símil del camino nos puede Verdad y la Vida, permítenos recibirte
ayudar a preguntarnos: ¿de veras segui- por la fe y encontrar en ti la plenitud y
mos con fidelidad rectilínea el camino el sentido de nuestras vidas. Amén.

239 •
9
Feria – Blanco
MAYO SÁBADO Semana 4ª de Pascua

San Pacomio. Nació en el Alto Egipto el año 287, de padres paganos. Fue
abad en la región de Tebaida (Egipto). Cuando aún era pagano, se sintió
impresionado por la caridad cristiana hacia los soldados encarcelados.
Después de ser bautizado, recibió el hábito monástico de manos del ana-
coreta Palamón. Por inspiración divina abrió muchos monasterios de vida
común, y para su dirección escribió una célebre Regla.

ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. 1P 2, 9 a los paganos. Así nos lo ha ordenado


Pueblo redimido por Dios, anuncia el Señor, cuando dijo: Yo te he puesto
las maravillas del Señor, que te llamó como luz de los paganos, para que lle-
de las tinieblas a su luz admirable. ves la salvación hasta los últimos rin-
Aleluya. cones de la tierra”.
Al enterarse de esto, los paganos se
ORACIÓN COLECTA regocijaban y glorificaban la Pala-
Señor Dios, que por esta solemnidad bra de Dios, y abrazaron la fe todos
de la Pascua proporcionas al mundo aquellos que estaban destinados a la
el remedio que necesita, prolonga vida eterna.
tu misericordia en favor de tu Igle- La Palabra de Dios se iba propagan-
sia, para que el culto que te rinde en do por toda la región. Pero los judíos
el tiempo le aproveche para la vida azuzaron a las mujeres devotas de
eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, la alta sociedad y a los ciudadanos
tu Hijo… principales, y provocaron una perse-
cución contra Pablo y Bernabé, hasta
PRIMERA LECTURA expulsarlos de su territorio.
Ahora nos dirigiremos a los paganos. Pablo y Bernabé se sacudieron el pol-
De los Hechos de los vo de los pies, como señal de protes-
Apóstoles 13, 44-52 ta, y se marcharon a Iconio, mientras
El sábado siguiente casi toda la ciudad los discípulos se quedaron llenos de
de Antioquía acudió a oír la Palabra alegría y del Espíritu Santo.
de Dios. Cuando los judíos vieron una Palabra de Dios.
concurrencia tan grande, se llenaron
de envidia y comenzaron a contra- SALMO RESPONSORIAL Del salmo 97
decir a Pablo con palabras injuriosas. R/. Cantemos las maravillas del
Entonces Pablo y Bernabé dijeron con Señor. Aleluya.
valentía: “La Palabra de Dios debía • Cantemos al Señor un canto nue-
ser predicada primero a ustedes; pero vo / pues ha hecho maravillas. /
como la rechazan y no se juzgan dig- Su diestra y su santo brazo / le han
nos de la vida eterna, nos dirigiremos dado la victoria. R/.

• 240
• El Señor ha dado a conocer su vic- Créanme: yo estoy en el Padre y el
toria / y ha revelado a las naciones Padre está en mí. Si no me dan fe a
su justicia. / Una vez más ha de- mí, créanlo por las obras.
mostrado Dios / su amor y su leal- Yo les aseguro: el que crea en mí,
tad hacia Israel. R/. hará las obras que hago yo y las hará
• La tierra entera ha contemplado / aún mayores, porque yo me voy al
la victoria de nuestro Dios. / Que Padre; y cualquier cosa que pidan en
todos los pueblos y naciones / acla- mi nombre, yo la haré para que el Pa-
men con júbilo al Señor. R/. dre sea glorificado en el Hijo. Yo haré
cualquier cosa que me pidan en mi
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
nombre”. Palabra del Señor.
Jn 8, 31.32

