Está en la página 1de 109

ACI 301S-10

Especificaciones para
Concreto Estructural
(Versión en español y en sistema métrico)
Es un Estándar del ACI

Producido por el Comité ACI 301


Primera impresión
enero de 2012

Especificaciones para Concreto Estructural


(Versión en español y en sistema métrico)

Es propiedad del American Concrete Institute, Farmington Hills, MI, USA. Todos los derechos reservados. Este material
no puede ser reproducido ni copiado, en todo o en parte, en ningún medio impreso, mecánico, electrónico, película, u
otro medio de distribución o archivo, sin el consentimiento escrito del ACI.

Los comités técnicos del ACI responsables de los documentos y normas se esfuerzan para evitar ambigüedades,
omisiones, y errores en estos documentos. A pesar de estos esfuerzos, los usuarios de los documentos del ACI
ocasionalmente encuentran información o requisitos que pueden ser objeto de más de una interpretación o pueden estar
incompletos o incorrectos. A los usuarios que tengan sugerencias para el mejoramiento de los documentos del ACI se les
solicita ponerse en contacto con el ACI.

Los documentos desarrollados por los comités del ACI están orientados para ser utilizados por individuos competentes
para evaluar la relevancia y limitaciones de su contenido y recomendaciones los cuales aceptan la responsabilidad por
el uso del contenido. Los individuos que utilicen esta publicación de cualquier manera asumen todo el riesgo inherente y
aceptan la totalidad de la responsabilidad por el uso y aplicación de esta información.

Toda la información contenida en esta publicación se provee sin garantía de cualquier clase, explícita o implícita.
Quedan excluidas, en particular, las garantías implícitas de que la información tenga valor comercial, sea útil para un
propósito determinado y no constituya una violación de derechos de terceros.

El ACI y sus miembros niegan cualquier responsabilidad por daños de cualquier clase, incluyendo daños especiales,
indirectos, accesorios, o relacionados, incluyendo sin limitación, lucro cesante o pérdida de ingresos, como consecuencia
del uso de esta publicación.

Es responsabilidad del usuario de este documento determinar las políticas adecuadas de salubridad y seguridad
ocupacional para las circunstancias específicas asociadas con su uso. El ACI no ha incluido en el documento asuntos
relacionados con su uso respecto a salubridad y seguridad ocupacional. El usuario, antes de emplear este documento,
debe determinar la necesidad de cumplir con toda la reglamentación y legislación de salubridad y seguridad
ocupacional, incluyendo, sin limitarse a la normatividad expedida por el United States Occupational Safety and Health
Administration (OSHA).

Información para pedidos: Los documentos del ACI están disponibles en medio impreso, accesibles a través de la red,
o en CD-ROM, por medio de subscripciones electrónicas, o copiado, y pueden obtenerse a través del ACI.

La mayoría de los documentos e informes de los comités del ACI se coleccionan anualmente en el ACI Manual of
Concrete Practice (MCP).

American Concrete Institute


38800 Country Club Drive
Farmington Hills, MI 48331
U.S.A.
Teléfono: 248-848-3700
Fax: 248-848-3701

La versión oficial de un documento del ACI es la versión en el idioma inglés. La traducción de un documento de ACI se
hace para la conveniencia de los usuarios. Se ha tomado esmero para asegurarse que la traducción sea correcta; sin
embargo, ACI no garantiza su exactitud. La interpretación oficial de un documento de ACI será basada solamente en la
versión en el idioma inglés.

www.concrete.org
ISBN 978-0-87031-753-8
ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 1

ACI 301S-10
Especificaciones para Concreto Estructural
Es un Estándar del ACI
Preparado por el Comité ACI 301

W. Calvin McCall* Colin L. Lobo


Director Secretario
James Edward Anderson Marwan A. Daye Kenneth C. Hover* G. Michael Robinson
Jon B. Ardahl Mario R. Diaz Steven C. Jaycox Bruce A. Suprenant
Nicolas J. Carino* Daniel P. Dorfmueller Larry B. Krauser Wahid A. Tadros
Ramon J. Carrasquillo Barry E. Foreman James A. Lee Scott M. Tarr*
Domingo J. Carreira Sidney Freedman* Frank Stephen Malits Arthur T. Weiss, Jr.
Mark F. Chrzanowski John W. Gajda Theodore L. Neff* Michael A. Whisonant
Steven R. Close David P. Gustafson Jerry Parnes Michelle L. Wilson*
James N. Cornell II* Charles S. Hanskat Aimee Pergalsky* Dennis M. Wittry
Juan Pablo Covarrubias Jerry S. Haught Henry B. Prenger Bryan T. Wo
________
*
Director de Subcomité

Miembros de Subcomité con voto

Scott Michael Anderson Robert S. Jenkins Kevin A. MacDonald John R. Ries


Roger J. Becker Larry P. Jorn Thomas O. Malerk Edward D. Russell
Julie K. Buffenbarger Alfred L. Kaufman, Jr. Arthur W. McKinney Gregory M. Scurto
Anthony R. DeCarlo, Jr. Roy H. Keck Andrew S. McPherson Larbi M. Sennour
Darryl E. Dixon Donald P. Kline Donald F. Meinheit William C. Sherman
Greg K. Fricks Jason J. Krohn Dennis W. Phillips Joseph J. Steinbicker
Thomas M. Greene Lionel A. Lemay Robert C. Richardson† Gregory R. Wagner
Gardner P. Horst
________

Fallecido
Miembros de Subcomité 318-S a cargo de la versión en español

Thomas C. Schaeffer
Director

Ramón L. Carrasquillo José Izquierdo-Encarnación Enrique Pasquel Fernando V. Yañez


César A. Constantino Jose Damazo Juarez Mario Rodríguez
Luis E. García Carlos E. Ospina Guillermo Santana
Augusto H. Holmberg Gustavo J. Parra-Montesions Roberto Stark

Miembros asociados
Ruy Sanchez Jose Lozano George I. Taylor

Los informes, guías, procedimientos recomendados y comentarios desarrollados por los comités del ACI tienen como fin orientar en la planeación, diseño, ejecución y
supervisión de construcción. Este documento está orientado al uso de individuos competentes para evaluar el significado y limitaciones de su contenido y recomendaciones,
quien acepta su responsabilidad en la aplicación del mismo. El American Concrete Institute se libera de cualquiera y todas las responsabilidades derivadas de su contenido. El
Instituto no es responsable por pérdidas o daños derivados de su uso.
Las Especificaciones ACI 301 pueden utilizarse por referencia o mediante su inclusión total dentro de las especificaciones del proyecto. No se deben copiar partes
individuales, secciones, artículos o párrafos dentro de las especificaciones del proyecto, pues al sacarlas de su contexto puede cambiar su significado.Si el profesional
responsable para diseñar desea incluir algunos apartes de este documento dentro de los documentos contractuales, debe redactarlos de nuevo en lenguaje imperativo.
La versión oficial de un documento del ACI es la versión en el idioma inglés. La traducción de un documento del ACI se hace para la conveniencia de los usuarios. Se an
tomado todas las precauciones para asegurarse que la traducción es correcta; sin embargo, ACI no garantiza su exactitud. La interpretación oficial del documento se realizará
únicamente sobre su versión en el idioma inglés.
_____________
El ACI 301-10 reemplaza al ACI 301-05 y fue adoptado el 22 de junio de 2010, y publicado en agosto de 2010.
El presente documento constituye la versión traducida al español y en sistema métrico ACI 301S-10.
Es propiedad © 2010, American Concrete Institute.
Todos los derechos reservados, incluyendo los derechos de reproducción y uso en cualquier forma o por cualquier medio, incluyendo el copiado por cualquier proceso
fotográfico, electrónico o mecánico, la difusión oral, escrita, impresa o cualquier tipo de grabación para su reproducción sonora o visual o para ser usada en cualquier sistema
o dispositivo, a menos que se obtenga una autorización escrita de los propietarios de los derechos.
Copyright © 2010, American Concrete Institute.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


2 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 3

Estas Especificaciones constituyen unas Especificaciones de Referencia que el Sección 2—Cimbras, encofrados y accesorios, p. 15
profesional facultado para diseñar puede aplicar a cualquier proyecto de
construcción que involucre concreto estructural, citándolas en las
2.1—General
Especificaciones del Proyecto. Se incluyen listados de verificación para 2.1.1 Descripción
ayudar al profesional facultado para diseñar en la redacción de los requisitos 2.1.2 Remisiones para consideración
complementarios a las presentes Especificaciones de Referencia, según sea 2.2—Productos
necesario, designando o especificando requisitos particulares del proyecto.
Las primeras cinco secciones de este documento cubren los requisitos generales
2.2.1 Materiales
de construcción para concreto estructural colocado en sitio y losas sobre el 2.2.2 Requisitos de diseño y desempeño
terreno. Tales secciones cubren materiales y dosificación del concreto, acero de 2.2.3 Fabricación y manufactura
refuerzo y preesforzado, producción, colocación, terminado y curado del 2.3—Ejecución
concreto, desempeño, criterios y construcción de encofrados, tratamiento de
juntas, elementos embebidos, reparación de defectos superficiales y acabados
2.3.1 Construcción y montaje de cimbras y encofrados
superficiales (construidos con encofrado y sin él). Se incluyen también los 2.3.2 Descimbrado y desencofrado
requisitos para el ensayo, evaluación y aceptación del concreto y de la 2.3.3 Reapuntalamiento y puntales temporales
estructura. Las secciones restantes se dedican específicamente al concreto 2.3.4 Resistencia requerida del concreto para el descimbrado
arquitectónico, concreto liviano, concreto masivo, concreto postensado, concreto
de compensación por retracción de fraguado, losas para pisos industriales,
2.3.5 Control de calidad en obra
construcción con muros levantados (tilt-up), concreto estructural prefabricado y
concreto arquitectónico prefabricado. Sección 3—Refuerzo y soportes del refuerzo, p. 19
3.1—General
Palabras clave: acabado, acero de refuerzo, acero preesforzado, alambre 3.1.1 Remisiones
electrosoldado, apuntalamiento, arquitectónico, cimbra y encofrado, clima cálido,
clima frío, colocación, compensación por retracción, concreto liviano, concreto
3.1.2 Almacenamiento y manejo de los materiales
masivo, consolidación, curado, dosificación de mezcla, durabilidad, ensayos de 3.2—Productos
laboratorio, inspección, juntas, losa de concreto, losas sobre terreno, mortero de 3.2.1 Materiales
inyección, muros levantados (tilt-up), pisos industriales, postensado, prefabricado, 3.2.2 Fabricación
reapuntalamiento, reparación, resistencia a la compresión, supervisión, tolerancias.
3.3— Ejecución
3.3.1 Preparación
CONTENIDO 3.3.2 Colocación
(A continuación lo obligatorio)
Sección 4—Mezclas de concreto, p. 23
Sección 1—Requisitos generales, p. 6 4.1—General
1.1—Alcance 4.1.1 Descripción
1.1.1 Obra especificada 4.1.2 Remisiones para consideración
1.1.2 Obra no especificada 4.1.3 Control de calidad
1.2—Definiciones 4.2—Productos
1.3—Normas de referencia y publicaciones citadas 4.2.1 Materiales
1.3.1 Normas de referencia 4.2.2 Requisitos de diseño y desempeño
1.3.2 Publicaciones citadas 4.2.3 Dosificación
1.3.3 Referencias en obra 4.3— Ejecución
1.4—Entidades de normalización 4.3.1 Medición, amasado, y mezclado
1.5—Remisiones 4.3.2 Suministro
1.5.1 General
1.5.2 Control de calidad del Constructor Sección 5—Manejo, colocación y construcción, p. 29
1.6—Aseguramiento de la calidad y control de calidad 5.1—General
1.6.1 General 5.1.1 Descripción
1.6.2 Obligaciones del Constructor 5.1.2 Remisiones
1.6.3 Responsabilidades del laboratorio de ensayos del 5.1.3 Suministro, almacenamiento y manejo
Propietario 5.2—Productos
1.6.4 Ensayos en sitio de concreto endurecido 5.2.1 Materiales
1.6.5 Evaluación de los ensayos de resistencia del concreto 5.2.2 Requisitos de diseño y desempeño
1.6.6 Aceptación de la resistencia del concreto 5.3—Ejecución
1.6.7 Aceptación del concreto en la obra 5.3.1 Preparación
1.7—Aceptación de la estructura 5.3.2 Colocación del concreto
1.7.1 General 5.3.3 Acabado de las superficies con encofrado (Finishing
1.7.2 Tolerancias dimensionales formed surfaces)
1.7.3 Apariencia 5.3.4 Acabado de superficies construidas sin encofrado
1.7.4 Resistencia de la estructura (Finishing unformed surfaces)
1.7.5 Durabilidad 5.3.5 Juntas aserradas
1.8—Protección del concreto colocado 5.3.6 Curado y protección
1.8.1 Cargas y soporte del concreto 5.3.7 Reparación de defectos superficiales
1.8.2 Protección contra daños mecánicos

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


4 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

Sección 6—Concreto arquitectónico, p. 35 9.2.1 Materiales


6.1—General 9.2.2 Dosificación de mezclas del mortero de inyección
6.1.1 Descripción 9.3— Ejecución
6.1.2 Remisiones 9.3.1 Certificación del instalador
6.1.3 Control de calidad 9.3.2 Inspección
6.1.4 Entrega, almacenamiento y manejo de productos 9.3.3 Instalación de tendones adheridos
6.2—Productos 9.3.4 Mortero de inyección
6.2.1 Materiales 9.3.5 Instalación de tendones no adheridos
6.2.2 Requisitos de diseño y desempeño 9.3.6 Tolerancias en los tendones
6.2.3 Dosificación de mezclas de concreto 9.3.7 Colocación del concreto
6.3— Ejecución 9.3.8 Tensionamiento
6.3.1 Preparación 9.3.9 Acabado de los tendones
6.3.2 Colocación del refuerzo
6.3.3 Mezclado y transporte Sección 10—Concreto de compensación por
6.3.4 Transporte y colocación retracción, p. 49
6.3.5 Consolidación 10.1—General
6.3.6 Encofrados 10.1.1 Descripción
6.3.7 Monitoreo de las cimbras y encofrados 10.1.2 Requisitos generales
6.3.8 Desencofrado 10.1.3 Remisiones
6.3.9 Reparación de agujeros de amarres y defectos 10.2—Productos
superficiales 10.2.1 Materiales
6.3.10 Acabados 10.2.2 Requisitos de diseño y desempeño
6.3.11 Curado del concreto arquitectónico 10.2.3 Dosificación
6.3.12 Limpieza final 10.2.4 Refuerzo
6.3.13 Aceptación final del concreto arquitectónico 10.2.5 Materiales de relleno en juntas de dilatación
10.3— Ejecución
Sección 7—Concreto liviano, p. 39 10.3.1 Refuerzo
7.1—General 10.3.2 Colocación
7.1.1 Descripción 10.3.3 Juntas de dilatación
7.1.2 Remisiones 10.3.4 Curado
7.1.3 Almacenamiento y manejo de los agregados
7.2—Productos Sección 11—Losas de pisos industriales, p. 50
7.2.1 Agregados 11.1—General
7.2.2 Requisitos de diseño y desempeño 11.1.1 Descripción
7.2.3 Mezclas 11.1.2 Requisitos generales
7.2.4 Amasado y mezclado 11.1.3 Remisiones
7.3— Ejecución 11.2—Productos
7.3.1 Consolidación 11.2.1 Materiales
7.3.2 Acabado 11.2.2 Mezcla de concreto
7.3.3 Control de calidad en obra 11.2.3 Dosificación
11.2.4 Retardante de vapor
Sección 8—Concreto masivo, p. 40 11.2.5 Refuerzo
8.1—General 11.2.6 Dispositivos de transferencia de carga
8.1.1 Descripción 11.2.7 Materiales de relleno de juntas
8.1.2 Requisitos generales 11.2.8 Materiales de relleno en juntas de dilatación
8.1.3 Remisiones 11.2.9 Materiales de curado
8.2—Productos 11.2.10 Densificadores superficiales líquidos
8.2.1 Materiales 11.2.11 Endurecedores superficiales minerales o metálicos
8.3— Ejecución 11.3—Ejecución
8.3.1 Curado y protección 11.3.1 Preparación
11.3.2 Medición, amasado y mezclado
Sección 9—Concreto postensado, p. 41 11.3.3 Entrega
9.1—General 11.3.4 Colocación del concreto
9.1.1 Descripción 11.3.5 Acabado superficial de losas
9.1.2 Remisiones 11.3.6 Juntas
9.1.3 Control de calidad 11.3.7 Curado y protección
9.1.4 Suministro, almacenamiento y manejo del producto 11.3.8 Densificadores superficiales líquidos
9.2—Productos 11.3.9 Llenado de juntas

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 5

Sección 12—Construcción con muros levantados 13.2.11 Equipo


(tilt-up), p. 52 13.2.12 Fabricación
12.1—General 13.2.13 Tolerancias de fabricación
12.1.1 Descripción 13.2.14 Acabados
12.1.2 Coordinación 13.2.15 Control de calidad en la fuente
12.1.3 Requisitos generales 13.2.16 Aceptación de elementos prefabricados
12.1.4 Remisiones 13.2.17 Trabajo defectuoso
12.1.5 Calificaciones del contratista de muros levantados (tilt- 13.3—Ejecución
up) 13.3.1 Preparación
12.2—Productos 13.3.2 Revisión
12.2.1 Agregados 13.3.3 Colocación
12.2.2 Cuñas de soporte 13.3.4 Tolerancias de instalación
12.2.3 Desmoldante 13.3.5.1 Ensayos
12.2.4 Anclajes y conectores embebidos 13.3.6 Reparaciones
12.2.5 Agentes colorantes 13.3.7 Limpieza
12.2.6 Compuestos de curado
12.2.7 Mezcla para superficie Sección 14—Concreto arquitectónico prefabricado,
12.2.8 Mortero de inyección p. 61
12.2.9 Sistemas de aislamiento tipo sándwich 14.1—General
12.3—Ejecución 14.1.1 Descripción
12.3.1 Pista de prefabricación 14.1.2 Remisiones
12.3.2 Desmoldante 14.1.3 Paneles de muestra y modelo en obra
12.3.3 Juntas falsas 14.2—Productos
12.3.4 Identificación de los muros 14.2.1 Sistema de lavado de ventanas
12.3.5 Encofrados laterales 14.2.2 Anclaje de piedras a concreto prefabricado
12.3.6 Colocación del concreto 14.2.3 Recubrimientos del encofrado
12.3.7 Acabados 14.2.4 Retardante superficial
12.3.8 Acabados finos 14.2.5 Unidades delgadas de ladrillo, medio ladrillo y
12.3.9 Acabados finos con texturas accesorios
12.3.10 Acabados texturizados con tratamiento 14.2.6 Unidades de cerámica vitrificadas y no vitrificadas
12.3.11 Acabados con exposición de agregado mediante 14.2.7 Unidades arquitectónicas de terracota
retardante 14.2.8 Mortero de pega
12.3.12 Exposición de agregado mediante bujarda 14.2.9 Mortero de demarcación con cemento pórtland y látex
12.3.13 Acabados con exposición de agregado colocado a 14.2.10 Sistemas de adherencia para ladrillos y unidades
mano cerámicas de arcilla
12.3.14 Acabado con chorro de arena 14.2.11 Enchape en piedra
12.3.15 Acabados con enchape 14.2.12 Fabricación de encofrados
12.3.16 Curado de los paneles 14.2.13 Instalación de enchape en piedra
12.3.17 Manipulación e izaje de los muros 14.2.14 Mezclas de concreto frontal y posterior
12.3.18 Tolerancias 14.2.15 Acabados en unidades prefabricadas de concreto
12.3.19 Ensayos para el levantamiento e izaje de muros arquitectónico
14.3—Ejecución
Sección 13—Concreto estructural prefabricado, p. 55 14.3.1 Instalación
13.1—General
13.1.1 Descripción (A continuación lo discrecional)
13.1.2 Remisiones
13.1.3 Aseguramiento de la calidad Notas al redactor de las Especificaciones, p. 66
13.1.4 Suministro de productos, almacenamiento y manejo Notas generales
13.2—Productos
13.2.1 Requisitos de desempeño Prólogo a los listados de verificación
13.2.2 Materiales y accesorios para encofrados Listado de verificación de los requisitos obligatorios,
13.2.3 Acero de preesfuerzo p. 69
13.2.4 Materiales de concreto
13.2.5 Materiales de conexión de acero Listado de verificación de los requisitos
13.2.6 Almohadillas de soporte y otros accesorios discrecionales, p. 72
13.2.7 Materiales para mortero de inyección Listado de verificación de las remisiones, p. 85
13.2.8 Componentes y accesorios de paneles con aislamiento
13.2.9 Mezclas de concreto
GLOSSARY ENGLISH-SPANISH, p. 92
13.2.10 Fabricación de encofrados

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


6 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

concreto arquitectónico (concrete, architectural)—Concreto


GLOSARIO ESPAÑOL-INGLÉS, p. 99 intencionalmente expuesto a la vista y que se especifica como tal
en los Documentos Contractuales y por lo tanto requiere de un
(A continuación lo obligatorio) cuidado especial en la selección de los materiales, los
encofrados, la colocación y acabado del concreto con el fin de
SECCIÓN 1—REQUISITOS GENERALES obtener la apariencia arquitectónica deseada.
1.1—Alcance concreto con compensación por retracción (concrete,
1.1.1 Obra especificada—Estas Especificaciones cubren la shrinkage-compensating)—Concreto que aumenta su volumen
construcción de concreto mezclado en sitio, concreto después del fraguado inicial, diseñado para inducir esfuerzos de
premezclado y losas para pisos industriales construidas sobre el compresión en un concreto restringido en su expansión mediante
terreno. el refuerzo u otros medios, con el fin de compensar los esfuerzos
Los requisitos de estas Especificaciones son de carácter de tracción causados por la retracción de fraguado.
obligatorio, excepto cuando los Documentos Contractuales concreto construido en sitio (concrete, cast-in-place)—
especifiquen otros requisitos. Concreto que se coloca fresco y se deja endurecer en el sitio
1.1.2 Obra no especificada—Los siguientes temas no se donde es requerido como parte de la estructura terminada,
encuentran dentro del alcance de las presentes Especificaciones: significa totalmente lo opuesto a concreto prefabricado.
• Productos prefabricados de concreto cubiertos por concreto de alta resistencia inicial (concrete, high-early-
normas ASTM. strength)—Concreto con la capacidad de desarrollar la
• Concreto pesado de escudo resistencia inicial de forma acelerada por medio de cemento
• Pavimentos de concreto con encofrado deslizante. adicional, el uso de cemento de alta resistencia inicial o aditivos.
• Terrazo concreto de densidad normal (concrete, normalweight)—
• Concreto aislante Concreto estructural que contiene agregados que cumplen ASTM
• Concreto refractario C33 y con una densidad entre 2160 kg/m3 y 2560 kg/m3 (135 y
160 lb/pie3).
• Concreto lanzado
concreto estructural (concrete, structural)—Concreto usado
• Muros de concreto con encofrado deslizante.
en un elemento para resistir cargas y que tiene una resistencia
1.1.3 Unidades—Los valores dados en la Especificación
especificada a la compresión de por lo menos 17 MPa (2500
original ACI 301-10 se encuentran en sistema inglés (aunque
lb/pulg.2).
también está disponible una versión en inglés con unidades en
concreto estructural liviano (concrete, structural lightweight)—
sistema SI), mientras que la presente traducción adopta el sistema
Concreto estructural hecho con agregados livianos de acuerdo
SI de unidades pero mantiene entre paréntesis las unidades
con ASTM C330 y con una densidad de equilibrio, calculada de
inglesas.
acuerdo con ASTM C 567, entre 1440 a 1840 kg/m3 (90 a 115
lb/pie3).
1.2—Definiciones concreto masivo (concrete, mass)—Cualquier volumen de
El ACI publica una amplia lista de definiciones a través de sus concreto estructural en el cual una combinación de las
recursos en línea, “ACI Concrete Terminology,” dimensiones del elemento a construir, las condiciones de borde,
http://terminology.concrete.org. Las definiciones aquí incluidas las características de la mezcla de concreto, y las condiciones
son un complemento a ese recurso. ambientales puedan conducir a esfuerzos térmicos indeseables,
a la vista (exposed to view) – Parte de la estructura que puede fisuración, reacciones químicas nocivas, o reducción de la
ser vista por el público durante el uso normal de la misma. resistencia a largo plazo como consecuencia de una elevada
aceptable o aceptado (acceptable or accepted)—Algo temperatura en el concreto debida al calor de hidratación.
considerado satisfactorio por el Profesional Facultado para concreto pobre (waste slab)—Losa temporal que provee una
Diseñar. superficie horizontal de contacto para construir los paneles de los
acero de preesfuerzo (prestressing steel) —Elemento de acero muros levantados (tilt-up) que luego serán levantados e izados.
de alta resistencia, como torones, barras, o alambres, usados para concreto preesforzado (concrete, prestressed)—Concreto
preesforzar el concreto. estructural en el cual se inducen esfuerzos internos para reducir
aprobación (acceptance)—Reconocimiento por parte del los esfuerzos potenciales de tracción generados por las cargas
Profesional Facultado para Diseñar de que una remisión o la (véase postensado y pretensado).
Obra terminada es aceptable. concreto prefabricado (concrete, precast)—Concreto
aseguramiento de la calidad (quality assurance)— colocado en un sitio diferente a su ubicación final.
Procedimientos establecidos por el Propietario, o su Constructor (Contractor)—Persona, firma o entidad
representante, para asegurarse que la Obra realizada y los contratada para ejecutar la construcción de la Obra.
materiales empleados cumplen con lo especificado por los control de calidad (quality control)—Procedimientos
Documentos Contractuales. establecidos por el Constructor para asegurarse de que la Obra
cemento expansivo (expansive cement)—Cemento que al cumple con los requisitos de los Documentos Contractuales.
mezclarse con agua produce una pasta que, después del fraguado defectos superficiales (surface defects)—Imperfección en las
inicial, tiende a aumentar de volumen y se usa para compensar la superficies de concreto definida en los Documentos
reducción de volumen causada por la retracción de fraguado o Contractuales y que debe ser reparada.
para inducir esfuerzos de tracción en el refuerzo.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 7

diámetro equivalente de un paquete (equivalent diameter of muros levantados [tilt-up] (tilt-up)—Técnica de construcción
bundle)—Diámetro de un círculo que tiene un área equivalente a para construir elementos de concreto acostados en posición
la suma del área de las barras de refuerzo de un paquete de barras. horizontal
Documentos Contractuales (Contract Documents)—Conjunto normas de referencia (referenced standards)—Documentos
de documentos entregados por el Propietario al Constructor para normalizados escritos en lenguaje imperativo por una entidad,
ejecutar la construcción; estos documentos incluyen el contrato y asociación u organización técnica, incluyendo los reglamentos de
las condiciones contractuales, las especificaciones, los planos, los construcción adoptados por la autoridades locales o nacionales y
adendos y las modificaciones al contrato. que se incorporan como referencia en los Documentos
ducto (duct)—Elemento que crea un conducto dentro de un Contractuales.
miembro de concreto, en el cual se coloca el acero de preesfuerzo Obra (Work)—Toda la construcción o su partes identificables
para constituir un tendón de postensado. por separado que requieren ser incluidas en los Documentos
en el sitio de la obra y luego levantarlos, izarlos y llevarlos Contractuales.
hasta su posición vertical final en la estructura. permitido (permitted)—Aceptable para, o aceptado por el
ensayo de resistencia (strength test)—Ensayo normalizado Profesional Facultado para Diseñar; usualmente se refiere a una
que se realiza para la evaluación y aceptación del concreto de solicitud del Constructor o cuando se especifica en los
acuerdo con el promedio de la resistencia a compresión de al Documentos Contractuales.
menos dos cilindros de 150 mm de diámetro y 300 mm de alto (6 plano de taller (shop drawing)—Plano detallado de una
pulg. de diámetro y 12 pulg. de alto) o al menos tres cilindros de porción particular de la Obra; es elaborado por el Constructor de
100 x 200 mm (4 pulg. por 8 pulg.) fabricados a partir de la acuerdo con los Documentos Contractuales y revisado por el
misma muestra de concreto, transportados y curados de acuerdo Profesional Facultado para Diseñar.
con ASTM C31/C31M y ensayados de acuerdo con ASTM Planos del Proyecto (Project Drawings)—Representación
C39/C39M a los 28 días o a la edad especificada para fc′. gráfica de los requisitos del proyecto.
ensayo de verificación (check test)—Ensayo ejecutado para postensado (post-tensioning)—Método de preesforzar el
verificar los resultados de un ensayo anterior de concreto fresco. concreto reforzado en el cual los tendones se tensionan después
envoltura para preesforzado no adherido (sheating, de que el concreto en el sitio ha alcanzado una resistencia o edad
prestressing)—Material que envuelve el acero preesforzado de mínima especificada.
refuerzo usado para prevenir su adherencia al concreto pretensado (pretensioning)—Método de preesforzado en el
circundante, protegerlo de la corrosión y que contiene el que el acero de preesfuerzo es tensionado antes de colocar el
recubrimiento inhibidor de corrosión. concreto.
espacio libre para el gato (jack clearance)—Mínimo espacio Profesional Facultado para Diseñar (Architect/Engineer or
requerido para colocar, operar y retirar en condiciones seguras un Engineer/Architect)—Se refiere al ingeniero, o arquitecto, firma
gato hidráulico en todo su rango de movimiento al tensionar un de ingeniería y/o arquitectura, que elabora los Documentos
tendón de postensado. Contractuales de un proyecto o que administra la Obra de
especificación de referencia (reference specification)— acuerdo con los Documentos Contractuales, o ambos.
Documento normalizado escrito en lenguaje imperativo que Propietario (Owner)—Corporación, asociación, sociedad,
define las propiedades de los materiales, sus dimensiones y mano individuo, entidad o autoridad para quien se construye la Obra.
de obra, y que se incorpora como referencia en los Documentos puntal (shore)—Elementos de apoyo vertical o inclinado,
Contractuales. diseñados para soportar el peso del encofrado, del concreto
Especificaciones del Proyecto (Project Specifications)— fresco y las cargas de construcción por encima de ellos.
Documento escrito que contiene los requisitos detallados para la puntales de reapuntalamiento (reshores)—Puntales ajustados
construcción de la Obra de acuerdo con los parámetros de contra una losa de concreto o un elemento estructural luego de
servicio y otros criterios específicos. que la cimbra, el encofrado y sus puntales originales han sido
exigido (required)—Exigido en las presentes Especificaciones removidos de un área grande, induciendo a la nueva losa o
o en los Documentos Contractuales elemento a deflectarse y soportar su peso propio y las cargas de
Ingeniero Facultado para Diseñar (licensed design construcción antes de la instalación de los puntales de
engineer)—Individuo que representa al Constructor y que está reapuntalamiento.
facultado para ejercer la ingeniería según lo definen los puntales temporales (backshores)—Puntales ajustados contra
requisitos propios y las leyes del estado o jurisdicción en la que una losa de concreto o un elemento estructural luego de que la
se construirá el proyecto. cimbra y encofrado y sus puntales originales han sido removidos
método de anclaje (pull-on method)—Método de fijación de de un área pequeña a la vez, sin permitir que la losa o el
anclajes de extremo fijo por tensionamiento del acero de elemento presente deflexión o soporte su peso propio o las cargas
preesfuerzo. de construcción transmitidas desde los pisos superiores.
muestra de referencia de diseño (design referente sample)— remisiones (submittal)—Documentos o materiales remitidos al
Muestra de concreto prefabricado cuyo color, acabado, y textura Profesional Facultado para Diseñar para su revisión y aceptación.
que se sometió a consideración previa durante la etapa de remitir (submit)—Enviar al Profesional Facultado para
verificación inicial del cumplimiento de lo requerido por el Diseñar para su revisión.
diseño. revestimiento interno del encofrado de madera (sheating,
wood formwork)—Materiales que forman la cara de contacto de
los encofrados, también llamados revestimientos.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


8 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

Técnico ACI Grado 1 en Ensayos de Concreto en Obra (ACI Concrete Reinforcement


Concrete Field Testing Technician Grade 1)—Persona que ha A722/A722M-07 Standard Specification for Uncoated
demostrado que tiene los conocimientos y la competencia para High-Strength Steel Bars for Prestressing
llevar a cabo los ensayos y registrar los resultados de acuerdo Concrete
con lo establecido por la ASTM para el concreto fresco y para la A767/A767M-06 Standard Specification for Zinc-Coated
elaboración y curado de muestras para ensayos. Estos (Galvanized) Steel Bars for Concrete
conocimientos y competencia deben demostrarse mediante la Reinforcement
aprobación de exámenes escritos y de desempeño, además de la A775/A775M-07a Standard Specification for Epoxy-Coated
presentación de las credenciales establecidas por el American Steel Reinforcing Bars
Concrete Institute, las cuales deben estar vigentes. A779/A779M-00 Standard Specification for Steel Strand,
tendón (tendon)—En preesforzado el tendón es el mismo Seven-Wire, Uncoated, Compacted,
acero de preesforzado, en postensado el tendón es el ensamblaje Stress-Relieved for Prestressed Concrete
completo compuesto por los anclajes, el acero de preesforzado y A780-01 Standard Practice for Repair of Damaged
la envoltura de protección con recubrimiento en aplicaciones no Hot-Dip Galvanized Coatings
adheridas o ductos con mortero inyectado en aplicaciones A820/A820M Standard Specification for Steel Fibers for
adheridas. Fiber-Reinforced Concrete
A882/A882M-04a Standard Specification for Filled Epoxy-
1.3—Normas de referencia y publicaciones citadas Coated Seven-Wire Prestressing Steel
1.3.1 Normas de referencia—A continuación se listan las Strand
normas a las que se hace referencia en esta Especificación, A884/A884M-04 Standard Specification for Epoxy-Coated
incluyendo su código serial y su año de adopción o revisión. Steel Wire and Welded Wire
1.3.1.1 Normas ACI Reinforcement
117-10 Specifications for Tolerances for A886/A886M-05 Standard Specification for Steel Strand,
Concrete Construction and Materials Indented, Seven-Wire, Stress-Relieved for
423.7-07 Specification for Unbonded Single- Prestressed Concrete
Strand Tendon Materials and Commentary A910/A910M-05 Standard Specification for Uncoated,
423.9M-10 Test Method for Bleed Stability of Weldless, 2- and 3-Wire Steel Strand for
Cementitious Post-Tensioning Tendon Grout Prestressed Concrete
ITG-7-09 Specification for Tolerances for Precast A934/A934M-07 Standard Specification for Epoxy-Coated
Concrete Prefabricated Steel Reinforcing Bars
A955/A955M-07a Standard Specification for Deformed and
1.3.1.2 Normas ASTM Plain Stainless Steel Bars for Concrete
A82/A82M-07 Standard Specification for Steel Wire, Reinforcement
Plain, for Concrete Reinforcement A970/A970M-06 Standard Specification for Welded or
A184/A184M-06 Standard Specification for Welded Forged Headed Bars for Concrete
Deformed Steel Bar Mats for Concrete Reinforcement
Reinforcement A996/A996M-06a Standard Specification for Rail-Steel and
A185/A185M-07 Standard Specification for Steel Welded Axle-Steel Deformed Bars for Concrete
Wire Reinforcement, Plain, for Concrete Reinforcement
A416/A416M-06 Standard Specification for Steel Strand, A1022/A1022M-07 Standard Specification for Deformed and
Uncoated Seven-Wire for Prestressed Plain Stainless Steel Wire and Welded
Concrete Wire for Concrete Reinforcement
A421/A421M-05 Standard Specification for Uncoated A1035/A1035M-07 Standard Specification for Deformed and
Stress-Relieved Steel Wire for Prestressed Plain, Low-carbon, Chromium, Steel Bars
Concrete for Concrete Reinforcement
A496/496M-07 Standard Specification for Steel Wire, A1044/A1044M-05 Standard Specification for Steel Stud
Deformed, for Concrete Reinforcement Assemblies for Shear Reinforcement of
A497/A497M-07 Standard Specification for Steel Welded Concrete
Wire Reinforcement, Deformed, for C31/C31M-06 Standard Practice for Making and Curing
Concrete Concrete Test Specimens in the Field
A615/A615M-07 Standard Specification for Deformed and C33-03 Standard Specification for Concrete
Carbon-Steel Bars for Concrete Aggregates
Reinforcement C39/C39M-05e1 Standard Test Method for Compressive
A666-03 Standard Specification for Annealed or Strength of Cylindrical Concrete
Cold-Worked Austenitic Stainless Steel Specimens
Sheet, Strip, Plate, and Flat Bar C42/C42M-04 Standard Test Method for Obtaining and
A706/A706M-06a Standard Specification for Low-Alloy Testing Drilled Cores and Sawed Beams
Steel Deformed and Plain Bars for of Concrete

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 9

C67-09 Standard Test Methods for Sampling and C494/C494M-05a Standard Specification for Chemical
Testing Brick and Structural Clay Tile Admixtures for Concrete
C78-09 Standard Test Method for Flexural C567-05a Standard Test Method for Determining
Strength of Concrete (Using Simple Beam Density of Structural Lightweight
with Third-Point Loading) Concrete
C94/C94M-06 Standard Specification for Ready-Mixed C578-09e1 Standard Specification for Rigid, Cellular
Concrete Polystyrene Thermal Insulation
C109/C109M-08 Standard Test Method for Compressive C591-08a Standard Specification for Unfaced
Strength of Hydraulic Cement Mortars Preformed Rigid Cellular Polyisocyan-
(Using 2-in. or [50-mm] Cube Specimens) urate Thermal Insulation
C126-09 Standard Specification for Ceramic C595-07 Standard Specification for Blended
Glazed Structural Clay Facing Tile, Hydraulic Cements
Facing Brick, and Solid Masonry Units C597-02 Standard Test Method for Pulse Velocity
C138/C138M-09 Standard Test Method for Unit Weight, Through Concrete
Yield, and Air Content (Gravimetric) of C618-05 Standard Specification for Coal Fly Ash
Concrete and Raw or Calcined Natural Pozzolan for
C143/C143M-09 Standard Test Method for Slump of Use in Concrete
Hydraulic-Cement Concrete C642-06 Standard Test Method for Density,
C144-04 Standard Specification for Aggregate for Absorption, and Voids in Hardened
Masonry Mortar Concrete
C150-05 Standard Specification for Portland C650-04 Standard Test Method for Resistance of
Cement Ceramic Tile to Chemical Substances
C157/C157M-08 Standard Test Method for Length Change C666/C666M-03 Standard Test Method for Resistance of
of Hardened Hydraulic-Cement Mortar Concrete to Rapid Freezing and Thawing
and Concrete C684-99 (2003) Standard Test Method for Making,
C171-07 Standard Specification for Sheet Accelerated Curing, and Testing Concrete
Materiales for Curing Concrete Compression Test Specimens
C172-04 Standard Practice for Sampling Freshly C685/C685M-01 Standard Specification for Concrete Made
Mixed Concrete by Volumetric Batching and Continuous
C173/C173M-09 Standard Test Method for Air Content of Mixing
Freshly Mixed Concrete by the C803/C803M-03 Standard Test Method for Penetration
Volumetric Method Resistance of Hardened Concrete
C192/C192M-06 Standard Practice for Making and Curing C805/C805M-08 Standard Test Method for Rebound
Concrete Test Specimens in the Laboratory Number of Hardened Concrete
C216-01a Standard Specification for Facing Brick C834-05 Standard Specification for Latex Sealants
(Solid Masonry Units Made from Clay or C845-04 Standard Specification for Expansive
Shale) Hydraulic Cement
C231-04 Standard Test Method for Air Content of C873/C873M-04e1 Standard Test Method for Compressive
Freshly Mixed Concrete by the Pressure Strength of Concrete Cylinders Cast in
Method Place in Cylindrical Molds
C260-06 Standard Specification for Air-Entraining C878/C878M-09 Standard Test Method for Restrained
Admixtures for Concrete Expansion of Shrinkage-Compensating
C309-07 Standard Specification for Liquid Concrete
Membrane-Forming Compounds for C881/C881M-02 Standard Specification for Epoxy-Resin-
Curing Concrete Base Bonding Systems for Concrete
C330-05 Standard Specification for Lightweight C900-06 Standard Test Method for Pullout
Aggregates for Structural Concrete Strength of Hardened Concrete
C373-88 Standard Test Method for Water C920-08 Standard Specification for Elastomeric
Absorption, Bulk Density, Apparent Joint Sealants
Porosity, and Apparent Specific Gravity C928/C928M-08 Standard Specification for Packaged, Dry,
of Fired Whiteware Products Rapid Hardening Cementitious Materials
C387-09 Standard Specification for Packaged, Dry, for Concrete Repairs
Combined Materials for Mortar and C939-02 Standard Test Method for Flow of Grout
Concrete for Preplaced-Aggregate Concrete (Flow
C403/C403M-08 Standard Test Method for Time of Setting Cone Method)
of Concrete Mixtures by Penetration C940-98a Standard Test Method for Expansion and
Resistance Bleeding of Freshly Mixed Grouts for
C404-07 Standard Specification for Aggregates for Preplaced-Aggregate Concrete in the
Masonry Grout Laboratory

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


10 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

C942-99 Standard Test Method for Compressive D698-07e1 Standard Test Methods for Laboratory
Strength of Grouts for Preplaced- Compaction Characteristics of Soil Using
Aggregate Concrete in the Laboratory Standard Effort [12 400 ft-lb/ft3(600 kN-
C953-06 Standard Test Method for Time of Setting m/m3)]
of Grouts for Preplaced-Aggregate D994-98 (2003) Standard Specification for Preformed
Concrete in the Laboratory Expansion Joint Filler for Concrete
C979-05 Standard Specification for Pigments for (Bituminous Type)
Integrally Colored Concrete D1621-04a Standard Test Methods for Compressive
C989-06 Standard Specification for Ground Properties of Rigid Cellular Plastics
Granulated Blast-Furnace Slag for Use in D1751-04 Standard Specification for Preformed
Concrete and Mortars Expansion Joint Fillers for Concrete
C1012-04 Standard Test Method for Length Change Paving and Structural Construction (Non-
of Hydraulic-Cement Mortars Exposed to extruding and Resilient Bituminous
a Sulfate Solution Types)
C1017/C1017M-03 Standard Specification for Chemical D1752-04a Standard Specification for Preformed
Admixtures for Use in Producing Flowing Sponge Rubber and Cork Expansion Joint
Concrete Fillers for Concrete Paving and Structural
C1059-99 Standard Specification for Latex Agents Construction
for Bonding Fresh to Hardened Concrete D2240-05 Standard Test Method for Rubber
C1064/C1064M-08 Standard Test Methods for Temperature Property—Durometer Hardness
of Freshly Mixed Portland Cement D2940/D2940M-09 Standard Specification for Graded
Concrete Aggregate Material for Bases or Subbases
C1074-04 Standard Practice for Estimating Concrete for Highways or Airports
Strength by the Maturity Method D3575-08 Standard Test Methods for Flexible
C1077-09b Standard Practice for Laboratories Testing Cellular Materials Made from Olefin
Concrete and Concrete Aggregates for Polymers
Use in Construction and Criteria for D4397-09 Standard Specification for Polyethylene
Laboratory Evaluation Sheeting for Construction, Industrial, and
C1088-09 Standard Specification for Thin Veneer Agricultural Applications
Brick Units Made from Clay or Shale E165-09 Standard Practice for Liquid Penetrant
C1107/C1107M-08 Standard Specification for Packaged Dry, Examination for General Industry
Hydraulic Cement Grout (Nonshrink) E329-08 Standard Specification for Agencies
C1157-03 Standard Performance Specification for Engaged in the Testing and/or Inspection
Hydraulic Cement of Materials Used in Construction
C1218/C1218M-99 Standard Test Method for Water-Soluble E488-96 (2003) Standard Test Methods for Strength of
Chloride in Mortar and Concrete Anchors in Concrete and Masonry
C1240-05 Standard Specification for Silica Fume Elements
Used in Cementitious Mixtures E543-09 Standard Specification for Agencies
C1289-08 Standard Specification for Faced Rigid Performing Nondestructive Testing
Cellular Polyisocyanurate Thermal E1155-96 (2008) Standard Test Method for Determining FF
Insulation Board Floor Flatness and FL Floor Levelness
C1315-08 Standard Specification for Liquid Numbers
Membrane-Forming Compounds Having E1444-05 Standard Practice for Magnetic Particle
Special Properties for Curing and Sealing Testing
Concrete E1643-09 Standard Practice for Selection, Design,
C1354/C1354M-09 Standard Test Method for Strength of Installation, and Inspection of Water
Individual Stone Anchorages in Vapor Retarders Used in Contact with
Dimension Stone Earth or Granular Fill Under Concrete
C1602/C1602M-06 Standard Specification for Mixing Water Slabs
Used in the Production of Hydraulic E1745-09 Standard Specification for Water Vapor
Cement Concrete Retarders Used in Contact with Soil or
D98-05 Standard Specification for Calcium Granular Fill under Concrete Slabs
Chloride 1.3.1.2 Otras normas de referencia—Otras normas
D412-06ae2 Standard Test Methods for Vulcanized relacionadas en estas Especificaciones:
Rubber and Thermoplastic Elastomers— AASHTO HB-17(02) Standard Specification for Highway
Tension Bridges
D638-08 Standard Test Method for Tensile AASHTO-07 LRFD Bridge Design Specifications
Properties of Plastics AASHTO M 251-06 Standard Specification for Plain and

