Está en la página 1de 2

7.

Las migraciones

Se trata de los desplazamientos de la población de un lugar de residencia a otro de


destino por causas económicas o de trabajo. Se distinguen:

➢ Emigración. Es la salida de personas de un lugar para irse a vivir a otro. Cuando


el desplazamiento se produce dentro de un mismo país, es emigración interior; y cuando es de
un país a otro, sería emigración exterior.
➢ Inmigración. Es la llegada de personas a un lugar para residir en él.

El saldo migratorio es la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes de


un lugar. Cuando son más las personas que llegan que las que se van, aumentará la población.
**En Andalucía, en 2017, el saldo migratorio fue positivo, pues llegaron más personas.

El crecimiento real de la población es la diferencia entre el crecimiento natural y el


saldo migratorio. Por un lado, la natalidad y las inmigraciones suman habitantes y, por otro
lado, la mortalidad y las emigraciones restan población.

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA

➢ Emigración exterior. A partir de 2008, a causa de la crisis económica, muchos jóvenes


emigraron a otros países en busca de trabajo.
➢ Emigración interior. En el siglo XX, se produce un éxodo rural: los campesinos/as dejan el
campo y se van a las ciudades a trabajar. Esto hizo que la población fuera, sobre todo,
urbana.
➢ Inmigración. A finales del siglo XX, llegaron muchos inmigrantes a España, pero la crisis de
2008 frenó la inmigración.

8. ¿Cómo se distribuye la población?

Para saber si un territorio está muy poblado o poco, hay que conocer su superficie y
el número de habitantes. De esta manera, podremos calcular la densidad de población.

Se divide la cantidad de El resultado se expresa


habitantes de un en habitantes por
territorio entre su kilómetro cuadrado
superficie en (hab./km2 ).
kilómetros cuadrados.

❖ CÓMO VARÍA LA DENSIDAD DE POBLACIÓN

-Si en un territorio muy pequeño viven muchas personas, la densidad de población será alta.
-Si esas mismas personas viven en un territorio muy grande, la densidad será baja.
**La densidad de población de España es baja, de unos 92 habitantes por kilómetro
cuadrado.

❖ LA POBLACIÓN DE ESPAÑA

La distribución de la población de España es desigual.

- La población se concentra en la costa y en los archipiélagos canario y balear, donde están


las provincias con mayores densidades de población. En el interior, destaca Madrid.
- Dentro de las provincias, la población se concentra en las ciudades. Las de mayor densidad
son Barcelona, Madrid y Valencia.
- Las zonas con menor densidad se sitúan en el interior, tales como Extremadura, Aragón…

❖ LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA

La densidad de población es baja y su distribución es desigual, ya que gran parte se concentra en


las ciudades.

- Las zonas más pobladas se encuentran en Sevilla, Málaga, Córdoba…


- Las zonas menos pobladas se encuentran en los paisajes de montaña.

También podría gustarte