Está en la página 1de 12

Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

" AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.”

Diana Milena Ferla

Instructora

SENA

junio 26 de 2020

SENA. Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica.

Gestión de Mercados

Proyecto

pg. 1
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

Proyecto

" AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales”

Yeison Carmona Ochoa

Ficha: 2104679

junio 26 de 2020

Notas del autor

Yeison Carmona Ochoa, Gestión de Mercados, SENA

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de

Yeison Carmona Ochoa. SENA. Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica.

Contacto: ycarmona93@misena.edu.co

pg. 2
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

Contenido
Introducción ............................................................................................................................................. 4
Justificación ............................................................................................................................................... 5
Objetivo general ....................................................................................................................................... 6
Objetivos específicos ............................................................................................................................... 6
Ergonomía aplicada al diseño de puestos de trabajo del conductor ............................................ 7
Bibliografía .............................................................................................................................................. 12

pg. 3
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

Introducción

Este trabajo tiene como propósito desarrollar un diagnóstico de un puesto de trabajo

relacionado a hábitos saludables en nuestro ambiente laboral, especialmente aquellas labores que

se desarrollen con una postura sentada, así evaluar los riesgos ergonómicos apoyado en una tabla

antropométrica del sitio donde se lleva a cabo la actividad, de esta manera aplicar los

conocimientos adquiridos sobre generar hábitos saludables en nuestro ambiente laboral.

pg. 4
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

Justificación

Mediante la elaboración de este trabajo podremos evaluar los factores ergonómicos y

psicosociales que afectan nuestro bienestar personal como también en la realización de las

labores propias de nuestra actividad laboral, así de esta manera adquirir hábitos saludables que

nos ayuden a minimizar cualquier riesgo en este caso ergonómico. Así mismo a través de la

aplicación de la tabla antropométrica podrán ver medidas detalladas en cuanto a peso, tamaño y

medidas de los elementos de sistema.

pg. 5
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

Objetivo general

La finalidad del trabajo es la aplicación de los conocimientos vistos en clase sobre

Riesgos ergonómicos y Psicosociales en los puestos de trabajo, y así adquirir hábitos saludables

en nuestros ambientes laborales; consiguiendo una adaptación satisfactoria de las condiciones de

trabajo a las características físicas y psíquicas del empleado, con el objetivo de salvaguardar su

salud y bienestar, maximizando también la eficiencia y seguridad en el trabajo.

Objetivos específicos

• Identificar los factores de riesgo de carga física

• Prevenir desordenes musculo esqueléticos a los trabajadores de

conducción de la empresa EN RUEDAS S.A.S.

• Controlar los factores asociados a las condiciones de carga física

favorables o desfavorables en el puesto de trabajo de conductor.

Ergonomía aplicada al diseño de puestos de trabajo de conductor

pg. 6
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

DESCRIPCION DE CONDICIONES CARACTERISTICA RECOMENDACIONES


LA TAREA DEL PUESTO DE DE LA CARGA
TRABAJO FISICA

REVISION DE • Es importante
CARRO QUE SE aclarar que en
ENCUENTRE EN la revisión de
CONDICIONES las condiciones
APTAS PARA EL de la
SERVICIO: ambulancia
dura 15 a 20
minutos.

1. Revisión de
llantas con
aire
• Al realizar la
AREA DE CARGA FÍSICA
tarea al
TRABAJO:
descender no
realizar flexión
Cuello: Flexión. de tronco, sino
El área de trabajo flexionar las
con suficiente rodillas y
espacio para columna
desarrollar la erguida
actividad y en MMSS: (derecha) para
adecuadas evitar trastornos
Flexo-extensión de osteomusculare
condiciones. codo. s en columna.
• Implementar
pausas activas
Columna vertebral: en área
flexión y rotación de operativa,
tronco. aprovechar los
espacios
muertos en
pausas
MMII: En bípedo (de saludables
pie), en marcha. • Conserve
buena higiene
postural en el
puesto
(mantener
espalda recta).