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 11

Laminated Elastomeric Bridge Bearings


ANSI A108/ American National Standards for the ASTM International
Installation of Ceramic Tile 100 Barr Harbor Drive
A118/A136.1-09 West Conshohocken, PA 19428
ANSI/API Recommended Practice for Field www.astm.org
Testing Water-Based Drilling Fluids,
fourth edition The American Society of Heating, Refrigerating, and Air-
RP 13B-1-09 Conditioning Engineers (ASHRAE)
ASHRAE 90.1-99 Energy Standard for Buildings Except 1791 Tullie Circle, NE
Low-Rise Residential Buildings Atlanta, GA 30329
AWS C5.4-93 Recommended Practices for Stud www.ashrae.org
Welding
AWS D1.1/D1.1M-08 Structural Welding Code—Steel American Welding Society (AWS)
AWS D1.4/D1.4M-98 Structural Welding Code—Reinforcing 550 N.W. LeJeune Road
Steel Miami, FL 33126
NAVY MIL-C-882E-89 Cloth, Duck, Cotton or Cotton- www.aws.org
Polyester Blend, Synthetic Rubber,
Impregnated, and Laminated, Oil Concrete Reinforcing Steel Institute (CRSI)
Resistant 933 N. Plum Grove Road
CRD-C572-74 Specifications for Polyvinylchloride Schaumburg, IL 60173
Waterstop www.crsi.org
CRD-C513-74 Specifications for Rubber Waterstops
1.3.2 Publicaciones citadas—Publicaciones citadas en esta Naval Facilities Engineering Command (NAFAC)
Especificación: Engineering Service Center
ACI SP-15(05) Field Reference Manual: Specifications 1100 23rd Street
for Structural Concrete (ACI 301-10) Port Hueneme, CA 93043
with Selected ACI and ASTM www.navy.mil
References
CRSI MSP-2-01 Manual of Standard Practice, 27th U.S. Army Corps of Engineers (COE)
edition Engineering Research & Development Center
1.3.3 Referencias en obra—En las oficinas de Constructor en 3909 Halls Ferry Road
la obra debe reposar una copia de los siguientes documentos: Vicksburg, MS 39180
ACI SP-15(05) Field Reference Manual: www.usace.army.mil
Specifications for Structural Concrete
(ACI 301-10) with Selected ACI and 1.5—Remisiones
ASTM References 1.5.1 General—El Constructor debe entregar al Profesional
Facultado para Diseñar las remisiones exigidas por estas
1.4—Entidades de normalización Especificaciones de acuerdo con los Documentos Contractuales.
Nombres, abreviaturas y direcciones de entidades que 1.5.2 Control de calidad del Constructor—Cuando se requiera,
producen los documentos referenciados en estas se debe remitir un plan de control de calidad que indique las
Especificaciones. medidas y métodos para controlar la adquisición, uso y
colocación de los materiales. Se debe proveer información
relacionada con el control de calidad de acuerdo con 1.6.2.
American Association of State Highway & Transportation
Officials (AASHTO) 1.6—Aseguramiento de la calidad y control de calidad
444 North Capitol Street NW, Suite 249 1.6.1 General— Los materiales del concreto y su ejecución en
Washington, DC 20001 obra pueden ser ensayados e inspeccionados por el Propietario a
www.transportation.org medida que avanza la Obra. Si un material, o un trabajo,
defectuoso no es detectado oportunamente, esta omisión no
American Concrete Institute (ACI) evitará su rechazo si el defecto se descubre posteriormente ni
38800 Country Club Drive obligará al Profesional Facultado para Diseñar a dar su
Farmington Hills, MI 48331 aceptación final.
www.concrete.org 1.6.1.1 Laboratorios de ensayos—Las entidades que ensayan
materiales de concreto para el aseguramiento de calidad deben
American National Standards Institute (ANSI) cumplir los requisitos de ASTM C1077. Las entidades que
1819 L Street, NW ensayen el acero de refuerzo o inspeccionen su colocación deben
6th floor cumplir los requisitos ASTM E329. Los laboratorios deben ser
Washington, DC 20036 aprobados por el Profesional Facultado para Diseñar antes del
www.ansi.org inicio de la Obra.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


12 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

1.6.1.2 Técnicos en obra—Los ensayos en obra de concreto 1.6.3 Responsabilidades del laboratorio de ensayos del
exigidos en 1.6.2 y 1.6.3.4 deben ser realizados por un técnico Propietario
ACI Grado 1 en ensayos en obra en concreto certificado de 1.6.3.1 A menos que los Documentos Contractuales
acuerdo con ACI CP1, o equivalente. Los programas de especifiquen algo diferente, el laboratorio del Propietario debe
certificación equivalentes deben incluir requisitos de exámenes proveer los servicios establecidos en 1.6.3.1.a hasta 1.6.3.1.c:
escritos y de desempeño. 1.6.3.1.a Representantes del laboratorio del Propietario
1.6.2 Obligaciones del Constructor deben inspeccionar, tomar muestras y ensayar los materiales y la
1.6.2.1 Suministrar información sobre las calificaciones los producción del concreto de conformidad con los Documentos
laboratorios de ensayos propuestos por el Contratista para su Contractuales. Cuando el material empleado o el trabajo
aprobación. El uso de los servicios de un laboratorio de ensayos desarrollado no cumplan con los Documentos Contractuales, el
no exime al Constructor de su responsabilidad en cuanto al laboratorio debe reportarlo inmediatamente al Profesional
suministro de los materiales y la realización de la construcción de Facultado para Diseñar, al Propietario, al Constructor y al
acuerdo con los Documentos Contractuales. proveedor de concreto.
1.6.2.2 Obligaciones y responsabilidades – A menos que los 1.6.3.1.b El laboratorio y sus representantes no están
Documentos Contractuales especifiquen lo contrario, el autorizados para rechazar, alterar, reducir, aumentar o modificar
Constructor debe asumir las obligaciones y responsabilidades ningún requisito de los Documentos Contractuales, ni para
enunciadas en 1.6.2.2a hasta 1.6.2.2.g: aceptar o rechazar ninguna parte de la Obra.
1.6.2.2.a Calificar los materiales propuestos y establecer la 1.6.3.1.c El laboratorio del Propietario debe informar al
dosificación de las mezclas con el proveedor de concreto. Propietario, al Profesional Facultado para Diseñar, al Constructor
1.6.2.2.b Permitir el acceso a la obra y a las fuentes de los y al proveedor del concreto, los resultados de sus ensayos e
materiales al Propietario y colaborarle en la obtención y inspecciones dentro de los siete días siguientes a su realización.
manipulación de muestras para ensayo en ambos sitios. Los reportes de ensayos de resistencia deben incluir la
1.6.2.2.c Avisar al laboratorio de ensayos del Propietario localización en donde se colocó el material del cual se tomó cada
sobre el desarrollo de las actividades con una anticipación de al muestra, la fecha y hora en que se obtuvo la muestra y el número
menos 24 horas para permitir la programación de ensayos de de remisión del despacho. Los reportes deben incluir también
control de calidad, revisión de los requisitos del proyecto y información detallada del almacenamiento y curado de las
asignación de personal. muestras antes de ser ensayadas.
1.6.2.2.d Suministrar instalaciones adecuadas con energía 1.6.3.2 Servicios de ensayo—Cuando el Propietario o el
eléctrica en la obra para el curado inicial y almacenamiento de Profesional Facultado para Diseñar lo requieran, el laboratorio
las probetas de concreto a ensayar de acuerdo con la norma del Propietario debe prestar los servicios enunciados en 1.6.3.2a
ASTM C31/C31M, para el uso exclusivo del laboratorio de hasta 1.6.3.2.g sin costo para el Constructor:
aseguramiento de calidad del Propietario. 1.6.3.2.a Revisión y verificación por medio de ensayos
1.6.2.2.e Remitir los datos e informes sobre ensayos que los materiales propuestos cumplen con los Documentos
referentes a los materiales del concreto utilizado y sus Contractuales.
dosificaciones de mezcla. 1.6.3.2.b Revisión y verificación por medio de ensayos de
1.6.2.2.f Remitir el programa de control de calidad del la mezcla de concreto propuesta.
proveedor del concreto. 1.6.3.2.c Obtener muestras de producción de los
1.6.2.2.g Cuando se especifique o permita la aceptación de materiales en las plantas o sitios de almacenamiento durante el
concreto con base en ensayos acelerados de resistencia de desarrollo de la Obra y ensayarlas para verificar el cumplimiento
acuerdo con ASTM C684, debe remitir los datos de la con los Documentos Contractuales.
correlación entre los ensayos acelerados y la resistencia a 1.6.3.2.d Obtener muestras de concreto fresco a diario de
compresión a los 28 días de muestras con curado normal basada cada una de las mezclas utilizadas, de acuerdo con la norma
en un conjunto de por lo menos 15 grupos de datos obtenidos de ASTM C 172. Seleccionar aleatoriamente los camiones
acuerdo con lo establecido en 1.6.3.2.f, con concreto fabricado completos o tandas de concreto a ensayar. A menos que se
con los mismos materiales y dentro de un rango de por lo menos especifique lo contrario, se debe obtener por lo menos un
conjunto de muestras por cada 110 m3 (150 yardas3) de concreto
la resistencia promedio requerida fc′, más o menos 7 MPa (1000
o 460 m2 (5000 pies2) de área superficial de losas o muros, o
lb./pulg.2). Remitir el procedimiento estadístico para estimar la
fracciones de ellos cuando se coloque menos en el mismo día.
resistencia a compresión a 28 días de muestras con curado
Cuando la cantidad total de un concreto sea inferior a 38 m3 (50
normal a partir de las resistencias aceleradas medidas.
yardas3), los ensayos de resistencia pueden ser obviados por el
1.6.2.3 Ensayos exigidos al laboratorio del Constructor—A
Profesional Facultado para Diseñar.
menos que los Documentos Contractuales especifiquen algo
Cada muestra usada para fabricar cilindros para ensayo de
diferente, el Constructor debe proveer los servicios necesarios de
resistencia (ASTM C31/C31M), será también ensayada por
ensayo establecidos en 1.6.2.3a y 1.6.2.3.b:
asentamiento (ASTM C143/C143M), contenido de aire (ASTM
1.6.2.3.a Calificación de los materiales propuestos y
C231 o ASTM C173/C173M), temperatura (ASTM
dosificación de las mezclas de concreto.
C1064/C1064M), y densidad (ASTM C138/C138M).
1.6.2.3.b Otros ensayos requeridos o exigidos por el
1.6.3.2.e Realizar ensayos de resistencia del concreto
Constructor para cumplir el plan de control de calidad.
durante la construcción mediante la fabricación y curado de

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 13

cilindros de prueba de acuerdo con ASTM C31/C31M y ensayo solicitud del Propietario y no por lo exigido en estas
de los mismos de acuerdo con ASTM C39/C39M. A menos que Especificaciones, serán a costo del Propietario.
se especifique lo contrario, el resultado del ensayo de resistencia 1.6.4.2 Ensayos no destructivos para detección de
a compresión para aceptación del concreto debe ser el promedio uniformidad— El Profesional Facultado para Diseñar puede
de por lo menos dos cilindros de 150 por 300 mm (6 por 12 permitir ensayos de esclerómetro de acuerdo con la norma
pulg.) o tres cilindros de 100 por 200 mm (4 por 8 pulg.) ASTM C 805 ó del método de velocidad de pulsos de acuerdo
ensayados a los 28 días. con la norma ASTM C 597 para evaluar la uniformidad y la
1.6.3.2.f Cuando se especifique o permita el ensayo resistencia relativa del concreto colocado o para seleccionar los
acelerado del concreto, se deben fabricar y curar los cilindros de lugares donde se deben extraer núcleos. Estos métodos no se
acuerdo con la norma ASTM C 684. Por cada dos ensayos usarán para evaluar la resistencia del concreto colocado.
acelerados de resistencia, se requiere un ensayo de cilindros 1.6.4.3 Ensayo de núcleos
curados normalmente 28 días para verificar y actualizar la 1.6.4.3.a Si la resistencia del concreto está en duda o
correlación entre los ensayos a compresión acelerados y los de cuando lo requieran los Documentos Contractuales, se deben
muestras curadas normalmente 28 días. extraer, manejar en condiciones de humedad apropiadas, preparar
1.6.3.2.g Para concretos que puedan estar expuestos a y ensayar núcleos de acuerdo con ASTM C42/C42M, a menos
sales descongelantes, los Documentos Contractuales pueden que se especifique lo contrario.
exigir ensayos de contenido de aire a intervalos más frecuentes Los núcleos serán ensayados después de 48 horas de su
que los especificados en 1.6.3.2.d. extracción o ultimo humedecimiento y máximo 7 días después de
1.6.3.3 Ensayos y servicios de inspección adicionales — su extracción de la estructura, a menos que se especifique lo
Cuando se requiera, el laboratorio del Propietario prestará los contrario.
siguientes servicios de inspección y ensayo para verificar el 1.6.4.3.b Se deben tomar por lo menos tres núcleos
cumplimiento de los Documentos Contractuales. representativos de cada área donde se haya colocado concreto
• Inspeccionar las operaciones de dosificación, mezclado que se considere potencialmente deficiente. La localización de
y transporte del concreto. los núcleos debe ser determinada por el Profesional Facultado
• Inspeccionar los encofrados y cimbras, preparación de la para Diseñar para evitar una posible reducción de resistencia de
cimentación, acero de refuerzo, elementos embebidos, la estructura. Si antes del ensayo los nnúcleos presentan
colocación del acero de refuerzo y operaciones de evidencia de daño durante su extracción o con posterioridad a
colocación, acabado y curado del concreto. esta, deben ser reemplazados por nuevos núcleos.
• Tomar muestras de concreto en su lugar de colocación y 1.6.4.3.c Las perforaciones de los núcleos extraídos deben ser
en los lugares solicitados por el Profesional Facultado llenadas por el Constructor. A menos que se especifique lo contrario,
para Diseñar, además de realizar los ensayos exigidos; deben curarse con agua o humedad durante al menos 3 días.
• Revisar el informe del fabricante de cada envío de 1.6.5 Evaluación de los ensayos de resistencia del concreto
cemento, acero de refuerzo y tendones de preesfuerzo y 1.6.5.1 Probetas fabricadas y curadas de forma
realizar los ensayos de laboratorio o realizar normalizada—Los resultados de los ensayos realizados sobre
verificaciones aleatorias de los materiales recibidos y su cilindros estándar fabricados y curados deben ser evaluados de
cumplimiento con las especificaciones, y forma separada para cada mezcla de concreto especificado. La
• Otros servicios de ensayo y supervisión solicitados por evaluación sólo es válida si los ensayos se han realizado de
el Profesional Facultado para Diseñar. acuerdo con los procedimientos especificados. Para la evaluación
Entregar al laboratorio del Propietario la documentación cada mezcla especificada debe incluir por lo menos cinco
requerida y dar acceso para desarrollar los servicios de ensayos. Cuando los resultados de resistencia no cumplen con los
inspección y ensayo. requisitos de 1.6.6.1, se deben tomar medidas para incrementar el
1.6.3.4 Otros ensayos en la medida que se requieran—El promedio de los resultados subsecuentes. Se debe remitir la
Constructor debe pagar al laboratorio del Propietario por los documentación de las acciones tomadas para incrementar los
siguientes ensayos, cuando éstos sean solicitado por el resultados de resistencia.
laboratorio del Propietario: 1.6.5.2 Ensayo de núcleos—Los resultados de los ensayos de
• Ensayos e inspecciones adicionales derivados de núcleos deben ser evaluados por el Profesional Facultado para
cambios en los materiales o en la dosificación de las Diseñar y sólo son válidos si los ensayos se desarrollaron de
mezclas solicitados por el Constructor, y acuerdo con los procedimientos especificados. No se deben usar
ensayos de núcleos en vez del procedimiento estandarizado de
• Ensayos adicionales de materiales o concreto debidos al
cilindros curados especificado en 1.6.5.1 como prueba de
incumplimiento de las Especificaciones
1.6.4 Ensayos en sitio de concreto endurecido aceptación inicial del concreto.
1.6.5.3 Ensayos de resistencia en sitio—Los resultados de
1.6.4.1 General—Cuando sean necesarios, el laboratorio del
los ensayos deben ser evaluados por el Profesional Facultado
Propietario realizará ensayos sobre el concreto endurecido. Los
ensayos deben ser a expensas del Constructor cuando sean para Diseñar y sólo son válidos si para el desarrollo de los
mismos se emplean equipos debidamente calibrados de acuerdo
necesarios para verificar la resistencia del concreto en la
con procedimientos normalizados debidamente reconocidos para
estructura debido a que los cilindros preparados y ensayados de
acuerdo con los Documentos Contractuales no cumplen con los ello y si se establece y somete a consideración una correlación
adecuada entre los resultados de los ensayos y la resistencia a
criterios de aceptación. Cuando tales ensayos sean realizados por
compresión del concreto.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


14 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

1.6.6 Aceptación de la resistencia del concreto Especificación y no puede usarse en la construcción.


1.6.6.1 Probetas para resistencia fabricadas y curadas de
forma normalizada—La resistencia del concreto se considera 1.7—Aceptación de la estructura
satisfactoria cuando se cumplen los criterios de 1.6.6.1.a y 1.7.1 General—Toda la construcción en concreto debe cumplir
1.6.6.1.b. con los requisitos aplicables de estas Especificaciones y de los
1.6.6.1.a El promedio de resistencia de cada tres ensayos Documentos Contractuales.
consecutivos es mayor o igual a fc′. 1.7.1.1 Los elementos de concreto que no cumplan con uno
1.6.6.1.b Ningún resultado de un ensayo individual es o más de los requisitos de los Documentos Contractuales pero
menor a fc′ en más de 3.5 MPa (500 lb./pulg.2) para concretos que sean adecuadamente reparados posteriormente para cumplir
con fc′ menor o igual a 35 MPa (5000 lb./pulg.2), o en más de con los requisitos son aceptables.
0.10 fc′ cuando fc′ es mayor a 35 MPa (5000 lb./pulg.2). Estos 1.7.1.2 Cualquier parte de la construcción en concreto que
criterios también aplican a los ensayos acelerados de resistencia a no cumpla con uno o más de los requisitos de los Documentos
menos que en los Documentos Contractuales se especifiquen Contractuales y que no pueda ser reparada para cumplir con los
bases de aceptación diferentes. requisitos debe ser rechazada.
1.6.6.2 Ensayos de núcleos—La resistencia del concreto en 1.7.1.3 La reparación de un trabajo en concreto previamente
el área representada por los ensayos de núcleos se considera rechazado puede efectuarse mediante su demolición y
adecuada cuando la resistencia promedio a la compresión de los reconstrucción o su reforzamiento con obras adicionales de
núcleos sea por lo menos igual al 85% de fc′, y ningún núcleo reforzamiento u otras que lo lleven a cumplir los requisitos del
presenta una resistencia inferior al 75% de la resistencia proyecto bajo la dirección del Profesional Facultado para
especificada a la compresión fc′. Diseñar. Cualquiera de los métodos que se utilice debe garantizar
1.6.6.3 Ensayos en sitio—Los ensayos en sitio no pueden ser que el elemento cumple con todos los requisitos de resistencia,
usados como la única base para la aceptación o rechazo del funcionamiento, durabilidad, tolerancias en las dimensiones y
concreto; pero si pueden usarse, cuando se permita, para evaluar apariencia según lo determine el Profesional Facultado para
el concreto cuando los cilindros fabricados y curados de forma Diseñar.
normalizada presenten resultados que no cumplen con los 1.7.1.4 Los materiales y métodos de reparación y las
criterios establecidos en 1.6.6.1.b. modificaciones requeridas para reparar cualquier elemento de
1.6.7 Aceptación del concreto en la obra concreto para que cumpla con los Documento Contractuales,
1.6.7.1 Contenido de aire—Si el contenido de aire medido al deben ser remitidos para consideración.
momento de la entrega es mayor que el límite superior 1.7.1.5 El Constructor será responsable de lograr que los
establecido en 4.2.2.7.b, se debe efectuar inmediatamente una elementos de concreto cumplan con los requisitos de los
prueba de verificación de contenido de aire sobre una nueva Documentos Contractuales.
muestra del mismo despacho. Si la prueba de verificación no 1.7.2 Tolerancias dimensionales
cumple, el concreto incumple con los requisitos de esta 1.7.2.1 A menos que se especifique lo contrario, las
Especificación y no puede usarse en la construcción. Si la tolerancias en la construcción deben cumplir con ACI 117.
medida de contenido de aire es menor al límite inferior de 1.7.2.2 Los elementos terminados de concreto con
4.2.2.7.b, se podrán realizar ajustes de acuerdo con ASTM dimensiones inferiores a las permitidas por las tolerancias del
C94/C94M, a menos que se especifique lo contrario. Si la prueba ACI 117 pueden considerarse como deficientes en cuanto a
de verificación de la mezcla ajustada no cumple, el concreto resistencia y deben someterse a lo indicado en 1.7.4.
incumple con los requisitos de esta Especificación y no puede 1.7.2.3 Los elementos terminados de concreto con
usarse en la construcción. dimensiones superiores a las permitidas por el ACI 117 serán
1.6.7.2 Asentamiento—Si el asentamiento medido a la objeto de rechazo. El material sobrante debe retirarse cuando así
entrega es mayor al especificado en 4.2.2.2, se debe efectuar lo requiera el Profesional Facultado para Diseñar.
inmediatamente una prueba de verificación sobre una nueva 1.7.2.4 Las superficies de elementos de concreto construidos
muestra tomada del mismo despacho. Si la prueba de verificación con encofrado que excedan las tolerancias permitidas por ACI
no cumple, el concreto incumple con los requisitos de esta 117 serán objeto de rechazo.
Especificación y no puede usarse en la construcción. Si el 1.7.2.5 Las losas terminadas que excedan las tolerancias
asentamiento medido es menor al especificado en 4.2.2.2, se establecidas en 5.3.4.3 pueden corregirse siempre y cuando se
podrán realizar ajustes de acuerdo con ASTM C94/C94M, a cumpla con lo establecido en 1.7.3, 1.7.4 y 1.7.5.
menos que se especifique lo contrario. Si la prueba de 1.7.2.6 Los elementos de concreto construidos dentro de
verificación de asentamiento de la mezcla ajustada no cumple, el caras de encofrado que excedan las limitaciones de 2.2.2.4 serán
concreto incumple con los requisitos de esta Especificación y no objeto de rechazo.
puede usarse en la construcción. 1.7.3 Apariencia
1.6.7.3 Temperatura—Si la temperatura medida en el 1.7.3.1 Las superficies de concreto que no cumplan con los
concreto a la entrega no está dentro de los límites de 4.2.2.6, o de requisitos de 5.3.3 ó 5.3.4 deben corregirse de acuerdo con lo
las Especificaciones si es diferente, se debe efectuar establecido en 1.7.1.
inmediatamente una prueba de verificación sobre una nueva 1.7.4 Resistencia de la estructura
muestra del mismo despacho. Si la prueba de verificación no 1.7.4.1 Criterios para determinar posibles deficiencias en la
cumple, el concreto incumple con los requisitos de esta resistencia—La resistencia se considera deficiente, y por lo tanto

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 15

el elemento de concreto debe ser rechazado, cuando no se 1.7.5.1.f Temperaturas internas a edad temprana en el
cumplan los requisitos que controlan la resistencia de la concreto o gradientes de temperatura mayores a las permitidos en
estructura incluyendo, entre otras, las condiciones enunciadas en las Secciones 8 y 13 del presente documento o por los
1.7.4.1.a hasta 1.7.4.1.f Documentos Contractuales.
1.7.4.1.a La resistencia del concreto no cumple con los 1.7.5.1.g El concreto excede los requisitos de contenido
requisitos de 1.6.6.1.b. máximo admisible de ión cloruro especificado en los
1.7.4.1.b El acero de refuerzo no cumple con los requisitos Documentos Contractuales.
de diámetro, cantidad, resistencia, colocación o disposición de la 1.7.5.2 Acciones requeridas cuando la durabilidad es
Sección 3 del presente documento u otros Documentos posiblemente deficiente—Cuando la durabilidad de la estructura
Contractuales. se considere posiblemente deficiente, las acciones enunciadas en
1.7.4.1.c Los elementos de concreto difieren con las 1.7.5.2.a hasta 1.7.5.2.e pueden ser solicitadas por el Profesional
dimensiones y localización requeridas. Facultado para Diseñar.
1.7.4.1.d El curado no se desarrolló de acuerdo con los 1.7.5.2.a Obtener y ensayar muestras de los materiales
Documentos Contractuales. empleados en la mezcla del concreto.
1.7.4.1.e Protección inadecuada del concreto contra altas 1.7.5.2.b Obtener muestras de concreto de la estructura
temperaturas u otro factor ambiental nocivo a edades tempranas mediante la extracción de núcleos, aserrado, o cualquier otro
de endurecimiento o mientras desarrolla su resistencia. método aceptable.
1.7.4.1.f Se presenta daño por efectos mecánicos, fuego 1.7.5.2.c Realizar una evaluación en laboratorio del
durante la construcción, o descimbrado prematuro generando una concreto y sus materiales para asegurar que el concreto cuenta
resistencia deficiente. con la capacidad de resistir las acciones del ambiente, el ataque
1.7.4.2 Acciones requeridas cuando la resistencia químico, la abrasión, la corrosión del refuerzo o de elementos
posiblemente es deficiente—Cuando la resistencia de la metálicos embebidos o cualquier otro agente de deterioro al cual
estructura se considere posiblemente deficiente, el Profesional puede verse expuesto.
Facultado para Diseñar puede solicitar las acciones enunciadas 1.7.5.2.d Reparar o reemplazar el concreto rechazado por
en 1.7.4.2.a hasta 1.7.4.2.e. deficiencias de durabilidad según indique el Profesional
1.7.4.2.a Análisis estructural, ensayos adicionales o Facultado para Diseñar.
ambos. 1.7.5.2.e Documentar toda reparación que se realice para
1.7.4.2.b Toma y ensayo de núcleos. subsanar las deficiencias con respecto a los Documentos
1.7.4.2.c Si los ensayos no son concluyentes, o no pueden Contractuales y remitirla para aceptación.
practicarse, o el análisis estructural no confirma la seguridad de
la estructura; pueden requerirse pruebas de carga. 1.8—Protección del concreto colocado
1.7.4.2.d Reforzamiento con obras adicionales o 1.8.1 Cargas y soporte del concreto—No se permiten cargas
reemplazo de los trabajos de concreto deficientes que se de construcción que excedan las cargas que el elemento
evidencien por medio del análisis estructural o en los resultados estructural es capaz de resistir en condiciones seguras y sin daño.
de pruebas de carga. Si se estima que las cargas de construcción exceden la capacidad
1.7.4.2.e Remitir la documentación del trabajo de de carga del elemento en condiciones seguras, se deben instalar
reparación propuesto para subsanar la deficiencia de resistencia soportes adicionales.
del trabajo en concreto y así llevarlo al cumplimiento de los 1.8.2 Protección contra daños mecánicos—Durante el periodo
Documentos Contractuales. de curado, el concreto debe ser protegido contra daños mecánicos
1.7.5 Durabilidad incluyendo esfuerzos causados por cargas, impactos o vibración
1.7.5.1 Criterios para determinar posibles deficiencias en la nociva. La superficie de concreto debe ser protegida contra la
durabilidad—La durabilidad del concreto se considera acción nociva del tráfico, el equipo, o los materiales de
deficiente, y por lo tanto el elemento de concreto debe ser construcción; así como de la lluvia, la escorrentía o cualquier
rechazado, cuando no se cumplan los requisitos para control de la otra condición climática adversa.
durabilidad de la estructura incluyendo, sin limitarse a ellas, las
condiciones enunciadas en 1.7.5.1.a hasta 1.7.5.1.g. SECCIÓN 2—CIMBRAS, ENCOFRADOS Y
1.7.5.1.a La resistencia del concreto no cumple con los ACCESORIOS
requisitos de 1.6.6.1.b. 2.1—General
1.7.5.1.b Los materiales del concreto no cumplen con los 2.1.1 Descripción—La presente Sección cubre el diseño,
requisitos establecidos en 4.2.1.1, 4.2.1.2, 4.2.1.3, 4.2.1.4, y en construcción y tratamiento de cimbras y encofrados que
los Documentos Contractuales. contienen y dan forma al concreto con las dimensiones
1.7.5.1.c El concreto no cumple con los requisitos de aire requeridas.
incorporado especificados en los Documentos Contractuales o 2.1.2 Remisiones para consideración
los límites de contenido de aire de la Tabla 4.2.2.7.b.1. 2.1.2.1 A menos que se especifique lo contrario, la
1.7.5.1.d El curado no se llevó a cabo de acuerdo con los información relacionada en 2.1.2.1.a hasta 2.1.2.1.f debe ser
Documentos Contractuales. remitida para consideración.
1.7.5.1.e Protección insuficiente de las superficies de 2.1.2.1.a Material del encofrado que entra en contacto
concreto contra condiciones ambientales agresivas de acuerdo con el concreto – Datos del material propuesto para la superficie
con los requisitos de 5.3.6.5.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


16 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

del encofrado que está en contacto con el concreto si es diferente tipo -2.0 (Surface Finish-2.0) o para superficies terminadas tipo-
al especificado en 2.2.1.1. 3.0 (Surface Finish-3.0) debe ser de 20 mm (3/4 de pulg.).
2.1.2.1.b Juntas de construcción y retracción— 2.2.1.3 Desmoldantes—Se debe utilizar un desmoldante
Localización de la juntas de construcción y retracción propuestas fabricado comercialmente que impida la absorción de humedad
si difieren de las indicadas en los Documentos Contractuales. por parte del encofrado, evitando así la adherencia o manchado
2.1.2.1.c Ensayos para descimbrado—Datos sobre el superficial del concreto.
método propuesto para determinar la resistencia del concreto 2.2.1.4 Masilla para juntas de expansión – La masilla
requerida para el descimbrado de acuerdo con 2.3.4.2 cuando se premoldeada para juntas de expansión debe cumplir con ASTM
proponga un método diferente al de cilindros curados en obra. D994, D1751 o D1752.
2.1.2.1.d Procedimiento de reapuntalamiento y puntales 2.2.1.5 Otros elementos embebidos—Solo se deben usar
temporales—Cuando se requiera o se permita reapuntalar o cintas de sellado impermeable, camisas, insertos, anclajes o
colocar puntales temporales, los planos, programas y cualquier otro elemento embebido que cumplan con las
procedimientos deben ser remitidos para consideración y estar especificaciones de materiales y diseños de los Documentos
suscritos y sellados por un ingeniero facultado para diseñar Contractuales. Las cintas de sellado impermeable deben cumplir
registrado ante la autoridad competente donde se desarrolla la con los requisitos de CRD C513 para cintas de caucho, o CRD C
Obra. Los planos de taller deben indicar la magnitud de las 572 para cintas de PVC (cloruro de polivinilo). En las esquinas
cargas de construcción permitidas durante el reapuntalamiento o de las cintas de sellado impermeable se deben usar piezas
colocación de puntales temporales así como el procedimiento de premoldeadas.
descimbrado. 2.2.1.6 Materiales de biselado—A menos que se especifique
2.1.2.1.e Datos acerca del tipo de desmoldante o del o se permita lo contrario, se debe usar madera aserrada de 20 mm
revestimiento interno del encofrado que se propone para cada por 20 mm (3/4 de pulg. por 3/4 de pulg.).
tipo de superficie. 2.2.2 Requisitos de diseño y desempeño
2.1.2.2 La información relacionada en 2.1.2.2.a hasta 2.2.2.1 El diseño y decisiones de ingeniería de las cimbras y
2.1.2.2.e debe ser remitida para consideración cuando los encofrados son responsabilidad del Constructor. Cuando los
Documentos Contractuales así lo especifiquen. Documentos Contractuales o la autoridad competente en el lugar
2.1.2.2.a Planos de taller de las cimbras firmados y donde se desarrolla la Obra lo soliciten las memorias de cálculo y
sellados por un ingeniero profesional facultado para diseñar los planos de detalle de la cimbra y encofrado deben ser firmados
registrado ante la autoridad competente donde se desarrolla la y sellados por un ingeniero facultado para diseñar registrado ante
Obra. la autoridad competente donde se desarrolla la Obra.
2.1.2.2.b Memorias de cálculo de las cimbras, 2.2.2.2 Los encofrados, cimbras, apuntalamientos,
reapuntalamientos y colocación de puntales temporales, firmadas reapuntalamientos y parales temporales diseñados deben ser
y selladas por un ingeniero facultado para diseñar registrado ante capaces de resistir todas las cargas que reciben y cumplir con los
la autoridad competente donde se desarrolla la Obra. requisitos del reglamento de construcción vigente en el lugar. Las
2.1.2.2.c Información del fabricante acerca de los amarres cimbras y encofrados diseñados deben resistir las cargas
internos propuestos para el encofrado. producidas por la colocación y vibrado del concreto manteniendo
2.1.2.2.d Información del fabricante acerca de los sus dimensiones dentro de las tolerancias especificadas.
materiales propuestos para las juntas de expansión. 2.2.2.3 A menos que se especifique o se permita lo contrario,
2.1.2.2.e Información del fabricante acerca de las cintas de no se deben utilizar los cortes verticales o inclinados del terreno
sellado impermeable propuestas y sus empalmes. natural como encofrado.
2.2.2.4 A menos que se especifique lo contrario, la deflexión
2.2—Productos máxima en los elementos de encofrado en contacto con el
2.2.1 Materiales concreto y en elementos a la vista es de 1/240 de la luz entre
2.2.1.1 Materiales de encofrado en contacto con el miembros estructurales de la cimbra. Para concreto
concreto—A menos que se especifique o se permita lo contrario, arquitectónico referirse a 6.2.2.1.a.
los materiales del encofrado en contacto directo con el concreto 2.2.2.5 Juntas de construcción, expansión y retracción
deben ser maderas laminadas o contrachapadas, tableros 2.2.2.5.a A menos que se especifique o se permita lo
aglomerados para encofrados de concreto, metal, plástico o papel contrario, las juntas deben cumplir con los siguientes requisitos
de modo que se logren la apariencia y textura especificadas para de localización y detalles constructivos:
la superficie del concreto. • Las juntas de construcción en losas, vigas o vigas
2.2.1.2 Accesorios de encofrado—Se deben usar accesorios maestras deben localizarse en el tercio central de la
para encofrado desarrollados y fabricados comercialmente luz. Cuando una viga intersecta una viga maestra en
incluyendo los amarres internos y tensores. Donde los esta región, las juntas en la viga maestra deben
Documentos Contractuales lo indiquen, en los muros deben desplazarse una distancia igual o superior al doble del
usarse amarres internos con platinas integrales a prueba de agua ancho de la viga que la intersecta.
u otras barreras aceptables a prueba de agua. A menos que se • En muros y columnas las juntas deben localizarse en
especifique o se permita lo contrario para amarres de material la cara inferior de las losas de entrepiso, vigas y vigas
ferroso del tipo que rompe internamente, la distancia mínima de principales y en la cara superior de zapatas y losas, y
rotura de los amarres a la superficie para superficies terminadas • Las juntas deben ser perpendiculares al refuerzo

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 17

principal. manera que se eviten desplazamientos o pérdida de mortero en la


2.2.2.5.b Las juntas deben tener llaves biseladas donde lo junta de construcción y se mantenga la tolerancia especificada.
indiquen los Documentos Contractuales. A menos que se 2.3.1.5 A menos que los Documentos Contractuales
especifique lo contrario, las llaves biseladas longitudinales especifiquen lo contrario, el encofrado debe fabricarse de modo
indicadas en los Documentos Contractuales deben tener una que las superficies de concreto cumplan con las tolerancias de
profundidad mínima de 40 mm (1-1/2 pulg.) en las juntas de ACI 117. A menos que se especifique lo contrario, la superficie
muros y entre muros y losas o zapatas. para desplazamientos entre piezas adyacentes de encofrado en
2.2.2.5.c Las juntas de construcción, expansión y elementos de concreto a la vista debe ser Clase B y en elementos
retracción deben ubicarse donde lo indiquen los Documentos no expuestos a la vista debe ser Clase D siempre que el
Contractuales. La localización de juntas en lugares diferentes a recubrimiento de concreto y las dimensiones de la sección
los indicados en tales documentos debe ser remitida para transversal se encuentren dentro de las tolerancias.
consideración. 2.3.1.6 Se deben proveer sistemas de ajuste (como gatos o
2.2.2.5.d Diseño de encofrados debe tener en cuenta las cuñas) en los elementos que conforman la cimbra. No se debe
barreras impermeables. Las barreras impermeables en la hacer ajustes a la cimbra cuando el concreto haya llegado a su
construcción deben ubicarse donde lo indiquen los Documentos fraguado inicial. La cimbra debe ser arriostrada adecuadamente
Contractuales. Se deben usar barreras con la máxima longitud de tal manera que no sufra deflexión lateral o sea lateralmente
posible de modo que se reduzcan los empalmes. inestable.
2.2.2.6 Se deben emplear materiales adecuados en la cara en 2.3.1.7 Para cumplir las tolerancias especificadas, debe
contacto con el concreto para producir la apariencia y textura utilizarse contraflecha en la cimbra para compensar
especificadas. anticipadamente la deformación que pueda ocurrir durante la
2.2.2.7 Donde se requieran se deben diseñar aberturas colocación del concreto. Los encofrados laterales y las guías
temporales en la base de encofrados verticales para facilitar la maestras de espesor para losas deben tener la misma contraflecha
limpieza e inspección de las juntas de construcción y a lo largo para lograr el espesor de concreto especificado. Los encofrados
del encofrado. laterales y las guías maestras de espesor para losas deben
2.2.3 Fabricación y manufactura colocarse de manera precisa para que se produzcan los niveles y
2.2.3.1 Los encofrados deben fabricarse lo suficientemente perfiles de la superficie terminada especificados antes de
ajustados en sus uniones para impedir la pérdida del mortero. descimbrar. Debe asegurarse que los encofrados laterales y guías
2.2.3.2 A menos que se especifique lo contrario, se deben maestras de espesor sean lo suficientemente fuertes para soportar
colocar biseles en las esquinas del encofrado de los elementos a los equipos de acabado de piso cuando se requiera el uso de los
la vista con el fin de obtener filos biselados. No se requiere mismos.
biselar las esquinas internas, a menos que se especifique en los 2.3.1.8 Las cuñas del encofrado deben estar aseguradas en su
Documentos Contractuales. posición final antes de colocar el concreto.
2.2.3.3 Los amarres internos del encofrado deben ser 2.3.1.9 El encofrado debe asegurarse y amarrarse a los
fabricados de tal manera que sus extremos libres o fijos puedan elementos de cimbra, superficie de soporte o cualquier otro
ser retirados con el mínimo deterioro de la superficie de elemento para prevenir su desplazamiento vertical o lateral
concreto. A menos que se especifique o se permita lo contrario durante la colocación del concreto.
para amarres de material ferroso del tipo que rompe 2.3.1.10 El encofrado para aberturas en muros debe
internamente, la distancia mínima de rotura de los amarres a la diseñarse de tal forma que permita su fácil remoción y evite el
superficie para superficies terminadas tipo -2.0 (Surface Finish- hinchado de la madera del encofrado debido al humedecimiento.
2.0) o para superficies terminadas tipo -3.0 (Surface Finish-3.0) 2.3.1.11 Se deben prever rutas para el movimiento de
debe ser de 20 mm (3/4 de pulg.). equipos, con soportes apoyados directamente sobre las cimbras y
otros miembros estructurales, pero sin apoyarse sobre el acero de
2.3—Ejecución refuerzo.
2.3.1 Construcción y montaje de cimbras y encofrados 2.3.1.12 Todas las camisas, ductos, insertos, anclajes, juntas
2.3.1.1 Los encofrados deben estar bien ajustados para de expansión, sellos o cualquier otro elemento exigido para
impedir la pérdida del mortero. trabajos colindantes deben instalarse antes de la colocación del
2.3.1.2 A menos que se especifique lo contrario, en los concreto.
elementos a la vista se deben colocar biseles de mínimo 20 mm 2.3.1.13 Los materiales de juntas de expansión, cintas de
(3/4 de pulg.) en las esquinas del encofrado con el fin de obtener sellado impermeable y otros elementos embebidos deben
filos biselados. No se requiere biselar las esquinas internas ni los colocarse y asegurarse de tal forma que se evite su
bordes de juntas formadas, a menos que se especifique en los desplazamiento. Los vacíos de pases, camisas, insertos y anclajes
Documentos Contractuales. deben llenarse con material de fácil remoción que evite la entrada
2.3.1.3 Se debe inspeccionar el encofrado y remover todo de concreto en tales vacíos.
elemento indeseado inmediatamente antes de la colocación del 2.3.1.14 Las superficies del encofrado y los elementos
concreto. embebidos deben limpiarse y estar libres de concreto, mortero o
2.3.1.4 En juntas de construcción a la vista, el material en cualquier otro material extraño antes de la colocación del
contacto con el concreto del encofrado debe traslaparse a ras con concreto.
la superficie de concreto construido anteriormente. El encofrado 2.3.1.15 La superficie del encofrado debe ser recubierta con
debe estar fuertemente ajustado al concreto endurecido de tal un material desmoldante aceptado que evite la adherencia del

