Está en la página 1de 16

Unidad 2

Funciones orgánicas con oxigeno

Tutor
Frey Jaramillo Hernández

Estudiantes
Marisol Orozco González cód. 1061539996 agronomía
Walmer Jesús Mina cód.

Curso
100416 – 86

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Octubre 2015
Preguntas orientadoras

1. ¿En qué consiste la química de los carbohidratos y lípidos?

Química de los carbohidratos:

Los carbohidratos son considerados nutrientes esenciales después de las


proteínas y los lípidos. Los carbohidratos están compuestos por carbono,
hidrogeno y oxigeno (C, H2, O) El grupo de carbohidratos incluye compuestos
como glucosa, fructuosa, sucrosa, almidón, glicógeno, quitina y celulosa. Estos
compuestos comprenden el 3 grupo de compuestos orgánicos más
abundantes en el cuerpo animal, también comprenden los nutrientes orgánicos
principales en el tejido vegetal.
Su clasificación se da:
En Azucares y no azucares:
Los azucares:
Los azucares más simples: son los denominados monosacáridos entre ellos
están: triosas, tetrosas, pentosas y hexosas (glucosa, fructosa). Por lo general
los monosacáridos son solubles en agua generalmente son de sabor dulce.
Los disacáridos como las sucrosa, maltosa, lactosa.
Los trisacáridos como la rafinosa
Los tetra sacáridos. Como la esta quilosa.

Los no azucares se dividen en dos grupos:


Los hemopolisacaridos (monosacáridos idénticos) estos se dividen en
pentosanos y hexasanos donde se encuentran los glucanos (almidon, glicógeno y
celulosa), frutanos y galactanos.
Y los heteropolisacaridos (mezclas de diferentes unidades de monosacáridos) Por
ejemplo gomas.
Los carbohidratos se encuentran presentes tanto en los animales como en los
vegetales. Por ejemplo en los vegetales son sintetizados por todos los vegetales
verdes por medio del proceso denominado fotosíntesis, y en los animales y el
hombre son suministrado en su alimento porque se convierten en la principal
fuente de energía metabólica en forma de ATP
Química de los lípidos
Los lípidos son un grupo heterogéneo de sustancia prácticamente insolubles en
agua son solventes en solventes orgánicos como éter benceno y cloroformo. Son
moléculas orgánicas porque están compuestos de carbono, hidrogeno y oxigeno;
(CHO) Son encontrados tanto en animales como en tejidos vegetales. Se dividen
en grasas (sólidas a temperatura ambiente) y en aceites (líquidos a temperatura
ambiente). Tanto las grasas como los aceites son triglicéridos, formados por tres
moléculas de ácidos grasos y una molécula de glicerol. Algunos ácidos grasos
poseen una o más uniones dobles entre los átomos de carbono de la cadena
(C=C) denominándose insaturados. Esto hace que las moléculas no puedan
compactarse, con lo cual tienden a ser líquidas a temperatura ambiente. Mientras
que Por el contrario, los ácidos grasos no tienen doble enlace C-C, por lo que sus
cadenas están saturadas con átomos de hidrógeno. Las grasas de los animales se
caracterizan por tener ácidos grasos saturados que permanecen empaquetados
apretadamente y sólidas a temperatura ambiente.
Su clasificación:
Basados en glicerol dentro de estos están los simples (grasas y aceites) y
compuestos como los glucolipidos y fosfolípidos.
Otros diferentes en glicerol como por ejemplo ceras, esteroides, cerebrosidas, etc.
Los lípidos son una fuente principal de energía ATP, de hecho son catalogados
como los compuestos más energéticos.

2. ¿En qué consiste la química de los alcoholes y fenoles?