2. Revisión de
El área de puesto Se sugiere divulgar el
líquidos
de trabajo con programa de las
(freno,
aceite de adecuada pausas activas a todos

pg. 7
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

motor, iluminación y con Cuello: Flexión los empleados de la


hidráulico y buen espacio. intermitente empresa.
agua)

MMSS:
Flexo-extensión de
codo, flexión de
hombro,
pronosupinación

Columna vertebral:
flexión de tronco.

MMII: En bípedo (de


pie).
3.
Conducción
Área de trabajo en
y manejo de
la ruta, adecuadas
condiciones y con En sedente(sentado), • Mantener una
donde postura
suficiente espacio cuello neutro.
recoge a adecuada al
los para conducir.
MMSS momento de
pacientes conducir,
para ser Flexión de codos, subirse o
llevados a desviación cubital y bajarse del
un destino radial. vehículo.
• Ascender y
MMII
descender
Flexión de cadera y siempre por la
rodillas. puerta del
conductor no
por la del
pasajero,
siempre y
cuando el
vehículo cuente
con ambas
maniguetas
laterales y el
peldaño o
estribo para el
agarre firme y
seguro.
• Realizar
adecuado

pg. 8
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

agarre del
volante.
• Reportar
condiciones
inseguras
observadas en
vehículos y
terminales.
• El asiento debe
estar situado
aproximadamen
te a unos 30 cm
del piso del
auto, de manera
de favorecer la
correcta
posición de las
piernas.
Además, debe
tener una
inclinación
hacia atrás de
entre 15 y 25
grados, de
manera que
entre el muslo y
la cadera se
presente un
ángulo de 110 a
120 grados.
• La distancia al
volante también
debe tenerse en
cuenta, de
manera que las
piernas queden
flexionadas
formando un
arco de 135
grados
aproximadamen
te.
• Los brazos
deben ir
cómodamente
al volante, ni
muy estirados ni
muy contraídos,
y permitir que
los hombros

pg. 9
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

siempre
reposen sobre
el respaldar.
• El
reposacabezas
debe situar su
punto medio a
la altura de las
orejas, de
manera que el
punto central de
la cabeza apoye
sobre este, no
debe quedar
por debajo de
las orejas o
cuello.
• Adecuada
ubicación del
cinturón no sólo
no protege, sino
que puede
provocar
rozaduras y
lastimarnos. Por
eso, coloca la
correa superior
del mismo entre
el pecho y la
clavícula, no
debe pasar por
el cuello ni
tampoco muy
por debajo de
éste.
• Los
glúteos(nalgas)
debe quedar
apoyada por
completo sobre
el respaldo del
asiento, al igual
que la espalda,
para evitar
tensión sobre la
musculatura de
la zona que
puede provocar
dolor y
contracturas.

pg. 10
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

• Seguir protocolo
de la empresa
en cuanto al
manejo de
carga, no se
debe manipular
al paciente,
debido al que el
personal no
esta capacitado
para dicha
labor, reportar
el caso cuando
esto sucede y el
usuario indique
ayuda externa
para
movilizarse,
tener en cuenta
prácticas
seguras.
Tabla 1

Figura 1

Figura 2

pg. 11
Encabezado: AP01-EV04- Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales.

Bibliografía

https://enruedas.co/sitio/

Programa de vigilancia Musculo Esquelético empresa EN RUEDAS S.A.S: Documento: Ergonomía

aplicada al diseño de puestos de trabajo del conductor: EN RUEDAS S.A.S: Consultoría en gestion del

riesgo suramericana asesorado por:

Maria Johana Mare Ruiz

Asesor en prevención

Fisioterapeuta

Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional

Reg. N° 60095750

Autorizado por: Natalia Andrea Castañeda

Asesor integral

Consultoría gestion del riesgo

Responsable: Yeison Carmona Ochoa

Jefe de Gestión Humana y Comercial empresa de Transporte EN RUEDAS S.A.S

pg. 12

También podría gustarte