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


18 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

concreto. Puede usarse un producto para aplicar al encofrado en elemento estructural, éstos no debne estar cargados, con una
obra o un revestimiento colocado en fábrica. La aplicación del combinación de carga muerta y de construcción mayor a la
desmoldante a las superficies del encofrado debe realizarse de aprobada por el Profesional Facultado para Diseñar para la
acuerdo con las recomendaciones del fabricante antes de la resistencia a compresión del concreto al momento del
colocación del acero de refuerzo. Se debe evitar que el producto reapuntalamiento y colocación de los puntales temporales.
desmoldante encharque el encofrado o entre en contacto con el 2.3.3.3 El reapuntalamiento y colocación de los puntales
acero de refuerzo o con superficies de concreto endurecido que temporales se deben realizar de manera secuencial con las
vayan a entrar en contacto con concreto nuevo. operaciones de retiro del encofrado.
2.3.1.16 Se deben colocar los materiales de la cara de 2.3.3.4 Los elementos de reapuntalamiento y los puntales
contacto con el concreto de tal forma que produzcan la apariencia temporales deben ajustarse para que transmitan la carga
y textura especificadas. Se deben reemplazar los materiales de la requerida sin sobre esforzar los elementos de concreto. Éstos se
cara en contacto que puedan afectar la apariencia y textura deben mantener colocados hasta que los ensayos exigidos por
especificadas para las superficies de concreto. 2.3.4 indiquen que la resistencia a compresión del concreto ha
2.3.1.17 El encofrado debe instalarse teniendo en cuenta las alcanzado el valor mínimo especificado en 2.3.2.5.
barreras impermeables. Las barreras impermeables para juntas 2.3.3.5 Para losas que soporten cimbras que sostengan
deben ubicarse donde lo indiquen los Documentos Contractuales. concreto recientemente colocado, se pueden dejar en sitio las
Se deben usar barreras impermeables con la máxima longitud cimbras originales o bien utilizar un sistema de reapuntalamiento
posible y el empalme debe realizarse de acuerdo con las y colocación de puntales temporales. La cimbra y la losa de
recomendaciones escritas del fabricante. En las esquinas de las soporte deben ser capaces de resistir las cargas esperadas. Los
cintas de sellado impermeable se deben usar piezas elementos de reapuntalamiento t los puntales temporales deben
premoldeadas. localizarse y colocarse directamente bajo los elementos de la
2.3.2 Descimbrado y desencofrado nueva cimbra o de acuerdo con las indicaciones de los planos de
2.3.2.1 Cuando las superficies verticales de los elementos de taller de la cimbra.
concreto requieran una operación de acabado, los encofrados 2.3.3.6 En edificaciones de varios pisos, el reapuntalamiento
pueden retirarse tan pronto como esta operación no cause daños y los puntales temporales se debe extender por el número de
al concreto. pisos suficiente para que las cargas nuevas incluyendo el
2.3.2.2 Los encofrados superiores de superficies inclinadas concreto, encofrados, cimbras, apuntalamientos y cargas vivas de
pueden ser removidos tan pronto como se garantice que el construcción no excedan las cargas de diseño de las losas que
concreto no se deslice. Las reparaciones necesarias o soportan cimbra o de los elementos de la cimbra.
tratamientos exigidos deben realizarse enseguida para continuar 2.3.4 Resistencia requerida del concreto para el descimbrado
inmediatamente con el curado especificado. 2.3.4.1 Cuando la operación de descimbrado,
2.3.2.3 Los encofrados de madera para aberturas en muros reapuntalamiento o colocación de puntales temporales depende
pueden aflojarse tan pronto como sea posible hacerlo sin de una resistencia específica del concreto, se presume que el
deteriorar el concreto circundante. concreto ha alcanzado esta resistencia cuando los ensayos sobre
2.3.2.4 No se debe dañar el concreto durante el retiro de cilindros, curados en las mismas condiciones del elemento que
encofrados de columnas, muros, caras verticales de vigas y otros representan, alcancen la resistencia especificada a la compresión
elementos que no soporten el peso del concreto. Las reparaciones para la remoción de cimbras o el reapuntalamiento. Los cilindros
necesarias o tratamientos exigidos deben realizarse enseguida deben ser fabricados de acuerdo con ASTM C31/C31M y
para continuar inmediatamente con el curado especificado. curados bajo las mismas condiciones de humedad y temperatura
2.3.2.5 A menos que se especifique lo contrario, se deben del concreto que representan. Los cilindros deben ser ensayados
mantener la cimbra y sus puntales para soportar el peso del de acuerdo con ASTM C39/C39M.
concreto en vigas, losas y otros elementos estructurales hasta que 2.3.4.2 Alternativamente, cuando se especifique o se
el concreto haya alcanzado por lo menos fc′ de acuerdo con 2.3.4. permita, se pueden usar los métodos descritos en 2.3.4.2.b hasta
A menos que se especifique lo contrario, cuando los puntales y 2.3.4.2.d para evaluar la resistencia del concreto para remoción
otros apoyos sean distribuidos de modo que se puedan retirar los de encofrados. Antes de usar tales métodos se deben remitir para
elementos del encofrado en contacto directo con el concreto sin consideración los datos obtenidos con los materiales utilizados en
afectar los puntales o los apoyos, los materiales del encofrado en el proyecto para demostrar su correlación con los resultados de
contacto con el concreto y sus soportes horizontales pueden resistencia a compresión de los cilindros curados en laboratorio o
retirarse a una menor edad. núcleos extraídos. La correlación de datos del método alternativo
2.3.2.6 Luego de remover los extremos libres o fijos o los propuesto para determinar la resistencia debe ser remitida para
amarres internos del encofrado se deben reparar los agujeros de consideración del Profesional Facultado para Diseñar.
acuerdo con 5.3.7.2. 2.3.4.2.a Ensayos de cilindros fabricados en obra de
2.3.3 Reapuntalamiento y puntales temporales acuerdo con ASTM C873/C873M. Este ensayo es aplicable a
2.3.3.1 Las operaciones de reapuntalamiento y colocación de losas con espesor de concreto de 125 a 300 mm (5 a 12 pulg.).
puntales temporales deben remitirse para consideración y 2.3.4.2.b Resistencia a la penetración de acuerdo con
cumplir con 2.1.2.1.d y 2.1.2.2.b. ASTM C803/C803M.
2.3.3.2 Durante el reapuntalamiento y colocación de 2.3.4.2.c Resistencia a la extracción de acuerdo con
puntales temporales de vigas, losas, columnas o cualquier otro ASTM C900.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 19

2.3.4.2.d Método de madurez de acuerdo con ASTM 3.1.1.3.b deben ser remitidos para consideración antes de la
C1074. fabricación, doblado, corte y colocación del refuerzo.
2.3.5 Control de calidad en obra 3.1.1.3.a Cambios de ubicación del refuerzo – Las
2.3.5.1 Se deben localizar y medir topográficamente puntos solicitudes para cambiar la ubicación de cualquier refuerzo que
de control dentro de la estructura y puntos de referencia fuera de excedan las tolerancias de colocación especificadas, deben ser
ella los cuales deben mantenerse inalterados hasta la terminación remitidas para consideración.
y aceptación final del proyecto. 3.1.1.3.b El programa de supervisión y control de calidad
2.3.5.2 Antes de colocar el concreto se debe inspeccionar el de las plantas que aplican recubrimiento con epóxico al refuerzo,
encofrado de acuerdo con los Documentos Contractuales y, si cuando las plantas propuestas no están certificadas de acuerdo
está especificada, programar una inspección de aseguramiento de con el programa de certificación del CRSI, deben ser remitidos
la calidad del Propietario. para consideración.
3.1.2 Almacenamiento y manejo de los materiales
SECCIÓN 3—REFUERZO Y SOPORTES DEL 3.1.2.1 Se debe evitar que el refuerzo se doble durante su
REFUERZO manejo y almacenamiento, así mismo como su contaminación
3.1—General con tierra, aceite u otro material que pueda reducir su adherencia
Esta Sección cubre los materiales, fabricación, doblado y corte, al concreto.
colocación y tolerancias del refuerzo y sus soportes. 3.1.2.2 Al manipular refuerzo con recubrimiento se deben
3.1.1 Remisiones utilizar equipos con las áreas de contacto protegidas para evitar
3.1.1.1 A menos que se especifique lo contrario, se deben daños en el recubrimiento. Los paquetes de refuerzo con
remitir los datos y planos especificados en 3.1.1.1.a hasta recubrimiento deben levantarse desde varios puntos para prevenir
3.1.1.1.g antes de la fabricación, doblado, corte y colocación del la abrasión entre barras debido a la deflexión en los paquetes
refuerzo. causada por la gravedad al ser izados. No se debe arrastrar ni
3.1.1.1.a Refuerzo—Los certificados de ensayos del dejar caer el refuerzo con recubrimiento. El almacenamiento del
fabricante deben ser remitidos para consideración. refuerzo con recubrimiento debe hacerse en armazones que no
3.1.1.1.b Planos de colocación—Los planos de colocación dañen el recubrimiento.
que muestran las dimensiones de fabricación, doblado y corte, asi
como la ubicación del refuerzo y sus soportes, deben ser 3.2—Productos
remitidos para consideración. 3.2.1 Materiales
3.1.1.1.c Empalmes—La lista de empalmes y las 3.2.1.1 Barras de refuerzo—El refuerzo debe consistir en
solicitudes para usar empalmes no indicados en los Documentos barras corrugadas, excepto en espirales, espigos de transferencia
Contractuales deben ser remitidas para consideración. de carga y refuerzo de alambre electrosoldado, casos en los
3.1.1.1.d Empalmes mecánicos—Las solicitudes para usar cuales puede ser refuerzo liso. El refuerzo debe tener las
empalmes mecánicos no indicados en los planos del proyecto resistencias, tipos y diámetros exigidos por los Documentos
deben ser remitidas para consideración. Contractuales y debe cumplir con una de las siguientes normas:
3.1.1.1.e Espigos (dowels) en columnas—Las solicitudes • ASTM A 615/A 615M;
para usar espigos en columnas sin el uso de plantillas deben ser • ASTM A 706/A 706M;
remitidas para consideración. • ASTM A 970/A 970M;
3.1.1.1.f Doblado en obra—Las solicitudes y • ASTM A 996/A 996M, las barras de acero de riel
procedimientos para doblar o enderezar en obra el refuerzo deben ser de Tipo R; o
parcialmente embebido en concreto deben ser remitidos para • ASTM A1035/1035M.
consideración. 3.2.1.2 Barras de refuerzo con recubrimiento – El uso de
3.1.1.1.g Certificación—Una copia de la certificación de barras de refuerzo con recubrimiento epóxico o de zinc debe
planta del CRSI (Concrete Reinforcing Steel Institute (CRSI) ajustarse a lo especificado en los Documentos Contractuales.
Plant Certification) vigente debe ser remitida para consideración. 3.2.1.2.a Las barras de refuerzo con recubrimiento de zinc
3.1.1.2 A menos que se especifique lo contrario, los datos (galvanizado) deben cumplir con la norma ASTM A 767/A
especificados en 3.1.1.2.a y 3.1.1.2.b deben ser remitidos para 767M. La reparación del recubrimiento dañado debido a su
consideración antes de la fabricación, doblado, corte y transporte, manipulación y colocación debe hacerse de acuerdo
colocación del refuerzo. con la norma ASTM A780. El área total máxima de
3.1.1.2.a Soldadura—La descripción de la localización, recubrimiento afectado no debe superar el 2% del área superficial
especificaciones y los procedimientos de soldadura del refuerzo, de la barra, evaluada independientemente en distancias de 300
así como las certificaciones AWS de los soldadores, deben ser mm (1 pie) a lo largo de toda la longitud. En caso contrario la
remitidas para consideración cuando se permita la soldadura de barra no podrá ser utilizada. De acuerdo con ASTM
acuerdo con 3.2.2.2. A767/A767M el límite del 2% de área máxima afectada
3.1.1.2.b Soportes—Si se requiere refuerzo con permitido debe incluir las áreas previamente reparadas antes del
recubrimiento, la descripción de los soportes del refuerzo y los despacho del material.
materiales para asegurar el refuerzo recubierto diferentes a los 3.2.1.2.b Las barras de refuerzo con recubrimiento
descritos en 3.3.2.4 deben ser remitidos para consideración. epóxico deben cumplir con la norma ASTM A775/A775M o con
3.1.1.3 A menos que se especifique lo contrario, cuando se
propongan alternativas, los datos especificados en 3.1.1.3.a hasta

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


20 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

la norma ASTM A934/A934M según lo especificado en los refuerzo de alambre electrosoldado debe especificarse en los
Documentos Contractuales. Documentos Contractuales y ajustarse a una de las
Los recubrimientos deben aplicarse en plantas certificadas especificaciones dadas en 3.2.1.7.a hasta 3.2.1.7.e.
de acuerdo con el programa de certificación del Concrete 3.2.1.7.a El refuerzo electrosoldado de alambre liso debe
Reinforcing Steel Institute (CRSI) o un programa equivalente cumplir con ASTM A185/A185M, con intersecciones soldadas a
aceptable para el Profesional Facultado para Diseñar. una separación máxima de 300 mm (12 pulg.) en la dirección del
El recubrimiento epóxico del refuerzo dañado durante el refuerzo principal.
transporte, almacenamiento, manipulación y colocación debe ser 3.2.1.7.b El refuerzo electrosoldado de alambre corrugado
reparado. Las áreas dañadas deben repararse con material de debe cumplir con ASTM A497/A497M, con intersecciones
reparación de acuerdo con la norma ASTM A775/A775M o con soldadas a una separación máxima de 400 mm (16 pulg.) en la
la norma ASTM A934/A934M según sea aplicable y de acuerdo dirección del refuerzo principal.
con las recomendaciones escritas del fabricante. El área total 3.2.1.7.c Alambre electrosoldado con recubrimiento
máxima de recubrimiento afectado no debe superar el 2% del epóxico—El refuerzo de alambre electrosoldado con
área superficial de la barra evaluada independientemente en recubrimiento epóxico debe cumplir con ASTM A884/A884M.
distancias de 300 mm (1 pie) a lo largo de toda la longitud. En El recubrimiento epóxico del refuerzo dañado durante el
caso contrario la barra no podrá ser utilizada. De acuerdo con transporte, almacenamiento, manipulación y colocación del
ASTM A775/A775M o A434/A434M según sea aplicable, el alambre electrosoldado con recubrimiento epóxico debe ser
límite del 2% de área máxima afectada permitido debe incluir las reparado de acuerdo con ASTM A884/A884M. Las áreas
áreas previamente reparadas antes del despacho del material. La dañadas deben repararse con material de reparación de acuerdo
pérdida de color del recubrimiento no debe ser causa del rechazo con las recomendaciones escritas del fabricante. El área total
de refuerzo con recubrimiento epóxico. máxima de recubrimiento afectado no debe superar el 2% del
3.2.1.3 Barras de acero inoxidable—Las barras de acero área superficial de cada alambre evaluada independientemente en
inoxidable deben cumplir con la norma ASTM A955/A955M. distancias de 300 mm (1 pie) a lo largo de toda la longitud de
3.2.1.4 Parrillas de barras—Cuando se especifique el uso cada alambre. En caso contrario el alambre no podrá ser
de parrillas de barras, éstas deben cumplir con la norma ASTM utilizado. De acuerdo con ASTM A884/A884M el límite del 2%
A184/A 184M. Cuando se trate de barras soldadas se deben de área máxima afectada permitida debe incluir las áreas
cumplir los requisitos de 3.2.2.2. Cuando se trate de barras con previamente reparadas antes del despacho del material.
recubrimientos, el recubrimiento afectado debe repararse de 3.2.1.7.d El refuerzo electrosoldado de alambre de acero
acuerdo con 3.2.2.2.b. inoxidable debe cumplir con ASTM A1022/A1022M.
3.2.1.5 Barras de refuerzo con cabeza—A menos que se 3.2.1.7.e Para refuerzo de alambre electrosoldado con fy
especifique lo contrario, las barras de refuerzo con cabeza deben superior a 420 MPa (60,000 lb./pulg.2), fy debe corresponder al
cumplir con ASTM A979/A970M. esfuerzo a una deformación unitaria de 0.35%.
3.2.1.6 Alambre—El uso de alambre liso o corrugado debe 3.2.1.8 Pernos con cabeza para refuerzo de cortante — Los
ajustarse a lo indicado en los Documentos Contractuales. pernos con cabeza o grupos de éstos deben cumplir con ASTM
Alambre liso puede ser usado en espirales. A1044/A1044M.
3.2.1.6.a El alambre liso debe cumplir con ASTM 3.2.1.9 Fibras de acero para refuerzo—Cuando se requiera
A82/A82M. fibras de acero para refuerzo, las fibras deben ser corrugadas y
3.2.1.6.b El alambre corrugado de tamaño MD25 (D4) o cumplir con ASTM A820/A820M. La relación longitud-diámetro
superior debe cumplir con ASTM A496/A496M. de las fibras deberá estar entre 50 y 100.
3.2.1.6.c El alambre con recubrimiento epóxico debe 3.2.1.10 Soportes del refuerzo—Se deben proveer los
cumplir con ASTM A884/A884M. El recubrimiento epóxico del soportes indicados del refuerzo dentro de la estructura de acuerdo
refuerzo dañado durante el transporte, almacenamiento, con lo requerido por los Documentos Contractuales. A menos
manipulación y colocación debe ser reparado. Las áreas dañadas que se permita lo contrario, los soportes del refuerzo deben ser de
deben repararse con material de reparación de acuerdo con las uno de los tipos indicados en 3.2.1.10.a hasta 3.2.1.10.d según se
recomendaciones escritas del fabricante. El área total máxima de especifique. Los soportes del refuerzo deben asegurar y soportar
recubrimiento afectado no debe superar el 2% del área superficial el refuerzo dentro de las tolerancias especificadas.
de cada alambre, evaluada independientemente en distancias de 3.2.1.10.a Soportes de alambre para refuerzo.
300 mm (1 pie) a lo largo de toda la longitud de cada alambre. 3.2.1.10.b Soportes de alambre recubierto para refuerzo
En caso contrario el alambre no podrá ser utilizado. De acuerdo con recubrimientos epóxicos, de polímeros y galvanizados.
con ASTM A884/A884M el límite del 2% de área máxima 3.2.1.10.c Soportes prefabricados en concreto.
afectada permitido debe incluir las áreas previamente reparadas 3.2.1.10.d Soportes totalmente de plástico para refuerzo.
antes del despacho del material. 3.2.1.11 Soportes de alambre con recubrimiento para
3.2.1.6.d Los alambres de acero inoxidable deben cumplir refuerzo
con ASTM A1022/A1022M. 3.2.1.11.a Cuando se especifique, se deben usar soportes
3.2.1.6.e Para alambres con fy superior a 420 MPa (60,000 de alambre con recubrimiento epóxico u otro polímero que cubra
lb./pulg.2), fy debe corresponder al esfuerzo a una deformación una distancia de por lo menos 50 mm (2 pulg.) medidos desde el
unitaria de 0.35%. punto de contacto con el refuerzo con recubrimiento epóxico.
3.2.1.7 Refuerzo de alambre electrosoldado—El uso de 3.2.1.11.b Cuando se especifique, se deben usar soportes

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 21

de alambre galvanizado o recubiertos con epóxico u otro 3.3.2.4.b Se deben usar soportes hechos de concreto, metal
polímero. o plástico para el refuerzo sin recubrimiento.
3.2.1.12 Soportes prefabricados en concreto para 3.3.2.4.c Se deben usar soportes de alambre galvanizado,
refuerzo—Cuando se permitan, deben ser soportes prefabricados recubiertos con epóxico u otro polímero, o de plástico, como
en concreto con un área superficial no menor de 2500 mm2 (4 apoyos del refuerzo con recubrimiento de zinc (galvanizado).
pulg.2) y resistencia a la compresión igual o superior a la 3.3.2.4.d Los soportes del refuerzo y los elementos
resistencia especificada del concreto a colocar. embebidos de acero usados con refuerzo galvanizado deben ser
3.2.2 Fabricación galvanizados o estar recubiertos con materiales no metálicos.
3.2.2.1 Fabricación, doblado y corte—El refuerzo se debe 3.3.2.4.e El refuerzo con recubrimiento epóxico debe
doblar en frío a menos que se permita su calentamiento. El apoyarse sobre soportes de alambre recubierto o en soportes de
refuerzo debe fabricarse de acuerdo con las tolerancias de plástico. Se deben usar recubrimientos o materiales compatibles
fabricación, doblado y corte de ACI 117. con el concreto.
3.2.2.2 Soldadura 3.3.2.4.f Cuando se usen soportes prefabricados de
3.2.2.2.a Cuando se especifique o se permita la soldadura concreto con alambres de amarre embebidos, o se usen espigos
del refuerzo, ésta debe cumplir con los requisitos de AWS para el soporte de refuerzo con recubrimiento epóxico, tales
D1.4/D1.4M. No se deben soldar barras que se intersecten en el alambres o espigos deben estar recubiertos con epóxico u otro
ensamblaje del refuerzo, los soportes del refuerzo o los de polímero.
elementos embebidos. 3.3.2.4.g El refuerzo usado como soporte de refuerzo con
3.2.2.2.b Una vez terminadas las soldaduras en refuerzo con recubrimiento epóxico debe contar también con recubrimiento
recubrimiento de zinc (galvanizado) o epóxico, se deben reparar los epóxico.
daños al recubrimiento de acuerdo con los requisitos de 3.2.1.2.a y 3.3.2.4.h En muros que contengan refuerzo con
3.2.1.2.b, respectivamente. Las soldaduras y los elementos recubrimiento epóxico se deben usar barras separadoras
mecánicos de empalme deben cubrirse con el mismo material recubiertas con epóxico. Cuando se utilicen sistemas de amarres
empleado para la reparación de los daños del recubrimiento. y separadores patentados en muros con refuerzo con
recubrimiento epóxico, estos elementos deben estar hechos de
3.3—Ejecución material resistente a la corrosión o recubiertos con epóxico u otro
3.3.1 Preparación polímero.
3.3.1.1 Cuando se coloque el concreto, el refuerzo debe estar 3.3.2.4.i El refuerzo con recubrimiento epóxico debe
libre de materiales contaminantes que afecten la adherencia. El asegurarse con amarres de alambre recubiertos con epóxico o con
refuerzo con óxido, escamas, o una combinación de ambos se otro polímero.
considera satisfactorio siempre que sus dimensiones nominales 3.3.2.5 Refuerzo de alambre electrosoldado—Para losas
mínimas, peso nominal y altura promedio de los resaltes de una sobre el terreno, el refuerzo de alambre electrosoldado debe
probeta cepillada con un cepillo metálico no sean menores que extenderse hasta 50 mm (2 pulg.) del borde de concreto. Los
los requisitos aplicables de las normas ASTM respectivas. empalmes por traslapo del refuerzo de alambre electrosoldado
3.3.2 Colocación deben realizarse según lo indicado en los Documentos
3.3.2.1 Tolerancias—El refuerzo debe colocarse, soportarse Contractuales. A menos que se especifique o se permita lo
y fijarse como se indica en los Documentos Contractuales. No se contrario, el refuerzo de alambre electrosoldado no debe
deben exceder las tolerancias especificadas en ACI 117 antes de atravesar las juntas de control. El refuerzo de alambre
colocar el concreto. electrosoldado debe estar colocado, apoyado y asegurado para
3.3.2.2 Cambios en la ubicación del refuerzo—Cuando sea evitar su desplazamiento durante la colocación del concreto de la
necesario mover el refuerzo más allá de las tolerancias de losa. No se debe colocar el refuerzo de alambre electrosoldado
colocación especificadas para evitar su interferencia con otro sobre el fondo, para luego levantarlo a su posición final dentro
refuerzo, tuberías o elementos embebidos, la nueva localización del concreto.
del refuerzo debe ser remitida para consideración. Se prohíbe la 3.3.2.6 Espigos (dowels) en columnas—A menos que se
colocación de concreto en las áreas donde se relocalizó el permita lo contrario, se deben utilizar plantillas para la
refuerzo hasta que cuente con la aprobación del Profesional colocación de espigos en columnas.
Facultado para Diseñar. 3.3.2.7 Empalmes—A menos que se permita lo contrario, los
3.3.2.3 Recubrimiento del concreto—A menos que se empalmes deben realizarse de acuerdo con los Documentos
especifique lo contrario el recubrimiento en concreto del refuerzo Contractuales. Los empalmes mecánicos para barras de refuerzo
debe ajustarse a lo dispuesto en la Tabla 3.3.2.3. Las tolerancias no contenidos en los Documentos Contractuales no pueden ser
en el recubrimiento del concreto deben cumplir con ACI 117. El usados a menos que sean aprobados por el Profesional Facultado
extremo final de los alambres de amarre debe quedar lejos de la para Diseñar. Si el fabricante del empalme mecánico lo requiere,
cara expuesta del elemento de concreto. debe removerse el recubrimiento del refuerzo en el área del
3.3.2.4 Soportes del refuerzo—A menos que se permita lo empalme mecánico. Después de instalar los empalmes mecánicos
contrario, se deben usar los soportes de refuerzo indicados en en refuerzo galvanizado o con recubrimiento epóxico, debe
3.3.2.4.a hasta 3.3.2.4.i. repararse el recubrimiento dañado y reponerse el recubrimiento
3.3.2.4.a Se deben usar soportes prefabricados de concreto retirado, de acuerdo con 3.2.1.2.a ó 3.2.1.2.b. Las partes
para el refuerzo colocado sobre el terreno o sobre un mortero de expuestas del empalme mecánico deben recubrirse con el mismo
limpieza. material usado para reparar el recubrimiento del refuerzo.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


22 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

3.3.2.8 Doblado o enderezado del refuerzo en obra— Tabla 3.3.2.3—Recubrimiento de concreto para el
Cuando se permita, el doblado o enderezado del refuerzo refuerzo
parcialmente embebido debe realizarse de acuerdo con los Recubrimiento en
procedimientos 3.3.2.8.a hasta 3.3.2.8.c. Las barras de refuerzo concreto, mm
(pulg.).
N° 10 mm a N° 16 mm (No. 3 a No. 5) pueden ser dobladas en Concreto colocado en sitio (no preesforzado)
frío la primera vez, siempre que la temperatura de la barra sea a. Concreto colocado contra y en contacto 75 (3)
superior a 0°C (32°F). Para otros diámetros, las barras deben permanente con el terreno
precalentarse antes de ser dobladas. b. Concreto en contacto con el terreno o a la intemperie:
Barras No. 19 mm a No. 57 mm (No. 6 a No. 18) 50 (2)
3.3.2.8.a Precalentamiento—Aplicación de calor por
Barras No. 16 mm y menores, alambres MW200 ó 40 (1-1/2)
cualquier método que no afecte el material de las barras de MD200 (W31 ó D31) y menores
refuerzo o cause daños en el concreto. Se debe precalentar una c. Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto con el terreno:
longitud igual a por lo menos 5 diámetros de la barra a cada lado Losas, muros, viguetas:
del centro del doblez, sin extenderse hasta la superficie del Barras No. 43 mm y No. 57 mm (No. 14 y No. 18) 40 (1-1/2)
concreto. La temperatura en la interfase refuerzo-concreto no Barras No. 36 mm (No. 11) y menores 20 (3/4)
Vigas, columnas:
debe exceder 250°C (500°F). La temperatura de precalentamiento Refuerzo principal, estribos, ganchos, espirales 40 (1-1/2)
de la barra de refuerzo debe estar entre 600 y 650°C (1100 y Cascarones, miembros de losas plegadas:
1200°F) y debe mantenerse hasta la terminación del doblado o Barras No. 19 mm ( No.6) y mayores 20 (3/4)
enderezado de las barras. Barras No. 16 mm (No. 5) y menores, alambres 13 (1/2)
A menos que se permita lo contrario, la temperatura de MW200 ó MD200 (W31 ó D31) y menores
Concreto colocado en sitio (preesforzado)
precalentamiento debe medirse mediante lápices de medición de Recubrimiento en concreto para refuerzo preesforzado y no preesforzado,
temperatura o pirómetro de contacto. Las barras de refuerzo no ductos y sus aditamentos extremos.
deben ser enfriadas artificialmente hasta que su temperatura se d. Concreto colocado contra y en contacto 75 (3)
encuentre por debajo de 320°C (600°F). permanente con el terreno
e. Concreto en contacto con el terreno o a la intemperie:
3.3.2.8.b Diámetros de doblado—Los diámetros mínimos
Muros, losas, viguetas 25 (1)
internos de doblado deben cumplir con los requisitos de la Tabla Otros elementos 40 (1-1/2)
3.3.2.8. Adicionalmente, el inicio del doblez no puede estar a una f. Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto con el terreno:
distancia menor que el diámetro de doblamiento con respecto a la Losas, muros, viguetas 20 (3/4)
superficie del concreto. Vigas, columnas:
3.3.2.8.c Reparación del recubrimiento de barras— Refuerzo principal 40 (1-1/2)
Estribos y espirales 25 (1)
Después de terminar el doblado o enderezado de las barras de Cascarones, miembros de losas plegadas:
refuerzo con recubrimiento epóxico o galvanizado, se deben Barras No. 16 mm (No. 5), alambres MW200 ó 10 (3/8)
reparar los daños en el recubrimiento de acuerdo con 3.2.1.2.a ó MD200 (W31 ó D31) y menores
3.2.1.2.b. Otro refuerzo Diámetro nominal
del refuerzo, pero
3.3.2.9 Cortes del refuerzo en obra – El refuerzo sólo puede
no menos de 20
cortarse en obra cuando sea específicamente permitido, para lo mm (3/4 pulg.)
cual deben usarse métodos de corte especificados o autorizados Concreto prefabricado (fabricado en planta bajo condiciones controladas)
por el Profesional Facultado para Diseñar. El refuerzo con Recubrimiento en concreto para refuerzo preesforzado y no preesforzado,
recubrimiento epóxico no debe ser cortado con soplete. ductos y sus aditamentos extremos.
g. Concreto en contacto con el terreno o a la intemperie:
3.3.2.9.a Cuando se corten en obra barras de refuerzo con Paneles de muro:
recubrimiento de zinc (galvanizado) se deben recubrir los Barras No. 43 mm y No. 57 mm (No. 14 y No. 18), 40 (1-1/2)
extremos de las barras con una fórmula rica en zinc de acuerdo tendones preesforzados con más de 40 mm (1-1/2
con las recomendaciones del fabricante y reparar cualquier daño pulg.) de diámetro.
al recubrimiento de acuerdo con 3.2.1.2.a. Barras No. 36 mm (No. 11) y menores, tendones 20 (3/4)
preesforzados con 40 mm (1-1/2 pulg.) o menos de
3.3.2.9.b Cuando se corten en obra barras de refuerzo con diámetro, alambres MW200 ó MD200 (W31 ó
recubrimiento epóxico se deben recubrir los extremos de las D31) y menores
barras con el mismo material usado para reparar los daños en el Otros elementos:
recubrimiento y reparar cualquier daño al recubrimiento de Barras No. 43 mm y No. 57 mm (No. 14 y No. 18), 50 (2)
tendones preesforzados con más de 40 mm de
acuerdo con 3.2.1.2.b. diámetro.
3.3.2.10 Refuerzo a través de las juntas de expansión – No Barras No. 19 mm hasta No. 36 mm (No. 6 hasta 40 (1-1/2)
se debe prolongar el refuerzo o cualquier otro elemento metálico No. 11), tendones preesforzados con diámetro entre
embebido en el concreto a través de las juntas de expansión, 16 mm y 40 mm (5/8 y 1-1/2 pulg.).
Barras No. 16 (No. 5) y menores, tendones 30 (1-1/4)
excepto los espigos cuando se especifiquen, los cuales deben
preesforzados con diámetro de hasta 16 mm,
anclarse sólo a un lado de la junta. alambres MW200 ó MD200 (W31 ó D31)
y menores
h. Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto con el terreno:
Losas, muros, viguetas:
Barras No. 43 mm y No. 57 mm (No. 14 y No. 18), 30 (1-1/4)
tendones preesforzados con más de 40 mm (1-1/2
pulg.) de diámetro.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 23

Tendones preesforzados con diámetro de 40 mm 20 (3/4) nombre del productor, fichas técnicas del fabricante
(1-1/2 pulg.) o menos y datos de certificación que demuestren el
Barras No. 36 mm (No. 11) y menores, alambres 16 (5/8)
MW200 ó MD200 (W31 ó D31) y menores cumplimiento de las normas ASTM C260, ASTM
Vigas, columnas: C494/C494M, ASTM C1017/C1017M, ó ASTM
Refuerzo principal Diámetro nominal D98, y
del refuerzo, no • Para agua y hielo: fuente de suministro.
menor de 16 mm
(5/8 de pulg.), sin 4.1.2.4 Registros de ensayos en obra—Cuando los registros
exceder 40 mm (1- de ensayos en obra se usen como base para determinar la
1/2 pulg.) dosificación de una mezcla de concreto, los datos de los
Estribos, ganchos, espirales 10 (3/8) materiales y la dosificación de mezcla deben remitirse para
Cascarones, miembros de losas plegadas:
consideración junto con los resultados de los ensayos que
Tendones preesforzados 20 (3/4)
Barras No. 19 mm (No. 6) y mayores 16 (5/8) confirmen el cumplimiento de los requisitos especificados.
Barras No. 16 mm (No. 5) y menores, alambre 10 (3/8) 4.1.2.5 Registros de las mezclas de prueba— Cuando se
MW200 ó MD200 (W31 ó D31) y menores realicen mezclas de prueba como base para certificar el
i. Barras en paquete cumplimiento de los requisitos especificados, se deben remitir
Debe ser el mayor entre:
los datos de los materiales y dosificaciones de mezcla que
(1) diámetro equivalente del paquete, pero no mayor de 50 mm (2 pulg.); o
(2) recubrimiento especificado en la Tabla 3.3.2.3 para el diámetro soporten los resultados de los ensayos.
equivalente del paquete. 4.1.2.6 Ajustes a la dosificación de mezcla—Cualquier
j. Pernos con cabeza para refuerzo de cortante y De acuerdo con los ajuste a la dosificación de mezcla o cambio en los materiales
barras de refuerzo con cabeza Documentos durante el desarrollo de la Obra debe remitirse para
Contractuales
consideración junto con sus documentos de soporte.
4.1.2.7 Concreto para pisos—Las evaluaciones y resultados
Tabla 3.3.2.8—Diámetro mínimo de doblado
de los ensayos para verificar la idoneidad del concreto para pisos
especificado
Diámetro interno mínimo de
deben ser remitidos para consideración cuando el contenido de
Barra doblado cemento sea menor que el especificado en la Tabla 4.2.2.1.
N° 10 mm a N° 25 mm (No. 3 a No. 8) 6 veces el diámetro de la barra 4.1.2.8 Cloruro de calcio—Cuando el Constructor desee usar
N° 29 mm , N° 32 mm y N° 36 mm
8 veces el diámetro de la barra cloruro de calcio, la solicitud debe ser remitida para
(No. 9, 10 y 11)
consideración incluyendo los datos que demuestren el
N° 43 mm y N° 57 mm (No. 14 y 18) 10 veces el diámetro de la barra
cumplimiento de 4.2.2.5.
4.1.2.9 Mezclado por volumen—Cuando el Constructor
SECCIÓN 4—MEZCLAS DE CONCRETO desee producir concreto mediante el método de mezclado
4.1—General volumétrico, la solicitud debe ser remitida para consideración
4.1.1 Descripción—Esta Sección cubre los requisitos de los junto con la descripción del método propuesto.
materiales, dosificación, producción y suministro del concreto. 4.1.2.10 Tiempo de descarga—Cuando el Constructor desee
4.1.2 Remisiones para consideración exceder el máximo tiempo de descarga del concreto permitido
4.1.2.1 Dosificación de mezcla—Las proporciones de los por la norma ASTM C94/C94M, la solicitud debe ser remitida
componentes y características de la mezcla de concreto deben para consideración junto con la descripción de las precauciones
someterse a consideración. que se tomarán.
4.1.2.2 Datos de dosificación de mezcla—Los informes de 4.1.3 Control de calidad
ensayos en obra empleados para establecer la resistencia 4.1.3.1 Deben conservarse los registros que certifiquen que
promedio requerida de acuerdo con 4.2.3.3 deben ser remitidos los materiales usados corresponden a los tipos y tamaños
para consideración. Los datos de los ensayos usados para especificados y que cumplen con los requisitos de 4.2.1.
establecer la resistencia promedio a la compresión de la mezcla 4.1.3.2 Debe asegurarse que la producción y suministro del
de acuerdo con 4.2.3.4 deben ser remitidos para consideración. concreto cumplen con los requisitos de 4.3.1 y 4.3.2.
4.1.2.3 Materiales del concreto—La siguiente información 4.1.3.3 Debe asegurarse que el concreto producido tenga las
de los materiales del concreto debe ser remitida para características especificadas en su estado de mezcla fresca y que
consideración, junto con la evidencia que demuestre el éstas se mantengan durante su transporte y entrega.
cumplimiento de 4.2.1: 4.1.4 Almacenamiento y manejo de materiales
• Para materiales cementantes: tipos, sitio de 4.1.4.1 Materiales cementantes— Los materiales
fabricación, sitio de despacho y los certificados que cementantes deben conservarse secos y libres de contaminantes.
muestren el cumplimiento de las normas ASTM 4.1.4.2 Agregados—Los agregados deben almacenarse y
C150, ASTM C595, ASTM C618, ASTM C845, manejarse de modo que se evite la segregación y prevenga la
ASTM C989, ó ASTM C1157. contaminación con otros materiales o con otros tamaños de
• Para agregados: Tipos, localización de la mina o agregados. Los agregados deben almacenarse en sitios que
cantera, nombre del productor, gradación, gravedad permitan su libre drenaje. No se deben usar agregados que
específica y evidencia de menos de 90 días que contengan terrones congelados.
demuestren el cumplimiento de 4.2.1. 4.1.4.3 Agua y hielo—El agua y hielo de mezcla deben
protegerse de la contaminación durante su almacenamiento o
• Para aditivos: tipos, marcas o nombre comercial,
transporte.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


24 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

4.1.4.4 Aditivos—Los aditivos almacenados deben • Cloruro de calcio—ASTM D98.


protegerse de la contaminación, evaporación o daños. Se deben Los aditivos usados en el concreto deben ser los mismos
suministrar agitadores para asegurar la distribución uniforme de empleados en el concreto representado por los registros de
los ingredientes en suspensión o en soluciones inestables. Los ensayos en obra remitidos o usados en las mezclas de prueba.
aditivos líquidos deben protegerse del congelamiento y de los 4.2.1.5 Cambio de materiales— Cuando se propongan
cambios de temperatura que pueden afectar sus características de cambios en la marca, tipo, tamaño o fuente de los materiales
manera adversa. cementantes, agregados, agua, hielo o aditivos, los datos de las
nuevas fuentes, mezclas propuestas o cualquier otra evidencia de
4.2—Productos que los cambios no afectan de manera adversa las propiedades
4.2.1 Materiales relevantes del concreto deben ser remitidos para consideración
4.2.1.1 Materiales cementantes—Se debe usar cemento antes de efectuar los cambios.
ASTM C150 Tipo I o Tipo II. Alternativamente, se puede usar 4.2.2 Requisitos de diseño y desempeño
un cemento o una combinación de materiales cementantes dados 4.2.2.1 Contenido de material cementante— El contenido de
en 4.2.1.1.a hasta 4.2.1.1.f cuando se especifique o se permita o material cementante debe ser adecuado para que el concreto
cuando se requiera para cumplir con los criterios de durabilidad cumpla con los requisitos de resistencia, relación agua-material
de 4.2.2.7. cementante (a/mc), durabilidad y facilidad de acabado. Para el
4.2.1.1.a Cemento pórtland que cumpla con ASTM C150. concreto usado en pisos, el contenido de material cementante no
4.2.1.1.b Cemento hidráulico adicionado, excluyendo el debe ser menor al indicado en la Tabla 4.2.2.1 a menos que se
tipo IS (>70) de acuerdo con ASTM C595 ó C1157. Para las especifique lo contrario. Donde se permita un menor contenido
porciones de la estructura que estén diseñadas para resistir de material cementante, su aceptación estará condicionada a la
químicos descongelantes, se debe remitir la certificación de la verificación que las mezclas de concreto con un contenido de
composición del cemento, verificando que la mezcla de concreto material cementante menor cumplan con los requisitos
cumpla con los requisitos de la Tabla 4.2.2.7.b.2. especificados de resistencia, facilidad de acabado, apariencia,
4.2.1.1.c Cemento hidráulico que cumpla con ASTM C1157. durabilidad y dureza superficial. Cuando no se tengan
Para las porciones de la estructura que estén diseñadas para resistir antecedentes de la facilidad de acabado, la mezcla propuesta
químicos descongelantes, se debe remitir la certificación de la debe evaluarse mediante la colocación de una losa de concreto en
composición del cemento, verificando que la mezcla de concreto obra, empleando para ello los materiales, equipo y personal del
cumpla con los requisitos de la Tabla 4.2.2.7.b.2. proyecto. La losa debe tener un área mínima de 2.50 x 2.50 m (8
4.2.1.1.d Puzolanas que cumplan con ASTM C618. x 8 pies) y un espesor aceptable. El asentamiento no debe
Cuando se utilice ceniza volante, su cantidad mínima debe ser exceder la especificación correspondiente. La evaluación de los
del 15% del peso total de los materiales cementantes a menos resultados debe ser remitida para consideración.
que se especifique lo contrario. 4.2.2.2 Asentamiento— A menos que se especifique o
4.2.1.1.e Escoria molida de alto horno que cumpla con permita lo contrario el concreto debe tener, en los sitios donde se
ASTM C989. entrega, un asentamiento de 100 mm (4 pulg.). El asentamiento
4.2.1.1.f Humo de sílice que cumpla con ASTM C1240. debe determinarse de acuerdo con ASTM C143/C143M. Las
4.2.1.1.g Deben utilizarse materiales cementantes de la tolerancias en el asentamiento deben cumplir los requisitos de
misma marca, tipo y planta de fabricación del cemento empleado ACI 117.
en el concreto representado por los registros de ensayos en obra Cuando se usen aditivos plastificantes Tipo I o II de acuerdo
remitidos o usado en las mezclas de prueba. con ASTM C1017/C1017M, o aditivos reductores de agua tipo F
4.2.1.2 Agregados—A menos que se especifique, los o G de amplio rango de acuerdo con ASTM C494/C494M para
agregados deben cumplir con ASTM C33. Cuando se use un aumentar el asentamiento, el concreto debe tener un
agregado grueso o una combinación de dos o más de ellos, la asentamiento entre 50 y 100 mm (2 y 4 pulg.) antes de la
gradación final debe cumplir con los requisitos de gradación de colocación del aditivo y un máximo de 200 mm (8 pulg.) en el
ASTM C33 a menos que se especifique o permita lo contrario. sitio de entrega después de la colocación del aditivo, a menos que
Los agregados usados en el concreto deben provenir de las se especifique lo contrario.
mismas fuentes y tener los mismos rangos de tamaño de los 4.2.2.3 Tamaño del agregado grueso— A menos que se
agregados usados en el concreto representado en los registros especifique o se permita lo contrario, el tamaño máximo nominal
históricos o usados en las mezclas de prueba. del agregado grueso no debe exceder 3/4 partes de la mínima
4.2.1.3 Agua y hielo—El agua usada para la mezcla del distancia libre entre barras de refuerzo, 1/5 de la menor
concreto o para producir hielo debe ser potable a menos que se dimensión entre caras del encofrado ó 1/3 del espesor de la losa o
especifiquen o permitan fuentes alternativas que cumplan con concreto de contrapiso.
ASTM C1602/C1602M. 4.2.2.4 Contenido de aire— A menos que se especifique lo
4.2.1.4 Aditivos—Cuando se requiera o permita su uso, los contrario el concreto debe contener aire incorporado de acuerdo
aditivos deben cumplir con los siguientes requisitos: con 4.2.2.7.b. A menos que especifique lo contrario, la medición
• Aditivos incorporadores de aire—ASTM C260; del contenido de aire debe hacerse de acuerdo con ASTM
• Aditivos químicos—ASTM C494/C494M; C173/C173M ó ASTM C231.
• Aditivos químicos para concreto fluido—ASTM 4.2.2.5 Aditivos— Cuando se especifique el uso de aditivos
C1017/C1017M; y en los Documentos Contractuales para partes específicas de la