9
R/. Aleluya, aleluya.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Sábado
Si se mantienen fieles a mi Palabra,
dice el Señor, serán verdaderamente Santifica, Señor, por tu piedad, estos
discípulos míos y conocerán la ver- dones y al recibir en oblación este sa-
dad. R/. crificio espiritual, conviértenos para
ti en una perenne ofrenda. Por Jesu-
EVANGELIO cristo, nuestro Señor.
Quien me ha visto a mí, Prefacio I-V de Pascua,
ha visto al Padre. p. 184.
Del Evangelio según san Juan 14, 7-14
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Jn 17, 24
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus dis- Padre, quiero que donde yo esté, es-
cípulos: “Si ustedes me conocen a mí, tén también conmigo los que tú me
conocen también a mi Padre. Ya des- has dado, para que contemplen la
de ahora lo conocen y lo han visto”. gloria que me diste, dice el Señor.
Le dijo Felipe: “Señor, muéstranos Aleluya.
al Padre y eso nos basta”. Jesús le re-
plicó: “Felipe, tanto tiempo hace que ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
estoy con ustedes, ¿y todavía no me
conoces? Quien me ha visto a mí, Al recibir, Señor, el don de estos sa-
ha visto al Padre. ¿Entonces por qué grados misterios, te suplicamos hu-
dices: ‘Muéstranos al Padre’? ¿O no mildemente que lo que tu Hijo nos
crees que yo estoy en el Padre y que mandó celebrar en memoria suya,
el Padre está en mí? Las palabras nos aproveche para crecer en nues-
que yo les digo, no las digo por mi tra caridad fraterna. Por Jesucristo,
propia cuenta. Es el Padre, que per- nuestro Señor.
manece en mí, quien hace las obras.

241 •
LECTIO DIVINA

ORACIÓN INICIAL aunque parezca con líneas torcidas, va


llenando de fe a toda la tierra. Como
Te bendecimos, Padre, porque en ya prometía el salmo, “los confines de
Jesucristo se transparenta tu imagen la tierra han contemplado la victoria
con plena fidelidad. Abre, Señor, los de nuestro Dios”. La conclusión de Lu-
Lectio Divina

ojos de nuestra fe para poder verte a cas la hemos oído varias veces: “Los
través del rostro humano de Cristo y discípulos quedaron llenos de alegría y
así ser también nosotros signos de tu de Espíritu Santo”.
presencia. Amén.
 Las andanzas de Pablo nos demues-
LECTURA (¿Qué dice el texto?) tran que cuando un cristiano tiene una
convicción y está lleno de fe, nadie lo
Lee la Palabra de Dios y escucha el puede hacer callar. Si no lo dejan en la
mensaje que el Señor te transmite. sinagoga, evangelizará a los paganos.
Si no puede en la escuela, lo hará en las
PARA MEDITAR
estructuras posescolares. Todo depen-
(¿Qué me dice el texto?) de de si tiene algo que comunicar. Que
 Se ve que la predicación de Pablo era el caso de Pablo y sus compañe-
en la sinagoga de Antioquía de Pisi- ros. Ni las persecuciones ni la expul-
dia convenció o al menos interesó a sión les hacen desistir de su empeño
muchos. Porque al sábado siguiente misionero.
“toda la ciudad acudió a oír la Pala- No tendríamos que asustarnos dema-
bra de Dios”. Eso suscitó la envidia de siado, por tanto, de que la historia o
los judíos y empezaron a insultarlos las leyes civiles vayan poniendo a ve-
y contradecirlos, haciéndoles imposi- ces cortapisas a la evangelización. Si la
ble hablar en la sinagoga. Hasta llegar comunidad cristiana está viva, ya en-
a una violenta persecución y la expul- contrará el modo de seguir anuncian-
sión de la ciudad. do a Cristo. Si no lo está, la culpa de su
Aquí toman Pablo y Bernabé la deci- silencio o de su esterilidad no será de
sión que repetirán en muchas ciuda- las leyes ni de la persecución.
des: si son rechazados por los judíos,  En el evangelio de hoy nos encon-
van a predicar a los paganos. Siempre tramos en el corazón mismo de la re-
siguen el mismo orden: “Anunciarles velación que Jesús hace de su propia
primero a ustedes la Palabra de Dios, persona: su relación con el Padre. La
pero como la rechazan, nos dedica- pregunta de Felipe –siempre hay pre-
remos a los gentiles”. Que era para guntas sencillas de alguien que a Juan
lo que Dios había elegido particular- le sirven para seguir profundizando en
mente a Pablo. la manifestación de Jesús– conduce a
Ya en el Benedictus, Zacarías anun- la afirmación más decisiva: “Yo estoy
ciaba a Jesús como “luz para alum- en el Padre y el Padre en mí... el Padre
brar a las naciones”. La historia, permanece en mí y Él mismo hace las
guiada sabiamente por el Espíritu, obras”.