Química de los Alcoholes

los alcoholes están ubicados en el puesto número 8 siendo más importantes que
los alquenos, alquinos, Son compuestos orgánicos que llevan en su molécula una
o varias veces el grupo HIDROXILO (OH), unido a un átomo de carbono, que a su
vez hace parte de una cadena hidrocarbonada, alifática y saturada,

Química de los Fenoles

son derivados de los alcoholes, son muy solubles en agua y en la mayoría de los
disolventes orgánicos. Son altamente tóxicos para el ser humano y su contacto
puede provocar la muerte. Los fenoles no siguen ninguna regla fija de
nomenclatura, los más simples sin embargo, pueden ser nombrados utilizando el
anillo aromático como cadena principal y los grupos ligados a él como radicales a
partir del fenol es posible producir otros compuestos químicos, su carácter ácido le
permite ceder un protón para formar así sales y éteres, los fenoles se utiliza para
la preparación de resinas sintéticas, medicamentos, plaguicidas, colorantes
sintéticos, sustancias aromáticas, aceites lubricantes, solventes entre muchos
otros

3. ¿En qué consiste la química de los éteres?

Los éteres alcohólicos son los que se obtienen por combinación de dos moléculas
de alcohol y con formación de una molécula de agua como subproducto.
El agua se origina por la unión del (OH) de un alcohol con el átomo de hidrógeno
del (OH) del otro alcohol.
Podemos encontrar dos tipos de éteres:

Éteres simples: Son los que tienen ambos restos alcohólicos iguales. Ej: Eter etil
etílico
Éteres mixtos: Son los que tienen los dos restos de diferentes tamaños por ser de
alcoholes distintos. Ej: Eter etil propílico o etano oxi propano.

CH3 — CH2 — O — CH2 — CH2 — CH3 CH3 — CH2 — O — CH2 — CH3


Etano – oxi – propano éter etil etílico

Otro criterio de clasificación es si pertenecen a restos alifáticos o aromáticos.


Hay dos nomenclaturas para designar a los éteres. La oficial los nombra con la
palabra de los alcanos que originaron a los alcoholes enganchadas entre sí con el
nexo “oxi”. Como se observa arriba en ambos ejemplos. Otra manera es
nombrarlos con la palabra éter seguida de los nombres de los radicales
alcohólicos en orden creciente de pesos moleculares.
Por ejemplo el etano –oxi- etano se nombra también como éter etil-etílico. Y el
etano –oxi- propano se nombra como éter etil propílico.
Las reglas se mantienen para los éteres fenólicos. Como los casos del metano oxi
benceno y del Eter difenílico.
Obtención de Éteres:

Deshidratando alcoholes: Se usa ácido sulfúrico como deshidratante a unos 140°C


para incrementar la formación del éter.
2 CH3 — CH2 — OH ———–> CH3 — CH2 — O — CH2 — CH3 + H2O
etanol etano – oxi – etano

Síntesis de Williamson:
En este proceso se combina un alcoholato de sodio con un yoduro de alquilo y
usando altas temperaturas. Permite armar éteres de distintas cadenas (mixtos).
CH3 — CH2 — ONa + CH3 — CH2 — CH2I —-> CH3 — CH2 —O—(CH2)2 —
CH3 + INa
Etanolato de sodio Ioduro de propilo Etano oxi Propano Ioduro de sodio

Propiedades Físicas:
Sus puntos de ebullición son menores que los alcoholes que lo formaron pero son
similares a los alcanos de pesos moleculares semejantes. A diferencia de los
alcoholes no establecen uniones puente de hidrógeno y esto hace que sus puntos
de ebullición sean significativamente menores.
Son algo solubles en agua. Son incoloros y al igual que los ésteres tienen olores
agradables. El más pequeño es gaseoso, los siguientes líquidos y los más
pesados sólidos.
Propiedades Químicas:
No tienen hidrógenos activos como en los casos de los alcoholes o ácidos. Por
este motivo son inertes ante metales como el sodio o potasio o litio. Necesitan del
calor para descomponerse y ahí si poder reaccionar con algunos metales.
CH3 — CH2 –O–(CH2)2— CH3 + 2 Na —–> CH3 — CH2 O Na + CH3 —
CH2 — CH2 Na
Etano oxi Propano Etanolato de sodio sodio propilo

Oxidación: Ante agentes oxidantes fuertes como el Dicromato de potasio, los


éteres se oxidan dando aldehídos.
CH3 — CH2 —O—(CH2)2— CH3 —-> CH3 — HC = O + CH3 — CH2 — HC =
O + H2O
Etano oxi Propano O2 Etanal Propanal

4. ¿Cómo se dan los procesos de oxidación de alcoholes?, ¿Qué se produce?