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 25

construcción, se deben usar los tipos especificados. El uso de acuerdo con ASTM C1218/C1218M a una edad entre 28 y 42
cloruro de calcio u otros aditivos que contengan iones cloruro días.
debe cumplir con las limitaciones de 4.2.2.7. Cuando se acepte la 4.2.2.8 Relación agua-material cementante y resistencia –
adición de cloruro de calcio a la mezcla de concreto, esta sólo La resistencia a la compresión, y cuando se requiera la relación
debe hacerse en forma de solución. agua-material cementante (a/mc), de cualquier parte de la
4.2.2.6 Temperatura del concreto—Cuando se estime que el construcción debe estar especificada en los Documentos
promedio de las temperaturas máximas y mínimas entre Contractuales.
medianoche y medianoche pueda ser menor a 4°C (40°F), 4.2.2.8.a A menos que se especifique lo contrario, los
durante tres días consecutivos, el concreto debe llevarse a requisitos de resistencia se deben basar en la resistencia a
cumplir con las siguientes temperaturas mínimas tan pronto sea compresión a los 28 días determinada usando cilindros de 150 x
colocado: 300 mm (6 x 12 pulg.) ó de 100 x 200 mm (4 x 8 pulg.)
• 13°C (55°F) para secciones cuya menor dimensión fabricados y ensayados de acuerdo con las normas ASTM
sea inferior a 300 mm (12 pulg.); C31/C31M y C39/C39M, respectivamente. Un ensayo de
• 10°C (50°F) para secciones cuya menor dimensión resistencia a la edad determinada corresponde al promedio de por
esté entre 300 y 900 mm (12 y 36 pulg.); lo menos dos cilindros de 150 x 300 mm (6 x 12 pulg.) o por lo
• 7°C (45°F) para secciones cuya menor dimensión menos tres cilindros de 100 x 200 mm (4 x 8 pulg.) tomados de
esté entre 900 mm y 1.8 m (36 y 72 pulg.); y la misma muestra de concreto.
• 4°C (40°F) para secciones cuya menor dimensión 4.2.2.9 Concreto reforzado con fibras de acero — Cuando
sea superior a 1.8 m (72 pulg.). se requiera, se debe utilizar concreto reforzado con fibras de
La temperatura del concreto colocado no debe exceder estos acero de acuerdo con los Documentos Contractuales.
valores por más de 11°C (20°F). Estos requisitos mínimos deben
suspenderse cuando ocurran temperaturas superiores a 10°C Tabla 4.2.2.1—Contenido mínimo de material
(50°F) al menos durante 12 horas consecutivas. cementante para pisos
Tamaño máximo de agregados, Contenido mínimo de material
A menos que se especifique o se permita lo contrario, la
mm (pulg.) cementante, kg/m3 (lb./yarda3)
temperatura del concreto al momento de la entrega no debe 37.5 (1-1/2) 280 (470)
exceder 35°C (95°F). 25.0 (1) 310 (520)
4.2.2.7 Durabilidad 19.0 (3/4) 320 (540)
4.2.2.7.a Resistencia a los sulfatos—A menos que se 9.5 (3/8) 360 (610)
Nota: Cuando se use ceniza volante como material cementante suplementario, su cantidad no
especifique lo contrario, se debe utilizar concreto que cumpla con debe ser menor al 15% ni mayor al 25% del peso total de materiales cementantes, a menos
los requisitos de la Tabla 4.2.2.7.a, según el grado de exposición que se especifique lo contrario.
a sulfatos solubles en agua definido en los Documentos
Contractuales. La documentación que demuestre el cumplimiento 4.2.3 Dosificación
de los requisitos especificados debe ser remitida para 4.2.3.1 La dosificación del concreto debe cumplir con 4.2.2
consideración. para brindar al concreto la trabajabilidad y consistencia
4.2.2.7.b Resistencia al congelamiento y adecuadas de modo que pueda ser fácilmente colocado en los
descongelamiento—A menos que se especifique lo contrario, se encofrados y alrededor del refuerzo sin segregación, además de
debe utilizar concreto que cumpla con los requisitos de la Tabla obtener una resistencia promedio a la compresión adecuada para
4.2.2.7.b, según el grado de exposición a congelamiento y cumplir con los criterios de aceptación de 1.6.7.1. Si el productor
descongelamiento definido en los Documentos Contractuales. La tiene registros de ensayos en obra realizados durante los últimos
documentación que demuestre el cumplimiento de los requisitos 12 meses que cubran un lapso no menor de 60 días calendario
especificados debe ser remitida para consideración. para un concreto con una variación máxima de 7 MPa (1000
4.2.2.7.c Baja permeabilidad — A menos que se lb./pulg.2) respecto al concreto especificado para la Obra, se
especifique lo contrario, se debe utilizar concreto que cumpla con puede calcular la desviación estándar de la muestra y establecer
los requisitos de baja permeabilidad de la Tabla 4.2.2.7.c, según la resistencia promedio requerida a la compresión fcr′ de acuerdo
la clase de exposición al agua definida en los Documentos con 4.2.3.2 y 4.2.3.3.a. Si no se dispone de registros de ensayos
Contractuales para elementos estructurales. La documentación en obra, fcr′debe determinarse utilizando la Tabla 4.2.3.3.b
que demuestre el cumplimiento de los requisitos especificados 4.2.3.2 Desviación estándar de la muestra
debe ser remitida para consideración. 4.2.3.2.a Datos de ensayos en obra — Los registros de
4.2.2.7.d Protección contra corrosión del refuerzo — A ensayos en obra utilizados para la calcular la desviación estándar
menos que se especifique lo contrario, se debe utilizar concreto de una muestra deben representar los materiales, procedimientos
que cumpla con los requisitos de la Tabla 4.2.2.7.d, según las de control de calidad y condiciones climáticas similares a las
condiciones requeridas de protección contra corrosión del esperadas en la Obra. Las variaciones en los materiales y su
refuerzo definidas en los Documentos Contractuales. La dosificación en el concreto, representados por los registros de
documentación que demuestre el cumplimiento de los requisitos ensayos, no deben haber sido más restrictivas que las de la Obra
especificados debe ser remitida para consideración. propuesta. Los registros de ensayos deben cumplir con una de las
El contenido de ión cloruro soluble en agua aportado por los siguientes condiciones:
constituyentes de la mezcla de concreto, incluyendo agua, • Contener los datos de un grupo de por lo menos 15
agregados, material cementante, y aditivos debe determinarse de ensayos consecutivos de resistencia a la compresión

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


26 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

con la misma dosificación; o los mismos materiales, bajo las mismas condiciones y realizados
• Contener los datos de dos grupos de ensayos con una diferencia no menor a 60 días, se debe verificar que el
consecutivos de resistencia a la compresión, con un promedio de los resultados de los ensayos en obra sea igual o
mínimo de 30 ensayos. Ninguno de los dos grupos mayor que fcr′. La dosificación de mezcla debe ser remitida para
puede tener menos de 10 ensayos. consideración junto con los datos de ensayos en obra.
4.2.3.2.b Cálculo de la desviación estándar de la muestra Si los datos de ensayos en obra representan dos grupos de
— La desviación estándar de los datos de la muestra, ss, debe ensayos de resistencia a la compresión, de dos mezclas, se debe
calcularse así: graficar la resistencia promedio X1 y X 2 de cada grupo contra
• Para un grupo individual de ensayos consecutivos: la relación agua-material cementante (a/mc) de la dosificación de
mezcla correspondiente e interpolar entre ellas para establecer la
n relación a/mc requerida. La dosificación de mezcla para fcr′ se
 ( Xi − X )
2

i =1 establece a partir de relación a/mc requerida.


ss = (4-1)
( n − 1) 4.2.3.4.b Mezclas de prueba – La dosificación de la
mezcla se debe establecer a partir de mezclas de prueba de
acuerdo con los siguientes requisitos:
Donde: • Usar los materiales y combinaciones enunciadas en
ss = desviación estándar de la muestra; 4.2.1.1 a 4.2.1.4 propuestos para la Obra;
n = número de resultados de ensayos bajo • Determinar fcr′ de acuerdo con 4.2.3.3.a si existen
consideración; datos confiables en obra, o mediante la Tabla
X = promedio de los n ensayos bajo 4.2.3.3.b;
consideración; y • Se deben hacer por lo menos tres mezclas de prueba
Xi = resultado del ensayo individual. para cada clase de concreto con un rango de
• Para los resultados de dos grupos de ensayos dosificaciones que generen un rango de resistencias
consecutivos: a la compresión que incluya fcr′. Para concretos que
contengan más de un tipo de material cementante,

ss =
( n1 − 1) s12 + ( n2 − 1) s22 (4-2)
el proveedor de concreto debe establecer la relación
a/mc y las proporciones relativas de materiales
( n1 + n2 − 2 ) cementantes y aditivos, si los hay, para producir la
resistencia promedio requerida a la compresión;
Donde: • Las mezclas de prueba deben dosificarse de modo
ss = desviación estándar de los dos grupos que produzcan un asentamiento con una variación
combinados; máxima de 20 mm (3/4 de pulg.) respecto al
s1,s2 = desviación estándar para el Grupo 1 y el máximo especificado y, para el concreto con aire
Grupo 2, respectivamente, calculada de incorporado, un contenido de aire dentro del 0.5%
acuerdo con la ecuación (4-1); y del contenido de aire indicado en la Tabla
n1,n2 = número de ensayos en el Grupo 1 y en el 4.2.2.7.b.1. La temperatura de la mezcla de
Grupo 2, respectivamente. concreto fresco debe ser registrada y debe
4.2.3.3 Resistencia promedio requerida a la compresión – encontrarse dentro de 6°C (10°F) por encima y por
Se debe calcular fcr′ para la clase de concreto especificado de debajo de la temperatura máxima recomendada para
acuerdo con 4.2.3.3.a ó 4.2.3.3.b el mezclado y suministro.
4.2.3.3.a Se debe usar la desviación estándar calculada de • Para cada mezcla de prueba se deben tomar y curar
acuerdo con 4.2.3.2 para establecer fcr′ de acuerdo con la Tabla tres cilindros y ensayarlos a compresión a las
4.2.3.3.a. Se debe usar el mayor de los dos valores de fcr′ edades especificadas de acuerdo con ASTM
calculados. C192/C192M. Los ensayos de resistencia a la
4.2.3.3.b Cuando no se disponga de registros de ensayos compresión se deben realizar de acuerdo con
en obra para establecer la desviación estándar de la muestra, la ASTM C39/C39M a los 28 días o a la edad
resistencia promedio a la compresión fcr′ se debe seleccionar de especificada en los Documentos Contractuales para
la Tabla 4.2.3.3.b. fc′; y
4.2.3.4 Documentación de la resistencia promedio requerida • Se debe establecer la dosificación de la mezcla a
a la compresión – La documentación debe indicar la dosificación partir de los datos de la mezcla de prueba para
propuesta del concreto para producir una resistencia promedio a alcanzar la resistencia promedio a la compresión de
la compresión igual o superior a la resistencia promedio acuerdo con fcr′ determinada en 4.2.3.3 y sin
requerida a la compresión y debe contener los registros de exceder la máxima relación a/mc y los demás
resistencia o mezclas de prueba en obra. requisitos aplicables de 4.2.2.7.
4.2.3.4.a Datos de ensayos en obra – Si se dispone de 4.2.3.5 Verificación en obra de la dosificación de mezcla
datos de ensayos en obra y éstos representan por lo menos a un seleccionada — Cuando se requiera, se debe realizar una
grupo de 10 ensayos consecutivos de resistencia de la mezcla con verificación en obra de los efectos de los métodos de colocación

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 27

del concreto sobre las características de la mezcla de concreto. Al y verificar que se cumplen los dos requisitos de 1.6.6.1
usar los materiales y dosificaciones aprobadas para la 4.2.3.6.a Cuando la resistencia promedio a la compresión
construcción, se debe verificar que el concreto puede ser obtenida, X , exceda el valor modificado de fcr′, y se cumplan
colocado adecuadamente utilizando el método planeado. La los requisitos de 1.6.6.1, puede disminuirse fcr′. La mezcla
colocación del concreto debe hacerse con personal y equipos de modificada debe cumplir los requisitos de 4.2.2.
la Obra. Se debe verificar que el asentamiento y el contenido de 4.2.3.6.b Si la resistencia promedio a la compresión
aire del concreto en el punto de colocación sean aceptables. En obtenida, X , es menor que el valor modificado de fcr′, o si no se
caso de requerirse, se deben realizar los ajustes necesarios a los cumple cualquiera de los requisitos de 1.6.6.1, se deben tomar
métodos de colocación o a la dosificación de mezcla. Cualquier medidas inmediatamente para incrementar la resistencia
ajuste a la dosificación de mezcla debe ser remitido para la promedio a compresión del concreto
consideración por parte del Profesional Facultado para Diseñar. 4.2.3.6.c Las dosificaciones de mezcla modificadas deben
4.2.3.6 Modificaciones a la mezcla de concreto – Cuando se ser remitidas para consideración antes de su colocación en la
disponga de 15 resultados consecutivos de resistencia a la Obra.
compresión provenientes de la Obra, se debe calcular la
resistencia promedio a la compresión y la desviación estándar. Se
debe calcular un valor modificado de fcr′ de acuerdo con 4.2.3.3.a

Tabla 4.2.2.7.a—Categoría de exposición S: exposición a los sulfatos


Máxima relación fc′mínima, MPa Materiales cementantes requeridos*— tipos Requisitos
Clase de exposición a/mc (lb./pulg.2) ASTM C150 ASTM C595 ASTM C1157 adicionales
S0 NA NA NA NA NA NA
IP(MS),
S1 0.50 28 (4000) II†‡ MS NA
IS(<70)(MS)
Sin aditivos de
S2 0.45 31 (4500) V‡ IP(HS), IS(<70)(HS) HS
cloruro de calcio
IP (HS) + puzolanas
HS + puzolanas o
V +puzolanas o o escoria§ o IS (<70) Sin aditivos de
S3 0.45 31 (4500) escoria§
escoria§ (HS) + puzolanas o cloruro de calcio
escoria§
*
Se permiten combinaciones alternas de materiales cementantes a las aquí descritas cuando se ensayen para resistencia a sulfatos y cumplan los criterios de la Tabla 4.2.2.7.a.1.

Para exposición al agua de mar se pueden usar otros tipos de cemento pórtland con un contenido de aluminato tricálcico (C3A) superior al 10% siempre que su relación a/mc no exceda 0.40.

Se permiten otros tipos de cemento, como Tipo III o Tipo I, en las clases de exposición S1 ó S2 si el contenido de C3A es menor del 8% ó 5%, respectivamente.
§
La cantidad de la fuente específica de puzolana o escoria que se utilice no debe ser menor que la cantidad determinada por ensayos o registros de servicio para mejorar la resistencia a sulfatos cuando
se use en concretos con cemento Tipo V. Alternativamente, la cantidad de la fuente específica de la puzolana o escoria que se utilice no debe ser menor que la cantidad ensayada de acuerdo con ASTM
C1012, cumpliendo además los requisitos de la Tabla 4.2.2.7.a.1.

Tabla 4.2.2.7.a.1—Requisitos para establecer la conveniencia de combinaciones de


materiales cementantes expuestos a sulfatos solubles en agua
Expansión máxima en ensayos realizados de acuerdo con ASTM C1012
Clase de exposición A los 6 meses A los 12 meses A los 18 meses
S1 0.10% NA NA
S2 0.05% 0.10%* NA
S3 NA NA 0.10%
*El límite de expansión a 12 meses aplica solo cuando la medición excede el límite máximo a los 6 meses.

Tabla 4.2.2.7.b—Para categoría de exposición F: Exposición a congelamiento y descongelamiento


Clase de exposición Máxima relación a/mc Mínimo fc′, MPa (lb./pulg.2) Contenido de aire Requisitos adicionales
F0 NA NA NA
F1 0.45 31 (4500) Tabla 4.2.2.7.b.1 NA
F2 0.45 31 (4500) Tabla 4.2.2.7.b.1 NA
F3 0.45 31 (4500) Tabla 4.2.2.7.b.1 Tabla 4.2.2.7.b.2

Tabla 4.2.2.7.b.1—Contenido total de aire para concreto expuesto a ciclos de congelamiento y descongelamiento
Tamaño máximo nominal del agregado, mm (pulg.)‡ Contenido de aire, %*†
Clase de exposición F2 y F3 Clase de exposición F1
9.5 (3/8) 7.5 6.0
12.5 (1/2) 7 5.5
19 (3/4) 6 5
25 (1) 6 4.5
37.5 (1-1/2) 5.5 4.5
50 (2)§ 5 4
75 (3)§ 4.5 3.5
*
La tolerancia en el contenido de aire al despacho debe ser ± 1.5%.

Para fc′> 35 MPa (5000 lb./pulg.2) se permite reducir el contenido de aire hasta el 1.0%.

Consultar ASTM C33 para tolerancias y sobretamaños de varios tamaños máximos nominales.
§
Estos contenidos de aire aplican a la mezcla total. Cuando se ensayen estos concretos, sin embargo, las partículas de agregados mayores de 37.5 mm (1-1/2 pulg.) son removidas por tamizado, y el

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


28 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

contenido de aire se mide sobre la porción tamizada (la tolerancia en el contenido de aire al despacho aplica a este valor). El contenido de aire de la mezcla total se calcula con el valor medido sobre la
porción tamizada que pasa el tamiz de 37.5 mm (1-1/2 pulg.) de acuerdo con ASTM C231.

Tabla 4.2.2.7.b.2—Requisitos máximos de materiales cementantes para


concreto expuesto a químicos descongelantes
Porcentaje máximo de material cementante
Material cementante
total por peso*
Cenizas volantes u otras puzolanas de acuerdo con ASTM C618 25
Escoria de acuerdo con ASTM C989 50
Humo de sílice de acuerdo con ASTM C1240 10
Total de ceniza volante, u otras puzolanas, escoria, y humo de sílice 50†
Total de ceniza volante, u otras puzolanas, y humo de sílice 35†
*
El total de material cementante también incluye cemento ASTM C150, C595, C845 y C1157.
Los porcentajes máximos incluyen:
a) Ceniza volante u otras puzolanas presentes en cementos adicionados C1157 ó C595 Tipo IP;
b) Escoria presente en cementos adicionados C1157 o C595 Tipo IS; y
c) Humo de sílice de acuerdo con ASTM C1240 presente en cementos adicionados C1157 o C595 Tipo IP.

La ceniza volante u otras puzolanas y el humo de sílice no deben constituir más del 25% y 10%, respectivamente, del peso total de materiales cementantes.

Tabla 4.2.2.7.c—Para categoría de exposición P: Concreto de baja permeabilidad en contacto con el agua
Requisitos mínimos
Clase de exposición Máxima relación a/mc Mínimo fc′, MPa (lb./pulg.2) adicionales
P0 NA NA NA
P1 0.50 28 (4000) NA

Tabla 4.2.2.7.d—Para categoría de exposición C: Condiciones que requieren protección del refuerzo contra corrosión
Contenido máximo de ión cloruro (Cl–) soluble en
Clase de exposición Máxima relación a/mc Mínimo fc′, MPa (lb./pulg.2) agua, porcentaje por peso de cemento
Concreto reforzado
C0 NA NA 1.00
C1 NA NA 0.30
C2 0.40 35 (5000) 0.15
Concreto preesforzado
C0 NA NA 0.06
C1 NA NA 0.06
C2 0.40 35 (5000) 0.06

Tabla 4.2.3.3.a—Resistencia promedio requerida a la compresión, fcr′, cuando se dispone de datos para establecer la
desviación estándar, en MPa
fcr′, MPa (lb./pulg.2)
fc′, MPa (lb./pulg.2)
Usar el máximo entre: Ecuación
fcr′ = fc′ + 1.34kss ( fcr′ = fc′ + 1.34kss ) (4-3)
35 (5000) o menos
fcr′ = fc′ + 2.33kss − 3.5 ( fcr′ = fc′ + 2.32kss − 500 ) (4-4)
fcr′ = fc′ + 1.34kss ( fcr′ = fc′ + 1.34kss ) (4-3)
Más de 35 (5000)
fcr′ = 0.90 fc′ + 2.33kss ( fcr′ = 0.90 fc′ + 2.32kss ) (4-5)
Notas: fcr′ = resistencia promedio requerida a la compresión; fc′ = resistencia especificada del concreto; k = factor para ajustar la desviación estándar si el número total de ensayos es menor a 30,
obtenido de la Tabla 4.2.3.3.a.1; y ss = desviación estándar calculada de acuerdo con 4.2.3.2.

Tabla 4.2.3.3.a.1—Factor k para incrementar la desviación estándar según el número de ensayos considerados
Factor k para incrementar
Número total de ensayos considerados
la desviación estándar
15 1.16
20 1.08
25 1.03
30 ó más 1.00
Nota: Se permite la interpolación lineal entre el número de ensayos considerados.

Tabla 4.2.3.3.b—Resistencia promedio requerida a la compresión fcr′*


fc′, MPa (lb./pulg.2) fcr′, MPa (lb./pulg.2)
Menor de 21 (3000) fc′ + 7 (fc′ + 1000)
Entre 21 y 35 (3000 y 5000) fc′ + 8.3 (fc′ + 1200)
Más de 35 (5000) 1.1fc′ + 5 (1.1fc′ + 700)
*Cuando no hay datos que permitan establecer la desviación estándar.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 29

deben remitir las calificaciones de los contratistas de acabados,


4.3—Ejecución incluyendo los de pisos, quienes desarrollarán el trabajo de
4.3.1 Medición, amasado, y mezclado—La planta debe acuerdo con los estipulado en 5.3.4.1.
producir concreto de la calidad especificada y conforme con 5.1.2.1.d Planos y datos—Se deben remitir los planos de
estas Especificaciones. taller con los métodos y datos de colocación, manejo y
4.3.1.1 Concreto premezclado y concreto mezclado en construcción de acuerdo con los Documentos Contractuales.
obra—A menos que se especifique lo contrario, la medición, 5.1.2.1.e Aviso de colocación—Se debe notificar sobre la
amasado y mezclado de los materiales debe realizarse de acuerdo colocación de concreto con por lo menos 24 horas de
con ASTM C94/C94M. anticipación.
4.3.1.2 Concreto producido mediante mezclado volumétrico 5.1.2.1.f Requisitos previos a la colocación—Se debe
y mezcla continua – Cuando se permita el uso de concreto remitir una solicitud de aprobación de las actividades previas a la
producido mediante mezclado volumétrico y mezcla continua, colocación del concreto.
éste debe cumplir con los requisitos de la norma ASTM 5.1.2.2 Se deben remitir los datos en 5.1.2.2.a hasta 5.1.2.2.g
C685/C685M y estas Especificaciones. cuando se requieran.
4.3.1.3 Materiales pre-empacados en seco para su uso en el 5.1.2.2.a Equipo de transporte—Se debe remitir la
concreto – Si se usan materiales empacados secos ya mezclados, descripción del equipo de transporte.
éstos deben ajustarse a los requisitos de ASTM C387 y cumplir 5.1.2.2.b Métodos de reparación—Cuando deban
con los requisitos de las presentes Especificaciones. eliminarse manchas, óxido, eflorescencias y depósitos
4.3.2 Suministro—El concreto debe transportarse y entregarse superficiales de acuerdo con 5.3.7.6, se debe remitir el método de
en equipos que cumplan los requisitos de ASTM C94/C94M. remoción propuesto.
4.3.2.1 Ajustes al asentamiento — Cuando el resultado de 5.1.2.2.c Protección en clima húmedo—Cuando se
los ensayos de asentamiento estén por debajo del asentamiento especifique, se debe remitir una solicitud de aceptación de las
requerido, el asentamiento puede ajustarse al valor exigido actividades de protección en clima húmedo.
añadiendo agua hasta el nivel permitido en la dosificación de 5.1.2.2.d Colocación en clima cálido—Cuando se
mezcla aprobada a menos que se especifique lo contrario. La especifique, se debe remitir una solicitud para exceder la
adición de agua debe hacerse de acuerdo con ASTM C94/C94M. temperatura límite del concreto especificada en 5.3.2.1.c,
No se debe exceder la relación a/mc. No se debe añadir agua en incluyendo la descripción de las precauciones propuestas para
equipos que no sean aceptables para mezclar. No se debe añadir colocación de concreto en clima cálido.
agua al concreto después de la colocación de aditivos 5.1.2.2.e Colocación en clima frío—Cuando se
plastificantes o reductores de agua de alto rango. El asentamiento especifique, se debe remitir una solicitud de aceptación de las
y el contenido de aire de la mezcla deben ser medidos después actividades de protección propuestas en clima frío.
del ajuste del asentamiento para verificar que cumplen con los 5.1.2.2.f Muestras de acabado—Cuando los Documentos
requisitos especificados. Contractuales lo requieran, se debe remitir una muestra de
4.3.2.2 Tiempo de descarga—A menos que se permita lo acabado de acuerdo con lo descrito en 5.3.3.
contrario, el tiempo para completar la descarga debe cumplir con 5.1.2.2.g Acabado con agregado superficial expuesto
ASTM C94/C94M. Cuando se permita la descarga después de 90 (Exposed-aggregate surface)—Cuando se especifique una
minutos de terminada la mezcla o de 300 vueltas del tambor superficie con agregado expuesto y se proponga para ello un
mezclador, se debe verificar que el contenido de aire, el retardante superficial, la especificación y ficha técnica del
asentamiento y la temperatura del concreto cumplan con las fabricante, así como el método de uso del retardante, deben ser
especificaciones correspondientes. remitidos para consideración.
5.1.2.3 Cuando se propongan alternativas, deben remitirse
SECCIÓN 5—MANEJO, COLOCACIÓN Y los datos especificados en 5.1.2.3.a hasta 5.1.2.3.g.
CONSTRUCCIÓN 5.1.2.3.a Juntas de construcción—Se debe remitir la
5.1—General información para aceptación de la localización y tratamiento
5.1.1 Descripción—Esta Sección cubre la producción de propuestos para las juntas de construcción no indicadas en los
concreto estructural colocado en sitio. Se incluyen los métodos y Documentos Contractuales.
procedimientos para la obtención de concretos de calidad 5.1.2.3.b Losas en dos capas—Cuando se proponga un
mediante un adecuado manejo, colocación, acabado, curado y elemento adhesivo diferente a la lechada de cemento, las
reparación de defectos superficiales. especificaciones y fichas técnicas del fabricante del agente
5.1.2 Remisiones adhesivo deben ser remitidas para consideración.
5.1.2.1 A menos que se especifique lo contrario, se deben 5.1.2.3.c Colocación bajo el agua—Cuando se planee
remitir los datos especificados en 5.1.2.1.a hasta 5.1.2.1.f. realizar una colocación bajo el agua, se debe remitir una solicitud
5.1.2.1.a Resultados de ensayos de control en campo—Se de aceptación del método propuesto.
deben conservar y remitir los registros de ensayos de control de 5.1.2.3.d Juntas de retracción o expansión—Cuando se
calidad y los informes de inspección. propongan juntas de retracción o expansión diferentes a las
5.1.2.1.b Medición de temperatura—Se debe remitir el indicadas en los Documentos Contractuales, éstas deben ser
método propuesto para cumplir con los requisitos de medición de remitidas para consideración.
temperatura en el concreto. 5.1.2.3.e Método de curado—Cuando se proponga un
5.1.2.1.c Calificaciones del personal de acabados—Se método de conservación de humedad diferente a los

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


30 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

especificados en 5.3.6.4, se debe remitir una solicitud de 5.3.1.3 Antes de colocar el concreto dentro del encofrado, se
aceptación para el método propuesto. debe:
5.1.2.3.f Amarres recubiertos—Cuando se propongan • Cumplir con los requisitos para encofrados
amarres internos para obviar el requisito de reparar los agujeros especificados en la Sección 2 del presente documento;
de los amarres, su descripción debe ser remitida para • Remover la nieve, hielo, escarcha, agua y otros
consideración. materiales extraños de las superficies que estarán en
5.1.2.3.g Materiales para reparación—Cuando se contacto con el concreto, incluyendo las del
proponga un material de reparación descrito en 5.2.1.4, la refuerzo y los elementos embebidos;
especificación y ficha técnica del fabricante deben remitirse para • Cumplir con los requisitos de colocación del acero
consideración, así como el procedimiento propuesto de de refuerzo especificados en la Sección 3 del
preparación y aplicación. presente documento; y
5.1.3 Suministro, almacenamiento y manejo • Colocar y asegurar en su lugar los materiales de las
5.1.3.1 Suministro—El concreto debe colocarse dentro de los juntas de expansión, anclajes y otros elementos
límites de tiempo establecidos en 4.3.2.2. embebidos.
5.1.3.2 Almacenamiento y manejo—Los productos se deben 5.3.1.4 Antes de colocar el concreto de una losa sobre el
almacenar y manipular de modo que se conserve su calidad terreno, se deben retirar los materiales extraños de la subbase y
original. No se deben utilizar productos que hayan excedido el además:
tiempo de almacenamiento recomendado por el fabricante. • La subbase y base deben estar preparadas de
acuerdo con los Documentos Contractuales.
5.2—Productos • La tolerancia sobre el nivel del material de base
5.2.1 Materiales debe cumplir con ACI 117.
5.2.1.1 Agua para curado—A menos que se especifique lo 5.3.1.5 Cuando se requiera protección del concreto recién
contrario, es aceptable como agua de curado aquella que cumpla colocado o terminado ante condiciones de alta evaporación, se
con los requisitos de ASTM C1602/C1602M. deben tomar previamente las precauciones necesarias tales como
5.2.1.2 Compuestos de curado—Se deben usar compuestos barreras contra viento, sombreadores, rociadores, aspersores,
de curado que cumplan con ASTM C309 ó ASTM C1315. encharcamientos o recubrimientos húmedos.
5.2.1.3 Materiales de membrana impermeable—Se deben 5.3.1.6 Cuando se presenten las condiciones de temperatura
usar materiales de membrana impermeable que cumplan con ambiental descritas en 4.2.2.6, se deben tomar las precauciones
ASTM C171. que permitan la colocación de concreto de modo que se
5.2.1.4 Materiales de reparación—A menos que se mantenga la temperatura del concreto según lo especificado en
especifique o permita lo contrario, se debe usar una lechada de 5.3.2.1.b. Se debe utilizar calentamiento, recubrimiento o
reparación de cemento mezclada en obra, consistente en una cualquier otro medio adecuado para mantener la temperatura
parte de cemento por dos y media partes de arena en volumen requerida sin que haya secado del concreto. No se deben usar
suelto húmedo. A menos que se permita lo contrario, se debe calentadores de combustión no ventilados.
lograr coincidencia de color con el concreto existente cuando 5.3.2 Colocación del concreto
esté expuesto a la vista. 5.3.2.1 Consideraciones climáticas
5.2.1.5 Lechada de mortero para pega—Para la lechada de 5.3.2.1.a Clima húmedo — No se debe colocar concreto
mortero para pega, se debe mezclar una parte de cemento y 1-1/2 mientras llueva, haya lluvia parcialmente congelada, o nieve a
partes de arena que pase el tamiz 2.36 mm (No. 8). Se debe usar menos que se brinde la protección adecuada y, cuando se
suficiente agua para lograr la consistencia de una pintura espesa. requiera, se obtenga la aprobación de la protección propuesta. No
5.2.1.6 Capa de cepillado—Para material de recubrimiento se debe permitir que el agua lluvia aumente el agua de mezcla ni
para cepillado, se debe mezclar una parte de cemento pórtland y que dañe la superficie del concreto.
una parte de arena en volumen suelto húmedo con agua para 5.3.2.1.b Clima frío—Las temperaturas del concreto a la
lograr la consistencia de una crema espesa. Se debe usar arena entrega deben cumplir con los requisitos de 4.2.2.6. A menos que
que cumpla los requisitos de ASTM C144 ó ASTM C404. se permita lo contrario, no se debe colocar concreto en contacto
5.2.2 Requisitos de diseño y desempeño con superficies a menos de 2°C (35°F).
5.2.2.1 Juntas de construcción y—Las juntas de construcción 5.3.2.1.c Clima cálido—A menos que se especifique o se
y retracción propuestas, pero no indicadas en los planos, deben permita lo contrario, la temperatura del concreto durante su
localizarse y construirse de acuerdo con 2.2.2.5. La resistencia de colocación no debe exceder 35°C (95°F). Cuando la temperatura
la estructura no debe verse afectada por las juntas. del acero de refuerzo, elementos embebidos o encofrados sea
superior a 50°C (120°F), se debe rociar agua sobre ellos
5.3—Ejecución inmediatamente antes de la colocación del concreto. El agua
5.3.1 Preparación estancada debe ser removida antes de la colocación del concreto.
5.3.1.1 No se debe colocar concreto hasta que se hayan 5.3.2.2 Transporte—El concreto debe ser transportado
aceptado los datos sobre materiales y proporciones de mezcla. rápidamente desde la mezcladora hasta su sitio de colocación
5.3.1.2 Se deben remover los restos de concreto endurecido mediante métodos que eviten su segregación o pérdida de
y otros materiales extraños del interior de los equipos de ingredientes y aseguren la calidad requerida del concreto. No se
transporte. deben usar tuberías o canales de aluminio.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 31

5.3.2.3 Equipos de transporte—Se deben usar equipos de vibradores. No se deben usar los vibradores para desplazar el
transporte de capacidad suficiente para cumplir con los requisitos concreto dentro del encofrado. La separaciones entre las
de 5.3.2.4. inmersiones del vibrador no deben exceder 1.5 veces el radio de
5.3.2.3.a Se pueden usar bandas transportadoras acción del vibrador dentro del concreto a consolidar.
horizontales o con una pendiente tal que no genere segregación 5.3.2.6 Juntas de construcción—Las juntas de construcción
excesiva o pérdida de materiales. Se debe proteger el concreto deben localizarse de acuerdo con lo indicado en los Documentos
para minimizar el secado y los efectos de aumento de la Contractuales o según aceptación de acuerdo con 5.1.2.3.a. Las
temperatura. Se debe utilizar un deflector o una tolva aceptables juntas de construcción deben conformarse cumpliendo los
en el extremo de descarga para evitar la segregación. No se debe requisitos de 2.2.2.5. Antes de colocar el concreto fresco se debe
permitir que el mortero se adhiera al tramo de vuelta de la banda. remover cualquier lechada, limpiar totalmente y humedecer todas
5.3.2.3.b Se pueden usar canales metálicas, o con las juntas de construcción. Cuando se requiera adherencia, se
recubrimiento metálico, con fondo redondeado y con pendientes debe usar uno de los siguientes métodos:
1:2 y 1:3 (vertical: horizontal) en su sección transversal. Los • Usar un agente adhesivo aceptado, aplicado de
canales con más de 6 m (20 pies) de longitud o que no cumplen acuerdo con las recomendaciones del fabricante;
con las pendientes especificadas pueden utilizarse para descargar • Usar un retardante superficial aceptado de acuerdo
el concreto en una tolva antes de su colocación en el encofrado. con las recomendaciones del fabricante;
5.3.2.3.c Se deben usar equipos de bombeo con la • Desbastar la superficie de modo que se exponga
suficiente capacidad para que: uniformemente el agregado y no quede lechada,
• No ocurra el fraguado inicial del concreto rebabas, partículas sueltas de agregado o daños
previamente colocado antes de la colocación del superficiales en el concreto; o
concreto subsecuente; • Usar de forma aceptable una lechada de cemento
• La descarga del concreto bombeado no genere pórtland con la misma dosificación del mortero
segregación; y empleado en el concreto.
• No se requiera modificar la mezcla de concreto 5.3.3 Acabado de las superficies con encofrado (Finishing
aceptada, a menos que se especifique lo contrario. formed surfaces)
5.3.2.4 Colocación—Dentro de la zona que se ha dispuesto 5.3.3.1 General — Después de retirar el encofrado, a cada
para la colocación, el concreto debe depositarse de forma superficie de concreto debe dársele uno o más de los acabados
continua y lo más cercano posible a su posición final. No se debe descritos en 5.3.3.2, 5.3.3.3 ó 5.3.3.4. Cuando los Documentos
colocar concreto fresco sobre concreto lo suficientemente Contractuales no especifiquen un acabado, las superficies deben
endurecido como para generar juntas frías, a menos que se acabarse de acuerdo con 5.3.3.5
cumplan los requisitos de juntas de construcción de 5.3.2.6. 5.3.3.2 Acabado según muestra (Matching sample finish) —
No se debe colocar concreto que contenga materiales Cuando los Documentos Contractuales requieran concordancia
extraños. Cuando se utilicen espaciadores temporales dentro del con una muestra de acabado, se debe realizar tal acabado en un
encofrado, éstos deben removerse en la medida que se coloque el área de por lo menos 9 m2 (100 pies2) en la ubicación
concreto. Los espaciadores de metal o concreto pueden dejarse seleccionada por el Profesional Facultado para Diseñar. Este
en su sitio si se obtiene la aprobación respectiva. No se debe acabado de muestra en obra debe protegerse durante todo el
colocar concreto sobre columnas y muros hasta que el concreto proyecto. Se debe obtener autorización antes de proceder con el
de las columnas o muros haya alcanzado su fraguado final. No acabado en los sitios especificados.
debe someterse el concreto a ningún procedimiento que produzca 5.3.3.3 Acabados sin alteración (As-cast finishes) — Se
segregación. El concreto de vigas, vigas maestras, ménsulas, deben usar caras del encofrado que cumplan con los requisitos de
capiteles, cartelas y ábacos debe colocarse al mismo tiempo con 2.2.1.1. Los acabados sin alteración deben realizarse de acuerdo
el concreto de las losas adyacentes. Cuando se requiera o permita con los Documentos Contractuales y 5.3.3.3.a hasta 5.3.3.3.c:
la colocación de concreto bajo el agua, se debe utilizar un 5.3.3.3.a Superficies Terminadas Tipo-1.0 (SF-1.0):
método aceptable para ello. El concreto fresco debe depositarse • No se especifica el material de encofrado en
de modo que ingrese dentro de la masa de concreto previamente contacto con el concreto;
colocado, desplazando el agua con la mínima afectación a la • Se deben reparar vacíos de más de 40 mm (1-1/2
superficie del concreto. pulg.) de ancho ó 13 mm (1/2 pulg.) de profundidad;
5.3.2.5 Consolidación—A menos que se especifique lo • Se deben remover salientes de más de 25 mm (1
contrario, el concreto debe consolidarse mediante vibrado. El pulg.);
concreto debe consolidarse alrededor del refuerzo, elementos • No hay necesidad de tapar las perforaciones de los
embebidos y en los bordes del encofrado para eliminar amarres del encofrado;
hormigueros o planos de debilidad debido a bolsas de aire o • Tolerancia superficial Clase D de acuerdo con ACI
concentración de agregados. A menos que se especifique lo 117; y
contrario, se deben usar los vibradores de mayor tamaño y • No requiere muestra.
potencia disponibles para consolidar el concreto. Cuando se
5.3.3.3.b Superficies Terminadas Tipo-2.0 (SF-2.0):
consolide concreto donde haya refuerzo con recubrimiento
• Se deben reparar vacíos de más de 20 mm (3/4 de
epóxico se deben usar vibradores de inmersión con cabeza no
pulg.) de ancho ó 13 mm (1/2 pulg.) de
metálica. Los operarios deben tener experiencia en el uso de
profundidad;

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


32 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

• Se deben remover salientes de más de 6 mm (1/4 (Unspecified as-cast finishes) — A menos que se especifique lo
pulg.); contrario, se deben aplicar los siguientes acabados a las
• Se deben reparar las perforaciones de los amarres superficies de concreto:
del encofrado; • Superficie Terminada Tipo-1.0 (SF-1.0) en
• Tolerancia superficial Clase B de acuerdo con ACI superficies de concreto no expuestas a la vista; y
117; y • Superficie Terminada Tipo-2.0 (SF-2.0) en
• A menos que se especifique lo contrario, se debe superficies de concreto expuestas a la vista.
realizar una muestra de la apariencia y textura de la 5.3.3.6 Acabados arquitectónicos—Los acabados
superficie de concreto. arquitectónicos, incluyendo las texturas especiales y la
5.3.3.3.c Superficies Terminadas Tipo-3.0 (SF-3.0): exposición o transferencia de agregados, deben realizarse de
• Se deben reparar vacíos de más de 20 mm (3/4 de acuerdo con la Sección 6 del presente documento.
pulg.) de ancho ó 13 mm (1/2 pulg.) de 5.3.4 Acabado de superficies construidas sin encofrado
profundidad; (Finishing unformed surfaces)
• Se deben remover salientes de más de 3 mm (1/8 de 5.3.4.1 Colocación—Debe ser hechas por personal calificado
pulg.); de acabados planos (flatwork finishers) el cual debe ser aprobado
• Se deben reparar las perforaciones de los amarres por el Profesional Facultado para Diseñar. A menos que se
del encofrado; permita lo contrario, por lo menos un operario o supervisor debe
• Tolerancia superficial Clase A de acuerdo con ACI estar certificado como Técnico/Experto ACI en Afinado de
117; y Concreto o como Técnico ACI en Afinados ó su equivalente.
5.3.4.2 Acabados y tolerancias
• Se debe realizar una muestra de la apariencia y
textura de la superficie de concreto. 5.3.4.2.a Acabado rayado (Scratch finish)—El concreto
debe colocarse, consolidarse y nivelarse eliminando los resaltes y
5.3.3.4 Acabado con frotado (Rubbed finishes)—Los
baches. Debe rasparse la superficie con cepillos duros o rastrillos
encofrados deben retirarse tan pronto como sea posible de
acuerdo con 2.3.2 y realizar las reparaciones necesarias. Se debe antes del fraguado final. Se debe producir un acabado que
cumpla con las tolerancias para superficies convencionales de
producir uno de los acabados dados en 5.3.3.4.a hasta 5.3.3.4.c
ACI 117.
en concretos con especificación de Superficie Terminada Tipo-
5.3.4.2.b Acabado con llana (Float finish)—El concreto
2.0 (SF-2.0).
debe colocarse, consolidarse y nivelarse eliminando los resaltes y
5.3.3.4.a Acabado con frotado suave (Smooth-rubbed
baches. No se debe realizar ningún trabajo adicional en el
finish)—Cuando se especifique, el acabado con frotado suave
concreto hasta que éste esté listo para ser acabado. El acabado
debe producirse máximo al día siguiente de la remoción del
debe iniciarse con una llana manual o con equipo de llana
encofrado. Las superficies deben humedecerse y pulirse con
piedra carborundum u otro abrasivo hasta que se produzca un mecánica cuando ya no se observe agua de exudación en la
superficie del concreto y ésta cuente con la rigidez suficiente
color y una textura uniforme. Cuando no se obtenga suficiente
para permitir la operación del equipo especifico. A menos que se
pasta de cemento por medio del mismo proceso de frotado, se
debe usar una lechada hecha con materiales cementantes de las especifique lo contrario, se debe producir un acabado que cumpla
con los requisitos de tolerancia para superficies convencionales
mismas fuentes empleadas para el concreto colocado.
de ACI 117. Se debe repasar el acabado inmediatamente para
5.3.3.4.b Acabado frotado con mortero de limpieza
(Grout-cleaned rubbed finish)—Cuando se especifique, se deben lograr una textura uniforme.
5.3.4.2.c Acabado con palustre (Trowel finish)—La
empezar las operaciones de limpieza luego de que las superficies
superficie se trabaja inicialmente con llana y a continuación se
contiguas estén completas y accesibles. No se debe realizar la
limpieza a medida que avanza el trabajo. Se debe humedecer la emplea un palustre. A menos que se especifique lo contrario, la
tolerancia para pisos de concreto es la misma de una superficie
superficie y aplicar un mortero conformado por 1 parte de
convencional de acuerdo con ACI 117. Está prohibida la adición
cemento pórtland y 1.5 partes de arena, que cumpla los requisitos
de ASTM C144 ó ASTM C404, con suficiente agua para de agua a la superficie durante el acabado.
5.3.4.2.d Acabado con escoba o correa (Broom or belt
producir la consistencia de pintura espesa. Se debe frotar el
finish)—Inmediatamente después de que el concreto haya
mortero para que penetre en los vacíos y remover el exceso de
recibido un acabado liso, debe dársele una textura rugosa
mortero.
transversal gruesa pasando una escoba o una correa de yute sobre
5.3.3.4.c Acabado con llana de corcho (Cork-floated
la superficie.
finish)—Cuando se especifique, se deben remover los accesorios,
5.3.4.2.e Acabado de mezcla en seco (Dry-shake finish) –
rebabas y salientes. Se debe humedecer la superficie y, a menos
Se debe mezclar un agregado metálico o mineral especificado en
que se especifique lo contrario, aplicar un mortero rígido
conformado por 1 parte de cemento pórtland y 1 parte de arena los Documentos Contractuales con cemento pórtland según las
dosificaciones recomendadas por el proveedor, o usar los
que cumpla los requisitos de ASTM C144 ó ASTM C404, para
materiales premezclados y pre-empacados especificados en los
llenar los vacíos. Se debe usar suficiente agua para producir una
consistencia rígida. El mortero debe comprimirse contra los mismos documentos de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante. Las operaciones de acabado no deben sellar la
vacíos. El acabado final se produce con una llana de corcho
superficie antes de que termine la exudación para minimizar el
mediante movimientos en forma de remolino.
5.3.3.5 Acabados sin alteración no especificados desprendimiento y la potencial aparición de burbujas. La