• 242
Las consecuencias son riquísimas. Al entrar en la lógica del Reino de Dios es
Padre nadie lo ha visto: pero el que ha necesario reconocerse pobre con los
visto a Jesús, ya ha visto al Padre. El pobres. Un corazón puro es necesaria-
que cree y acepta a Cristo, ha creído mente también un corazón despojado,
y aceptado al mismo Dios. Jesús es la que sabe abajarse y compartir la vida
puerta, el camino, la luz, y en Él tene- con los más necesitados.
mos acceso a Dios Padre. También el El encuentro con Dios en la oración,

Lectio Divina
éxito de nuestra oración queda asegu- mediante la lectura de la Biblia y en la
rado: “Lo que pidan en mi nombre, yo vida fraterna les ayudará a conocer me-
lo haré”. Tenemos en Jesús al mediador jor al Señor y a ustedes mismos. Como
más eficaz: su unión íntima con el Pa- les sucedió a los discípulos de Emaús,
dre hará que nuestra oración sea siem- la voz de Jesús hará arder su corazón
pre escuchada, si nosotros estamos y les abrirá los ojos para reconocer su
unidos a Jesús. presencia en la historia personal de
 Nosotros, como Felipe, no hemos cada uno de ustedes, descubriendo así
visto al Padre. Y además, a diferencia el proyecto de amor que tiene para sus
de Felipe, no hemos visto tampoco a vidas” (Papa Francisco, Mensaje para
Jesús. Aunque Él ya nos dijo que “di- la jornada de la juventud, 2015).
chosos los que crean sin haber visto”.
PARA REFLEXIONAR
Pero nosotros sí creemos en Él. Lo se-
guimos como al verdadero Maestro.  ¿Cómo asumimos los fracasos y
Lo comemos como al verdadero Pan. los éxitos de nuestro apostolado? ¿La
Nos dejamos guiar por Él, que es la actitud de Pablo y Bernabé en An-
verdadera Luz. Y sabemos que esta- tioquía, qué nos puede enseñar en este
mos en el recto camino para la vida, sentido?
para llegar a Dios.
ORACIÓN FINAL
En la Eucaristía tenemos una expe-
riencia sacramental de la presencia de Señor Jesús: que revelaste en tus obras
Cristo Jesús en nuestra vida: una expe- la bondad y santidad del Padre Dios,
riencia que nos ayuda a saberle “ver” concédenos creer profundamente en ti,
también presente a lo largo de nues- para poder realizar tus mismas obras.
tros días, en la persona del prójimo, en Amén.
nuestro trabajo, en nuestras alegrías y
dolores. Convencidos de que unidos
a Él, “también haremos las obras que  Mi reflexión
Él hace, y aún mayores”, como nos ha
dicho hoy.
“Descubran que se puede ‘ver’ a Dios
también en el rostro de los hermanos,
especialmente de los más olvidados: los
pobres, los hambrientos, los sedientos,
los extranjeros, los encarcelados. ¿Han
tenido alguna experiencia? (…) Para

243 •

También podría gustarte