La oxidación de alcoholes forma compuestos carbonilos. Al oxidar alcoholes


primarios se obtienen aldehídos, mientras que la oxidación de alcoholes
secundarios forma cetonas.

Oxidación de alcoholes primarios a aldehídos

El trióxido de cromo con piridina en diclorometano permite aislar aldehídos con


buen rendimiento a apartir de alcoholes primarios.
Se conoce como PCC (clorocromato de piridinio) al trióxido de cromo con piridina
y ácido clorhídrico en diclorometano. Este reactivo también convierte alcoholes
primarios en aldehídos.

Oxidación de alcoholes primarios a ácidos carboxílicos


El trióxido de cromo en medio ácido acuoso (reactivo de Jones), el permanganato
de potasio y el dicromato de potasio oxidan lo alcoholes primarios a ácidos
carboxílicos.

Oxidación de alcoholes secundarios a cetonas


Los oxidantes convierten los alcoholes secundarios en cetonas. No es posible la
sobre oxidación a ácido carboxílico.
5 ¿En qué consiste la química del grupo carbonilo (aldehídos y cetonas)?

Los aldehídos y las cetonas: son compuestos caracterizados por la presencia del
grupo carbonilo (C=O). Los aldehídos presentan el grupo carbonilo en posición
terminal mientras que las cetonas lo presentan en posición intermedia. El primer
miembro de la familia química de los aldehídos es el metanal o formaldehído
(aldehído fórmico), mientras que el primer miembro de la familia de las cetonas es
la propanona o acetona (dimetil acetona)

Las cetonas aromáticas reciben el nombre de felonas.


Propiedades Físicas:
La presencia del grupo carbonilo convierte a los aldehídos y cetonas en
compuestos polares. Los compuestos de hasta cuatro átomos de carbono, forman
puente de hidrógeno con el agua, lo cual los hace completamente solubles en
agua. Igualmente son solubles en solventes orgánicos.

Punto de Ebullición: los puntos de ebullición de los aldehídos y cetonas son


mayores que el de los alcanos del mismo peso molecular, pero menores que el de
los alcoholes y ácidos carboxílicos comparables. Esto se debe a la formación de
dipolos y a la ausencia de formación de puentes de hidrógeno intramoleculares en
éstos compuestos.

Propiedades Químicas:
Los aldehídos y cetonas se comportan como ácidos debido a la presencia del
grupo carbonilo, esto hace que presenten reacciones típicas de adición
nucleofílica.
Reacciones de adición nucleofílica: Estas reacciones se producen frente al
(reactivo de Grignard), para dar origen a un oxihaluro de alquil-magnesio que al
ser tratado con agua da origen a un alcohol. El metanal forma alcoholes primarios
y los demás aldehídos forman alcoholes secundarios.

Los aldehídos y cetonas también pueden dar origen a otros compuestos mediante
reacciones de sustitución halogenada, al reaccionar con los halógenos sustituyen
uno o varios hidrógenos del carbono unido al carbonilo. Este método permite
obtener la monobromoactona que es un poderoso gas lacrimógeno.
Reacciones de condensación aldólica: En esta reacción se produce la unión de
dos aldehídos o dos cetonas en presencia de una solución de NaOH formando un
polímero, denominado aldol.
Reacciones de oxidación: Los aldehídos se oxidan con facilidad frente a oxidantes
débiles produciendo ácidos. Mientras que las cetonas sólo se oxidan ante
oxidantes muy enérgicos que puedan romper sus cadenas carbonadas. Es así que
las reacciones de oxidación permiten diferenciar los aldehídos de las cetonas en el
Laboratorio.