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 33

superficie debe terminarse con llana y luego se debe hacer una 5.3.4.2.h Acabado antideslizante (Nonslip finish) –
aplicación inicial de material seco a una velocidad de Cuando se requiera un acabado antideslizante, debe dársele a la
aproximadamente 2/3 de la recomendada por el fabricante, superficie una aplicación de escoba, correa de yute, mezcla en
usando un método que asegure uniformidad y evite la seco, óxido de aluminio triturado o de otras partículas abrasivas
segregación. Luego de que la primera capa haya sido esparcida especificadas en los Documentos Contractuales. La cantidad a
con llana, se requiere que ocurra exudación adicional antes de la aplicar de tal material no debe ser menor a 1.2 kg/m2 (25 lb. por
siguiente aplicación del material restante. Para evitar el cada 100 pies2).
desprendimiento debido a la incapacidad de integrar el material a 5.3.4.2.i Acabado con agregado expuesto (Exposed-
la superficie de la losa, no se debe aplicar material seco hasta que aggregate finish) – Inmediatamente después de que la superficie
el agua de exudación aparezca. El material restante se debe de concreto haya sido nivelada para cumplir con la tolerancia de
esparcir en la superficie perpendicularmente a la primera ACI 117 para superficies convencionales y que el agua
aplicación y proveer así, donde sea necesario, el espesor mínimo superficial de exudación haya desaparecido, debe esparcirse
especificado. El alisado con llana y el acabado final deben uniformemente sobre la superficie un agregado del color y
iniciarse inmediatamente después de la aplicación del material tamaño especificados en los Documentos Contractuales hasta
seco. Después de que el material seleccionado haya sido cubrirla completamente en un espesor igual al de una partícula de
embebido por medio de los dos alisados con llana, la operación grava individual. El agregado seleccionado debe quedar
debe completarse con un acabado con escoba, con llana, o con embebido dentro de la superficie mediante una compactación
palustre, según lo especificado en los Documentos Contractuales. ligera. La superficie debe alisarse con llana hasta que las gravas
5.3.4.2.f Afinado de piso para servicio pesado en losas de embebidas estén completamente cubiertas con mortero y la
dos capas (Heavy-duty topping for two-course slabs) – Para superficie tenga un acabado que cumpla con los requisitos de
mezclas de afinado de piso de uso pesado se deben usar los tolerancia de ACI 117 para una superficie convencional. Luego
materiales y métodos especificados en los Documentos que la matriz haya endurecido lo suficiente para evitar la
Contractuales. El concreto de la losa base debe colocarse y separación del agregado, se debe aplicar el agua mínima
consolidarse y luego se debe nivelar el concreto hasta la necesaria para permitir la exposición, pero no el desprendimiento
profundidad especificada por debajo del nivel de la segunda capa de las partículas de agregado grueso con un cepillo de cerda
correspondiente a la superficie terminada. suave. Cuando se especifique o permita, se pueden usar
El afinado de piso de concreto correspondiente a la retardantes químicos aplicados sobre la superficie recién
segunda capa que se coloque el mismo día de la losa base debe emparejada para extender el tiempo de trabajo para realizar la
ser colocado tan pronto como el agua de exudación de la losa exposición del agregado.
base haya desaparecido y la superficie soporte el peso de una 5.3.4.2.j Acabado no especificado (Nonspecified finish) –
persona sin dejar una huella apreciable. Cuando el tipo de acabado no se encuentre especificado en los
Cuando el concreto correspondiente a la segunda capa se Documentos Contractuales, se debe usar uno de los siguientes
coloque posteriormente, la superficie debe prepararse para tipos de acabado con las tolerancias adecuadas:
asegurar la adherencia entre la losa base y el afinado de piso. La • Acabado rayado (Scratch finish) – Para superficies
losa base se debe curar durante un período mínimo de tres días que van a recibir mezclas cementantes adheridas;
antes de colocar la segunda capa. La losa base debe limpiarse • Acabado con llana (Float finish) – Para andenes,
totalmente eliminando contaminantes, mortero o agregados senderos, gradas, rampas y en general superficies
sueltos y humedecerse, pero dejándola libre de agua empozada. que van a recibir impermeabilización, estar bajo
A menos que se especifique o se permita lo contrario, techo, o pisos de terrazo sentado sobre arena; y
inmediatamente antes de que se coloque la segunda capa del • Acabado con palustre (Trowel finish) – Para pisos
piso, se debe aplicar una capa de mortero de pega formada por peatonales, pisos para áreas de producción en
partes iguales de cemento y arena que cumpla los requisitos de fábricas, depósitos y lugares de almacenamiento o
ASTM C144 ó ASTM C404 con el agua suficiente para darle una que van a recibir algún recubrimientos de piso.
textura cremosa. No se debe permitir que el mortero se endurezca 5.3.4.3 Medición de tolerancias para losas
o seque antes de la colocación de la segunda capa de afinado de 5.3.4.3.a Las losas de entrepiso y sobre el terreno deben
piso. Si existe aceptación previa, pueden usarse agentes ser medidas para verificar su cumplimiento con las tolerancias de
adhesivos distintos al mortero de cemento. La mezcla para la ACI 117, de acuerdo con los requisitos de 5.3.4.2.a hasta
segunda capa consistente en el afinado de piso debe colocarse, 5.3.4.2.c. Las tolerancias de acabados de piso deben medirse
compactarse y recibir acabado con llana. Se debe verificar que la dentro de las 72 horas siguientes del acabado de la losa y antes
superficie quede plana y terminar la operación mediante el de remover sus cimbras o soportes.
alisado, pulido o acabado especificado en los Documentos 5.3.4.3.b A menos que se especifique lo contrario, la
Contractuales. tolerancia en los pisos con área de hasta 900 m2 (10,000 pies2), se
5.3.4.2.g Afinado de piso en losas de dos capas no debe medir de acuerdo con el “método de la regla de 3 m (10
destinadas a servicio pesado (Topping for two-course slab not píes)” establecido en ACI 117. Las tolerancias de acabados de
intended for heavy-duty service)—La preparación de la losa base, piso deben medirse dentro de las 72 horas siguientes del acabado
la selección del material del concreto de la superficie expuesta, de la losa y antes de remover sus cimbras o soportes.
su mezclado, colocación, consolidación y acabados deben ser los 5.3.4.3.c A menos que se especifique lo contrario, la
especificados en 5.3.4.2.f, excepto que los agregados no deben tolerancia en los pisos con área superior a 900 m2 (10,000 pies2),
tener una resistencia especial al desgaste.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


34 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

se debe medir de acuerdo con la norma ASTM E 1155 y el (a) Inundación, utilización de niebla, o aspersión
sistema F de ACI 117. continua;
5.3.5 Juntas aserradas—Cuando se requieran o permitan las (b) Utilización de mantas o telas mantenidas saturadas
juntas aserradas, éstas deben iniciarse tan pronto como el permanentemente;
concreto haya endurecido lo suficiente como para evitar el (c) Aplicación continua de vapor (por debajo de 66°C
desprendimiento de las partículas de agregado grueso. Se debe [150°F]);
realizar un corte continuo a una profundidad de 1/4 del espesor (d) Aplicación de materiales laminados de acuerdo con
de la losa, pero no menos de 25 mm (1 pulg.). El corte debe ASTM C171;
completarse dentro de las 12 horas siguientes a la colocación del (e) Aplicación de un compuesto de curado de acuerdo
concreto. Si se proponen alternativas de métodos, tiempos o con ASTM C309 ó C1315. El compuesto debe
profundidades, los procedimientos detallados deben ser remitidos aplicarse de acuerdo con las recomendaciones del
para aprobación. fabricante tan pronto como el brillo del agua
5.3.6 Curado y protección desaparezca de la superficie del concreto y después
5.3.6.1 Curado—A menos que se especifique o se permita lo de realizado el acabado. La tasa de aplicación no
contrario, el concreto debe curarse de acuerdo con 5.3.6.2 ó debe ser menor a 0.2 L/m2 (1 galón por cada 200
5.3.6.3 durante un mínimo de 7 días después de su colocación. A pies2). En superficies rugosas como las
menos que se especifique lo contrario, el concreto de alta especificadas en 5.3.4.2.a y 5.3.4.2.d, se deben
resistencia inicial debe curarse por un mínimo de 3 días después realizar dos aplicaciones del compuesto de curado
de su colocación. Cuando se permita o cuando la duración del cada una perpendicularmente con respecto a la otra.
curado se define por medio de una resistencia medida en el sitio, No se deben usar compuestos de curado en
las medidas de conservación de la humedad pueden suspenderse superficies donde se vaya a adherir concreto u otro
cuando cualquiera de las siguientes condiciones se cumpla, a material, salvo que el compuesto de curado no
menos que se especifique lo contrario: afecte la adherencia o que se tomen las medidas
a) Los ensayos de por lo menos dos cilindros de 150 x pertinentes para remover completamente el
300 mm (6 x 12 pulg.) o por lo menos 3 cilindros compuesto de las áreas a las que se van a colocar
de 100 x 200 mm (4 x 8 pulg.) curados en sitio de elementos adheridos; y
acuerdo con ASTM C31/C31M y ensayados de (f) Aplicación de otros métodos aceptados de curado.
acuerdo con ASTM C39/C39M, indiquenque se ha 5.3.6.5 Protección—Inmediatamente después de su
alcanzado al menos el 70% de fc′; colocación, se debe proteger el concreto contra el secado
b) La resistencia a la compresión de los cilindros curados prematuro, el calor excesivo, las bajas temperaturas y el daño
en laboratorio, representativos del concreto colocado, mecánico.
exceda el 85% de fc′, siempre y cuando la temperatura Se debe mantener la protección para prevenir el
del concreto colocado se haya mantenido en 10°C congelamiento del concreto y asegurar el desarrollo de la
(50°F) o más durante su curado; o resistencia necesaria para la seguridad estructural. La protección
c) La resistencia del concreto alcance fc′, de acuerdo debe removerse de modo que la máxima reducción en la
con métodos aceptados de ensayo en sitio que temperatura superficial en un periodo de 24 horas no exceda:
cumplan los requisitos de 2.3.4.2. • 28°C (50°F) para elementos cuya menor dimensión
Cuando se use inicialmente uno de los procedimientos de es inferior a 300 mm (12 pulg.);
curado descritos en 5.3.6.4, el procedimiento de curado puede ser • 22°C (40°F) para elementos cuya menor dimensión
reemplazado por uno de los otros procedimientos un día después está entre 300 y 900 mm (12 a 36 pulg.);
de la colocación del concreto, siempre y cuando la superficie del • 17°C (30°F) para elementos cuya menor dimensión
concreto no esté seca en ningún momento. Durante el periodo de está entre 900 mm y 1.8 m (36 a 72 pulg.); y
curado de un concreto que contenga humo de sílice, y cuando se • 11°C (20°F) para elementos cuya menor dimensión
especifique en los Documentos Contractuales, se debe usar uno es superior a 1.8 m (72 pulg.).
de los procedimientos de curado de 5.3.6.4 para reemplazar la La medición de la temperatura del concreto debe realizarse
necesidad de agua adicional. mediante un método aceptado por el Profesional Facultado para
5.3.6.2 Superficies de concreto sin encofrado – Una vez Diseñar, y se debe llevar un registro de la temperatura del
terminada la colocación y acabado de un concreto que no esté en concreto. Cuando la temperatura de la superficie del concreto no
contacto con el encofrado se debe aplicar uno de los difiera en más de 11°C (20°F) de la temperatura ambiental
procedimientos de 5.3.6.4. pueden suspenderse las medidas de protección.
5.3.6.3 Superficies de concreto con encofrado—Los 5.3.7 Reparación de defectos superficiales
encofrados de madera absorbente deben mantenerse húmedos 5.3.7.1 General — A menos que se permita lo contrario, los
hasta que sean removidos. Después de retirado el encofrado se huecos de amarres y otros defectos superficiales deben repararse
debe curar el concreto mediante uno de los métodos de 5.3.6.4. inmediatamente después del de acuerdo con los Documentos
5.3.6.4 Métodos de curado—Después de la colocación y Contractuales. Cuando se requiera dar textura a la superficie del
acabado se debe humedecer el concreto o preservar su humedad. concreto mediante chorro de arena o martillo (bujarda), se deben
A menos que se especifique lo contrario, se debe usar uno o más reparar los defectos superficiales antes de dar la textura
de los siguientes métodos: requerida.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 35

5.3.7.2 Reparación de huecos de amarres—Se deben retirar arquitectónico a la estructura.


los amarres del encofrado, excepto cuando éstos sean de acero 6.1.1.3 Requisitos generales—El concreto arquitectónico
inoxidable, materiales no corrosivos o tengan recubrimiento debe cumplir con lo especificado en las secciones 1 a 5 del
adecuado. Cuando se use mortero de cemento pórtland para el presente documento a menos que se especifique lo contrario en
llenado de los huecos, de acuerdo con 5.3.7.4, deben limpiarse y los Documentos Contractuales o en este capítulo.
humedecerse los huecos antes de la aplicación del mortero. 6.1.2 Remisiones
Cuando se usen otros materiales, se deben aplicar de acuerdo con 6.1.2.1 Planos y datos—Los planos de taller de los
las recomendaciones del fabricante. encofrados para concreto arquitectónico deben ser remitidos para
5.3.7.3 Reparación de otros defectos superficiales—A consideración, incluyendo el encofrado para las muestras en
menos que se especifique o se permita algo diferente, los obra. Los planos deben incluir el tratamiento de las juntas entre
hormigueros y otros defectos del concreto definidos en los paneles, la localización y detalles de los amarres internos del
Documentos Contractuales entre 13 y 20 mm (1/2 a 3/4 de pulg.) encofrado con sus retrocesos, y los detalles de las juntas, anclajes
de profundidad deben ser cortados con sierra y removidos hasta y cualquier otro accesorio.
llegar al concreto sano. Cuando se requiera picar, la superficie 6.1.2.2 Se deben remitir los datos especificados en 6.1.2.2.a
del borde de la zona picada debe ser perpendicular a la superficie hasta 6.1.2.2.e.
del concreto o ligeramente biselada hacia adentro. No se deben 6.1.2.2.a Muestras en obra—Cuando se requieran, se debe
astillar los bordes. Se debe saturar la superficie a reparar más 150 solicitar la localización de las muestras en obra.
mm (6 pulg.) alrededor de ella. Se debe preparar una lechada de 6.1.2.2.b Acabados con agregado expuesto—Remitir
adherencia de acuerdo con 5.2.1.6. La lechada debe ser aplicada muestras del acabado con agregado expuesto.
cuidadosamente en toda la superficie a reparar. Cuando la 6.1.2.2.c Cara de encofrados, alineadores, y moldes—
lechada empiece a perder el brillo producido por el agua, se debe Remitir datos técnicos y muestras.
aplicar el mortero de reparación preparado de acuerdo con 6.1.2.2.d Cinta compresible—Remitir datos técnicos y
5.3.7.4, compactándolo completamente en el sitio. La reparación muestras.
debe dejarse sobresaliendo un poco de la superficie del concreto 6.1.2.2.e Sellador de juntas de encofrado—Remitir datos
que la rodea para compensar la retracción de fraguado. La técnicos y muestras.
reparación debe dejarse intacta durante 1 hora antes de darle el 6.1.2.3 Revisión previa y aceptación de remisiones—No se
acabado y mantenerse saturada durante 7 días. deben iniciar los trabajos descritos en esta Sección hasta que los
5.3.7.4 Mortero de reparación de cemento pórtland elementos remitidos para consideración hayan sido aceptados y
mezclado en obra – El mortero de reparación se debe preparar se hayan revisado y aprobado completamente las muestras en
con los mismos materiales del concreto a reparar, pero sin obra. No se debe armar encofrados ni colocar concreto hasta que
agregado grueso. Para las reparaciones en concreto a la vista, se los planes de producción, colocación y curado, así como el
debe realizar una mezcla de prueba y verificar la compatibilidad método propuesto para producir agregado expuesto remitidos
del color de la reparación con el del concreto original. Cuando el para consideración, hayan sido aceptados.
color de la reparación sea muy oscuro, se puede reemplazar una 6.1.2.4 Plan de disposición de aguas residuales de lavado—
parte de cemento gris con cemento pórtland blanco para producir Cuando se requiera, se debe remitir el plan de disposición de
una mezcla de color más similar al original. Se debe usar un aguas residuales resultantes del lavado de las superficies de
mortero de reparación con la consistencia adecuada, con un concreto.
contenido de agua adecuado para su manipulación y colocación. 6.1.3 Control de calidad
El mortero de reparación debe mezclarse y batirse 6.1.3.1 Técnicos especialistas de fabricantes o
frecuentemente con una llana sin añadirle agua. proveedores—Cuando se requiera, se debe contar con el
5.3.7.5 Materiales de reparación diferentes al mortero de concurso de técnicos especialistas de fabricantes o proveedores
cemento pórtland mezclado en obra—Se deben usar materiales para inspeccionar y dirigir la instalación de los productos y
de reparación de acuerdo con las recomendaciones del fabricante sistemas suministrados.
o de acuerdo con la aceptación del Profesional Facultado para 6.1.3.2 Reunión antes de la construcción—Cuando se
Diseñar. requiera, se debe programar una reunión previa a la construcción
5.3.7.6 Remoción de manchas, óxido, eflorescencias y para revisar las entregas, colocación y procedimientos de
depósitos superficiales—Deben removerse las manchas, polvo, aceptación para el concreto arquitectónico.
eflorescencias y depósitos superficiales objetados por el 6.1.3.3 Muestras referenciadas de concreto
Profesional Facultado para Diseñar. arquitectónico—Cuando se especifique en los Documentos
Contractuales, la calidad y apariencia superficial del concreto
SECCIÓN 6—CONCRETO ARQUITECTÓNICO deben coincidir con una muestra de referencia o con porciones de
6.1—General la estructura existente que el Propietario defina como concreto
6.1.1 Descripción arquitectónico de referencia.
6.1.1.1 Alcance—Esta Sección cubre la construcción de 6.1.3.4 Muestras en obra
concreto arquitectónico de acuerdo con los Documentos 6.1.3.4.a Cuando se requiera, se deben realizar muestras
Contractuales. en obra usando los mismos equipos, materiales y procedimientos
6.1.1.2 Coordinación—Se debe proveer la coordinación que se usarán en la producción del concreto arquitectónico en
necesaria entre este trabajo, el de otros contratistas, y los demás sitio. Los modelos pueden usarse como muestras de la calidad
trabajos de concreto en la estructura, integrando el concreto requerida de la construcción realizada. Las muestras deben

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


36 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

construirse en ubicaciones apropiadas de la obra. Se debe requisitos de la Sección 4. Se debe usar una sola fuente, tipo y
destinar un área para simular la reparación a realizar y determinar marca de cemento para el concreto arquitectónico. Se debe
el procedimiento aceptable de reparación. El procedimiento de asegurar el suministro suficiente de cementos especiales
reparación debe conducir a la obtención de un color y textura especificados para la construcción del concreto arquitectónico
aceptables con respecto a la muestra. Se deben conservar las requerido.
muestras y modelos hasta la aceptación final del concreto 6.2.1.2 Agua
arquitectónico. 6.2.1.2.a A menos que se especifique lo contrario, el agua
6.1.3.4.b Cuando se requiera para muros, se deben incluir de mezcla para concreto debe ser potable, debe cumplir con
juntas verticales y horizontales, y las juntas necesarias para ASTM C1602/C1602M, y debe estar libre de aceites o impurezas
almohadillado. Se deben demostrar los métodos de reparación, que puedan manchar la superficie del concreto.
curado, exposición de agregados, selladores y recubrimiento. Se 6.2.1.2.b El agua para chorro a presión o lavado debe estar
deben construir modelos que incluyan un mínimo de dos libre de aceites o impurezas que puedan manchar la superficie del
vaciados de concreto con las alturas planeadas para la colocación concreto.
del concreto arquitectónico. 6.2.1.3 Agregados—Los agregados deben cumplir con los
6.1.3.4.c Para superficies horizontales, se debe construir requisitos de la Sección 4. Se deben usar agregados especiales
una muestra para revisión y aceptación de mínimo 3 x 3 m (10 x cuando se especifiquen en los Documentos Contractuales.
10 pies), usando los mismos materiales y procedimientos 6.2.1.3.a Los agregados para concreto arquitectónico
detallados para el concreto arquitectónico. deben especificarse en los Documentos Contractuales y cumplir
6.1.3.5 Calificaciones del personal del Constructor—Se con lo establecido en la muestra de obra aceptada. Se debe
debe emplear un superintendente de proyecto y subcontratistas de asegurar el suministro de suficiente cantidad de agregado.
encofrados y de concreto que tengan experiencia previa en la 6.2.1.4 Aditivos—No se debe usar cloruro de calcio en la
construcción de concreto arquitectónico. mezcla de concreto arquitectónico.
6.1.3.6 Reportes 6.2.1.5 Concreto
6.1.3.6.a Se deben mantener registros de las colocaciones 6.2.1.5.a El concreto debe coincidir en color y acabado
de concreto. Se debe registrar la fecha, localización y cantidades con el concreto arquitectónico tomado como referencia y con la
del concreto colocado, temperatura del aire, condiciones muestra aceptada de obra.
climáticas y muestreo del material. Se debe mantener un archivo 6.2.1.6.a Se deben usar los métodos y materiales de
con los comprobantes de entrega del concreto arquitectónico. curado especificados en los Documentos Contractuales y usados
6.1.3.6.b Se deben reportar y someter a consideración los para producir las muestras aceptadas de obra.
cambios propuestos a los procedimientos y materiales usados en 6.2.1.7 Refuerzo, soportes, espaciadores y alambres de
la muestra original en obra. Una vez que se acepten los cambios amarre
propuestos, se debe construir otra muestra con los nuevos 6.2.1.7.a Cerca de las superficies expuestas se deben usar
materiales y procedimientos para someterlos a aprobación antes soportes, alambres de amarre y espaciadores de materiales
de iniciar la construcción del concreto arquitectónico. Se debe anticorrosivos, ya sean en acero inoxidable, plásticos o con
construir con materiales nuevos para minimizar la diferencia con recubrimiento plástico. No se deben usar productos con
el concreto arquitectónico previamente colocado. recubrimiento plástico cuando la pasta de cemento sea removida
6.1.3.7 Aceptación periódica—El incumplimiento de los para exponer el agregado.
criterios de aceptación del concreto arquitectónico durante la 6.2.1.7.b Se deben usar alambres de amarre con
inspección periódica requiere la remisión de un método ajustado recubrimiento plástico cuando se use refuerzo con recubrimiento
para producir concreto aceptable. Se deben proponer revisiones epóxico. Se debe usar alambre de acero inoxidable o con
al método de construcción para que el concreto sea aceptable recubrimiento plástico para asegurar otros refuerzos.
antes de continuar con la construcción de concreto arquitectónico 6.2.1.7.c No se debe usar refuerzo galvanizado o apoyos
faltante. galvanizados de refuerzo para el concreto arquitectónico.
6.1.4 Entrega, almacenamiento y manejo de productos 6.2.1.8 Encofrados
6.1.4.1 Encofrados—Los encofrados de acero deben 6.2.1.8.a A menos que se especifique lo contrario, los
almacenarse de forma horizontal y completamente apoyados. Los encofrados deben ser de panel laminado de madera con un
encofrados con recubrimiento plástico y sus guías horizontales recubrimiento de alta densidad (HDO) u otra superficie no
deben almacenarse en sitios cubiertos. Se deben limpiar los absorbente.
encofrados después de cada uso, descartando los elementos dañados. 6.2.1.9 Amarres de encofrados
6.1.4.2 Los materiales deben enviarse a la obra en sus 6.2.1.9.a Se deben usar conos del diámetro especificado
empaques y recipientes originales. para los amarres de encofrado.
6.1.4.3 Se deben almacenar los materiales en un sitio limpio 6.2.1.9.b No se deben usar arandelas de acero en los
y seco. Se debe utilizar el método y la temperatura de pasadores en concreto arquitectónico.
almacenamiento recomendados por el fabricante. 6.2.1.10 Almohadillado (Rustication)—Cuando se requieran
en los Documentos Contractuales, se deben suministrar la
6.2—Productos localización, tamaño y espaciamiento de las juntas, dilataciones y
6.2.1 Materiales aberturas requeridas para este tipo de acabado. Los elementos
6.2.1.1 Cemento—El cemento debe cumplir con los para formar las dilataciones y juntas deben ser impermeables y

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 37

tener la resistencia suficiente para mantener su alineación durante muestra de obra aceptada. Para concreto arquitectónico con
la colocación del concreto. Los elementos metálicos para exposición exterior, se debe usar concreto con inclusión de aire y
dilataciones y juntas deben fabricarse con el mismo metal de la una relación a/mc que no exceda 0.45 en peso. El contenido de
cara de contacto del encofrado. aire debe cumplir con 4.2.2.4 para concreto arquitectónico con
6.2.1.11 Agentes desmoldantes—Se debe usar agentes exposición exterior. El concreto debe dosificarse para una
desmoldantes aceptados en la muestra de obra. resistencia especificada a la compresión de 35 MPa (5000
6.2.1.12 Misceláneos lb./pulg.2) cuando se requiera lavado con ácido, tratamiento con
6.2.1.12.a Cinta compresible—Se debe usar cinta herramienta metálica o chorro de agua.
compresible aceptada en la muestra de obra.
6.2.1.12.b Sellante de encofrado—El sellante de 6.3—Ejecución
encofrado debe cumplir con ASTM C920, Tipo A, Grado NS, o 6.3.1 Preparación — Antes de su uso se deben inspeccionar y
C834. limpiar completamente las cimbras, encofrados, y equipos de
6.2.1.12.c Material abrasivo—Donde sea aplicable, se mezcla, transporte y colocación. Durante las operaciones con
debe usar material abrasivo previamente ensayado y aceptado en concreto arquitectónico no se deben utilizar equipos empleados
la muestra de obra para la textura especificada. Se debe asegurar con otros tipos de concreto.
el suministro suficiente para completar la totalidad de la 6.3.2 Colocación del refuerzo—Se debe proveer el
superficie especificada. recubrimiento especificado de concreto sobre el refuerzo y sobre
6.2.1.12.d Retardantes superficiales—Se deben usar los elementos embebidos de acero con recubrimiento. Se deben
retardantes superficiales aceptados en la muestra de obra. usar suficientes soportes de refuerzo en cantidad, tamaño y
6.2.1.12.e Acido — Se debe usar ácido muriático o localización para prevenir el desplazamiento vertical del refuerzo
fosfórico para exponer el agregado en los sitios determinados en y daño a los materiales del encofrado. Se deben usar soportes de
los planos del proyecto. refuerzo o espaciadores en muros y columnas para mantener la
6.2.2 Requisitos de diseño y desempeño distancia libre entre el refuerzo y la cara de concreto del
6.2.2.1 Encofrados elemento. Los alambres de amarre se deben doblar y asegurar
6.2.2.1.a Se deben diseñar los encofrados para obtener el hacia adentro de las caras del encofrado. Antes de colocar el
acabado requerido. La deflexión del encofrado en contacto con el concreto, se deben remover los recortes de alambre de las
concreto entre montantes y la deflexión de los montantes y las superficies horizontales que serán tratadas con chorro de arena o
costillas se debe limitar a 0.0025 veces su luz libre (L/400). que estarán expuestas a la vista o a la acción del clima.
6.2.2.1.b Cuando se requieran acabados naturales de panel 6.3.3 Mezclado y transporte—El concreto debe entregarse en
laminado de madera, con mortero de limpieza, de textura suave o equipos limpios usados exclusivamente para mezclar y
cualquier otro, las superficies de concreto deben cumplir con las transportar el concreto arquitectónico. Se debe entregar el
tolerancias de ACI 117 para una superficie de Clase A. Las concreto con asentamiento y dosificación uniformes de modo que
superficies generadas deben requerir muy poco detallado para el concreto resultante coincida con la muestra de obra aceptada.
cumplir con los requisitos. Donde se requiera un acabado sin 6.3.4 Transporte y colocación—Se debe programar
alteración, se deben diseñar y colocar los encofrados de modo adecuadamente la llegada del concreto para evitar retrasos en su
que no se requieran detallados adicionales para ajustarse a la colocación. Se deben generar accesos adecuados para los
muestra de obra aceptada. transportadores de concreto, líneas de bombeo, carretillas, u otros
6.2.2.1.c Donde se especifiquen superficies sin alteración, equipos similares y para el tráfico de personal de tal manera que
incluyendo acabados con panel laminado de madera natural, se no desplace el refuerzo ni interfiera con las operaciones de
debe verificar que las juntas entre los paneles cumplan con lo colocación. No se debe mover el concreto horizontalmente. El
especificado en los Documentos Contractuales. La cara de concreto se debe colocar de forma continua sin exceder la tasa de
contacto con el concreto, su revestimiento y moldes deben colocación considerada en el diseño del encofrado.
producir una superficie de concreto que coincida con la muestra 6.3.5 Consolidación—En elementos de concreto a la vista no
de obra aceptada. se permite el contacto entre el vibrador y el encofrado. Donde se
6.2.2.1.d Cuando se separen paneles de superficies sin especifique un acabado liso o similar, el agregado grueso debe
alteración mediante juntas de construcción o juntas marcadas, se alejarse del encofrado mediante el golpeteo o vibración de las
debe suministrar en el diseño estructural de encofrados la cimbras y encofrados.
localización de amarres dentro de las juntas de modo que los 6.3.6 Encofrados—Los cimbras y encofrados deben erigirse
resanes quedarán dentro de ellas, a menos que se especifique lo según lo indicado en los Documentos Contractuales y en los
contrario. planos de taller aprobados. Se deben proveer juntas de dilatación
6.2.2.1.e No se deben reutilizar encofrados con desgaste y biseles según lo indicado en los Documentos Contractuales y
en su superficie, abolladuras o daños que afecten la calidad de la en los planos de taller aprobados. Se debe aplicar un
superficie de concreto generada. El encofrado debe ser recubrimiento impermeable a las dilataciones o biseles en
cuidadosamente limpiado y adecuadamente cubierto con el madera. Las ranuras para evitar el curvado de la madera se deben
desmoldante antes de ser reutilizado. hacer en la cara del encofrado que no estará en contacto con el
6.2.3 Dosificación de mezclas de concreto—Se deben concreto. Se deben sellar las juntas del encofrado, biseles y
mantener el color diseñado y la uniformidad del mismo. Para una juntas de acabado almohadillado. Se deben proveer materiales de
mezcla de concreto de un color especificado, se deben usar los sellado posterior cuando el encofrado de un acabado
mismos materiales y dosificación de mezcla utilizados en la almohadillado esté colocado sobre una cimbra con costillas y la

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


38 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

junta que se produzca en el material de sellado debe llenarse con 6.3.9.5 Curado de las reparaciones—Las reparaciones en
un material de sellado no absorbente. superficies de concreto arquitectónico deben curarse por lo
6.3.6.1 Preparación de la superficie del encofrado menos durante 7 días y de acuerdo con los procedimientos
6.3.6.1.a Se deben frotar la madera natural y los usados en la muestra de obra aceptada. Las reparaciones deben
encofrados de madera no tratados con cemento o con lechada de protegerse del secado prematuro.
cal consistente con el cemento usado en el concreto 6.3.10 Acabados—Los acabados deben cumplir con uno de los
arquitectónico. tipos especificados en 6.3.10.1 a 6.3.10.3 u otros acabados
6.3.6.1.b Se deben sellar las juntas del encofrado y los indicados en los Documentos Contractuales.
agujeros de los amarres con un sellante no absorbente. Se deben 6.3.10.1 Acabados con texturas—Cuando se especifique, se
limpiar los amarres y sus envolturas y lubricarlos con grasa que deben usar encofrados con textura o revestimientos internos del
no manche o con agentes desmoldantes antes de cada uso. La encofrado de plástico, madera o metal. Los paneles de
cara del encofrado debe mantenerse limpia hasta que el concreto revestimiento deben asegurarse al encofrado con cemento o
sea colocado. grapas, y no deben emplearse métodos que dejen la huellas de
6.3.7 Monitoreo de las cimbras y encofrados—Durante la cabezas de puntillas, tornillos, arandelas, o similares sobre la
colocación del concreto deben observarse las cimbras y superficie de concreto. Los bordes de los paneles con textura
encofrados continuamente. Si se observan desviaciones de la deben sellarse uno con otro, o con las franjas divisorias, para
alineación, nivel, verticalidad o curvado de las cimbras y prevenir el escape de la pasta de cemento. El sellante utilizado no
encofrados o si se presentan asentamientos indebidos o debe dejar ninguna mancha sobre la superficie.
distorsiones, deben detenerse los trabajos, corregir los encofrados 6.3.10.2 Acabados con transferencia de agregados—
afectados y continuar con la colocación del concreto. Cuando se especifique, se debe producir transferencia de
6.3.8 Desencofrado—Se debe programar el retiro del agregados y acabados especiales que coincidan con la muestra de
encofrado para mantener la concordancia de la superficie con la obra aceptada.
muestra de obra aceptada. Se deben prevenir los posibles daños 6.3.10.3 Acabados con exposición de agregados—Cuando se
al concreto causados por el desencofrado. No se debe usar la cara especifique, la exposición de agregados debe coincidir con la
del concreto como apoyo al retirar el encofrado. Sólo se deben muestra de obra aceptada.
usar cuñas de madera para separar los encofrados del concreto. 6.3.10.3.a Agregado expuesto con chorro abrasivo—
6.3.9 Reparación de agujeros de amarres y defectos superficiales Cuando se especifique, la aplicación de chorro abrasivo para
6.3.9.1 General—Los defectos deben repararse de modo que exponer agregados debe iniciarse cuando el concreto tenga una
las superficies coincidan con las superficies adyacentes de resistencia a la compresión de al menos 14 MPa (2000 lb./pulg.2)
concreto arquitectónico una vez tratadas. Los trabajos de y luego de la remoción con las seguridades debidas de los
reparación se deben realizar después del desencofrado y de la encofrados y cimbras. La abrasión debe coincidir con la de la
terminación de la superficie con los materiales y métodos usados muestra de obra. Se debe lograr el grado de abrasión especificado
en la muestra de obra aceptada. en los Documentos Contractuales:
6.3.9.2 Área de reparación—Donde se especifiquen • Cepillado—Superficie con brillo apagado;
acabados sin alteración, el área a reparar no puede superar 0.2 m2 • Liviano—Exposición del agregado fino;
(2 pies2) por cada 100 m2 (1000 pies2) de superficie colocada. Se • Medio—Exposición del agregado grueso; y
deben reparar los defectos y agujeros de amarres para lograr • Alto—Descubrimiento del agregado grueso.
coincidencia con la muestra de obra aceptada. Se deben reparar las fisuras antes de la aplicación del
6.3.9.3 Coincidencia de color y textura—En las reparaciones chorro abrasivo. Cuando las arenas abrasivas usadas contengan
de concreto arquitectónico el color y textura del concreto deben agua libre para disminuir el polvo, se deben lavar los residuos de
coincidir con las superficies circundantes. Mediante ensayos se arena abrasiva de la superficie del muro antes que sequen.
debe determinar la mezcla que permita obtener un color 6.3.10.3.b Agregado expuesto por remoción de pasta
concordante con el concreto circundante, cuando ambos se curan superficial retardada en superficies verticales — Cuando se
y secan. Después del fraguado inicial, las superficies de la especifique, se debe usar un retardante superficial aceptado.
reparación deben detallarse a mano para obtener la textura Luego del desencofrado, se debe retirar la capa exterior de
correspondiente. retardante de la pasta de cemento mediante cepillado manual,
6.3.9.4 Agregados expuestos—Cualquier proceso de lavado con agua a alta presión, o chorro abrasivo liviano. Los
acabado orientado a la exposición de agregados en la superficie procedimientos y tiempos se deben programar y ajustar a las
debe mostrar las caras de los agregados en el área reparada. Los condiciones climáticas para lograr una exposición uniforme de
25 mm (1 pulg.) exteriores de la reparación deben contener los agregados. El retardante superficial no se debe remover hasta que
mismos agregados del concreto circundante. En el acabado de el concreto haya alcanzado una resistencia mínima a la
agregado expuesto, la mezcla de reparación debe contener la compresión en el elemento de 7 MPa (1000 lb./pulg.2).
misma selección de color de los agregados. Luego de que las 6.3.10.3.c Agregado expuesto por remoción de pasta
reparaciones han alcanzado la resistencia mínima a la superficial retardada en superficies horizontales — Cuando se
compresión de acuerdo con 6.3.10.3 para el método de especifique, se debe usar un retardante superficial aceptado. Se
exposición de agregados, los agregados del concreto original y la debe rociar el retardante sobre las superficies horizontales de
reparación se deben exponer juntos al mismo proceso de concreto fresco luego de su vibrado, se debe incorporar el
remoción de mortero. agregado arquitectónico cuando esté especificado, y darle el

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 39

acabado final. El retardante debe aplicarse en dos operaciones, SECCIÓN 7—CONCRETO LIVIANO
con la segunda en la dirección perpendicular a la primera, luego 7.1—General
de que se evapore el agua de exudación de la superficie. Se debe 7.1.1 Descripción—Esta Sección cubre los requisitos para
remover la pasta superficial de cemento químicamente retardada concreto liviano. Las partes de la estructura que deben
cuando el mortero que retiene el agregado tenga la consistencia construirse con concreto liviano deben estar especificadas en los
suficiente para evitar el desprendimiento del mismo. Documentos Contractuales. El concreto liviano debe cumplir con
6.3.10.3.d Lavado con ácido — Se debe usar lavado con los requisitos de las Secciones 1 a 5 del presente documento a
ácido para exponer agregados únicamente en superficies menos que en la presente Sección o en los Documentos
horizontales. No se debe lavar con ácido hasta tanto el concreto Contractuales se especifique lo contrario.
tenga una resistencia a la compresión de al menos 31 MPa (4500 7.1.2 Remisiones—Se debe cumplir con el numeral 4.1.2 de
lb./pulg.2). Se debe humedecer totalmente la superficie del concreto esta Especificación y con los siguientes requisitos.
antes de la aplicación del ácido. Se debe continuar la aplicación (con 7.1.2.1 Condición de humedad de los agregados — Se deben
aspersor o cepillo) hasta que se alcance la profundidad de exposición remitir los procedimientos para mantener la condición de
de agregado aceptada. El ácido y los residuos deben retirarse de la humedad de los agregados de acuerdo con 7.1.3.
superficie de concreto inmediatamente desaparezcan las burbujas del 7.1.2.2 Densidad del concreto—Se deben remitir para
ácido mediante el lavado con agua a presión. Se deben proteger los revisión los resultados de los ensayos de densidad del concreto y
materiales, superficies y acabados adyacentes del ácido y del agua su correlación de acuerdo con ASTM C567 y 7.2.3.1.
del lavado a presión tanto durante su aplicación como el lavado. 7.1.2.3 Amasado y mezclado—Se deben someter a
Cuando se requiera, se debe disponser del agua de lavado de acuerdo consideración los procedimientos de amasado y mezclado que
con el plan sometido a consideración. difieran de aquellos especificados en la Sección 4.
6.3.10.3.e Herramientas mecánicas (abujardado)— 7.1.2.4 Revisión de remisiones—Se debe obtener la
Cuando se especifique, no se deben usar herramientas mecánicas aceptación del Profesional Facultado para Diseñar para todas las
hasta que la resistencia a compresión del concreto exceda 31 remisiones requeridas antes de la colocación del concreto.
MPa (4500 lb./pulg.2). Cuando se utilicen varios martillos todos 7.1.3 Almacenamiento y manejo de los agregados—Se debe
ellos deben tener desgaste similar en su endentado. Se debe mantener el agregado liviano en una condición de humedad
mantener el control de las astillas de concreto, polvo, y determinada antes de la mezcla de modo que el concreto
escombros en cada área de trabajo. Se debe evitar que se resultante tenga el asentamiento requerido. No se debe manipular
esparzan los materiales suspendidos en el aire mediante el uso de el agregado de modo que se cause su degradación o segregación.
cabinas, cortavientos o dispositivos similares.
6.3.10.3.f Chorro de agua — Cuando se especifique, el 7.2—Productos
chorro de agua en superficies verticales debe aplicarse una vez la 7.2.1 Agregados—Los agregados livianos finos y gruesos para
resistencia a compresión del concreto exceda 31 MPa (4500 concreto liviano deben cumplir con ASTM C330. Los agregados de
lb./pulg.2). Cuando se requiera, se debe desechar el agua de peso normal usados en concreto liviano deben cumplir con 4.2.1.2.
lavado de acuerdo con el plan sometido a consideración 7.2.2 Requisitos de diseño y desempeño
6.3.11 Curado del concreto arquitectónico — El concreto 7.2.2.1 Concreto expuesto a la intemperie—Se debe
arquitectónico debe curarse de acuerdo con 5.3.6. Se debe incorporar aire al concreto liviano expuesto a ciclos de
humedecer la superficie del concreto con niebla de agua antes de congelamiento descongelamiento, climas severos o moderados, o
aplicar los compuestos de curado a la tasa recomendada por el químicos descongelantes de acuerdo con 4.2.2.4.
fabricante. Para los métodos de curado húmedo, la temperatura A menos que se especifique lo contrario, el contenido de aire
del agua de curado no debe estar más de 11°C (20°F) por debajo debe medirse en el punto de colocación. Se debe seleccionar una
de la temperatura superficial del concreto. dosificación de mezcla para el concreto con inclusión de aire de
6.3.12 Limpieza final—Las superficies de concreto modo que se alcancen el contenido de aire y la resistencia a la
arquitectónico deben protegerse contra daños, manchas o compresión fc′ especificados.
contaminación de la construcción subsecuente. No se deben 7.2.2.2 Asentamiento—A menos que se especifique lo
aplicar sellantes o recubrimientos adicionales a menos que sean contrario, se debe proveer el asentamiento de acuerdo con 4.2.2.2
aceptados por el Profesional Facultado para Diseñar. Las en el punto de colocación.
superficies de concreto deben limpiarse antes de la remisión para 7.2.3 Mezclas
su aceptación final. Se deben usar materiales y procedimientos de 7.2.3.1 Densidad—A menos que se especifique o se permita
limpieza que no alteren el color ni la textura del concreto lo contrario, las mezclas de concreto liviano se deben dosificar
terminado, y se deben enjuagar profundamente las superficies para mantener la densidad de equilibrio especificada,
con agua limpia luego del lavado. Se deben proteger los determinada por el método de equilibrio calculado de acuerdo
materiales adyacentes durante el lavado. con ASTM C567. La densidad de equilibrio debe correlacionarse
6.3.13 Aceptación final del concreto arquitectónico — Una vez con el módulo de densidad total del concreto fresco. La densidad
se haya completado el concreto arquitectónico, su aceptación fresca total debe usarse como base de aceptación durante la
final debe basarse en la coincidencia del concreto arquitectónico construcción.
puesto en obra con el de la muestra aceptada observándolas 7.2.3.2 Dosificación—La mezcla debe dosificarse para lograr
desde una distancia de 7 m (20 pies) a la luz del día. Los trabajos la resistencia especificada de acuerdo con 4.2.3.
defectuosos, incluyendo las áreas reparadas no aceptadas, deben 7.2.4 Amasado y mezclado—El amasado y mezclado debe
ser retirados y reemplazados. realizarse de acuerdo con 4.3.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


