Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 16

Evidencia 3: “Ficha antropológica y test físico”

ESTEFANIA GOMEZ RODRIGUEZ

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

FICHA

1966019

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE (SENA)

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA

REGIONAL CUNDINAMARCA
La ficha antropométrica y el test físico son herramientas esenciales para registrar
las medidas y las dimensiones del cuerpo, tienen como propósito estudiar los
cambios ocurridos según los estilos de vida y así tomar decisiones en la
generación de hábitos saludables para garantizar la prevención de riesgos
ocupacionales.

Es necesario puntualizar que realizar actividad física es una necesidad para todos,
la práctica de un deporte es una elección. Por ello, la empresa en la cual labore
puede tener un gran impacto en la práctica de la actividad física, realizando
acciones simples, incluyentes y divertidas.

Por lo anterior, para la conceptualización de cultura física y hábitos saludables en


su estilo de vida, intentando garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de
acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual, la naturaleza y
complejidad de su desempeño laboral, es necesario desarrollar una ficha
antropométrica y un test de condición física para valorar su estado de salud,
teniendo en cuenta los siguientes puntos:

1. Consulte los materiales de formación “Sistemas de seguridad y salud en los


procesos logísticos”, “Higiene y seguridad en el trabajo” y los materiales
complementarios “Batería de Test de Aptitud Física” y “Pruebas (test) de
valoración de la condición física” pertenecientes a esta actividad de aprendizaje
y luego diligencie las fichas que encuentra en este documento.

2. Al final de cada ficha describa el procedimiento, siguiendo el paso a paso que


realizó para el cálculo de cada ítem del test.

3. Realice un análisis de los resultados de los datos tomados de los valores de


referencia que muestran las fichas.
Ficha antropométrica

Datos personales
Nombre Estefania Gómez
Fecha de nacimiento 13 julio 1993
Estatura: 1.60 cm Peso: 62 kg Edad: 27 años
Grado: Tipo de sangre: O+ Tel:3163408243
Principales medidas corporales
Perímetro del cráneo 59 Cm
Normal 78 Cm
Perímetro torácico
Inspiración 74 Cm
C
Derecho Nor. Cont. 29
m
Perímetro de bíceps
C
Izquierdo Nor. Cont. 29
m
Diámetro biacromial 51 Cm
Perímetro de cintura 76 Cm
Derecha 67 Cm
Log. Ext. Superiores
Izquierda 67 Cm
Derecho 59 Cm
Perímetro del muslo
Izquierdo 59 Cm
Derecha 41 Cm
Perímetro pantorrilla
Izquierda 41 Cm
Derecha 94 Cm
Log. Ext. Inferiores
Izquierda 94 Cm
Derecho 24 Cm
Altura del pie
Izquierdo 24 Cm

Perímetro del cráneo: Se mide utilizando una cinta métrica, que debe situarse
sobre las orejas y por encima de las cejas
perímetro torácico: se mide con una cinta métrica alrededor del tórax

Perímetro de bíceps: con la cinta métrica tome la medida alrededor de mi bíceps


derecho e izquierdo de forma normal y contraída.

Perímetro de cintura: realice la medida alrededor de mi cintura con la cinta métrica


sin ropa

Log. Ext. Superiores: tome la medida desde la altura de mi hombro hasta el final
de mi dedo corazón (con las manos totalmente estiradas).

Perímetro del muslo: con la cinta métrica tome el perímetro de mi muslo a un


centímetro de mi glúteo.

Perímetro pantorrilla: tome la médica en la circunferencia de mi pierna (la parte


más gruesa) y realice la medición del perímetro

Log. Ext. Inferiores: tome la medida desde la altura de la cintura hasta debajo De
mi talón

Altura del pie: lo medí en forma de circunferencia alrededor de mi pie a la altura


del juanete
Test físicos

Datos personales
Nombre: Estefania Gómez
Fecha de nacimiento: 13 julio 1993
Estatura: 1.60 cm Peso:62 kg Edad: 27 años
Tipo de sangre: O+ Tel: 3163408243
Pruebas a realizar ( lo puedes realizar en dos intentos)
Prueba: Resultado: Resultado:
Flexión de brazos 1m. 10 11
Flexión de piernas 10 10
Abdominales 1m. 6 8
Lumbares 1m. 7 7
Agilidad 10 10
Salt largo sin impulso 1 mt 1 mt
Lanz. Balón medicinal 5 mts 5 mts
Velocidad 50 metros 15 seg 14 seg
Test del escalón 50 * minuto 50* minuto
Test de Cooper 200 mts 200mts

Flexión de brazos 1m: Me acosté boca abajo y los únicos puntos de apoyos fueron las
palmas de las manos y las puntas de los dedos de los pies, luego bajé el cuerpo lo más
cerca al suelo y después subí.
Flexión de piernas: me coloqué de pie, doblé las rodillas e intenté tocar mis talones con
los glúteos.

Abdominales 1m: Me acosté boca arriba, flexioné mis rodillas, coloqué mis manos en la
nuca y luego intenté tocar mis rodillas con el pecho
Lumbares 1m: En posición decúbito prono (acostado ventral o “boca abajo”) elevar los
hombros (y/o los pies simultáneamente) contrayendo los músculos de la región lumbar
Salt largo sin impulso: Me erguí en un punto fijo, flexioné mis piernas y me impulsé hacia
adelante.
Lanz. Balón medicinal: Tomé un balón con las dos manos, incliné mis brazos hacia atrás y
lancé el balón con todas mis fuerzas.
Velocidad 50 metros: Corrí con todas mis fuerzas y sin descansar una distancia de 50
metros.
Test del escalón: coloqué un pie sobre el escalón, luego subí poniendo ambos pies en el
mismo, extiende completamente las piernas al estar arriba del escalón y endereza la
espalda.

Test de Cooper: el Test de Cooper es un test físico que consiste en aguantar hasta 12
minutos corriendo, ya sea en pista de atletismo, alrededor de un campo de fútbol o en
cualquier lugar en el que podamos correr a alta intensidad sin peligro y sin que otros
factores interfieran.

Analizando los resultados obtenidos en los test realizados, y puedo concluir que tengo
muy mal estado físico y que debo realizar ejercicios, salir a caminar, trotar, y alimentarme
saludablemente. Mi ritmo cardiaco se torna más acelerado y cuando me agito siento
náuseas y algunas veces mareo

También podría gustarte