Uso de los aldehídos y cetonas:


Aldehídos:
El metanal o aldehído fórmico es el aldehído con mayor uso en la industria, se
utiliza fundamentalmente para la obtención de resinas fenólicas y en la
elaboración de explosivos (pentaeritrol y el tetranitrato de pentaeritrol, TNPE) así
como en la elaboración de resinas alquídicas y poliuretano expandido.
También se utiliza en la elaboración de uno de los llamados plásticos técnicos que
se utilizan fundamentalmente en la sustitución de piezas metálicas en automóviles
y maquinaria, así como para cubiertas resistentes a los choques en la manufactura
de aparatos eléctricos. Estos plásticos reciben el nombre de POM (polioximetileno)

Cetonas:
La cetona que mayor aplicación industrial tiene es la acetona (propanona) la cual
se utiliza como disolvente para lacas y resinas, aunque su mayor consumo es en
la producción del plexiglás, empleándose también en la elaboración de resinas
epoxi y poliuretanos. Otras cetonas industriales son la metil etil cetona (MEK,
siglas el inglés) y la ciclohexanona que además de utilizarse como disolvente se
utiliza en gran medida para la obtención de la caprolactama, que es un monómero
en la fabricación del Nylon 6 y también por oxidación del ácido adípico que se
emplea para fabricar el Nylon 66.

Muchos aldehídos y cetonas forman parte de los aromas naturales de flores y


frutas, por lo cual se emplean en la perfumería para la elaboración de aromas
como es el caso del benzaldehído (olor de almendras amargas), el aldehído
anísico (esencia de anís), la vainillina, el piperonal (esencia de sasafrás), el
aldehído cinámico (esencia de canela). De origen animal existe la muscona y la
civetona que son utilizados como fijadores porque evitan la evaporación de los
aromas además de potenciarlos por lo cual se utilizan en la industria de la
perfumería.

6. ¿En qué consiste la química de ácidos carboxílicos?

La química de los ácidos carboxílicos consiste en que son funciones con grado de
oxidación tres, es decir, en un mismo átomo de carbono se insertan un grupo oxo
(=O) y un grupo hidroxilo (-OH), formando un grupo carboxilo. Se nombran
sistemáticamente sustituyendo la terminación -o del hidrocarburo de procedencia
por el sufijo -oico, pero la mayoría posee nombres vulgares consagrados por el
uso. El grupo carboxilo es el responsable de la polaridad de la molécula y de la
posibilidad de establecer enlaces de hidrógeno. El hidrógeno del hidroxilo puede
disociarse y el compuesto se comporta como un ácido. Esta disociación se ve
favorecida por la resonancia del ión carboxilato, ya que el doble enlace se
deslocaliza y la carga negativa se distribuye entre los dos átomos de oxígeno.
En la misma molécula pueden existir varios grupos carboxilo. El número de estos
grupos se indica con los prefijos di, tri, tetra, etc. Los ácidos monocarboxílicos de
cadena larga se llaman también ácidos grasos.
Los ácidos carboxílicos pueden reaccionar con álcalis para dar lugar a sales
(jabones). Asímismo, cuando reaccionan con alcoholes dan lugar a ésteres.
Cuando el enlace éster se produce dentro de la misma molécula se origina una
función lactona. Dos grupos carboxilo o un grupo carboxilo y un ácido inorgánico
pueden condensar (con pérdida de agua) para originar un anhídrido

7. ¿Cuáles son los principales derivados de ácidos carboxílicos?

DERIVADOS DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS


Los ácidos carboxílicos y los derivados de ácidos carboxílicos son una clase de
compuestos que se denominan en general Derivados de Acilo, R-CO-Y, donde el
grupo acilo estáunido a un sustituyente electronegativo -Y, que puede actuar como
grupo saliente en diversas reacciones de sustitución.
 