40 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

7.2.4.1 Procedimiento—Cuando los procedimientos de • La temperatura máxima calculada en la colocación a


mezclado difieran de aquellos de la Sección 4, se deben someter partir de las condiciones esperadas al momento de la
las recomendaciones al Profesional Facultado para Diseñar para colocación y el uso de las medidas propuestas para
su aceptación. controlar la temperatura;
• Descripción de las medidas y equipos específicos que se
7.3—Ejecución usarán para asegurar que la diferencia de temperatura no
7.3.1 Consolidación—No se debe vibrar el concreto liviano exceda el límite de diferencia de temperatura
más allá del punto en que las partículas mayores de agregado especificado;
floten en la superficie. • La diferencia de temperatura máxima calculada en la
7.3.2 Acabado—No se debe trabajar el concreto liviano más colocación a partir de las condiciones esperadas al
allá del punto en que el mortero se ubique en la parte baja y los momento de la colocación y el uso de las medidas
agregados livianos aparezcan en la superficie. propuestas para controlar las diferencias de temperatura;
7.3.3 Control de calidad en obra • Descripción de las medidas y equipos específicos que se
7.3.3.1 Densidad—La aceptación del concreto liviano en usarán para vigilar y registrar la temperatura y las
campo se basa en la densidad fresca total, medida de acuerdo con diferencias de temperatura;
ASTM C138/C138M. La densidad fresca total requerida en obra • Plano que contenga la ubicación de los sensores de
debe ser aquella correspondiente a la densidad de equilibrio temperatura durante la colocación;
especificada. Cuando la densidad total en obra varíe en más de • Descripción del formato y frecuencia de remisión de
±50 kg/m3 (3 lb./pie3) de la densidad total fresca requerida se datos de temperatura al representante del Propietario;
debe ajustar la mezcla de modo que las condiciones permitan • Descripción de las medidas para manejo y reducción de
alcanzar los niveles de densidad deseados. No se debe usar un temperaturas y diferencias de temperatura excesivas, si
concreto cuya densidad fresca total varíe en más de ±65 kg/m3 (4 se presentan;
lb./pie3) de la densidad total fresca requerida. • Descripción de los procedimientos de curado,
7.3.3.2 Contenido de aire—El contenido de aire del concreto incluyendo materiales, métodos y duración del curado; y
liviano se determina tomando una muestra por cada ensayo de • Descripción de los procedimientos de desencofrado para
resistencia de acuerdo con ASTM C 173/C173M como se asegurar que la diferencia de temperatura en la
especifica en 7.2.2.1. superficie temporalmente expuesta no exceda el límite
especificado y de cómo se mantendrá el curado;
Si la dosificación de la mezcla del concreto es modificada, el
SECCIÓN 8—CONCRETO MASIVO plan de control de temperaturas debe ser actualizado.
8.1—General
8.1.1 Descripción—Esta Sección cubre los requisitos para 8.2—Productos
concreto masivo de acuerdo con los Documentos Contractuales. 8.2.1 Materiales
8.1.2 Requisitos generales—El concreto masivo debe cumplir 8.2.1.1 Materiales cementantes—Los materiales cementantes
con los requisitos de las Secciones 1 a 5 del presente documento, deben cumplir con 4.2.1.1, excepto las modificaciones de
a menos que se especifique lo contrario en la presente Sección o 8.2.1.1.a y 8.2.1.1.b.
en los Documentos Contractuales. 8.2.1.1.a A menos que se especifique o se permita lo
A menos que se especifique lo contrario, se deben aplicar los contrario, se debe usar cemento hidráulico con calor de
siguientes criterios para la colocación de concreto masivo: hidratación bajo a moderado o usar un cemento pórtland con
• La temperatura máxima del concreto después de su ceniza volante o escoria clase F, o ambos.
colocación no debe exceder 70°C (158°F); y 8.2.1.1.b A menos que se especifique lo contrario, no se
• La máxima diferencia de temperatura entre el centro y debe usar cemento ASTM C150 Tipo III o cemento ASTM
la superficie de colocación no debe exceder 19°C C1157 HE.
(35°F). 8.2.1.2 Aditivos—Se debe cumplir con 4.2.1.4 con el
8.1.3 Remisiones—Se debe cumplir con 4.1.2 y, a menos que siguiente requisito adicional.
se especifique lo contrario, remitir un plan de control de 8.2.1.2.a A menos que se permita lo contrario, no se deben
temperatura para cada colocación de concreto masivo. A menos usar aditivos acelerantes.
que se especifique o se permita lo contrario, el plan de control de
temperatura debe incluir lo siguiente: 8.3—Ejecución
• Dosificaciones de mezcla de concreto; 8.3.1 Curado y protección
• Elevación de temperatura adiabática calculada o medida 8.3.1.1 Conservación de la humedad
en el concreto; 8.3.1.1.a A menos que se especifique lo contrario, se debe
• Límite superior para la temperatura del concreto al curar y proteger el concreto de acuerdo con 5.3.6 durante un
momento de la colocación; mínimo de 7 días. Si se usa el criterio 5.3.6.1(c), la medición de
• Descripción de las medidas y equipos específicos que se resistencia debe ser representativa de la resistencia en sitio dentro
usarán para asegurar que la temperatura máxima en la de los primeros 50 mm (2 pulg.) medidos desde la superficie.
colocación no excederá el límite máximo de 8.3.1.1.b A menos que se especifique o se permita lo
temperatura especificado; contrario, se debe preservar la humedad manteniendo los

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 41

encofrados en sitio. Para superficies que no estén en contacto con • Tamaño, detalles, ubicación, materiales y grado
encofrados, se debe aplicar uno de los procedimientos de resistencia (cuando aplique) de los tendones y
especificados en 5.3.6.4.1. A menos que se especifique lo sus accesorios, incluyendo anclajes y acoples;
contrario, no se debe usar curado con agua. • Procedimientos de gateo, secuencia de
8.3.1.2 Control de la temperatura del concreto—A menos tensionamiento y fuerzas de tensionamiento;
que se especifique lo contrario, se debe controlar la temperatura • Valores de los coeficientes de fricción por
del concreto y la diferencia de temperatura dentro del concreto desviación involuntaria y por curvatura, así como
desde el momento en que éste es colocado hasta que la del deslizamiento de las cuñas de los anclajes;
temperatura interna haya bajado lo suficiente para que la • Elongación calculada del tendón;
diferencia entre la temperatura promedio del ambiente y la • Detalles del refuerzo para prevenir estallidos y
temperatura interna del concreto al momento del retiro de la descascaramientos;
protección sea menor que el límite de diferencia de temperatura • Procedimientos de corte del tendón y detalles del
especificado. procedimiento de sellado;
8.3.1.2.a Monitoreo de las temperaturas del concreto—A • Propiedades del ducto incluyendo tamaño,
menos que se especifique lo contrario, se debe colocar un sensor
material, espesor, espaciamiento de apoyos y,
de temperatura en el centro de la masa a colocar y otro sensor a
cuando se requiera, datos de ensayos de rigidez
una profundidad de 50 mm (2 pulg.) desde el centro de la del ducto.
superficie exterior más cercana. Se debe colocar un sensor
Si se especifica, los planos de taller deben estar firmados y
adicional en cada localización que sirva como respaldo en el
sellados por un ingeniero facultado para diseñar y deben ser
evento de que falle otro sensor de temperatura. Además, se debe revisados por el Profesional Facultado para Diseñar. Cuando se
colocar un sensor de temperatura en un lugar sombreado para
propongan cambios a las fuerzas o perfiles de postensado
monitorear la temperatura ambiente en el sitio.
indicados en los Documentos Contractuales, los planos de taller
A menos que se especifique lo contrario, se debe
deben estar firmados y sellados por un ingeniero diseñador
monitorear la temperatura cada hora usando sensores
facultado y deben ser revisados por el Profesional Facultado para
electrónicos capaces de medir temperaturas entre 0°C y 100°C
Diseñar.
(32°F y 212°F) con una precisión de 1°C (2°F). Se debe verificar
9.1.2.1.b Memoria de cálculos—Cuando se especifique, se
que los sensores de temperatura funcionan correctamente antes
debe remitir la memoria de cálculos de elongación de los
de colocarlos en el concreto. A menos que se especifique lo tendones y de la fuerza efectiva del grupo de tendones
contrario, se deben entregar datos diarios de los sensores al
considerados para la pérdida de preesfuerzo debido al
Propietario hasta que se cumplan los requisitos de 8.3.1.2.
asentamiento de anclajes, fricción y efectos de largo plazo.
8.3.1.2.b Temperaturas o diferencias de temperatura Cuando se especifique, los cálculos deben estar firmados y
excesivas—A menos que especifique o se permita lo contrario, se
sellados por un ingeniero facultado para diseñar.
deben comparar las temperaturas y diferencias de temperatura
9.1.2.1.c Cuando los Documentos Contractuales deleguen
con los límites máximos especificados 8.1.2 cada 12 horas. Si se en el Constructor el diseño estructural de los elementos de
excede cualquiera de los límites, se deben tomar acciones
concreto postensado, se deben remitir los planos y criterios de
inmediatas según lo descrito en el plan de control de
diseño usados para el diseño, firmados y sellados por un
temperaturas aprobado para remediar tal situación. No se debe ingeniero facultado para diseñar. Cuando se especifique, se debe
colocar concreto masivo adicional hasta que la causa de la
remitir una memoria de cálculos de diseño.
temperatura o diferencia de temperatura excesiva haya sido
9.1.2.1.d En tendones adheridos, se debe entregar una
identificada y se hayan aceptado las medidas correctivas del certificación escrita de que los componentes del mortero de
caso.
inyección cumplen con 9.2.2 y cualquier otro requisito de los
Documentos Contractuales.
SECCIÓN 9—CONCRETO POSTENSADO A menos que se especifique lo contrario, los ensayos a
9.1—General remitir deben incluir:
9.1.1 Descripción — Esta Sección cubre los requisitos para
• Reporte de ensayos de producción de cemento;
elementos de concreto estructural postensado según lo estipulado
• Reporte de ensayos de aditivos;
en los Documentos Contractuales. A menos que se especifique lo
contrario, el concreto postensado debe cumplir con los requisitos • Reportes de ensayos para otros componentes del
de las Secciones 1 a 5 del presente documento. mortero de inyección; y
9.1.2 Remisiones • Para morteros preempacados, se deben remitir
9.1.2.1 Las remisiones necesarias que deben realizarse antes informes certificados vigentes de ensayos del
de la ejecución de los trabajos están especificadas en 9.1.2.1.a fabricante del producto.
hasta 9.1.2.1.e. 9.1.2.2 Remisiones opcionales — Se debe remitir la
9.1.2.1.a Planos — Los planos de taller de elementos información especificada en 9.1.2.2.a hasta 9.1.2.2.e cuando así
postensados deben incluir la siguiente información, además de lo requieran los Documentos Contractuales.
los requisitos de las Secciones 2 y 3: 9.1.2.2.a Datos de ensayos que establezcan los
• Tamaños y alturas de los apoyos de los tendones, coeficientes de fricción por curvatura y por desviación
incluyendo las barras y sillares; involuntaria esperados, así como del asentamiento esperado de
las cuñas en los anclajes.
• Localización de los tendones en toda su longitud;

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


42 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

9.1.2.2.b Resultados de los ensayos exigidos en 9.1.3.1, • Elongación requerida;


incluyendo la demostración del cumplimiento con los requisitos • Presión en el manómetro para alcanzar el
de 9.2.1.3 y 9.2.1.4. esfuerzo requerido según la tabla de calibración
9.1.2.2.c Espacio libre para el gato. suministrada;
9.1.2.2.d Procedimientos de inyección del mortero — • Elongación alcanzada;
Cuando se requiera, se deben remitir por escrito los • Presión en el manómetro;
procedimientos de inyección de mortero por lo menos 4 semanas • Fecha de la operación de tensionamiento;
antes del inicio de la construcción. • Nombre y firma del operador del gato y del
Se deben desarrollar los procedimientos de inyección de inspector;
mortero de modo que se asegure el llenado total de los espacios • Número de serie o de identificación del equipo de
anulares en los ductos con el mortero de inyección. Tales
tensionamiento;
procedimientos deben cubrir lo siguiente:
• Fecha de los planos de taller aceptados y usados
• Tipo, cantidad y marca de los materiales usados
para la instalación y tensionamiento;
en el mortero, incluyendo las certificaciones
• Condiciones climáticas, incluyendo temperatura
requeridas;
y pluviosidad; y
• Tipo de equipo requerido, incluyendo su
• Resumen de problemas encontrados y acciones
capacidad en relación con la demanda y las
correctivas emprendidas.
condiciones del trabajo así como las provisiones
9.1.2.3.d Se debe registrar la operación de inyección y
de equipo de respaldo y piezas de repuesto;
remitir los registros al Profesional Facultado para Diseñar dentro
• Tipos y ubicación de las aberturas de inyección,
las 72 horas siguientes a la inyección. La información contenida
ventilación y drenaje; en los notas debe contemplar como mínimo:
• Tipos y tamaños de mangueras de inyección y
• Fecha de la inyección de mortero;
sus conexiones;
• Número de días transcurridos entre el
• Métodos de limpieza de ductos antes de la
tensionamiento y la inyección;
inyección;
• Tipo de mezcla y aditivos del mortero de
• Procedimientos de mezclado y bombeo, inyección;
incluyendo los procedimientos de medición del
• Tendones inyectados, extremo del tendón desde
volumen del mortero de inyección bombeado;
el cual se hizo la inyección y presión de
• Dirección de la inyección del mortero; inyección del mortero;
• Secuencia de uso de las aberturas de inyección,
• Resumen de problemas encontrados y acciones
ventilación y drenaje;
correctivas emprendidas.
• Procedimientos para atender bloqueos, • Registro del volumen de mortero bombeado
incluyendo lavado del ducto;
dentro del ducto comparado con el volumen del
• Procedimientos para una posible reinyección; y ducto ajustado por el desplazamiento del mortero
• Nombres de las personas a cargo y demás y por el tendón de preesforzado.
personal que ejecutará la inyección de mortero, 9.1.3 Control de calidad
incluyendo su experiencia y habilidades 9.1.3.1 Ensayos
específicas. 9.1.3.1.a Ensayo de los componentes de tendones no
9.1.2.2.e Cuando se requiera, se deben remitir los adheridos—Los componentes de tendones no adheridos deben
resultados de los ensayos en campo a las inyecciones de mortero ensayarse de acuerdo con los requisitos de ACI 423.7.
de prueba y muestras en obra. 9.1.3.1.b Ensayos de control de calidad del mortero de
9.1.2.3 Las remisiones requeridas durante la ejecución de la inyección—Se debe ensayar diariamente el mortero de inyección
Obra se especifican en 9.1.2.3.a a 9.1.2.3.d. en cuanto a su densidad, resistencia y fluidez de acuerdo con:
9.1.2.3.a Resultados de ensayos de producción • Dos ensayos diarios de densidad húmeda o
certificados para una muestra representativa del lote de cuando exista un cambio visual o aparente en las
producción del acero de preesforzado usado en la Obra. características del mortero;
9.1.2.3.b Certificado de calibración del gato, incluyendo la
• Por lo menos un ensayo de resistencia por dia de
fuerza en el manómetro y las curvas de calibración, para cada
duración de las operaciones de inyección de
juego de equipos a usar en la Obra. Los certificados deben ser
mortero;
remitidos antes del tensionamiento.
• Por lo menos dos ensayos de fluidez (método del
9.1.2.3.c Se deben proveer los registros de tensionamiento
cono). Un ensayo en la mezcladora y otro en la
antes de cortar la extensión sobrante de los tendones en los
salida del ducto de acuerdo con 9.2.2.3.e. Los
anclajes. Se deben remitir los siguientes datos:
ensayos deben repetirse cada 2 horas de
• Nombre del proyecto; operaciones de inyección de mortero. El tiempo
• Número de piso y número de colocación del de eflujo debe estar dentro de ±5 segundos con
concreto en la zona; respecto a los valores establecidos durante los
• Marca de identificación del tendón; ensayos de laboratorio; y

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 43

• Cuando el mortero esté destinado a ambientes • ASTM A882/A882M.


agresivos de acuerdo con los Documentos El acero de preesforzado debe estar limpio y libre de polvo,
Contractuales, se debe ensayar la exudación de óxido, aceite y picado en exceso. El óxido superficial debe ser
acuerdo con 9.2.2.3.b. removido con un cepillo suave de acero o mediante el frotado
9.1.4 Suministro, almacenamiento y manejo del producto — vigoroso con un paño. El picado en la superficie del acero no
Los materiales deben entregarse, manejarse y almacenarse de debe exceder 0.05 mm (0.002 pulg.) de diámetro o de longitud.
modo que se evite su daño mecánico y corrosión. 9.2.1.2 Ductos para tendones
9.1.4.1 Manejo 9.2.1.2.a Se deben usar los materiales especificados en los
9.1.4.1.a Se deben identificar las cuñas y anclajes por cada Documentos Contractuales para conformar los ductos de modo
área de colocación de concreto, secuencia de pisos, o ambas. que no reaccionen con el álcali del cemento, sean lo
Sólo se deben usar los materiales identificados para cada área de suficientemente resistentes para conservar su forma y resistir
colocación de concreto. En el evento que se intercambien daños durante la construcción, y evitar la intrusión de agua y
materiales de diferentes áreas de colocación de concreto, se pasta de cemento del concreto circundante. Los materiales para
deben notificar los cambios al Profesional Facultado para conformar ductos ya instalados no deben causar directa o
Diseñar para efectos de seguimiento. indirectamente acciones o deterioro electrolítico. En tendones
9.1.4.1.b Se deben proteger los tendones, sus accesorios y adheridos, se deben usar ductos corrugados o ductos capaces de
equipos de la exposición al agua y sales descongelantes. Se debe transmitir las fuerzas provenientes de la inyección del mortero al
tener cuidado de no dañar las envolturas de preesforzado de los concreto circundante.
tendones o anclajes durante su manipulación y almacenamiento. 9.2.1.2.b Espesor de pared del ducto—El espesor de pared
9.1.4.1.c Se deben descargar los tendones tan cerca como varía de acuerdo con el diámetro del ducto, profundidad,
sea posible al sitio de almacenamiento designado para evitar su separación del corrugado y dureza así:
excesiva manipulación. • Lámina de metal — El espesor mínimo de pared
9.1.4.1.d No se deben usar cadenas o ganchos de izaje. debe ser de calibre 0.45 mm para ductos con
9.1.4.2 Almacenamiento menos de 66 mm (2-5/8 pulg.) de diámetro y
9.1.4.2.a Se deben almacenar los materiales y equipos en calibre 0.6 mm para ductos de diámetro mayor a
un área seca sobre estibas. No se deben exponer los materiales al 66 mm (2-5/8 pulg.);
agua, nieve, sales descongelantes u otros elementos corrosivos. • Polietileno de alta densidad (HDPE) — El
Cuando se requiera almacenamiento por más de 1 mes, se deben espesor mínimo de pared será de 2 mm (0.08
proteger las envolturas de preesforzado y otros plásticos de la pulg.); y
exposición directa a la luz solar. • Polipropileno (PP) — El espesor mínimo de
9.1.4.2.b Se debe almacenar el cemento y el mortero de pared será de 2 mm (0.08 pulg.).
inyección premezclado evitando su hidratación. Sólo se debe 9.2.1.2.c Diámetro del ducto—A menos que se especifique
usar cemento que ha sido almacenado de acuerdo con los lo contrario, el área nominal interna del ducto para tendones
requisitos del fabricante para ser usado en mortero de inyección. inyectados debe ser de por lo menos 2-1/4 veces el área del torón
9.1.4.2.c Se deben inspeccionar los tendones y sus de preesfuerzo y 2-1/2 veces para tendones colocados por el
accesorios antes de la instalación. método de halado a través (pull-through en inglés). Cuando se
especifique un área de ducto de acero menor a los limites
9.2—Productos aplicables, debe demostrarse mediante ensayos que se logra
9.2.1 Materiales—Para tendones no adheridos de un sólo inyección de mortero apropiada, protección contra la corrosión y
torón, se deben usar materiales que cumplan los requisitos de transferencia por adherencia adecuadas. Para tendones
ACI 423.7. Para tendones adheridos se deben usar materiales que conformados por una sola barra de preesfuerzo, el diámetro
cumplan los requisitos de 9.2.1.1 hasta 9.2.1.5. interno del ducto debe tener por lo menos 6 mm (0.25 pulg.) más
Para tendones no adheridos, cuando se especifiquen en los que el diámetro exterior (máxima dimensión) de la barra de
Documentos Contractuales y para aplicaciones en ambientes preesfuerzo.
agresivos, las envolturas de preesforzado deben estar conectadas 9.2.1.2.d Aberturas de inyección, ventilación y drenaje—
a los anclajes de tensionamiento, anclajes intermedios y anclajes Las aberturas de inyección deben usarse para inyectar el mortero
fijos para garantizar un encapsulamiento total del acero de dentro del ducto, las aberturas de ventilación y drenaje se usan
preesforzado de acuerdo con ACI 423.7. Se deben remitir los para que salga el aire, agua, lechada y agua de exudación. El
datos de ensayo del sistema de encapsulamiento cuando sean diámetro interno de aberturas de inyección, ventilación y drenaje
requeridos. no debe ser menor a 20 mm (3/4 de pulg.) para tendones de
9.2.1.1 Acero de preesforzado—El acero de preesforzado múltiples torones o barras y de 10 mm (3/8 de pulg.) para
debe ser del tipo y resistencia requeridos por los Documentos tendones de un solo torón o barra. Las aberturas de inyección,
Contractuales y debe cumplir una de las siguientes ventilación y drenaje deben estar provistas con sellos positivos
especificaciones: diseñados para resistir la presión de la inyección. La longitud de
• ASTM A416/A416M; los sellos debe extenderse lo suficiente por fuera de la superficie
• ASTM A421/A421M; de concreto para permitir el cierre de las aberturas de ventilación
• ASTM A722/A722M; y drenaje. Las aberturas de inyección deben ubicarse en o cerca
• ASTM A779/A779M; y al punto más bajo del tendón. Las aberturas de ventilación y

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


44 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

drenaje deben ubicarse en los puntos bajos y estar dispuestas para en camisas que permitan los movimientos necesarios durante el
permitir el drenaje libre. Adicionalmente, las aberturas de tensionamiento. Para tendones adheridos, deben utilizarse
inyección, ventilación y drenaje deben ubicarse: accesorios que permitan la inyección completa de los
• En la zona de anclaje del tendón; componentes del acople.
• En los puntos altos del ducto, cuando la distancia 9.2.1.5 Cinta para la reparación de envolturas—La cinta
vertical entre los puntos más alto y más bajo usada debe:
supere 500 mm (20 pulg.); • Ser autoadhesiva y a prueba de humedad;
• En cambios importantes en la sección transversal • No ser reactiva con la envoltura, el recubrimiento ni
del ducto, como acoples y anclajes; y el acero de preesfuerzo;
• En otras ubicaciones especificadas por el • Adaptarse a la forma de la envoltura a recubrir;
Profesional Facultado para Diseñar. • Tener un ancho mínimo de 50 mm (2 pulg.); y
9.2.1.2.e Rigidez del ducto • Tener un color que haga contraste con la envoltura
(1) Los ductos instalados embebidos en el concreto del tendón.
antes de la colocación del acero de preesforzado 9.2.2 Dosificación de mezclas del mortero de inyección — A
deben ser capaces de resistir por lo menos 3 m menos que se especifique lo contrario, se debe usar una mezcla
(10 pies) de presión de fluido. Cuando se requiera de mortero de inyección tixotrópica o no tixotrópica. Cuando no
deben hacerse ensayos para verificar que el ducto se especifique el tipo de mortero de inyección, se debe remitir el
no se indenta más de 3.2 mm (1/8 de pulg.) bajo tipo de mortero de inyección a emplear. Se debe dosificar el
un fuerza concentrada de 450 N (100 lb.) mortero de inyección para alcanzar una resistencia mínima a la
aplicada entre resaltes del corrugado. La fuerza compresión acorde con 9.2.2.3.d, y que tenga una consistencia
concentrada se debe aplicar utilizando una barra que facilite su colocación. Cuando se requiera, se debe verificar
de refuerzo No. 13 mm (No. 4) la consistencia del mortero de acuerdo con 9.2.2.3.e.
(2) Los ductos con el acero de preesfuerzo 9.2.2.1 Materiales cementantes—A menos que se permita o
preinstalado antes de la colocación del concreto se especifique lo contrario, el mortero de inyección debe consistir
deben ser capaces de resistir por lo menos 1.5 m en una mezcla de cemento y agua. Cuando se permita su uso, la
(5 pies) de presión de fluido. La resistencia al ceniza volante u otras puzolanas deben cumplir con ASTM C618
indentado dada en 9.2.1.2.e(1.) no aplica en este y el cemento de escoria debe cumplir con ASTM C989.
caso. El contenido de agua debe ser el mínimo necesario para la
(3) Los ductos deben tener la rigidez al doblado colocación, y la relación a/mc no debe exceder 0.45 en peso.
longitudinal indicada a continuación con el fin de 9.2.2.2 Aditivos—A menos que se especifique lo contrario,
evitar desviaciones involuntarias: los aditivos deben cumplir los requisitos de 4.2.1.1 y los de
• Los ductos con diámetro mayor a 50 mm (2 9.2.2.2.a hasta 9.2.2.2.d.
pulg.), bajo su propio peso, no deben Cuando se permita, se pueden usar otros aditivos siempre
deflectarse en más de 75 mm (3 pulg.) que se cuente con resultados aceptables de ensayos de
cuando se suspenda un tramo de 6 m (20 desempeño y éstos demuestren que tales aditivos no tendrán
pies) de sus extremos; efectos nocivos sobre los tendones, accesorios o sobre el mismo
• Los ductos con diámetro de hasta 50 mm (2 mortero de inyección.
pulg.), bajo su propio peso, no deben No se deben usar aditivos que contengan más que trazas
deflectarse en más de 75 mm (3 pulg.) (debidas a impurezas y no a constituyentes intencionales) de
cuando se suspenda un tramo de 3 m (10 cloruros, fluoruros, aluminio, zinc o nitratos.
pies) de sus extremos; y 9.2.2.2.a Aditivos reductores de agua y para control de
• Cuando se especifique el doblez de un ducto fraguado—Se permiten los siguientes aditivos, de acuerdo con la
a un radio pequeño, se permite usar un ducto definición de ASTM C494/C494M:
más flexible. • Tipo C—Aditivos acelerantes;
(4) Los ductos de plástico deben, además, cumplir • Tipo D—Aditivos reductores de agua y
los requisitos anteriores a una temperatura de retardantes;
38°C (100°F), excepto que los límites de • Tipo E— Aditivos reductores de agua y
deflexión dados en (3) deben incrementarse en un acelerantes;
50%. • Tipo F—Aditivos reductores de agua de alto
9.2.1.3 Anclajes para tendones adheridos—Los anclajes para rango; y
tendones adheridos ensayados antes de su adherencia deben • Tipo G—Aditivos reductores de agua de alto
desarrollar el 95% de la resistencia especificada a tensión del rango y retardantes.
acero de preesfuerzo. 9.2.2.2.b Aditivos para reducir la exudación — Los
9.2.1.4 Acoples—Se deben usar acoples soló cuando así lo aditivos para reducir la exudación en el mortero de inyección
indiquen los Documentos Contractuales o esté explícitamente deben cumplir los requisitos de 9.2.2.3.b.
permitido por otro medio. Los acoples deben desarrollar una 9.2.2.2.c Inhibidores de corrosión—Cuando se
resistencia superior al 95% de la resistencia especificada a especifique, se deben usar inhibidores de corrosión para mejorar
tracción del acero de preesfuerzo. Los acoples deben ecapsularse la resistencia a corrosión del mortero de inyección.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 45

9.2.2.2.d Aditivos para compensar retracción o cepillar el torón para remover el óxido
expansión—Cuando se especifique, se debe adicionar un aditivo superficial;
aceptado para compensar retracción o expansión de modo que no (b) Se deben mantener los constituyentes secos, el
se produzca un cambio de altura mayor al 2% dentro de las 3 agua de mezcla, el torón de preesforzado y los
primeras horas posteriores a la colocación, según ASTM C940. aparatos de ensayo durante la noche a una
Cuando se usen aditivos para compensar retracción o expansión temperatura entre 21 y 25°C (70 y 77°F);
se deben remitir los resultados de los ensayos con ASTM C940 si (c) Se deben mezclar los constituyentes secos
se requieren. con el agua de mezcla y colocar 800 mL del
9.2.2.3 Ensayos del mortero de inyección en laboratorio— mortero de inyección resultante dentro del
Se deben preparar amasados de prueba del mortero de inyección cilindro graduado de 1000 mL. Se debe
propuesto, usando los mismos materiales y equipos que se usarán marcar el nivel alcanzado por el mortero de
en el sitio de trabajo, por lo menos 8 semanas antes del inicio inyección;
programado para la producción de mortero de inyección. A (d) Se inserta el torón completamente dentro del
menos que se especifique lo contrario, se debe realizar una serie mortero de inyección contenido en el
de ensayos de acuerdo con 9.2.2.3.a hasta 9.2.2.3.f con el cilindro graduado. El torón se centra y
mortero de inyección de prueba, en un laboratorio que cumpla asegura de modo que permanezca paralelo al
los requisitos de ASTM C1077 ó que sea aceptable para el eje vertical del cilindro. Esto se puede lograr
Profesional Facultado para Diseñar. A menos que se especifique usando un espaciador en la parte superior del
lo contrario, el mezclado y ensayos se deben realizar a las cilindro. Se debe marcar el nivel alcanzado
condiciones de temperatura y humedad esperadas en la obra. Se por el mortero de inyección;
deben usar materiales del mismo tipo, marca y fuente durante (e) Almacenar el mortero de inyección dentro
toda la duración de las inyecciones, a menos que se desarrollen del rango de temperaturas indicado en (a); y
ensayos adicionales con el visto bueno del Profesional Facultado (f) Observar el agua de exudación cada 15
para Diseñar. Si se realiza un cambio en los materiales del minutos durante la primera hora y cada hora
mortero de inyección, se deben remitir los resultados de los durante las siguientes 3 horas. Se debe medir
ensayos que se requieran. y registrar la cantidad de agua de exudación
Se debe remitir un informe a la terminación de los ensayos de usando el procedimiento de ASTM C940. Se
prueba de laboratorio, detallando los tipos y número de ensayos debe anotar si el agua de exudación es
realizados, los procedimientos de ensayo, sus resultados, y una absorbida dentro del espécimen.
comparación con los valores especificados. Calcular el porcentaje de agua de exudación (si lo
Se debe fijar la relación a/mc consistente a través de la serie de hay) y la expansión resultante (si la hay) de acuerdo con
ensayos descritos en esta Sección. Los morteros preempacados ASTM C940, con la cantidad de agua de exudación
deben indicar las proporciones mínimas y máximas de expresada como un porcentaje del volumen inicial de
agua/material cementante apropiadas para los materiales mortero de inyección. Se debe anotar si el agua de
contenidos en el empaque. Se debe realizar el ensayo usado para exudación permanece por encima o por debajo del nivel
calificación en esta Sección a las relaciones mínima y máxima de inicial del mortero de inyección.
agua/material cementante indicadas en el empaque. 2) Ensayo de estabilidad de la exudación del
9.2.2.3.a Contenido de ion cloruro—Los materiales mortero de inyección para postensado que
empleados debe tener un contenido de ión cloruro soluble en contiene materiales cementantes— Cuando se
agua (Cl–) tal que el contenido de todo el mortero no exceda especifique, se debe realizar el ensayo de acuerdo
0.06% Cl– por peso de cemento, ensayado de acuerdo con ASTM con ACI 423.9M. Cuando se especifique, se
C1218/C1218M. deben realizar ensayos de contra muestra de
9.2.2.3.b Exudación — Cuando se especifique, se debe acuerdo con ACI 423.9M. A menos que se
realizar el siguiente ensayo o ensayos y remitir sus resultados. especifique lo contrario, la exudación no debe
1) Método de exudación inducida de Wick—Debe exceder lo valores dados en la Tabla 9.2.2.3.
utilizarse el ensayo de ASTM C940, modificado 9.2.2.3.c Tiempo para que ocurra el fraguado inicial—El
como se indica a continuación. La máxima tiempo para que ocurra el fraguado inicial debe ser mayor de 3
exudación permitida debe ser de 0.0% a las 3 horas y menor de 12 horas cuando se ensaya de acuerdo con
horas cuando se realiza el ensayo a una ASTM C953.
temperatura entre 21 y 25°C (70 y 77°F). 9.2.2.3.d Resistencia a la compresión—Se deben preparar
ASTM C940 modificado: y ensayar probetas cúbicas del mortero de inyección de acuerdo
(a) Preparar un torón de 7 hilos de 500 mm (20 con ASTM C942. A menos que se especifique lo contrario, la
pulg.) de longitud, de 13 mm (1/2 pulg.) de resistencia mínima a la compresión a los 7 días es 21 MPa (3000
diámetro, de acuerdo con ASTM lb./pulg.2) y a los 28 días es 35 MPa (5000 lb./pulg.2).
A416/A416M. Antes de cortar el torón, se 9.2.2.3.e Facilidad de bombeo y fluidez—Para morteros de
debe envolver cada extremo con cinta para inyección no tixotrópicas, se deben realizar ensayos de fluidez de
ductos de 50 mm (2 pulg.) de ancho o cinta acuerdo con ASTM C939.
aislante para prevenir la separación de los Para morteros de inyección tixotrópicos se debe modificar
alambres. Se debe aplicar acetona o hexano y ASTM C939 como sigue:

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


46 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

• El cono de flujo debe llenarse hasta el tope y no realizada por personal certificado por el programa de
al nivel estándar; entrenamiento y certificación del Instituto del Postensado (PTI).
• El tiempo de eflujo del mortero de inyección, Para postensados no adheridos, el personal debe estar certificado
cuando está totalmente mezclado, debe medirse según el programa de Instalación en Obra Nivel 1 del PTI. Para
como el tiempo que tarda en llenar un contenedor postensados adheridos, el personal debe estar certificado según el
de 1 L, colocado directamente bajo el cono de programa de instalación en campo Postensado Adherido Nivel 1
flujo; y del PTI. Se deben remitir las calificaciones del personal de
• Los morteros de inyección tixotrópicos y no instalación.
tixotrópicos, se deben dejar quietos durante 30 9.3.2 Inspección—Se debe realizar una inspección visual para
minutos sin ninguna agitación y ensayarlos asegurar que se cumplen los requisitos de la presente
nuevamente, premezclándolos durante 3 Especificación y de los Documentos Contractuales. La
segundos antes de la medida final de flujo. inspección debe ser llevada a cabo por personal certificado de
El tiempo de eflujo de la muestra de mortero de inyección acuerdo con el programa de Inspectores de Postensado No
inmediatamente después de la mezcla debe estar entre 11 y 30 Adherido Nivel 2 del PTI, o como esté especificado. Se debe
segundos para morteros de inyección no tixotrópicos y entre 5 y remitir la documentación de la certificación del inspector.
30 segundos para morteros de inyección tixotrópicos. El tiempo La inspección debe incluir, pero sin limitarse a:
de eflujo luego de la remezcla no debe superar 30 segundos. • Limpieza de los materiales;
9.2.2.3.f Ensayo de densidad húmeda — Se debe • Localización y cantidad de los materiales;
establecer un valor de densidad húmeda para el mortero de • Tensionamiento de los tendones preesforzados; e
inyección usando ANSI/API RP 13B-1. • Inyección del mortero de los tendones.
9.3.3 Instalación de tendones adheridos
Tabla 9.2.2.3—Valores de estabilidad de exudación 9.3.3.1 Los ductos y tendones deben estar secos. No se debe
Incremento vertical x, Presión de ensayo, Exudación máxima, iniciar la inyección de mortero hasta que la temperatura del
m (pies) MPa (lb./pulg.2) %
concreto alrededor del tendón sea de al menos 4°C (40°F). Se
0 ≤ x ≤ 0.6 (2) 0.14 (20) 4
0.6 (2) < x ≤ 1.8 (6) 0.21 (30) 2 debe mantener la temperatura del concreto circundante a los
1.8 (6) < x < 30 (100) 0.35 (50) 0 tendones inyectados por encima de los 4°C (40°F) por lo menos
durante los primeros 3 días posteriores a la inyección.
9.2.2.4 Ensayos en obra de morteros de inyección 9.3.3.2 Cuando partes del tendón se extiendan más allá de
9.2.2.4.a Ensayos de las pruebas en obra — Cuando se los bordes de un elemento, o cuando los tendones se encuentren
requiera, se deben desarrollar amasados de prueba en obra y por fuera del concreto del elemento postensado, se deben cubrir
ensayos con los mismos materiales, personal, y equipos que se las partes expuestas o especificadas del tendón con un
usen en la producción del mortero de inyección. recubrimiento adicional contra la corrosión. El recubrimiento
Los ensayos de las prueba en obra deben realizarse por lo puede ser aplicado en planta o en la obra, y puede ser plástico,
menos 1 semana antes de iniciar la producción de mortero o epóxico o de otro material aceptable.
cuando lo especifiquen los Documentos Contractuales a menos 9.3.3.3 Los anclajes finales deben quedar protegidos del
que se requieran ensayos sobre muestras en sitio. Se deben concreto, libres de óxido, grasa, aceite u otros materiales
realizar, si se requieren, ensayos de las pruebas en obra al mismo extraños.
tiempo que sobre las muestra en sitio. 9.3.3.4 Ductos
9.2.2.4.b Ensayos sobre la muestra en sitio — Cuando se 9.3.3.4.a Los ductos, tapas de los anclajes, aberturas y
requiera, se deben realizar ensayos sobre muestras de mortero de respiraderos deben permanecer limpios y libres de impurezas,
inyección en sitio. Los ensayos sobre la muestra en sitio deben combustibles, aceites, desechos de construcción u otros
verificar y demostrar que los materiales, aberturas, respiraderos, contaminantes antes y después de instalar los tendones. Se deben
mezcladora, equipos, métodos y procedimientos de inyección, usar los conectores, sellantes y cubiertas provisionales que se
son apropiados y generarán un llenado completo del ducto. requieran.
Se deben programar los ensayos sobre la muestra en sitio a Antes de colocar el concreto, se deben reparar los ductos
medida que avanza la producción de mortero de inyección. Se debe dañados mediante la remoción local de los tramos de ducto
remitir por escrito un plan detallado de ensayos sobre las muestras deteriorados, empalmando el ducto y los acoples a la sección de
en sitio, por lo menos 4 semanas antes del inicio programado de ducto dañada, o por otros medios aceptables para el Profesional
tales muestras en obra; tal plan debe incluir la organización de Facultado para Diseñar.
ensayos, materiales, ductos, aberturas, respiraderos, anclajes, 9.3.3.4.b Antes de iniciar la inyección, los ductos deben
elementos preesforzados y los procedimientos de inyección y ser limpiados con aire comprimido libre de aceite para remover
disección. El personal y equipos de supervisión empleados en los el agua y restos de escombros que puedan interferir con la
ensayos sobre la muestra deben ser los mismos que se usarán en la inyección. Los ductos deben ensayarse con aire a presión para
producción del mortero de inyección. detectar fugas potenciales de mortero de inyección según lo
especificado.
9.3—Ejecución 9.3.3.4.c Espaciamiento de soportes de ductos — El
9.3.1 Certificación del instalador—A menos que se espaciamiento de soportes de ducto (l) no debe exceder los
especifique o permita lo contrario, la instalación debe ser siguientes valores:

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 47

1) Ducto metálico redondo galvanizado: l ≤ 1.2 m torón o barra con mortero de inyección.
(4 pies); El mortero debe inyectarse desde el punto más bajo posible
2) Ducto plástico redondo (sin torones instalados en y en dirección ascendente. Se debe usar el mortero dentro de los
el ducto antes de la colocación del concreto): l ≤ 30 minutos posteriores a la primera adición de agua para asegurar
600 mm (2 pies); su fluidez. Se debe mantener una colocación continua y en una
3) Ducto plástico plano de 25 x 75 mm (1 x 3 pulg.) dirección de mortero en cada etapa de inyección. La inyección de
(con torones instalados en el ducto): l ≤ 600 mm tendones debe realizarse en una sola operación. El mortero debe
(2 pies); y bombearse dentro del ducto de modo que fluya continuamente
4) Ducto plástico plano de 25 x 75 mm (1 x 3 pulg.) por el primer respiradero aledaño al sitio de inyección. La
(sin torones instalados en el ducto antes de la inyección debe continuar hasta que el mortero fluya por los
colocación del concreto): l ≤ 300 mm (1 pie). respiraderos sin aire o cúmulos de agua y con una consistencia
9.3.4 Mortero de inyección similar a la del mortero que se está inyectado, momento en el
9.3.4.1 Calificaciones del personal — Las operaciones de cual se debe cerrar el respiradero. A menos que el Profesional
inyección de mortero deben ser ejecutadas por personal Facultado para Diseñar acepte lo contrario, la tasa de inyección
entrenado y con la experiencia requerida para ello. La inyección de mortero debe estar entre 5 y 15 m (16 y 50 pies) de ducto por
debe ser realizada bajo la supervisión directa de una persona minuto.
experta. La persona debe realizar una supervisión y control Cuando no se pueda mantener la inyección en una sola
directos de las operaciones de inyección necesarias para el dirección, o cuando se interrumpa la inyección, se debe lavar el
cumplimiento de los requisitos especificados. Esta persona será ducto con agua a presión inmediatamente. Debe haber una
identificada y deberá aportar pruebas de su experiencia cuando bomba de agua disponible en obra para este propósito como parte
así lo requiera el Profesional Facultado para Diseñar. del equipo estándar de lavado. Las presiones de lavado deben
limitarse a las mismas especificadas para la inyección.
Tabla 9.3.4.2—Intervalos permisibles entre la Los sobrantes del tendón deben cortarse durante el día
instalación de acero de preesfuerzo y la laboral siguiente a la aceptación de las elongaciones por el
inyección del mortero sin el uso de protección contra Profesional Facultado para Diseñar. En ambientes agresivos, se
la corrosión para diferentes exposiciones deben proteger los extremos de los tendones cubriéndolos hasta
Ambiente húmedo o sobre agua salada (con humedad relativa
7 días
que sean cortados a menos que el Profesional Facultado para
mayor al 70%) Diseñar acepte lo contrario.
Ambiente moderado (humedad relativa entre 40% y 70%) 20 días 9.3.4.7 Se debe registrar el progreso de la inyección de
Ambiente seco (humedad relativa menor al 40%) 40 días
mortero en cada ducto y remitir un informe escrito al Profesional
Facultado para Diseñar dentro de las 72 horas siguientes a la
9.3.4.2 Se debe inyectar el mortero tan pronto como sea
inyección. Este reporte debe incluir:
posible luego del tensionamiento del acero en los ductos. El
(a) Cantidades y tipos de materiales empleados;
tiempo desde la instalación del acero de preesfuerzo en los
(b) Descripción de los problemas encontrados durante
ductos (en condición no esforzada) hasta la inyección después
la inyección y medidas tomadas para resolverlos;
del tensionamiento no debe exceder los períodos indicados en la
(c) Presión máxima de bombeo; y
Tabla 9.3.4.2 a menos que se tomen medidas temporales de
(d) Temperatura del aire, agua, cemento, material
protección contra la corrosión y éstas sean aceptadas por el
preempacado, mezcla de mortero y del concreto
Profesional Facultado para Diseñar.
alrededor del ducto.
9.3.4.3 Suministro de agua antes de la inyección de
El informe debe indicar, cuando sea aplicable, que los
mortero—Se debe contar con un suministro confiable de agua a
parámetros estaban dentro de los límites permitidos por las
alta presión en caso de que la mezcla deba ser lavada y retirada
especificaciones.
de los tendones de acuerdo con 9.3.4.6.
9.3.4.8 Se deben llenar los vacíos entre el refuerzo de
9.3.4.4 Mezcla de mortero de inyección—El mortero de
preesforzado, los ductos y los elementos de anclaje. Se debe
inyección debe mezclarse en un equipo mecánico capaz de
continuar la inyección hasta que el mortero fluya por los
mezclar continuamente y producir un mortero de inyección libre
respiraderos sin burbujas de aire y con una consistencia similar a
de grumos y cemento no disuelto. El mortero debe pasarse por el
la del mortero inyectado. Las aberturas de ventilación y drenaje
tamiz 1.18 mm (No. 16) hacia el equipo de bombeo el cual debe
deben cerrarse progresivamente en la dirección del flujo.
tener la capacidad de recirculación. El bombeo del mortero debe
Después de que se hayan cerrado todas las aberturas de
empezar tan pronto como sea posible después de realizada la
ventilación y drenaje, debe aumentarse la presión de inyección
mezcla. El bombeo debe continuarse mientras el mortero de
hasta por lo menos 0.35 MPa (50 lb./pulg.2) y sellarse el agujero
inyección mantenga la consistencia requerida y una vez la pierda,
de inyección.
se debe descartar el mortero restante.
9.3.4.9 Medidas tomadas luego de la inyección — No menos
9.3.4.5 Aplicación del mortero de inyección bajo presión
de 24 horas después de la inyección, el nivel del mortero en los
positiva—La presión no debe exceder 1.0 MPa (145 lb./pulg.2)
respiraderos y aberturas debe verificarse y rellenarse de ser
durante la inyección sin aceptación escrita del Profesional
necesario con mortero fresco.
Facultado para Diseñar.
9.3.5 Instalación de tendones no adheridos
9.3.4.6 El método de inyección del mortero debe asegurar el
9.3.5.1 Los tendones preesforzados deben soportarse a
llenado completo de los ductos y todo el espacio alrededor del
intervalos no mayores a 1.2 m (4 pies).

