Está en la página 1de 11

PROYECTO FINAL ESTRATEGIAS DE MEJORA

HOGAR GERIATRICO CASA SENIOR

ASIGNATURA
ELECTIVA CMD

PRESENTADO POR:
PAOLA ANDREA GUTIERREZ GARZON ID: 000587898
KAROL VANESSA HENAO VERGEL ID: 000559704
IRIANA PAMELA MACHADO CORREAL ID: 000585886

NRC 20491

DOCENTE:
DANY RACHIT GARRIDO RAAD

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL


IX – SEMESTRE

LÉRIDA –TOLIMA 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020


2

TABLA DE CONTENIDO
Portada………………………………………………….………………………………….……1
Tabla de contenido……………………………………………….………..…………….….….2
Introducción ………………………………………………………..…………………………...3
Objetivos generales y específicos………………………………….…………………………4
Presentación de la empresa………………..……………………………………………….....5
Aspectos identificados en el diagnostico……………………………………………………..6
Estrategias de mejora…………………….…………………………………………………….7
Conclusiones…………………………………………………………………………………...10
Bibliografía……………………………………………………………………………………...11
3

INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza con el fin de dar a conocer la gestión ambiental dentro de
las organizaciones, es como una combinación de procesos que ayudan a que las
empresas reduzcan los impactos ambientales y aumente la productividad y la eficiencia
para conseguir las mejoras económicas para el bien del medio ambiente y de las
empresas. El objetivo de las organizaciones consiste en reducir, mitigar el impacto
ambiental que posee la actividad desarrollada para que esta pueda realizarse sin
consecuencia alguna, encontramos los puntos clave de la gestión ambiental que son la
contaminación, el reciclaje, ruidos, residuos sólidos, entre otros los cuales afecta la
empresa externamente. La implementación de la gestión ambiental a nivel empresarial
nos ayuda a identificar las oportunidades de mejora que disminuyan los impactos de las
actividades de la empresa sobre el medio ambiente, con el fin de mejorar la situación
en el mercado y las posibilidades de éxito. Esta implementación la puede realizar
cualquier empresa, industria o de prestación de servicios, este sistema de gestión
ambiental empresarial monitorea y analiza las actividades realizadas por cada área de
las empresas e identifica los aspectos y los impacto que genera cada una de ellas en el
medio ambiente.

este proyecto se realiza con el fin de que el hogar geriátrico casa senior implemente el
sistema de gestión ambiental, para conservar, cuidar y proteger el medio ambiente, con
la idea de disminuir la contaminación por la mala manipulación de los residuos sólidos y
los residuos hospitalarios, el mal estado del alcantarillado y el acueducto, la alta
arborización en zonas de mayor flujo de persona, no hay protocolos y procedimientos
para evitar los malos olores, todo esto es de alto impacto negativo para el medio
ambiente y la situación del hogar geriátrico en el mercado.
4

OBJETIVOS

Objetivo general:

formular estrategias de mejora que ayuden a contribuir con la conservación del medio
ambiente y el cuidado de la salud de los trabajadores y los adultos mayores, con el fin
de minimizar, evaluar y mitigar situaciones de riesgo que afecten a los adultos mayores
de edad, a los trabajadores y al medio ambiente.

Objetivos específicos:

 Realizar un diagnóstico de las actividades y puntos críticos encontrados que


generen un impacto negativo ambiental
 Evaluar e identificar situaciones que generen riesgo al medio ambiente.
 Implementar protocolos y medidas que ayuden a la disminución de la
contaminación del aire.
5

PRESENTACION DE LA EMPRESA

El hogar geriátrico casa senior, se encuentra ubicado en la carrera 13 # 104-18 B/


villa Martha en Ibagué Tolima. Es una institución donde los adultos mayores viven
temporalmente o permanentemente en la mayoría de los casos con determinado grado
de dependencia, el hogar se encarga de brindar un buen servicio de cuidado especial
para el adulto mayor, donde se les ofrece un ambiente digno y agradable,
estimulándolos mediante la orientación de capacidades mentales, la atención y el
lenguaje. El hogar ayuda a contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los
adultos mayores en condiciones de abandono o vulnerabilidad, se les brinda protección
y atención integral, velando por el respeto pleno de sus derechos. El equipo de trabajo
del hogar geriátrico está conformado por:

 Personal de aseo: 1
 Personal de cocina: 2
 Personal administrativo: 1
 Auxiliares de enfermería: 5

Los procesos productivos de la empresa están a cargo de las auxiliares de enfermería,


que son las encargadas del acompañamiento de las actividades diarias y en los días de
visita, entre estas actividades se encuentran:

 Cuidado de enfermería las 24 horas,


 Nutrición balanceada
 Actividades físicas y Actividades lúdicas
 el aseo personal del adulto mayor,
 terapias, áreas de recreación y rehabilitación.

El personal de aseo encargado de limpiar y desinfectar las áreas diariamente de los


adultos mayores, la cocina, los baños y las áreas de recreación y alimentación, la
gerente es la encargada de velar por el cumplimiento de las actividades realizadas
diariamente por las auxiliares de enfermería.
6

El hogar geriátrico casa senior no cuenta con un buen manejo ambiental, no tiene las
estrategias para la prevención o mitigación de los impactos ambientales negativos en el
ambiente que este mal uso de los residuos puede generar.

ASPECTOS IDENTIFICADOS EN EL DIAGNOSTICO

El diagnostico permitió conocer la posición de la empresa con respecto al entorno


ambiental y la salud y la seguridad de los trabajadores y los ancianos. Los principales
aspectos ambientales y los puntos críticos identificados en el diagnóstico realizado al
hogar geriátrico casa senior son:

 El hogar no cuenta con el manejo, almacenamiento y la disposición de los


residuos lo que genera gran impacto negativo ambiental y problemas en la salud
de todas las personas y del adulto mayor. Este problema radica que no existe un
control respectivo para la disposición de las basuras, no hay un conocimiento
previo sobre la clasificación y no hay un punto fijo para el almacenamiento de las
mismas. La contaminación por residuos genera un daño en el aire, el suelo y el
agua, estos residuos deprenden a la atmosfera una cierta cantidad de gases
tóxicos, estos gases deterioran la calidad del aire que respiramos. La empresa
cuenta con los espacios necesarios para el almacenamiento de estos residuos
que son generados diariamente.
 Los malos olores por el alcantarillado en malas condiciones es otro de los
aspectos identificados en el diagnóstico, el hogar geriátrico casa senior cuenta
con los recursos técnicos y económicos, pero no existe, los procedimientos y
controles previos para el aislamiento de esto, lo que significa que es otro
impacto negativo contaminante para la salud de los adultos mayores.
 Uno de los aspecto importantes en el diagnóstico es el deterioro de los suelo,
son un factor de riesgo tanto para los trabajadores como para los adultos
mayores, ya que los pisos en la mayor parte de lugares del hogar se encuentran
averiados y en mal estado, lo que puede generar accidentes leyes y mortales. La
empresa cuenta con los recursos técnicos y locativos para el mejoramiento de
los mismos pero no existe un control previo.
7

ESTRATEGIAS DE MEJORA

 crear un manual para el manejo adecuado de los residuos sólidos en cuatro (4)
clasificaciones de acuerdo con el color, ordinarios, biodegradables, inertes y
reciclables: se implementarán canecas en colores para establecer su
separación, capacitar al personal sobre el uso eficiente de los residuos, realizar
toda clase de manualidades posibles con los residuos que son de reciclaje. Esta
estrategia de mejora estará asociada al área administrativa que es la encargada
de suministrar dichas canecas y capacitar al personal y al área de aseo que son
los encargados de la limpieza y desinfección de todo el establecimiento.
Los resultados esperados en esta estrategia es disminuir la contaminación del
aire y el daño a la salud de todos los trabajadores y los adultos mayor,
generando un impacto social y económico y reduciendo costos, incentivar a los
visitantes a realizar el manejo adecuado de los residuos sólidos en casa. Para
esta estrategia de mejora se utilizara el instrumento económico para la compra
de las canecas y el instrumento de regulación directa para el control de norma n
limpieza y desinfección.