Halogenuro de Anhídrido de
ácido ácido
Ácido
carboxílico ( X = F,Cl, Br, I)  
 
Éster Amida Nitrilo

  Las reacciones químicas de los distintos derivados de ácidos carboxílicos están


representadas por un tipo de reacción general: la reacción de sustitución
nucleofílica en el acilo. Mecanísticamente, estas reacciones se realizan por medio
de la adición de un nucleófilo al grupo carbonilo polar del derivado de ácido,
seguida de la expulsión de un grupo saliente del intermediario tetraédrico:
 
 
Donde Y = Cl, Br, I (halogenuro de ácido); OR’ (éster); OCOR’ (anhídrido) o NHR’
(amida).
La reactividad de un derivado de ácido hacia la sustitución nucleofílica depende
tanto del entorno estérico alrededor del grupo carbonilo como de la naturaleza
electrónica del sustituyente, Y. De este modo, se he encontrado el siguiente orden
de reactividad:
 
Halogenuro de ácido > Anhídrido > Éster > Amida.
 
 Todos ellos pueden ser obtenidos de los respectivos ácidos carboxílicos, los
cloruros de ácidos a su vez se pueden transformar en cualquier otro derivado de
ácido y asícon cada uno de ellos tal como se muestra a continuación en forma de
esquema incluidos los nitrilos. Sus respectivas reacciones se mostraran en forma
de resumen con un ejemplo, siguiendo la metodología expuesta para los otros
grupos funcionales ya estudiados. 
HALOGENUROSDE ACIDO
Un haluro de ácido(o haluro de acilo) es un compuesto derivado de un ácido al
sustituir el grupo hidroxilo por un halógeno.
Si el ácido es un ácido carboxílico, el compuesto contiene un grupo funcional -
COX. En ellos el carbono está unido a un radical o átomo de hidrógeno (R), a un
oxígeno mediante un doble enlace y mediante un enlace simple (sigma) a un
halógeno (X).
 NOMENCLATURA
Al resto procedente de eliminar el grupo OH se lo llama acilo. Los halogenuros de
ácido se nombran, entonces, anteponiendo el nombre del halógeno al del resto
acilo, el cual se nombra reemplazando la terminación "oico" del ácido del que
deriva por "ilo" Por ejemplo, el resto acilo derivado del ácido acético (CH 3-CO-) es
el acetilo. El cloruro de ácido derivado del acético, se nombrara por lo tanto,
cloruro de acetilo.
 PREPARACION
Los métodos de laboratorio más comunes para la preparación de halogenuros de
acilo incluyen la reacción del ácido carboxilico con cloruro de tionilo (SOCl 2),
pentacloruro de fósforo (PCl5) o cloruro de oxalilo ((COCl)2) para obtener el cloruro
de acilo y con tribromuro de fósforo para el bromuro de acilo.
 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Los halogenuros de acilo no tienen hidrógenos ácidos, no se asocian por puentes
de hidrógeno y tienen puntos de ebullición menores que los ácidos de los que
provienen. Son solubles en la mayoría de los disolventes orgánicos y tienen olores
irritantes que posiblemente se deban a que reaccionan fácilmente con la humedad
del aire y experimentan la hidrólisis a fin de producir el ácido clorhídrico. Los
halogenuros de acilo se hidrolizan con agua produciendo el ácido correspondiente.
Frecuentemente esta reacción es exotérmica y muy rápida. Los halogenuros de
ácidos aromáticos no reaccionan muy rápidamente con agua, a temperatura
ambiente. Esto se debe, probablemente, a que la carga positiva sobre el carbono
del acilo se puede dispersar, en parte, en el anillo aromático. Por lo que, el átomo
de carbono del acilo de un halogenuro aromático es menos electrofílico que el de
un halogenuro alifático.
Los alcoholes primarios y secundarios reaccionan fácilmente con los halogenuros
de ácido formando ésteres. Este método es excelente para la preparación de
ésteres.
Los alcoholes terciarios reaccionan con los halogenuros de acilo, en presencia de
una base o un metal activo, tal como magnesio, produciendo ésteres. En ausencia
de la base o del metal, los halogenuros de ácido transforman los alcoholes
terciarios en alquenos o halogenuros de alquilo terciarios. Los halogenuros de
acilo también reaccionan con los fenoles produciendo ésteres; los fenoles tienen
un grupo oxhidrilo directamente unido a un anillo aromático.
Los halogenuros de ácido reaccionan con el amoníaco y también con aminas
primarias y secundarias produciendo amidas.
Los ácidos reaccionan con halogenuros de ácido, en presencia de piridina,
produciendo anhídridos. Los halogenuros de ácidos reaccionan con peróxido de
sodio formando peróxidos orgánicos. Los peróxidos de acilo son inestables y se
descomponen fácilmente produciendo radicales libres. Por esta razón los
peróxidos de acilo se emplean como iniciadores de reacciones por radicales libres.
Los reactivos organometálicos son fuertemente neuclofílicos y es de esperarse
que reaccionen con los halogenuros de ácido. Aunque se han empleado reactivos
organometálicos de muchos metales distintos para hacerlos reaccionar con los
halogenuros de ácido, los más usados son los organocádmicos, los cuales
reaccionan con halogenuros de ácido produciendo cetonas.
El fosgeno puede considerarse un cloruro de ácido derivado del ácido carbónico,
H2CO3. El fosgeno se prepara mediante la reacción entre monóxido de carbono y
cloro.
Carbón
Activado
Cl2 + CO ------------> Cl - C -Cl
200°-295°
Fosgeno
 REACCIONES
Estos compuestos dan reacciones de sustitución nucleofílica con mucha facilidad y
son utilizados en reacciones de acilación (como la de Frieldel-Crafts).