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


48 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

9.3.5.2 Se deben unir los tendones a los apoyos del refuerzo material de recubrimiento de postensado que cumpla los requisitos
o a refuerzo sin daños a la envoltura. de ACI 423.7. Esta protección de anclajes intermedios debe
9.3.5.3 Los tendones y sus componentes deben mantenerse realizarse el día laborable siguiente a su exposición, a menos que el
limpios y sin daños. En ambientes agresivos, los componentes Profesional Facultado para Diseñar acepte lo contrario.
expuestos deben protegerse dentro del día laborable siguiente a 9.3.5.7 Anclajes de extremo fijo
su exposición durante la instalación, a menos que el Profesional 9.3.5.7.a Anclajes de tipo cuña—Cuando se use el método
Facultado para Diseñar acepte lo contrario. de halado, se deben ajustar las cuñas finales con una fuerza entre
9.3.5.4 Se debe evitar el ingreso de agua a los tendones el 80% y el 85% de la resistencia especificada a tensión del
durante la instalación. torón. Cuando se permita, pueden justificarse otros métodos
9.3.5.5 Anclajes móviles mediante ensayos aceptados por el Profesional Facultado para
9.3.5.5.a Se deben instalar anclajes móviles Diseñar.
perpendiculares al eje del tendón. La curvatura de transición en 9.3.5.7.b Se deben instalar los anclajes fijos de forma
el perfil del tendón no debe iniciar a menos de 300 mm (1 pie) perpendicular al eje del tendón. La curvatura de transición en el
del anclaje móvil. perfil del tendón no debe iniciar a menos de 300 mm (1 pie) del
9.3.5.5.b Los anclajes móviles se deben sujetar de la anclaje fijo.
cimbra. Las conexiones deben ser lo suficientemente rígidas para 9.3.5.7.c Se deben colocar los anclajes fijos dentro del
evitar aflojamientos accidentales. En ambientes agresivos, el encofrado, en las posiciones indicadas en los planos de taller, y
anclaje debe unirse a los bordes del encofrado usando asegurarlos adecuadamente. Los requisitos de recubrimiento de
distanciadores que no corroan o protegidos contra la corrosión concreto de 9.3.5.5.f son aplicables a los anclajes fijos.
por otros medios. 9.3.5.7.d En ambientes agresivos, se debe cubrir la
9.3.5.5.c El recubrimiento de concreto superior, inferior y cavidad de la cuña e instalar camisas y sellos que conecten las
lateral de los anclajes no debe ser menor que el especificado para envolturas al anclaje y sellar completamente el área contra la
el refuerzo. A menos que se especifique lo contrario, el humedad. Se debe instalar la tapa luego de recubrir el extremo
recubrimiento desde el borde exterior del concreto hasta área de del tendón y el área de la cuña con el mismo material de
la cavidad de la cuña del anclaje debe ser de 40 mm (1-1/2 pulg.) recubrimiento de postensado usado a lo largo del tendón y
para ambientes no agresivos y de 50 mm (2 pulg.) para ambientes cumpliendo los requisitos de ACI 423.7.
agresivos. 9.3.5.8 Inspección y reparación de la envoltura
9.3.5.5.d Los elementos usados para generar el vacío para 9.3.5.8.a Luego de instalar los tendones en los encofrados
alojar los anclajes móviles e intermedios deben evitar la intrusión y antes de la colocación del concreto se deben inspeccionar las
de concreto o lechada de cemento dentro de la cavidad de la envolturas en busca de daños. Se deben reparar las áreas dañadas
cuña. En bordes inclinados de losas debe conservarse el utilizando recubrimiento de postensado en las áreas afectadas y
recubrimiento mínimo de concreto a los bordes de los anclajes. reparando las envolturas. La reparación de las envolturas debe
9.3.5.5.e En ambientes agresivos, se debe cubrir la cavidad ser impermeable, sin bolsas de aire y ser aceptable para el
de la cuña e instalar camisas y sellos que conecten las envolturas Profesional Facultado para Diseñar.
al anclaje y sellar completamente el área contra la humedad. Se 9.3.5.8.b A menos que se especfique lo contrario, para
debe instalar la tapa luego de recubrir el extremo del tendón y el tendones en ambientes no agresivos, los pequeños daños de hasta
área de la cuña con material de recubrimiento que cumpla los 75 mm (3 pulg.) de longitud podrán dejarse sin reparar siempre
requisitos de ACI 423.7. que estén separados entre sí por lo menos 2.4 m (8 pies) y la
9.3.5.5.f A menos que se especifique lo contrario, el longitud afectada total no supere el 2% de la longitud del tendón.
recubrimiento de concreto del extremo del tendón desde el borde Los daños al recubrimiento que superen lo especificado en esta
exterior de concreto no debe ser menor a 20 mm (3/4 de pulg.) sección deben ser reparados y luego aceptados por el Profesional
para ambientes no agresivos y 25 mm (1 pulg.) al encapsulado en Facultado para Diseñar.
ambientes agresivos. Se deben reparar las roturas o grietas en la circunferencia
9.3.5.6 Anclajes intermedios de la envoltura. En ambientes agresivos, se deben reparar todos
9.3.5.6.a Se deben embeber los anclajes intermedios al los daños a la envoltura.
colocar el primer concreto de las juntas de construcción. Cuando 9.3.5.8.c Los procedimientos de reparación con cinta
se requiera, la junta debe ser impermeable. deben ser aceptados por el Profesional Facultado para Diseñar.
9.3.5.6.b Los anclajes intermedios deben instalarse de 9.3.6 Tolerancias en los tendones
forma perpendicular al eje del tendón. La curvatura de transición 9.3.6.1 La superficie de apoyo entre el anclaje y el concreto
en el perfil del tendón no debe iniciar a menos de 300 mm (1 pie) debe ser concéntrica con el tendón. La platina de apoyo o anclaje
del anclaje intermedio. deben ser perpendiculares a la dirección del tendón en el anclaje.
9.3.5.6.c Los requisitos de recubrimiento superior e 9.3.6.2 Se deben colocar los tendones y anclajes dentro de
inferior de 9.3.5.5.c deben aplicarse a anclajes intermedios. las tolerancias de ACI 117 para la colocación del refuerzo, la
9.3.5.6.d En ambientes agresivos, se debe cubrir la distancia entre refuerzos y el recubrimiento de concreto. Estas
cavidad de la cuña e instalar camisas y sellos que conecten las tolerancias se aplican por separado en sentido horizontal y
envolturas al anclaje en ambos lados del anclaje para sellar vertical y pueden ser diferentes para cada dirección excepto en
completamente el área contra la humedad. Se debe instalar el losas donde la tolerancia no debe exceder 25 mm (1 pulg.) en 4.6
recubrimiento a las partes expuestas de torón y zona de cuñas con m (15 pies) de longitud del tendón.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 49

9.3.6.3 A menos que se especifique lo contrario, las alojamiento de los gatos hasta que el Profesional Facultado para
desviaciones en el perfil de diseño de un tendón de un solo torón Diseñar haya revisado los registros de elongación.
no adherido no deben exceder: 9.3.8.3.a Se debe asegurar que el encofrado no restrinja el
• 6 mm (1/4 de pulg.) en elementos con profundidad acortamiento elástico, la deflexión, o la curvatura resultantes de
menor o igual a 200 mm (8 pulg.); la aplicación del preesfuerzo.
• 10 mm (3/8 de pulg.) en elementos con profundidad 9.3.8.3.b No se deben remover los apoyos del encofrado
mayor que 200 mm (8 pulg.) y menor o igual a 600 hasta que se aplique suficiente preesfuerzo para soportar las
mm (2 pies); y cargas muertas, el peso del encofrado y las cargas de
• 13 mm (1/2 pulg.) en elementos con profundidad construcción esperadas.
mayor a 600 mm (2 pies). 9.3.8.4 Pérdida del preesfuerzo—La pérdida total del
9.3.6.4 Se permiten desviaciones laterales en la ubicación de preesfuerzo en cualquier elemento de concreto estructural
tendones no adheridos si son necesarias para evitar aperturas, ductos, postensado debido a la ruptura de tendones no reemplazados no
chazos e insertos. Tales desviaciones deben tener un radio de debe exceder el 2% del preesfuerzo total, a menos que se acepte
curvatura no menor a 480 veces el diámetro del torón. Cuando se lo contrario por parte del Profesional Facultado para Diseñar.
necesite un radio de curvatura menor a 480 veces el diámetro del 9.3.8.5 Prevención del daño a los tendones—No se deben
torón, se debe colocar refuerzo adicional en forma de gancho de pelo exponer los tendones a daños mecánicos, chispas de soldadura,
que sea aceptable para el Profesional Facultado para Diseñar. llamas o corrientes electrostáticas. No se deben realizar quemas o
9.3.7 Colocación del concreto soldaduras cerca de los tendones, excepto las permitidas en 9.3.9.1.
9.3.7.1 General—Se debe evitar la entrada de agua a los 9.3.9 Acabado de los tendones
tendones durante la colocación y curado del concreto. 9.3.9.1 Corte de tendones—Tan pronto como sea posible
9.3.7.2 Colocación—La posición de los tendones de después de la aceptación de los registros de esfuerzo de acuerdo
postensado y del refuerzo no preesforzado debe mantenerse con 9.1.2.3.b, se deben cortar los excesos en la longitud del
dentro de sus tolerancias durante la colocación del concreto. Se torón. La longitud del torón que sobresalga de las cuñas luego del
debe asegurar que el encofrado cuente con la rigidez suficiente y corte debe ser menor a 13 mm (1/2 pulg.). El recubrimiento de
que el soporte de los tendones mantenga el perfil de los mismos concreto para las colas del tendón debe cumplir con 9.3.5.5.f. En
durante la colocación del concreto. tendones no adheridos, si el corte se tarda más de 10 días desde
9.3.7.3 Protección de los tendones—Se deben soportar las el tensionamiento, se debe proveer protección para evitar que la
líneas de bombeo, tolvas y otros equipos de colocación de humedad alcance los anclajes.
concreto por encima de los tendones. Para tendones no adheridos en ambientes agresivos, se deben
9.3.8 Tensionamiento cortar las colas del tendón dentro del día laborable siguiente a la
9.3.8.1 Secuencia—Los tendones deben tensionarse en la aceptación de los registros de esfuerzo por el Profesional
secuencia especificada en los Documentos Contractuales, cuando Facultado para Diseñar. La longitud del torón que sobrasalga de
el concreto tenga la resistencia a compresión especificada, y en la las cuñas luego del corte debe coincidir con lo especificado por
etapa de construcción indicada en los Documentos Contractuales. el fabricante del sistema de encapsulamiento. Las envolturas de
9.3.8.2 Tensionamiento de tendones multitorón—Los encapsulado deben ser instaladas dentro de las 8 horas siguientes
tendones de múltiples torones en un ducto común deben al corte de las colas de los tendones. Si el corte o envoltura se
tensionarse simultáneamente, a menos que el tendón esté retrasa, se debe proveer protección para evitar que la humedad
diseñado para que los torones se tensionen individualmente. alcance los anclajes.
9.3.8.3 Tensionamiento de tendones—Se debe tensionar el A menos que se especifique lo contrario, se deben remover
refuerzo preesforzado mediante el uso de gatos hidráulicos las longitudes sobrantes de los tendones más allá de los anclajes
equipados con manómetros de presión debidamente calibrados mediante corte de plasma, corte rápido con oxiacetileno, discos
con una exactitud de ±2%. El manómetro debe tener abrasivos o cortadoras hidráulicas. La llama de corte
graduaciones no mayores de 0.7 MPa (100 psi). oxiacetilénico no debe dirigirse hacia las cuñas.
Se debe aplicar la fuerza de gateo para producir el 9.3.9.2 Antes de inyectar los vacíos para colocación del gato,
preesfuerzo que se indica en los Documentos Contractuales o en se deben sellar los anclajes móviles en construcción no adherida
los planos de taller y se debe medir la elongación del tendón. Se y destinada a uso en ambientes agresivos con una envoltura
debe verificar que el preesfuerzo aplicado sea suficiente impermeable con recubrimiento de postensado.
mediante la comparación de la elongación medida contra la 9.3.9.3 Se deben llenar los vacíos para colocación del gato
elongación calculada. con un mortero no metálico y del tipo sin retracción dentro del
Si la elongación medida difiere de la calculada en más del día siguiente al corte del tendón. El mortero de inyección usado
7%, se debe determinar y corregir la causa de la discrepancia. para el relleno no debe contener cloruros u otros químicos
Los cálculos de elongación se deben basar en los valores nocivos para el acero de preesfuerzo o reactivos con él, con los
promedio de curvas de carga vs elongación para el refuerzo materiales de anclaje ni con el concreto.
preesforzado usado.
Para cada tendón se debe conservar y remitir un registro de SECCIÓN 10—CONCRETO DE COMPENSACIÓN POR
las elongaciones medidas y las lecturas de presión en el RETRACCIÓN
manómetro. No se deben remover las colas de tensionamiento de 10.1—General
los torones, los ductos de inyección, ni rellenar los espacios de 10.1.1 Descripción—Esta Sección cubre el concreto de
compensación por retracción usando cemento expansivo, Tipo E-

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


50 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

1 (K) de acuerdo con ASTM C845. remitirse para aceptación.


10.1.2 Requisitos generales—Las partes de la estructura que 10.2.3.3 Modificaciones a las mezclas de concreto —
deban construirse en concreto de compensación por retracción Cuando las mezclas de concreto sean modificadas de acuerdo
bajo las provisiones de esta Sección, deben estar estipuladas en con 4.2.3.6, se deben evaluar los efectos de la expansión
los Documentos Contractuales. El concreto de compensación por realizando ensayos de laboratorio sobre tres probetas fabricadas
retracción debe cumplir con los requisitos de las secciones 1 con la mezcla modificada de concreto de acuerdo con la norma
hasta 5 del presente documento a menos que se especifique lo ASTM C878. Los resultados de los ensayos deben remitirse junto
contrario en la presente Sección. con las dosificaciones de mezcla modificadas.
10.1.3 Remisiones 10.2.4 Refuerzo — Se deben usar barras corrugadas o refuerzo
10.1.3.1 Revisión de remisiones—Antes de la colocación de electrosoldado de alambre corrugado que cumpla los requisitos
concreto de compensación por retracción, se debe obtener la de 3.2 y lo especificado en los Documentos Contractuales.
aprobación de las remisiones por parte del Profesional Facultado 10.2.5 Materiales de relleno en juntas de dilatación – A menos
para Diseñar. que se especifique lo contrario, deben usarse materiales
10.1.3.2 Se deben remitir los resultados de los ensayos de compresibles para el relleno de las juntas de dilatación, los cuales
expansión medidos de acuerdo con ASTM C878 para la no deben desarrollar un esfuerzo mayor de 0.18 MPa (25
dosificación de mezclas de concreto. lb./pulg.2) con una deformación unitaria del 50% cuando se
10.1.3.3 Se debe remitir la secuencia de colocación. ensayen de acuerdo con ASTM D1621 ó D3575.

10.2—Productos 10.3—Ejecución
10.2.1 Materiales 10.3.1 Refuerzo
10.2.1.1 Materiales cementantes 10.3.1.1 El refuerzo debe colocarse sobre soportes rígidos
10.2.1.1.a A menos que se especifique lo contrario, el debidamente espaciados para asegurar una localización adecuada
cemento Tipo E-1 (K) debe cumplir con ASTM C845. del refuerzo durante la colocación del concreto.
10.2.1.1.b Cuando se permita su uso, el humo de sílice 10.3.1.2 A menos que se especifique lo contrario, el refuerzo
debe cumplir con ASTM C1240. en losas reforzadas sobre el terreno debe colocarse a 50 mm (2
10.2.1.1.c A menos que se especifique lo contrario, no se pulg.) de la superficie superior.
debe usar ceniza volante ni escoria de alto horno granulada. 10.3.2 Colocación
10.2.1.2 Aditivos 10.3.2.1 Secuencia de colocación—La secuencia de
10.2.1.2.a A menos que se especifique o se permita lo colocación del concreto debe permitir que el concreto
contrario, no se deben usar aditivos acelerantes o aditivos que previamente colocado tenga dos bordes libres para expandirse.
contengan cloruro de calcio. 10.3.2.2 A menos que se especifique o se permita lo
10.2.1.2.b A menos que se permita lo contrario, no se debe contrario, el tiempo mínimo de colocación entre secciones
cambiar el tipo, marca o dosificación de los aditivos sin evaluar adyacentes debe ser de 72 horas.
la mezcla modificada a la expansión, medida de acuerdo con 10.3.3 Juntas de dilatación—Se deben proveer juntas de
ASTM C878. dilatación en las uniones con columnas, muros, drenes o
10.2.2 Requisitos de diseño y desempeño — Se debe cumplir cualquier otro elemento rígido de la estructura, de acuerdo con
con los numerales 4.2.2 y 10.2.2.1 hasta 10.2.2.3. los Documentos Contractuales.
10.2.2.1 Contenido mínimo de cemento – El contenido de 10.3.4 Curado—A menos que se especifique lo contrario, el
cemento no debe ser menor a 335 kg/m3 (564 lb./yarda3). concreto de compensación por retracción debe curarse con humedad
10.2.2.2 Expansión—A menos que se especifique lo por un mínimo de 7 días de acuerdo con 5.3.6.4.a ó 5.3.6.4.b.
contrario, la expansión del concreto debe ser mínimo de 0.03% y
máximo de 0.10%, medida de acuerdo con ASTM C 878.
10.2.2.3 Asentamiento—A menos que se especifique o se SECCIÓN 11—LOSAS DE PISOS INDUSTRIALES
permita lo contrario, el asentamiento no debe exceder 150 mm (6 11.1—General
pulg.) en el punto de colocación. 11.1.1 Descripción—Esta Sección aplica a losas de pisos
10.2.3 Dosificación—Se debe cumplir con los numerales 4.2.3 industriales apoyadas sobre el terreno. En las losas de concreto
y 10.2.3.1 hasta 10.2.3.3. sobre el terreno diseñadas como losas de pisos industriales se
10.2.3.1 Cuando se usen mezclas de prueba en laboratorio, la deben proveer los materiales y construir las losas en los sitios
mezcladora del laboratorio debe detenerse después del ciclo indicados de acuerdo con los Documentos Contractuales.
inicial y cubrirse por 20 minutos a menos que se especifique lo 11.1.2 Requisitos generales—El concreto para losas de pisos
contrario. Después de ese periodo, se debe añadir el agua industriales debe cumplir con los requisitos de las Secciones 1 a 5
necesaria para producir el asentamiento máximo especificado del presente documento, a menos que se especifique lo contrario en
con una aproximación de 20 mm (3/4 de pulg.). El concreto debe la presente Sección o en los Documentos Contractuales.
mezclarse durante un tiempo adicional de 2 minutos. 11.1.2.1 A menos que se especifique lo contrario, las losas
10.2.3.2 Para la mezcla de concreto propuesta, deben de pisos industriales deben tener por lo menos 150 mm (6 pulg.)
entregarse los resultados de laboratorio de tres probetas de de espesor y deberán estar soportadas por al menos 100 mm (4
expansión, fabricadas y ensayadas de acuerdo con ASTM C878. pulg.) de base de relleno de material seleccionado con la
Los resultados de los ensayos de expansión deben registrarse y gradación especificada.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 51

11.1.3 Remisiones 11.2.1.2.b A menos que se especifique lo contrario, el


11.1.3.1 Antes de la colocación de concreto, se debe obtener agregado usado debe cumplir con ASTM D2940.
la aprobación de las remisiones por parte del Profesional 11.2.1.3 Aditivos
Facultado para Diseñar. 11.2.1.3.a A menos que se especifique lo contrario, no se
11.1.3.2 Además de los requisitos de las remisiones de las debe usar cloruro de calcio ni aditivos cuyos ingredientes
Secciones 2 a 5, se deben enviar las siguientes remisiones de contengan cloruros provenientes de fuentes diferentes a
acuerdo con lo especificado en 11.1.3.2.a hasta 11.1.3.2.l. impurezas.
11.1.3.2.a Resultados de ensayos de retracción por secado, 11.2.1.3.b No pueden usarse aditivos incorporadores de
si se especifican para la mezcla propuesta de concreto, aire en mezclas de concreto para losas que recibirán acabado con
determinados de acuerdo con ASTM C157/C157M, excepto que llana metálica dura.
en vez de almacenarlos durante 28 días en agua saturada con cal 11.2.2 Mezcla de concreto—A menos que se especifique o
las probetas son sometidas a 7 días de curado con humedad permita lo contrario, se debe dosificar la mezcla de concreto de
seguidos por al menos 21 días de secado al aire. La longitud modo que cumpla con:
inicial de las probetas usadas como base para el cambio de • Resistencia a compresión de 24 MPa (3500 lb./pulg.2)
longitudes debe tomarse a las 24 horas (±1/2 hora) del retiro de a los 28 días;
los moldes de las mismas y las medidas de retracción por secado • Asentamiento máximo de 150 mm (6 pulg.);
deberán comenzar al completarse el período de curado con • Resistir un acabado de densificación con llana
humedad de 7 días. metálica dura; y
11.1.3.2.b Ficha técnica del fabricante de dispositivos de • Tener cierta retracción cuando así lo especifiquen los
transmisión de carga en las juntas, si éstos son requeridos en los Documentos Contractuales.
Documentos Contractuales. 11.2.2.1 Contenido de aire—El concreto para losas que
11.1.3.2.c Ficha técnica del fabricante de las mantas recibirán un acabado de llana metálica dura no deben contener un
retardantes de vapor, si éstas son requeridas en los Documentos aditivo inclusor de aire o un contenido total de aire mayor que
Contractuales. 3%.
11.1.3.2.d Ficha técnica del fabricante de equipos para 11.2.2.2 Temperatura del concreto—A menos que se
instalación de juntas de retracción, si estos son requeridos por los especifique o permita lo contrario, la temperatura máxima del
Documentos Contractuales. concreto a la descarga deber ser de 35°C (95°F).
11.1.3.2.e Ficha técnica del fabricante de recubrimientos 11.2.3 Dosificación—Se debe cumplir con la Sección 4 y con
de curado, compuestos aplicados líquidos que forman una el numeral 11.2.2.
membrana de curado u otros métodos de curado. 11.2.4 Retardante de vapor—A menos que se especifique lo
11.1.3.2.f Plan de protección del concreto debido a las contrario, los retardantes de vapor deben ser de Clase A según
condiciones ambientales previstas durante el transporte, ASTM E1745 y tener por lo menos 0.25 mm (10 milésimos de
colocación, acabado y duración especificada del curado. pulg.) de espesor.
11.1.3.2.g Ficha técnica del fabricante del relleno para 11.2.5 Refuerzo—Cuando se especifique, se deben usar barras
juntas. corrugadas, tendones, o refuerzo electrosoldado de alambre liso o
11.1.3.2.h Cuando se especifique, ficha técnica del fabricante corrugado que cumplan los requisitos del numeral 3.2 en las
de densificadores superficiales de aplicación en líquido. cantidades especificadas en los Documentos Contractuales. Los
11.1.3.2.i Cuando se especifique, ficha técnica del soportes deben usarse a una separación que genere una colocación
fabricante de endurecedores minerales o metálicos esparcidos. del refuerzo acorde con los Documentos Contractuales.
11.1.3.2.j Disposición de juntas — Plano de distribución 11.2.6 Dispositivos de transferencia de carga—Cuando se
de juntas. A menos que se especifique o se permita lo contrario, requieran, se deben proveer dispositivos de transferencia de
la separación máxima entre juntas será de 4.5 m (15 pies). cargas en las juntas según indiquen los Documentos
11.1.3.2.k Remisión de la secuencia de colocación — Contractuales. Se deben remitir los planos de taller de estos
Plano que muestre la extensión de cada colocación, la secuencia dispositivos.
de colocación y la programación de cada una de ellas. 11.2.7 Materiales de relleno de juntas—A menos que se
11.1.3.2.l Si se especifica, el diseño de las juntas de especifique lo contrario, se debe usar un material semirígido de
encofrados de construcción. dos componentes para el relleno de juntas. El relleno debe tener
100% de sólidos, una dureza minima de 80 medida de acuerdo
11.2—Productos con ASTM D2240, y una elongación menor al 25% medida de
11.2.1 Materiales — Los materiales usados en la construcción acuerdo con ASTM D638.
de pisos industriales deben cumplir con las Secciones 3 y 4, 11.2.8 Materiales de relleno en juntas de dilatación—A menos
excepto en lo que se modifique en la presente Sección. que se especifique lo contrario, se deben usar materiales de junta
11.2.1.1 Materiales cementantes — Deben cumplir con que eviten la adherencia y permitan movimientos horizontales y
4.2.1.1. A menos que se especifique lo contrario, no se debe usar verticales de la losa con respecto a los elementos fijos que la
cemento ASTM C150 Tipo III de alta resistencia inicial. tocan y las penetraciones que tenga.
11.2.1.2 Agregados 11.2.9 Materiales de curado
11.2.1.2.a A menos que se especifique o permita lo contrario, 11.2.9.1 Compuestos de curado—Las compuestos
se deben usar agregados con un tamaño máximo nominal de 40 mm generadores de membranas de curado deben cumplir con ASTM
(1-1/2 pulg.) que cumpla los requisitos de 4.2.1.2.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


52 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

C309 ó ASTM C1315 y deben aplicarse a las tasas especificadas aserradas hasta una profundidad equivalente a 1/4 del espesor de
por el fabricante. No se deben usar densificadores superficiales la losa ó 50 mm (2 pulg.), lo que sea menor. Se debe alinear el
líquidos con base en silicatos como compuestos de curado. corte con la junta.
11.2.9.2 Recubrimientos de curado—Los recubrimientos 11.3.6.3 Juntas de retracción—A menos que se especifique
retenedores de humedad deben cumplir los requisitos de ASTM lo contrario, se debe cumplir con 5.3.5. Si se usa aserrado del
C171. El material no debe producir manchas y debe ser tipo temprano y en seco (early-entry dry cutting saw, en inglés),
absorbente. se deben reemplazar los platos de deslizamiento y las cuchillas
11.2.10 Densificadores superficiales líquidos—Cuando se según la recomendación del fabricante del equipo para minimizar
requiera, se debe usar un densificador superficial aceptable en las los daños. Los cortes aserrados deben ser perpendiculares a la
áreas donde se especifique. superficie de la losa. Se deben proteger las juntas de daños
11.2.11 Endurecedores superficiales minerales o metálicos— causados por las actividades de construcción.
Cuando se requiera, se debe usar un endurecedor de mezcla en 11.3.6.4 Dispositivos de transferencia de carga—Deben
seco aceptable en las áreas donde se especifique. cumplir con 5.3.2.5. Se deben instalar los dispositivos a la mitad
de la profundidad de la losa y asegurarlos para evitar su
11.3—Ejecución desplazamiento. Se debe consolidar el concreto adyacente a los
11.3.1 Preparación—La base se prepara de acuerdo con los dispositivos de transferencia de carga mediante vibrado para
Documentos Contractuales. A menos que se especifique lo asegurar el contacto completo entre el concreto y el acero.
contrario, las capas de la base compacta de agregado deben 11.3.7 Curado y protección—A menos que se especifique lo
alcanzar por lo menos el 95% de la densidad máxima alcanzada en contrario, se debe cumplir con 5.3.6 y realizar el curado durante
un ensayo desarrollado de acuerdo con ASTM D698. Se deben al menos 7 días. Se deben aplicar recubrimientos curadores tan
cumplir los requisitos de 5.3.1 y verificar que el nivel de la pronto como sea posible sin deteriorar la superficie terminada. Se
superficie de la base está dentro de una tolerancia de +0 mm (+0 deben colocar recubrimientos retenedores de humedad de modo
pulg.) y –13 mm (–1/2 pulg.) del nivel especificado. Esta que se evite la decoloración o marcado de la superficie. Se debe
tolerancia en el nivel de la base debe mantenerse durante la mantener la losa continuamente húmeda luego de que se termine
colocación del concreto. Cuando se requiera, se debe instalar un el acabado y durante todo el periodo de curado. La temperatura
retardante de vapor aceptable de acuerdo con ASTM E1643 del agua aplicada no debe estar más de 11°C (20°F) por debajo
directamente bajo la losa en las áreas indicadas en los Documentos de la temperatura superficial del concreto. A menos que se
Contractuales. Las costuras de empalme deben tener al menos 150 permita lo contrario, no se debe aplicar un compuesto curador en
mm (6 pulg.) y deben estar encintadas continuamente. pisos donde se realizará un acabado de piso o se usará un
11.3.2 Medición, amasado y mezclado—Se debe cumplir con densificador superficial. Cuando se permitan, los compuestos de
4.3.1. curado, incluyendo aquellos considerados que desaparecen de
11.3.3 Entrega—Se debe cumplir con 4.3.2. forma autónoma, deben ser removidos mecánicamente mediante
11.3.4 Colocación del concreto—Se debe cumplir con 5.3.2. métodos aceptados por el fabricante del acabado de piso o del
11.3.5 Acabado superficial de losas—A menos que se densificador superficial.
especifique lo contrario, se debe cumplir con 5.3.4, excepto 11.3.8 Densificadores superficiales líquidos—Cuando se
cuando se utiliza equipo motorizado. El acabado debe ser requiera, se debe aplicar el densificador de acuerdo con las
programado de forma apropiada a las condiciones del proyecto. recomendaciones del fabricante. Luego del periodo de curado se
No se debe añadir agua a la superficie de la losa durante el debe remover el compuesto curador, dejar que la losa seque al
acabado. Cuando se requiera, se debe aplicar un endurecedor aire durante 7 días y luego aplicar el producto.
superficial siguiendo las recomendaciones del fabricante. 11.3.9 Llenado de juntas—A menos que se especifique lo
11.3.5.1 Tolerancias superficiales—A menos que se contrario, se deben llenar las juntas con un material semirígido
especifiquen tolerancias alternativas, la horizontalidad total de relleno. Se debe instalar el relleno de juntas en toda la
mínima de la superficie debe ser Tipo FF35, la nivelación debe profundidad de las juntas aserradas. A menos que se especifique
ser FL25, y en áreas locales los mínimos deben ser FF23 y FL17, lo contrario, no se deben instalar rellenos de juntas antes del
respectivamente, medidas de acuerdo con ASTM E1155. tiempo recomendado por el fabricante. Las juntas deben estar
11.3.5.2 Las tolerancias superficiales deben ser medidas ligeramente sobrellenadas y niveladas con raspado. Durante el
dentro de las 72 horas siguientes al acabado y los resultados de periodo de garantía del proyecto se deben monitorear los rellenos
los ensayos deben remitirse dentro de los 3 días siguientes a la de juntas con respecto a separación (tanto adhesiva como
medición al Profesional Facultado para Diseñar. cohesivamente) y monitorear el deterioro del concreto a lo largo
11.3.6 Juntas de la junta y el ensanchamiento de la misma. A menos que se
11.3.6.1 Juntas de dilatación—Se debe instalar el material especifique lo contrario, las separaciones deben ser corregidas
de dilatación de la junta en toda la profundidad de la losa. dentro del período de garantía del proyecto.
11.3.6.2 Juntas de construcción—Se debe cumplir con
2.2.2.5, 2.3.1.4, y 5.3.2.6. Las juntas de construcción deben ser SECCIÓN 12—CONSTRUCCIÓN CON MUROS
perpendiculares a la superficie de la losa y no deben ser LEVANTADOS (TILT-UP)
construidas mediante el uso de herramientas mecánicas. A menos 12.1—General
que se especifique lo contrario, las juntas de construcción 12.1.1 Descripción—Esta Sección cubre los requisitos de
diseñadas con espigos para permitir expansión deben ser preparación, fabricación, e izaje de muros levantados (tilt-up) de

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 53

concreto de acuerdo con los Documentos Contractuales. o losas de piso interiores y exteriores.
12.1.2 Coordinación—Se debe coordinar el trabajo 12.2.4 Anclajes y conectores embebidos
especificado en esta Sección con el de otros proveedores 12.2.4.1 Aditamentos para izaje—Se deben proveer
comerciales y otros trabajos de concreto en el proyecto. aditamentos y componentes estructurales para acoplar los
12.1.3 Requisitos generales—La construcción con muros aditamentos para izaje provenientes de un mismo fabricante.
levantados (tilt-up) debe cumplir con los requisitos de las 12.2.4.2 Aditamentos de arriostramiento—Se deben proveer
Secciones 1 a 5 del presente documento, a menos que se aditamentos estructurales del mismo fabricante para el
especifique lo contrario en esta Sección y en los Documentos arriostramiento temporal de los muros.
Contractuales. 12.2.5 Agentes colorantes — Los agentes colorantes deben
12.1.4 Remisiones—A menos que se especifique lo contrario, cumplir con ASTM C979.
se deben remitir los ítems especificados en 12.1.4.1 hasta 12.2.6 Compuestos de curado—Los compuestos líquidos de
12.1.4.8. curado generadores de membranas deben cumplir con ASTM
12.1.4.1 Cuñas de soporte—Datos sobre el tipo de cuñas de C309 Tipo I y ID, Clase B.
soporte. 12.2.6.1 El compuesto de curado y el desmoldante pueden
12.1.4.2 Agentes colorantes—Datos sobre agentes colorantes. ser el mismo producto, si así se acepta.
12.1.4.3 Desmoldante—Datos y especificaciones del 12.2.6.2 Cuando el compuesto de curado y el desmoldante
desmoldante. no sean el mismo material, se debe determinar su compatibilidad
12.1.4.4 Planos—Planos de taller para los muros levantados antes de la aplicación del compuesto de curado.
(tilt-up), incluyendo detalles de su localización, montaje, 12.2.7 Mezcla para superficie—El espesor mínimo de la
arriostramiento y levantamiento. Los planos deben estar firmados mezcla para superficie debe ser el mayor valor entre 25 mm (1
y sellados por un ingeniero facultado para diseñar. pulg.) y 1-1/2 veces el tamaño máximo nominal del agregado
12.1.4.5 Modelos en obra—Los modelos en obra deben ser 2 empleado, y además debe garantizar 20 mm (3/4 de pulg.) de
muros de por lo menos 1.2 m x 2.4 m (4 x 8 pies) construidos y recubrimiento del refuerzo.
levantados usando los materiales y métodos detallados en los 12.2.8 Mortero de inyección—El cemento pórtland usado en el
planos de taller de muros. Se deben incluir los procedimientos mortero de inyección debe cumplir con ASTM C150.
para conformar los bordes y exteriores, acabados especiales, 12.2.8.1 El mortero de inyección sin retracción debe ser
color, reparación, y tamaño de agregados. Se deben mantener los premezclado, empacado, con agregado ferroso o no ferroso, y
modelos en obra hasta la terminación de la Obra. resistente a la retracción de acuerdo con ASTM C1107/C1107M.
12.1.4.6 Mortero de inyección—Especificaciones del 12.2.9 Sistemas de aislamiento tipo sándwich—A menos que
mortero de inyección de los paneles. se especifique lo contrario, las conexiones estructurales usadas
12.1.4.7 Sistemas de aislamiento tipo sándwich—Detalles de en la construcción de muros de concreto con asilamiento tipo
las conexiones estructurales usadas para construir muros de sándwich deben mantener un valor de material R efectivo
concreto con aislamiento tipo sándwich. aceptable de acuerdo con lo especificado en la norma 90.1 del
12.1.4.8 Reparación de defectos—Métodos y materiales para ASHRAE.
la reparación de defectos.
12.1.5 Calificaciones del contratista de muros levantados (tilt- 12.3—Ejecución
up)—Se deben remitir las calificaciones del contratista de muros 12.3.1 Pista de prefabricación—Los muros deben
levantados (tilt-up). Los operarios deben ser competentes en las prefabricarse sobre una losa de piso o una losa provisional. La
operaciones de producción e izaje y deben estar bajo la losa provisional, si se usa, debe tener por lo menos 50 mm (2
supervisión directa de un supervisor certificado ACI en pulg.) de espesor si se coloca sobre una base compactada o al
Construcción de Muros Levantados (Tilt-up). El encargado del menos 75 mm (3 pulg.) si no se usa una base compactada. La
izaje debe remitir la documentación de por lo menos 2 años de resistencia a la compresión del concreto para la superficie de
experiencia en el izaje de productos levantados (tilt-up), prefabricación debe ser de por lo menos 17 MPa (2500 lb./pulg.2)
incluyendo proyectos similares en magnitud y alcance. a los 28 días.
12.3.1.1 La superficie y los encofrados laterales deben estar
12.2—Productos limpios al colocar el concreto.
12.2.1 Agregados—A menos que se especifique lo contrario, 12.3.1.2 Se deben sellar las juntas entre la superficie de
los agregados deben cumplir con los requisitos de la Sección 4. prefabricación y los encofrados laterales.
12.2.1.1 Agregados expuestos—Se deben proveer agregados 12.3.1.3 Se deben tratar las juntas aserradas, fisuras, o juntas
finos y gruesos para cada tipo de acabado expuesto de una misma en la superficie de prefabricación con un material de relleno que
fuente o cantera. minimice su reflejo en la superficie del panel que se prefabrica.
12.2.1.2 Agregados estructurales—Se deben proveer 12.3.1.4 Para muros construidos apilados sobre otros muros,
agregados finos y gruesos de una misma fuente o cantera. la superficie afinada con palustre de la cara del muro se
12.2.2 Cuñas de soporte—A menos que se especifique o se considerará como la superficie de prefabricación del siguiente
permita lo contrario, se deben usar cuñas plásticas de soporte. muro.
Las cuñas plásticas de soporte deben ser diseñadas para soportar 12.3.2 Desmoldante—Se debe aplicar desmoldante a la
las cargas aplicadas durante la construcción. superficie de prefabricación de acuerdo con las recomendaciones
12.2.3 Desmoldante—El desmoldante debe ser compatible con del fabricante.
el material de curado y con el recubrimiento aplicado a los muros 12.3.3 Juntas falsas—Cuando el acabado de superficie del

