Está en la página 1de 6

1

ACTIVIDAD 2. RELACIONANDOME CON MI ENTORNO

ASIGNATURA

CATEDRA MINUTO DE DIOS

PRESENTADO POR:

LAURA TRIANA BONILLA ID: 000557641

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

IX – SEMESTRE

LÉRIDA -TOLIMA 29 DE AGOSTO DE 2020


2

INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza con el fin de relacionarme con mi entorno, identificando el

problema que más afecta a las poblaciones vulnerables y con esto enfocarlo a la vocación del

servicio, para mejorar las condiciones de vida de las personas.

La temática a tratar es la violencia intrafamiliar es un problema que afecta tanto familiar como

socialmente. Esta problemática ocurre entre los miembros de una familia, en la cual la parte más

afecta son las mujeres, el agresor es la persona que impone su autoridad de manera violenta hacia

otro miembro de la familia sin medir las consecuencias. Por lo tanto, esta problemática nos

ayuda a encontrar la vocación del servicio con la comunidad que presenta más vulnerabilidad.
3

TEMATICA GENERAL

1. elija una de las temáticas generales que plantea el tutor, para el desarrollo de

la actividad.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar es el conjunto de actitudes o comportamientos violentos o de abusos

en contra de otro miembro de la familia, cuya agresión afecta física, psicológicamente y

moralmente, el mayor problema dentro de la violencia intrafamiliar es la mala comunicación

entre los miembros de la familia o del entorno social.

2. Seleccione un contexto cercano, es decir, que corresponda al ámbito familiar,

social o académico, donde sea evidente la temática seleccionada, y en el que pueda

hacer la observación.

La violencia intrafamiliar es una problemática que afecta a la sociedad y a su mismo entorno familiar,

cuyo principal factor de afectación es el género femenino. D entro de la Violencia Intrafamiliar pueden

existir casos de violencia sexual, violencia de género, violencia doméstica, violencia contra

menores de edad y violencia contra adultos mayores.

3. Identifique los actores que pertenecen al lugar seleccionado.


4

Son las comunidades que rechazan la violencia intrafamiliar, es decir, grupos activistas que

están en contra del maltrato, ya sea físico, moral, de género; familias vecinas al lugar donde se

genera la violencia y los mismos miembros de las familias afectadas.

4. Caracterice los actores, si es necesario, relacione rangos de edad, formación u

otros aspectos que delimiten la identificación del entorno.

Grupo de personas activistas, familiares, vecinos del entorno a la problemática, cuyo

rango de edad se encuentra entre los 20 a 35 años, quienes han pasado por estas

situaciones y han logrado superar esta problemática, gracias a las ayudas que brinda el

gobierno, fundaciones, espacios de habla y la comunicación asertiva, la implementación

de procesos grupales, el apoyo mutuo que ayude a socializar y reconstruir los proyectos

de vida ya sean familiares o colectivos que logren complementar la intervención

psicológica individual de las personas afectadas.

5. Identifique una problemática que pueda abordarse desde la vocación del

servicio y que esté relacionada con la temática.

Una de las problemáticas que se puede abordar desde la vocación del servicio es la falta de

comunicación entre las personas que pasan por situaciones de violencia intrafamiliar, para ello

es necesario implementar actividades promuevan e incentiven una mejor convivencia, un buen

dialogo y un buen comportamiento dentro de su entorno familiar y social, desarrollando

estrategias que ayuden a resolver los conflictos, con el propósito de mejorar la calidad de vida

con el fin de disminuir esta problemática.


5

6. Efectué acciones que lo lleven a recopilar información, pueden ser preguntas

iniciales, encuestas o entrevistas, con el fin de explorar el entorno.

Para efectuar acciones de mejora se pueden retomar entrevistas dentro de fundaciones que han

sido creadas como refugio y apoyo a personas que han pasado por esta situación, con el fin de

indagar sobre los comportamientos que tienen los agresores para explorar el entorno de la

problemática.

7. A partir de lo anterior, plantee cuales serían las causas que generaron la

problemática

Las principales causas que generan esta problemática es la intolerancia que se manifiesta

cuando las personas no son educadas para tolerar o aceptar ciertas situaciones, la falta de control

de los impulsos cuando no son capaces de controlarlos de cierta forma, la incapacidad de

resolver problemas, el consumo de sustancias como alcohol o el consumo de droga.


6

CONCLUSIONES

Una de las formas de prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar consiste en cambiar la

educación de los hijos al interior del hogar, que las mujeres y los hombres realicen las tareas por

igual, que exista una buena comunicación. Esta violencia también se puede evitar de manera

conjunta, es decir, todos unidos ayudándonos los unos con los otros sin esperar nada a cambio,

disminuyendo el egoísmo, la envidia, dando buenos consejos para mejorar el entorno social en el

que vivimos.

Por otro lado se debe exigir al gobierno la protección y la promoción de los derechos humanos

de todas las mujeres que son las más afectadas y fortalecer los esfuerzos para lograr una

igualdad.

También podría gustarte