8. ¿En qué consiste la química de los esteres?

En primer lugar los esteres son compuestos que se forman al unir ácidos con
alcoholes generando agua como producto. En cuanto a su nomenclatura se
nombran como si fuera una sal con la terminación ato. Es decir el nombre del
ácido terminación ato+ nombre del radical alcohólico con el que reacciona dicho
ácido.
Se clasifican en dos tipos:
Esteres inorgánicos: son los que se derivan de un alcohol y de un ácido
inorgánico.
Esteres orgánicos: son los que tienen un alcohol y un ácido orgánico.
Los esteres superiores son sólidos cristalinos, inodoros. Solubles en solventes
orgánicos e insolubles en agua, son menos densos que el agua.
Preguntas auto formuladas

¿Por qué en lugar de realizar aplicaciones de pequeñas cantidades de


biocombustibles a los combustibles, se hace solo uso únicamente de los
biocombustibles?
Porque a los entes que se sostienen de este recurso no les resulta viable, ya que
no van a recibir los mismos ingresos que actualmente está vigente, sin importar el
daño que causan los hidrocarburos como el petróleo al medio ambiente como por
ejemplo al agua; porque agua que se contamine de este ya no se puede reutilizar,
al contrario va a contaminar al lugar que llegue.

¿Por qué teniendo conocimiento que una de las ventajas de los biocombustibles
es el desarrollo agrícola, porque no se han establecido políticas de uso?
Como lo mencionaba anteriormente hay personas, empresas, comunidades de
unos cuantos que se benefician de estos ingresos económicos causando daño a
las demás personas.

Problema de la unidad:
¿Por qué los biocombustibles son una buena alternativa a los hidrocarburos, tiene
desventajas desde el punto energético?
Los biocombustibles son considerados una buena alternativa porque como su
nombre lo indica son de origen biológico obtenidos a partir de restos orgánicos
como por ejemplo de maíz, palma, azúcar, eucaliptos, pinos entre otros (rica en
carbohidratos y oleaginosa). Mientras que los hidrocarburos que principalmente
están conformados por carbono e hidrogeno; al tener contacto con el agua que es
el recurso natural que más se ve afectado por que resultan muy contaminantes
tanto para la salud como para los ecosistemas. Para que los hidrocarburos
contaminen un espacio determinado esta se puede dar de forma puntual es decir
llegan al agua por casualidad donde generalmente no hay presencia de
hidrocarburos un ejemplo claro de este caso es cuando transportan un camión
cisterna y este se volca (voltea) en cualquier lugar este componente contaminante
lo absorbe la tierra contaminando el suelo, los organismos y microorganismos hay
presentes y por supuesto las aguas subterráneas. En cuanto a las desventajas
de los biocombustibles del punto energético si se presenta debido a que los
hidrocarburos tienen mucha más cantidad de energía pero es preciso mencionar
que se debe pensar en el impacto que se causa al ambiente catalogado como no
renovable. Dentro de los biocombustibles están los biodiesel (grasa animal o
aceite vegetal), biogás (fermentación de desechos orgánicos) bioetanol o alcohol
(caña de azúcar o remolacha) por último los biocombustibles causan un menor
impacto ambiental.