 implementación de protocolos y procedimiento para el aislamiento de los malos


olores para disminuir la contaminación del aire: la empresa cuenta con los
recursos técnicos y económicos para las adecuaciones locativas suministrando
Zonas de ventilación, cambio de alcantarillado y cambio de acueducto, que
8

ayuden a la eliminación de los malos olores, y el cuidado de la salud de todas


las personas. Este aspecto está asociado al área administrativa y al gerente.
Los resultados esperados es disminuir la contaminación del aire y el impacto
ambiental, las enfermedades en los trabajadores y los adultos mayor y contribuir
con la conservación y el cuidado del medio ambiente. En esta estrategia se
implementara el instrumento de gestión de regulación directa, con el fin de
solicitar permisos y de cumplir las normas de gestión ambiental y los estándares
de emisión correspondiente

 Adecuación, distribución y reubicación de las habitaciones en otro lugar


del hogar geriátrico, con el fin de aislarlas del ruido: el hogar geriátrico
cuenta con buenos espacios y con los recursos económicos para la distribución
de habitaciones que se encuentran ubicadas cerca de la avenida donde
diariamente tiene bastante flujo vehicular, lo que perjudica la salud de los adultos
mayores que están en estado delicado de salud, lo cual afecta su tranquilidad y
su estado de ánimo. Esta estrategia de mejora está asociada al área
administrativa y el principal actor que interviene es el gerente.
los resultados esperados en esta estrategia es mejorar la calidad de vida de los
adultos mayores, su tranquilidad y su condición dentro del hogar, disminuir el
impacto ambiental que el factor causante ruido genera en los animales y en el
medio ambiente alterando su equilibrio, por su alta emisión de ondas. En esta
9

estrategia se toma una ayuda del instrumento de gestión de regulación directa,


implementando los estándares de emisión con el fin de controlar los efluentes
que contaminen el medio ambiente
10

CONCLUSIONES:

 Este proyecto se realiza con el fin de generar estrategias de mejora que ayuden
a disminuir el impacto ambiental negativo que tiene el hogar geriátrico casa
senior con el fin de generar conciencia ambiental y mejorar los puntos críticos
encontrados.
 Por otro lado, implementar los instrumentos de gestión ambiental, para
responder a los problemas ambientales que afectan el rendimiento de la
empresa y la salud de los que la integran.
 El diagnostico nos arroja las falencias que tiene el área administrativa del hogar
geriátrico, se observa la disposición de los trabajadores para mejorar las
condiciones ambientales y el interés de desarrollar estas nuevas estrategias.
 La idea del proyecto es que el gerente y la persona encarga de administración
implemente el sistema de gestión ambiental y se den cuenta que tan
indispensable es el cuidar y conservar el medio ambiente y velar por la
seguridad y la salud de las personas que integran el hogar geriátrico casa
senior.
11

BIBLIOGRAFIA

 https://www.emprendepyme.net/gestion-ambiental (emprende pyme.net- 2009)


 https://www.nueva-iso-14001.com/2018/05/gestion-ambiental-
empresas/#:~:text=Definici%C3%B3n%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n
%20Ambiental,econ%C3%B3micas%20como%20ambientales%20y
%20operativas. (21 mayo, 2018, Escuela europea de excelencia)
 file:///E:/Users/USUARIO/Downloads/Instrumentos%20de%20gestio%CC%81n
%20ambiental%20(6).pdf
 http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/288/FOR
MULACI%C3%93N%20DEL%20PLAN%20DE%20GESTI%C3%93N.pdf?
sequence=1&isAllowed=y (Angela castro y yesika lesmes, marzo 2016)

También podría gustarte