La producción global de biocombustibles está creciendo sostenidamente y


continuará haciéndolo. Los biocombustibles ofrecen mayor seguridad energética,
menores emisiones de gases invernadero y de material articulado, desarrollo rural,
mejor desempeño de los vehículos y una reducción en la demanda de petróleo.
Los biocombustibles se elaboran con materiales producidos por los seres vivos;
son alcoholes, éteres, ésteres y otros compuestos químicos generados a partir de
los tejidos de plantas y animales, los residuos de la agricultura y de la actividad
forestal, y algunos desechos industriales, por ejemplo los de la industria de la
alimentación.
Todos los países tienen la capacidad de producir biomasa vegetal o animal y, por
lo tanto, biocombustibles. Éstos pueden brindar cierta independencia en la
producción de energía, lo que no ocurre con el petróleo, que no se encuentra en
todos los países. Los biocombustibles son, además, una fuente de energía
renovable, ya que proviene esencialmente de la fotosíntesis, proceso por el cual
las plantas reducen y fijan el CO2, transformándolo en carbohidratos, como
azúcares y almidones. Para fabricar biocombustibles se utilizan caña de azúcar,
remolacha, semillas de girasol, maíz, soja y mandioca, además de leña, residuos
forestales y hasta excrementos de animales, entre otros componentes
El bioetanol, producido a partir de la fermentación de la caña de azúcar y del maíz;
el biodiésel, que proviene de grasas y aceites animales o vegetales; y el biogás,
obtenido por la fermentación de materias orgánicas diversas, son los principales
productos de la lista de biocombustibles producidos en todo el mundo, que se
perfilan como la gran alternativa para la generación energética del futuro.
Bibliografía
Laura montes. Author stream. Recuperado de
http://www.authorstream.com/Presentation/LauraMontes-1544607-no-los-
hidrocarburos-si-biocombustibles/
UNAD química organica. Carbohidratos. 4 recuperado de
http://campus03.unad.edu.co/ecbti02/mod/book/view.php?
id=4088&chapterid=1220
UNAD química organica. Lípidos.3 recuperado de
http://campus03.unad.edu.co/ecbti02/mod/book/view.php?
id=4088&chapterid=1219
Clara Inés Cazaran Peña, química organica. Lípidos.
http://recreandomeconlaquimica.blogspot.com.co/p/lipidos.html
Química organica. Alcoholes y fenoles.
Recuperado(https://sites.google.com/site/quimicaorganicalaucruz/home/alcoholes-
y-fenoles)

_ http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema11QO.pdf

_ http://www.quimicaorganica.org/acidos-carboxilicos.html

_ http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/ventajas-de-los-biocombustibles/

_http://www.scidev.net/america-latina/desarrollo-de-
capacidades/opinion/biocombustibles-beneficios-y-riesgos-del-tercer-m.html/

_ http://www.quimicaorganica.net/eteres.html

_ http://www.quimicayalgomas.com/quimica-organica/eteres/

_ http://www.quimicaorganica.org/alcoholes/418-oxidacion-de-alcoholes.html

Química y algo mas. 23 de octubre 2011. Esteres. Recuperado de


http://www.quimicayalgomas.com/quimica-organica/esteres/

También podría gustarte