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


54 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

panel sea almohadillado las tablillas que crean la junta falsa se levantamiento e izaje antes de realizar el acabado con
deben asegurar para prevenir el movimiento o flotación durante herramientas mecánicas.
la colocación del concreto. 12.3.13 Acabados con exposición de agregado colocado a
12.3.3.1 Las tablillas para crear la junta falsa no se deben mano—Se debe asegurar el agregado, piedra natural o adoquín
desviar de la localización especificada en más de 6 mm (1/4 de natural colocándolo a mano sobre la superficie de prefabricación,
pulg.) por cada 3 m (10 pies) medidos en cualquier plano. con una lechada de cemento y arena.
12.3.3.2 Se debe verificar el correcto alineamiento de las 12.3.13.1 La cara expuesta de la lechada debe ser lo bastante
tablillas adyacentes antes de la colocación del concreto. rugosa para garantizar la adherencia del concreto a ella. Se debe
12.3.4 Identificación de los muros — Cada panel debe tener rellenar el espesor faltante del panel con concreto.
una marca que corresponda con su identificación en los planos de 12.3.13.2 No se permite la aplicación directa del concreto
taller. Los cilindros y vigas de ensayos deben marcarse con la sobre el agregado.
misma identificación. 12.3.13.3 El concreto debe ser colocado dentro de las 3
12.3.5 Encofrados laterales — Los encofrados laterales deben horas siguientes a la colocación de la lechada o hay que curarlo
mantenerse en su sitio y arriostrados hasta que los muros con humedad.
alcancen una resistencia a la compresión de 3.5 MPa (500 12.3.13.4 No se deben usar compuestos curadores entre la
lb./pulg.2). lechada y el concreto a colocar encima.
12.3.6 Colocación del concreto—No se debe colocar concreto 12.3.14 Acabado con chorro de arena—A menos que se
hasta que se hayan aceptado los encofrados laterales y la especifique lo contrario, el chorro de arena contra el mortero
colocación del refuerzo. debe producir una exposición de 3 mm (1/8 de pulg.) del
12.3.6.1 No se permiten las juntas frías. agregado.
12.3.6.2 Se deben colocar los dispositivos de anclaje dentro 12.3.14.1 Cuando el medio abrasivo contenga agua, se deben
del concreto antes de que alcance su fraguado inicial de acuerdo lavar con agua los restos del chorro abrasivo de la superficie del
con ASTM C403/C403M y se debe consolidar el concreto muro terminado antes que se seque.
alrededor de los dispositivos de anclaje. 12.3.15 Acabados con enchape—Se debe colocar el enchape,
12.3.7 Acabados — Los acabados del concreto deben estar de ladrillo, terracota, o piedra natural sobre la superficie de
acuerdo con los Documentos Contractuales. prefabricación y luego se debe colocar el concreto del muro
12.3.7.1 Se deben reparar los muros y la superficie de encima del enchape.
prefabricación con materiales aceptables para reparación de 12.3.15.1 La piedra natural deben fijarse al concreto
concreto. mecánicamente.
12.3.7.2 Las caras expuestas deben corresponder con la 12.3.16 Curado de los paneles—A menos que se especifique
muestra aceptada o con el modelo en obra. lo contrario, se deben aplicar compuestos curadores formadores
12.3.8 Acabados finos—Los acabados finos deben ser el de membrana líquida de acuerdo con las recomendaciones del
resultado de colocar el concreto sobre una superficie suave, lisa y fabricante.
terminada con llana metálica dura. 12.3.16.1 Los métodos de curado con humedad son
12.3.9 Acabados finos con texturas—Los acabados finos con aceptables. Se debe iniciar el curado con humedad luego de
textura deben ser el resultado de colocar el concreto sobre terminar el acabado fino y sin dañar la superficie. El curado con
recubrimientos de encofrado acanalados, esculpidos, o humedad debe realizarse por lo menos durante 7 días.
texturizados. 12.3.17 Manipulación e izaje de los muros—La resistencia del
12.3.10 Acabados texturizados con tratamiento—Los acabados concreto al momento del levantado e izaje debe cumplir con los
texturizados con tratamiento deben ser el resultado combinado de requisitos de los planos de taller e izaje aceptados.
colocar el concreto sobre recubrimientos de encofrado 12.3.17.1 Las conexiones entre paneles de muro deben
acanalados, esculpidos, o texturizados y luego retirar partes de realizarse de acuerdo con los Documentos Contractuales.
los excedentes superficiales. 12.3.17.2 Los muros que no se fijen a la estructura de la
12.3.10.1 Se debe lograr uniformidad en los tratamientos edificación al momento de su izaje deben arriostrarse en su
alternando la dirección en la cual se aplican. posición hasta que sean fijados definitivamente.
12.3.11 Acabados con exposición de agregado mediante 12.3.17.3 Las soldaduras requeridas para asegurar los
retardante—Para lograr la exposición de agregados mediante paneles de muro a la estructura de la edificación y entre ellos se
retardante, éste debe aplicarse a la cara de contacto de la deben realizar de acuerdo con AWS D1.4/D1.4M.
superficie de prefabricación de acuerdo con las recomendaciones 12.3.17.4 Los daños ocurridos durante el izaje a los muros
del fabricante. levantados (tilt-up) de concreto se deben reparar.
12.3.11.1 Se debe exponer el agregado grueso mediante 12.3.17.5 Se deben arriostrar los muros de concreto para
lavado y cepillado, o aplicación de chorro suave de arena o agua controlar su alabeo y fisuración.
sobre la superficie del mortero de acuerdo con las instrucciones 12.3.18 Tolerancias—Las tolerancias deben cumplir con ACI
del fabricante del retardante. 117.
12.3.11.2 A menos que se especifique lo contrario, se debe 12.3.19 Ensayos para el levantamiento e izaje de muros
alcanzar una exposición de agregado de 10 mm (3/8 de pulg.). 12.3.19.1 Cuando se especifique, se deben fabricar y curar
12.3.12 Exposición de agregado mediante bujarda—El vigas de ensayo de acuerdo con ASTM C31/C31M. Las vigas
concreto debe alcanzar la resistencia especificada para el deben ensayarse de acuerdo con ASTM C78.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 55

12.3.19.2 Se deben fabricar y curar cilindros en obra de Cuando deban remitirse los cálculos de diseño, se deben
acuerdo con ASTM C31/C31M. Los cilindros deben ensayarse incluir los de los elementos y sus conexiones de modo que
de acuerdo con ASTM C39/C39M. resistan las cargas de manejo y las demás que exijan los
12.3.19.3 Por cada día en que se coloque concreto, se deben Documentos Contractuales. Los cálculos deben indicar el diseño
fabricar por lo menos 4 cilindros y, si se especifica, 4 vigas por de las conexiones en los extremos de los elementos y entre
cada clase de concreto, o por cada 110 m3 (150 yardas3) o elementos adyacentes.
fracción, pero no menos de uno por cada 450 m2 (5000 pies2) de Cuando los elementos se diseñen mediante el uso de
área de panel. Las probetas deben ser curadas en obra. Se deben programas de computador, los cálculos deben incluir la
marcar adecuadamente las probetas de modo que se identifiquen documentación del programa la cual debe especificar el método
fácilmente a los muros que representan. de solución, datos de entrada y datos de salida de cada elemento.
12.3.19.4 Por cada juego de 4 cilindros o vigas, por lo menos Al menos uno de los elementos debe ser analizado y diseñado en
2 deben ensayarse antes del levantamiento e izaje del panel. El detalle manualmente de modo que permita una revisión amplia
promedio de los resultados de 2 probetas ensayadas debe igualar paso a paso. Este análisis y diseño debe remitirse con los datos
o exceder la resistencia requerida para el levantamiento e izaje. de computador para su revisión.
Las probetas restantes se conservarán en caso que se requieran 13.1.2.1.e Modificaciones al diseño—Si se proponen
ensayos adicionales. modificaciones al diseño contemplado en los Documentos
Contractuales se debe notificar de inmediato al Profesional
SECCIÓN 13—CONCRETO ESTRUCTURAL Facultado para Diseñar y remitir los planos para su aceptación.
PREFABRICADO Se deben remitir los cálculos de diseño, cuando se requieran, de
13.1 General acuerdo con 13.1.2.1.d. Se deben mantener los requisitos de
13.1.1 Descripción—Esta Sección cubre los requisitos para diseño especificados al modificar el tamaño o la alineación de los
elementos prefabricados de concreto estructural. elementos.
El concreto estructural prefabricado debe cumplir con los 13.1.2.1.f Se deben remitir las calificaciones del
requisitos de las Secciones 1 a 5 del presente documento, a encargado del izaje de acuerdo con 13.1.3.1.
menos que se especifique lo contrario en esta Sección. Cuando se 13.1.2.1.g Se deben remitir las calificaciones del
especifiquen elementos en concreto prefabricado liviano, se debe fabricante de acuerdo con 13.1.3.2.
cumplir con los requisitos de la Sección 7, además de las 13.1.2.1.h Control de calidad en planta—Se debe remitir
consideraciones de esta Sección. la certificación de la planta de prefabricados de acuerdo con el
13.1.2 Remisiones programa de certificación de plantas del Instituto de Concreto
13.1.2.1 Las remisiones requeridas antes de la ejecución del Prefabricado/Preesforzado (PCI). Alternativamente, se deben
trabajo se especifican en 13.1.2.1.a hasta 13.1.2.1.h. remitir los procedimientos de fabricación, control de calidad y
13.1.2.1.a Mezclas de concreto—A menos que se programa de ensayos al Profesional Facultado para Diseñar para
especifique o se permita lo contrario, se deben remitir las su revisión y aceptación. Se debe remitir evidencia de la
dosificaciones y características de cada mezcla utilizada en certificación de la planta o documentación referente a los
concreto prefabricado, de acuerdo con la Sección 4. procesos de fabricación y programa de control de calidad.
13.1.2.1.b Planos de taller—Se deben remitir los planos 13.1.2.2 Se deben remitir, cuando se requieran, los datos
de taller para la construcción e instalación de elementos de especificados en 13.1.2.2.a.
concreto prefabricado, incluyendo su localización, vistas en 13.1.2.2.a Se deben remitir, si se requieren, los reportes de
planta y perfil, dimensiones, procedimientos de manejo y detalles los ensayos realizados a los materiales por parte de un laboratorio
de conexión. acreditado o los certificados de los materiales, firmados por el
Si se requiere, se deben remitir lo planos de taller para fabricante o proveedor, de modo que se certifique el
arriostramiento y apuntalamiento temporal incluyendo la cumplimiento de cada uno de los requisitos especificados en
secuencia de instalación y el plan de arriostramiento. Si se cuanto a:
requiere, se deben remitir los cálculos de diseño de las • Materiales cementantes;
conexiones temporales, arriostramiento y apuntalamiento durante • Agregados para el concreto;
la instalación y secuencia de conexiones hasta su terminación. • Acero de refuerzo y preesfuerzo;
Si se requiere, se deben remitir los planos de taller para la • Aditivos;
fabricación de acuerdo con los Documentos Contractuales. • Almohadillas de apoyo;
13.1.2.1.c Certificaciones para soldadura—Se deben • Elementos de acero estructural y secciones
remitir las especificaciones del proceso de soldadura y las estructurales huecas;
certificaciones del personal de acuerdo con los requisitos de • Aislamiento; y
13.1.3.3.
• Cualquier otro componente especificado en los
13.1.2.1.d Remisión del diseño estructural—Se deben
Documentos Contractuales con estándares
remitir, si se requiere, los cálculos estructurales efectuados,
aplicables.
firmados y sellados por un ingeniero facultado para diseñar en la
13.1.2.3 Conservación de registros—A menos que se
jurisdicción donde se ubica el proyecto.
especifique un período mayor, se deben conservar los registros
Se deben remitir los planos de taller especificando los
de control de calidad y certificados de cumplimiento de cada tipo
criterios y métodos de diseño a menos que se requiera una
de elemento prefabricado durante 5 años.
memoria de cálculos de diseño.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


56 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

13.1.3 Aseguramiento de la calidad 13.2—Productos


13.1.3.1 Calificaciones del encargado de la instalación de 13.2.1 Requisitos de desempeño
los elementos prefabricados—A menos que se especifique o se 13.2.1.1 Diseño estructural—A menos que se especifique lo
permita lo contrario, el encargado de la instalación de los contrario, se debe diseñar cada elemento para las cargas
elementos prefabricados debe estar calificado por el programa de requeridas de manejo, de transporte, de izaje y las demás cargas
certificación de instalador (erector en inglés) del PCI en la especificadas en los Documentos Contractuales. Los planos de
categoría especificada en los Documentos Contractuales, antes de taller deben indicar los métodos de diseño empleados y los
iniciar los trabajos en el sitio de la obra. Se debe remitir una detalles de conexiones en los extremos de los elementos y entre
certificación vigente de cumplimiento del PCI especificando la elementos adyacentes.
calificación para el trabajo. 13.2.2 Materiales y accesorios para encofrados
Cuando se permita un instalador no calificado por el PCI, 13.2.2.1 Encofrados—Se deben usar encofrados
éste debe tener experiencia aceptable en instalación de concreto dimensionalmente estables y no absorbentes, que permitan la
prefabricado en al menos tres proyectos de alcance similar al del obtención continua de superficies prefabricadas de concreto
trabajo a realizar. Un instalador no calificado por el PCI debe dentro de las tolerancias de fabricación. Se deben usar
contratar a un auditor en obra certificado por el PCI en la misma encofrados no reactivos con los materiales del concreto y que
categoría del trabajo a realizar para realizar una auditoría en el sean capaces de producir los acabados especificados.
Proyecto antes de iniciar la instalación de los elementos. Se debe 13.2.2.2 Agente desmoldantes—Se debe usar un agente
remitir el informe de la auditoría sobre la instalación. desmoldante comercialmente fabricado que no se adhiera,
13.1.3.2 Calificaciones del fabricante—A menos que se manche o afecte la dureza de las superficies prefabricadas de
especifique lo contrario, el fabricante debe estar certificado de concreto, y que no afecte los tratamientos subsecuentes a las
acuerdo con el programa de certificación de plantas del PCI en el superficies o a las uniones del concreto prefabricado.
grupo y categoría especificados en los Documentos 13.2.3 Acero de preesfuerzo
Contractuales. 13.2.3.a General—Se deben usar los materiales
A menos que se especifique lo contrario, los ensayos e especificados en los Documentos Contractuales y de acuerdo con
inspección deben ser realizados por personal certificado por el la Sección 3. El acero de preesfuerzo debe estar limpio y libre de
PCI. Se debe remitir la documentación de las certificaciones de escamas, aceite, suciedad y picaduras. Se permite una fina capa
la planta y el personal. de óxido que pueda ser removida con una viruta de acero.
A menos que se especifique lo contrario, el fabricante debe 13.2.3.b Torones de preesfuerzo:
tener al menos 5 años de experiencia en la producción de • Torón de baja relajación, ASTM A416/A416M,
elementos de concreto prefabricado similares a aquellos Grado 1860 no recubierto, de 7 alambres;
requeridos en la Obra. • Torón de baja relajación, ASTM A886/A886M
13.1.3.3 Soldadores—A menos que se especifique lo (incluyendo suplemento), Grado 1860 indentado, de
contrario, se deben usar soldadores calificados. Se debe cumplir 7 alambres; y
con AWS D1.1/D1.1M y AWS D1.4/D1.4M • Torón de baja relajación, ASTM A910/A910M,
13.1.3.4 Resistencia al fuego—Se deben proveer elementos Grado 1860 no recubierto, sin soldaduras, de 2 y 3
prefabricados de concreto que cumplan con los requisitos de alambres.
resistencia al fuego de los Documentos Contractuales. A menos 13.2.3.c Tendones postensados no adheridos—Torón de baja
que se especifique lo contrario, se deben remitir los cálculos de relajación, ASTM A416/A416M Grado 1860 de 7 alambres con
grado de resistencia al fuego. recubrimiento inhibidor de corrosión de acuerdo con ACI 423.7.
13.1.3.5 Reunión previa a la construcción—A menos que se 13.2.3.d Barras de postensado — Barras de acero de alta
especifique lo contrario, se debe realizar una reunión previa a la resistencia no recubiertas ASTM A722/A722M.
construcción en el sitio de la obra. 13.2.4 Materiales de concreto
13.1.4 Suministro de productos, almacenamiento y manejo 13.2.4.1 General—A menos que se especifique lo contrario,
13.1.4.1 Se deben almacenar los elementos evitando su los materiales deben cumplir con la Sección 4 y los siguientes
contacto con el suelo para prevenir su manchado y para controlar requisitos adicionales.
su fisuración, distorsión, alabeo u otros daños físicos. 13.2.4.2 Agregados—Cuando se especifiquen acabados con
13.1.4.2 Las unidades deben almacenarse de modo que agregado expuesto, se deben proveer y apilar los agregados finos
puedan ser inspeccionadas y su identificación sea claramente y gruesos de acuerdo con ASTM C33, excepto por gradación,
visible. para cada tipo de acabado expuesto y usando agregados de la
13.1.4.3 Se deben suministrar las unidades prefabricadas en misma fuente para lograr coincidencia con la muestra aceptada
las cantidades, secuencia y tiempos necesarios para cumplir con de acabado del proyecto. Cuando se especifiquen agregados
la programación previamente acordada para el proyecto, livianos, se debe cumplir con la Sección 7 excepto en lo que
garantizando la continuidad de la instalación. modifiquen los Documentos Contractuales.
13.1.4.4 Se deben manipular y transportar las unidades en 13.2.5 Materiales de conexión de acero—Se deben proveer
una posición consistente con su forma y diseño de acuerdo con materiales de conexión de acero de los grados, tipos y acabado
los planos de taller. superficial especificados. Los pernos con cabeza soldada y los
13.1.4.5 Se deben izar y apoyar las unidades únicamente en anclajes de barras corrugadas usados como anclaje deben cumplir
los puntos indicados en los planos de taller. con AWS D1.1/D1.1M y AWS C5.4.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 57

13.2.6 Almohadillas de soporte y otros accesorios 13.2.7.2 Mortero de inyección sin retracción—Cuando se
13.2.6.1 A menos que se especifique o se permita lo especifique, se debe usar mortero premezclado, preempacado y
contrario, se debe proveer una de las almohadillas de soporte sin retracción de acuerdo con ASTM C1107/C1107M. A menos
para elementos prefabricados de concreto descritas en 13.2.6.1.a que se especifique lo contrario, se deben usar morteros no
hasta 13.2.6.1.e. ferrosos. Cuando se requiera, se deben remitir los procedimientos
13.2.6.1.a Almohadillas elastoméricas—Sencillas, de colocación en obra. Los materiales constituyentes usados
vulcanizadas y compuestas 100% por policloropreno (neopreno), deben ser tales que el mortero de inyección resultante tenga un
de acuerdo con AASHTO M 251, moldeadas al tamaño o contenido de ión cloruro soluble en agua (Cl–) que no exceda
cortadas de una lámina, con valores de dureza superficial de 50 a 0.06% del peso de cemento, ensayado de acuerdo con ASTM
70 medida en un durómetro Shore Tipo A de acuerdo con ASTM C1218/C1218M.
D2240, con resistencia mínima a la tracción de 16 MPa (2250 13.2.7.3 Mortero con resinas epóxicas—Cuando se
lb./pulg.2) de acuerdo con ASTM D412. especifique, se debe usar un mortero de inyección con resina
13.2.6.1.b Almohadillas elastoméricas con refuerzo de epóxica de dos componentes y relleno mineral que cumpla los
fibras orientadas aleatoriamente—Preformadas en capas requisitos de ASTM C881/C881M para el tipo, grado y clase
horizontales, con fibras sintéticas orientadas aleatoriamente especificada.
dentro de un elastómero. Con valores de dureza superficial de 70 13.2.8 Componentes y accesorios de paneles con aislamiento
a 90 medida en un durómetro Shore Tipo A de acuerdo con 13.2.8.1 General—Cuando se especifique en los
ASTM D2240. Capaz de resistir esfuerzos de compresión de 21 Documentos Contractuales, se deben proveer elementos
MPa (3000 lb./pulg.2) sin fisurarse, fracturarse o delaminarse prefabricados de concreto con aislamiento del espesor y valor R
internamente. especificados. Se deben usar materiales aislantes que cumplan
13.2.6.1.c Almohadillas elastoméricas reforzadas con los requisitos de 13.2.8.2 hasta 13.2.8.4 en los sitios indicados en
tejidos de algodón — Preformadas en capas horizontales con un los Documentos Contractuales.
tejido de algodón dentro del elastómero. Con valores de dureza 13.2.8.2 Aislamiento con lámina expandida de
superficial de 80 a 100 medida en un durómetro Shore Tipo A de poliestireno—Aislamiento térmico rígido de poliestireno celular
acuerdo con ASTM D2240. Deben cumplir con la División II, que cumple con ASTM C578.
Sección 18.10.2 de las Especificaciones para Diseño de Puentes 13.2.8.3 Aislamiento con lamina extruída de poliestireno—
AASHTO LRFD o la Especificación Militar MIL-C-882E. Aislamiento térmico rígido de poliestireno celular que cumple
13.2.6.1.d Almohadillas sin fricción—De con ASTM C578.
tetrafluoroetileno reforzado con fibras de vidrio adheridas a 13.2.8.4 Aislamiento de lamina de poli-isocianurato—
platinas de acero inoxidable o dulce, o una almohadilla Aislamiento térmico rígido, de borde rectangular, de poli-
elastomérica reforzada con fibras orientadas aleatoriamente. isocianurato celular de acuerdo con ASTM C591 o ASTM
13.2.6.1.e Plástico de alta densidad — Lámina plástica de C1289.
multimonómero, no porosa, capaz de soportar cargas sin 13.2.8.5 Conectores entre hojas de paneles doble—Se deben
expansión global visible. proveer conectores fabricados para unir las dos hojas de paneles
13.2.6.2 Otros accesorios dobles prefabricados de concreto. A menos que se especifique lo
13.2.6.2.a Regletas—Cuando se especifique, se deben contrario, los conectores entre las hojas de paneles dobles deben
proveer regletas instaladas sobre la superficie de acuerdo con los ser de uno de los siguientes tipos:
requisitos de los Documentos Contractuales. • Conectores de fibra de vidrio y polímero de ester-
13.2.6.2.b Accesorios de instalación—Se deben proveer vinilo;
los ganchos, ángulos, pernos, arandelas, tuercas, ganchos, cuñas • Conectores de clavija de polipropileno;
plásticas o metálicas, y demás accesorios requeridos para instalar • Conectores de clavija de acero inoxidable;
los elementos prefabricados de concreto. Se deben suministrar • Barras dobladas de refuerzo con recubrimiento de
los elementos de conexión y otras operaciones, incluyendo zinc (galvanizado);
anclajes, ángulos, platinas y demás accesorios debidamente • Escalerillas de alambre electrosoldado con
asegurados o embebidos en el concreto prefabricado y necesarios recubrimiento de zinc (galvanizado);
para soportar y anclar los elementos prefabricados de concreto. • Conectores de alambre doblado con recubrimiento
13.2.7 Materiales para mortero de inyección de zinc (galvanizado);
13.2.7.1 Mortero de arena-cemento—A menos que se • Malla de fibras de carbono con recubrimiento
especifique o se permita lo contrario, se debe usar cemento epóxico; y
pórtland Tipo I según ASTM C150, y arena natural, limpia, • Anclajes metálicos con camisa cilíndrica.
acorde con ASTM C144, o ASTM C404, para producir un 13.2.9 Mezclas de concreto
mortero de inyección que cumpla con la resistencia especificada. 13.2.9.1 General—Se deben preparar mezclas de concreto
Si se requiere más de un tipo de mortero de inyección, cada tipo para cada tipo de concreto requerido.
deberá usarse en la localización indicada en los planos 13.2.9.2 Mezclas de concreto de peso normal—A menos que
contractuales. Los materiales constituyentes usados deberán ser se especifique lo contrario, las mezclas deben dosificarse
tales que el mortero de inyección resultante tenga un contenido mediante mezclas de prueba en laboratorio o métodos basados en
de ión cloruro soluble en agua (C-) que no exceda 0.06% del ensayos en obra de acuerdo con la Sección 4, con los materiales a
peso de cemento, ensayado de acuerdo con ASTM usar en el proyecto para lograr un concreto de peso normal con
C1218/C1218M. las siguientes propiedades:

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


58 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

• Resistencia especificada a la compresión los 28 aceptación del Profesional Facultado para Diseñar.
días: por lo menos 35 MPa (5000 lb./pulg.2); 13.2.12.4 Refuerzo
• Máxima relación a/mc: 0.45, a menos que se 13.2.12.4.a Se debe colocar el acero de refuerzo y de
especifique lo contrario; y preesfuerzo dentro de las tolerancias especificadas en ACI ITG-7
• Concreto con aire incorporado de acuerdo con para mantener el recubrimiento de concreto requerido por los
4.2.2.7.b, a menos que se especifique o se permita Documentos Contractuales. Las barras de refuerzo y sus
lo contrario. elementos de soporte se deben colocar y asegurar de tal manera
13.2.9.3 Mezclas de concreto liviano—A menos que se que su ubicación no cambie durante las operaciones de
especifique lo contrario, cuando se especifique concreto liviano, colocación y consolidación del concreto. Los extremos finales
las mezclas deben dosificarse mediante una mezcla de prueba en del alambre de amarre no deben quedar cerca de las caras
laboratorio o métodos de ensayo en obra de acuerdo con la expuestas del concreto.
Sección 7 con los materiales a usar en el proyecto para lograr un 13.2.12.4.b El refuerzo de alambre electrosoldado debe
concreto liviano con las siguientes propiedades: instalarse en las mayores longitudes posibles. A menos que se
• Resistencia especificada a la compresión a los 28 especifique lo contrario, las porciones adyacentes se deben
días: por lo menos 35 MPa (5000 lb./pulg.2); empalmar por traslapo con una dimensión de por lo menos un
• Densidad de equilibrio calculada de acuerdo con espaciamiento entre alambres completo y amarrarse entre si con
ASTM C567; y alambre. Se deben alternar los empalmes de tramos adyacentes
• Concreto con aire incorporado de acuerdo con para evitar que los empalmes en la misma dirección ocurran en el
4.2.2.7.b, a menos que se especifique o se permita mismo lugar.
lo contrario. 13.2.12.5 Se debe colocar el concreto en una operación
13.2.10 Fabricación de encofrados continua para prevenir la formación de juntas frías o planos de
13.2.10.1 General debilidad en los elementos prefabricados de concreto.
13.2.10.1.a Los encofrados deben cumplir con la Sección 13.2.12.6 Se debe consolidar el concreto mediante vibración
2 excepto en lo que modifique esta Sección. interna, vibración externa, o ambas, sin desplazar o afectar el
13.2.10.1.b Se debe disponer de encofrados para poder refuerzo y los ítems embebidos.
fabricar los elementos prefabricados de concreto con las formas, 13.2.12.7 Se deben identificar los puntos de izaje de los
alineamientos y dimensiones especificadas en los Documentos elementos prefabricados de concreto y su orientación en la
Contractuales dentro de las tolerancias de fabricación estructura con marcadores permanentes, cumpliendo con las
especificadas en ACI ITG-7. A menos que se especifique lo indicaciones de los planos de taller. Se debe imprimir o marcar
contrario, los bordes y esquinas deben ser biselados. permanentemente la fecha de fabricación e identificación en cada
13.2.11 Equipo elemento prefabricado de concreto, en una superficie que no sea
13.2.11.1 Anclajes, insertos, platinas, ángulos y demás visible en la estructura terminada.
elementos de anclaje embebidos—Se deben colocar los 13.2.12.8 El concreto debe curarse mediante retención de
elementos de anclaje para fijación de los elementos que no van humedad o mediante curado acelerado con calor usando vapor o
embebidos asegurándolos en su sitio durante las operaciones de calor radiante y humedad. Los elementos deben curarse hasta que
colocación del concreto. Los elementos de anclaje se deben su resistencia a compresión exceda la resistencia especificada
ubicar donde no interfieran con la colocación del refuerzo para su liberación del encofrado.
principal del concreto. Los elementos de anclaje se deben 13.2.12.9 Temperatura máxima inicial de curado — A
fabricar para cumplir con los requisitos de diseño. Las platinas de menos que se especifique o permita lo contrario, la temperatura
apoyo de los elementos prefabricados no se deben relocalizar a máxima durante el curado inicial no debe exceder 67°C (153°F).
menos que lo permita el Profesional Facultado para Diseñar. La temperatura debe medirse dentro de la porción el elemento
13.2.11.2 Se deben suministrar los elementos de fijación no que normalmente presenta la mayor temperatura del concreto
embebidos incluyendo platinas de acero, ángulos de amarre, durante el curado. Se permite un incremento temporal en la
sillas en ángulo, anclajes, espigos, grapas, tensores y demás temperatura máxima inicial de curado del concreto durante un
elementos requeridos para asegurar las unidades prefabricadas de periodo menor a 2 horas siempre que no se exceda el máximo
concreto a la construcción adyacente y que les de apoyo. Se admisible en más de 3°C (5°F).
deben proveer diagramas de colocación, plantillas, instrucciones 13.2.12.10 Se deben preesforzar los elementos prefabricados
y guías de instalación. de concreto mediante métodos de pretensado o postensado
13.2.12 Fabricación cuando se especifiquen.
13.2.12.1 A menos que se permita lo contrario, se deben 13.2.12.10.a La transferencia de esfuerzos en pretensado y
proveer elementos con los tamaños y formas especificados en los el tensionamiento en postensado en elementos prefabricados de
Documentos Contractuales. concreto se debe dilatar hasta que el concreto alcance la
13.2.12.2 Se deben suministrar, instalar o ejecutar las resistencia especificada a la compresión para transferencia o
regletas, ranuras, agujeros y demás elementos accesorios de tensionamiento.
acuerdo con los Documentos Contractuales. 13.2.12.10.b La transferencia de esfuerzos en pretensado
13.2.12.3 Las aberturas mayores a 250 mm (10 pulg.) en debe realizarse mediante la reducción gradual de la fuerza
cualquiera de sus dimensiones deben ser formadas con aplicada por los gatos o mediante el corte de tendones con
encofrado. No se deben taladrar o cortar aberturas sin obtener la soplete, usando una secuencia y patrón que evite sobrecargas

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 59

súbitas o cargas desbalanceadas. las burbujas de aire mayores a 13 mm (1/2 pulg.) de ancho que se
13.2.12.10.c Si el concreto fue curado con calor, la presenten en alta concentración (más de una por cada 1300 mm2
transferencia de esfuerzos debe realizarse mientras el concreto [2 pulg.2]). El desalineamiento permisible en las juntas del
aún esté caliente y húmedo. encofrado se limita a 3 mm (1/8 de pulg.).
13.2.12.10.d Se deben proteger los extremos del torón y 13.2.14.1.c Acabado Grado B—Se deben llenar las
los anclajes no expuestos a la vista al estar en servicio con burbujas de aire y los vacíos con diámetro mayor a 6 mm (1/4 de
pintura bituminosa, rica en zinc o epóxico. pulg.) con una lechada de arena-cemento del mismo color del
13.2.12.10.e Cuando la apariencia de los extremos de un concreto circundante. Se deben llenar las burbujas de aire con
elemento sea especificada como crítica o el extremo esté diámetro superior a 3 mm (1/8 de pulg.) que se presenten en alta
expuesto a ambientes agresivos, se deben proteger los extremos concentración, con más de una por cada 1300 mm2 [2 pulg.2]). Se
del torón y sus anclajes con un mortero no metálico sin deben alisar los bordes o rebabas mayores a 3 mm (1/8 de pulg.).
retracción de por lo menos 25 mm (1 pulg.) de espesor y Se deben reparar las manchas en la superficie debidos a salientes
superficie lisa. Se debe asegurar que las superficies internas de la en los encofrados. Se permite decoloración en las juntas del
cavidad están limpias, libres de agentes desmoldantes y grasa. Se encofrado.
deben recubrir o irrigar las superficies internas de la cavidad con 13.2.14.1.d Acabado Grado A—Se deben reparar los
un agente adhesivo de látex o epóxico antes de instalar el desperfectos en la superficie con excepción de las burbujas de
mortero de la cavidad. aire con diámetro menor a 1.5 mm (1/16 de pulg.) y las marcas
13.2.12.11 A menos que se especifique lo contrario, la del encofrado donde el desalineamiento en la superficie sea
reparación de elementos prefabricados de concreto dañados debe menor de 1.5 mm (1/16 de pulg.). Se debe aplicar una pasta de
cumplir los requisitos de los procedimientos de reparación solo cemento y agua con llana a las superficies expuestas. Se
aceptados por el Profesional Facultado para Diseñar. debe frotar la pasta exterior con yute para remover las partículas
13.2.12.12 Fabricación de paneles dobles con aislamiento sueltas. Se permite la decoloración en las juntas del encofrado.
13.2.12.12.1 Cuando se especifiquen paneles dobles con Se deben limar suavemente las juntas del encofrado.
aislamiento prefabricados horizontalmente, se debe colocar y 13.2.14.2 Acabado de superficies sin encofrado—A menos
nivelar con regla metálica el concreto del panel inferior el cual es que se especifique lo contrario, se debe dar acabado con regla
directamente soportado por el encofrado. metálica o llana a las superficies sin encofrado. Se debe colocar y
13.2.12.12.2 Los tableros aislantes deben colocarse a tope consolidar el concreto mediante vibradores para lograr un
haciendo que sus extremos coincidan con los tableros acabado uniforme, si se requiere. Se deben remover a mano las
adyacentes. Se deben insertar los conectores entre paneles protuberancias. Se permiten variaciones o defectos en el color.
perforando, o a través, del elemento de aislamiento y se debe 13.2.14.3 Parte superior de elementos compuestos—La
consolidar el concreto alrededor de los conectores de acuerdo parte superior de elementos prefabricados de concreto en doble
con las instrucciones escritas del fabricante del conector. T, alveolares, u otros elementos que reciban un concreto de
13.2.12.12.3 Se debe colocar y nivelar con regla metálica contrapiso deben tener un acabado rayado rugoso, escarificado
el concreto del panel superior, cumpliendo con el tipode acabado transversalmente de modo que se obtengan crestas y valles de por
especificado. lo menos 6 mm (1/4 de pulg.) de profundidad.
13.2.13 Tolerancias de fabricación 13.2.15 Control de calidad en la fuente
13.2.13.1 A menos que se especifique lo contrario, los 13.2.15.1 Ensayos de control de calidad—A menos que se
elementos prefabricados de concreto se deben fabricar de los especifique lo contrario, el fabricante debe estar certificado de
tamaños y formas especificadas y con sus bordes y esquinas acuerdo con el programa de certificación de plantas del PCI y
expuestas fabricados de tal manera que cada elemento terminado cumplir con los requisitos de ensayo de la fuente. Los programas
cumpla con ACI ITG-7. de inspección y ensayo deben emplear personal certificado y ser
13.2.14 Acabados aceptables para el Profesional Facultado para Diseñar. Se debe
13.2.14.1 Acabados para elementos estructurales—Se debe remitir la documentación de la certificación PCI de la planta y
proveer uno de los acabados de 13.2.14.1.a hasta 13.2.14.1.d para del personal.
superficies con encofrado de elementos estructurales 13.2.15.2 El Propietario puede emplear un laboratorio de
prefabricados de concreto de acuerdo con lo indicado en los ensayos acreditado e independiente para evaluar los métodos de
Documentos Contractuales: control de calidad y ensayo del fabricante.
13.2.14.1.a Acabado grado comercial—Se deben remover 13.2.15.2.a Se debe permitir al laboratorio de ensayo del
las rebabas y salientes de más de 3 mm (1/8 pulg.) y llenar los Propietario el acceso a las áreas de almacenamiento, equipos de
agujeros con un diámetro mayor 13 mm (1/2 pulg.). Se deben producción de concreto, colocación del concreto e instalaciones
frotar o limar los bordes rugosos. Las burbujas, marcas de agua y de curado. Se debe cooperar con el laboratorio de ensayos del
variaciones de color son aceptables. El desalineamiento Propietario así como prestar las instalaciones necesarias y brindar
permisible en las juntas del encofrado se limita a 5 mm (3/16 de muestras de los materiales y mezclas de concreto derivados de
pulg.). solicitudes de ensayos y evaluaciones adicionales.
13.2.14.1.b Acabado grado estándar—Se deben producir 13.2.16 Aceptación de elementos prefabricados—Los
acabados suaves usando encofrados adecuados para producir este elementos prefabricados de concreto se considerarán deficientes
tipo de acabado. Los burbujas de aire menores de 13 mm (1/2 si el concreto no cumple con los requisitos de resistencia,
pulg.), variaciones de color, marcas de juntas de encofrados, durabilidad o acabado superficial.
astillados y descascaramientos son aceptables. Se deben rellenar 13.2.17 Trabajo defectuoso—Cuando se permita, se deben

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


60 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

reparar los elementos astillados, descascarados o fisurados. Se 13.3.3.3 Se deben asegurar los elementos prefabricados de
debe obtener la aceptación del ingeniero facultado para diseñar concreto en su posición mediante pernos, soldadura o mortero
que realizó el diseño de los elementos prefabricados antes de según lo indicado en los planos de taller. Se deben remover las
realizar reparaciones estructurales. Se deben reemplazar los calzas, cuñas, y espaciadores temporales después de terminar las
elementos inaceptables con elementos prefabricados de concreto conexiones permanentes y la inyección de mortero, cuando el
que cumplan con los requisitos. mortero de inyección haya alcanzado la resistencia de diseño. El
mortero debe tener una resistencia la compresión de acuerdo con
13.3—Ejecución lo especificado en los Documentos Contractuales, pero no menos
13.3.1 Preparación de 14 MPa (2000 lb./pulg.2). El mortero debe ensayarse de
13.3.1.1 Se deben entregar dispositivos de anclaje para ser acuerdo con ASTM C109/C109M.
embebidos o fijados a la estructura o cimentación de la 13.3.3.4 Soldadura—Se debe cumplir con los requisitos de
edificación. Se deben proveer planos de taller con las soldadura, electrodos, apariencia, calidad y métodos usados para
ubicaciones, diagramas de instalación y plantillas para la corrección de soldaduras de acuerdo con AWS D1.1/D1.1M ó
instalación apropiada de cada dispositivo de anclaje. AWS D1.4/D1.4M.
13.3.2 Revisión 13.3.3.4.a Se deben proteger los elementos prefabricados
13.3.2.1 Se debe revisar la estructura o cimentación en lo de concreto y sus almohadillas de apoyo de daños derivados de la
referente al cumplimiento de los requisitos de tolerancias de soldadura o cortes en obra.
instalación, tolerancias de la superficie de apoyo, y otras 13.3.3.4.b Las soldaduras no especificadas de otro modo
condiciones que afecten el desempeño de los elementos deben ser de cordón continuo, usando no menos que el fileteado
prefabricados. Se deben notificar las condiciones no mínimo especificado por AWS D1.1/D1.1M o D1.4/D1.4M.
satisfactorias al Profesional Facultado para Diseñar. Se debe 13.3.3.4.c En metales galvanizados, debe limpiarse la
proceder con la instalación solo después de que se han corregido superficie de metal afectada por la soldadura con un martillo
las condiciones no satisfactorias. picador y continuar limpiando con cepillo o con equipos
13.3.2.2 No se deben instalar elementos prefabricados de electromecánicos de limpieza. Se deben inspeccionar las
concreto hasta que el concreto de la estructura y cimentación de soldaduras para identificar defectos. Si las soldaduras cumplen
soporte hayan alcanzado la resistencia a la compresión en sitio con AWS D1.1/D1.1M, se debe aplicar a las superficies
indicada en los Documentos Contractuales y los elementos galvanizadas un recubrimiento de pintura de reparación de
estructurales de acero, pórticos prefabricados de concreto, u otras galvanizado de por lo menos 0.10 mm (4 mil) de espesor de
estructuras de apoyo estén listas estructuralmente para recibir las acuerdo con ASTM A780.
cargas de los elementos prefabricados de concreto. 13.3.3.4.d Se deben limpiar las superficies metálicas
13.3.3 Colocación afectadas por la soldadura con un martillo picador y continuar
13.3.3.1 Se deben instalar ganchos, amarres, almohadillas de limpiando con cepillo o con equipos electromecánicos de
apoyo y otros accesorios requeridos para conectar elementos limpieza e imprimar las superficies pintadas afectadas de acuerdo
prefabricados de concreto a los elementos de apoyo y materiales con las recomendaciones del fabricante de la pintura.
de soporte. 13.3.3.4.e A menos que se permita lo contrario, se deben
13.3.3.2 Los elementos prefabricados de concreto deben inspeccionar visualmente las soldaduras por parte de un inspector
instalarse dentro de las tolerancias especificadas en 13.3.4. Se de soldaduras certificado. Se deben remover, resoldar o reparar
debe proveer un entramado estructural de montaje, apoyos y las soldaduras que no sean satisfactorias.
arriostramientos temporales para mantener la posición, 13.3.3.5 Se deben usar arandelas de seguridad, soldadura u
estabilidad y alineación de los elementos hasta que las otros medios en las conexiones pernadas para prevenir que las
conexiones permanentes sean terminadas. tuercas se aflojen después del ajuste final.
13.3.3.2.a Se deben instalar cuñas de soporte temporales, 13.3.3.5.a Cuando se usen conexiones localizadas en
plásticas o de acero, o almohadillas de soporte a medida que los ojales, se debe verificar la posición y ajuste del perno durante la
elementos prefabricados de concreto son instalados. Las cuñas instalación. Para conexiones deslizantes, se debe asegurar
metálicas deben unirse con puntos de soldadura para evitar su adecuadamente el perno permitiendo su movimiento dentro de la
separación. ranura de conexión.
13.3.3.2.b A medida que avanza la instalación se debe 13.3.3.5.b Para conexiones críticas por deslizamiento, se
conservar el alineamiento horizontal y vertical de las juntas y el debe aplicar el torque especificado al perno y revisar
ancho uniforme de las mismas dentro de las tolerancias aleatoriamente el 25% de los pernos con una llave calibrada de
especificadas. torque. A menos que se permita lo contrario, se deben ensayar
13.3.3.2.c Se deben remover los dispositivos de izaje que todos los pernos si en la verificación se encuentra que el torque
sobresalgan, y cuando se expongan las cavidades donde es insuficiente. Los costos de este ensayo serán asumidos por el
estuvieron instalados, se deben llenar y nivelar con las Constructor.
superficies prefabricadas de concreto adyacentes con un mortero 13.3.3.6 Inyección con mortero de inyección o mortero
de arena-cemento. escasamente húmedo (dry pack en inglés) de conexiones y
13.3.3.2.d Se deben proveer e instalar tapas en aberturas juntas—Las juntas y conexiones a inyectar y la secuencia crítica
mayores a un espesor de losa de acuerdo con las instrucciones de inyección deben realizarse según lo indicado en los planos de
escritas del fabricante de las unidades de losa alveolar. obra. Se debe asegurar que el mortero de inyección permanezca

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 61

en su sitio hasta que alcance la resistencia suficiente para competencia estructural, nivel de servicio, durabilidad y
soportar su propio peso. Se deben llenar los espacios con mortero apariencia.
de inyección espeso, apisonándolo hasta que los vacíos estén 13.3.6.b Se deben reparar los elementos afectados para
completamente llenos. Se debe colocar el mortero de inyección y cumplir con los requisitos de aceptabilidad de 13.2.14 y 13.2.15.
dar acabado suave y a nivel con las superficies adyacentes de 13.3.6.c Se deben mezclar los materiales de parcheo y
concreto. Se debe retirar rápidamente el mortero sobrante de las reparar los elementos de modo que los parches curados se
superficies expuestas antes que afecte su acabado o dureza. Las mimeticen en color, textura y uniformidad con respecto a las
juntas inyectadas se deben mantener húmedas por lo menos superficies expuestas adyacentes y no se observe una
durante 24 horas. demarcación aparente entre las superficie original y los lugares
13.3.3.6.a Se debe terminar con llana la parte superior de reparados cuando se observen a plena luz del día y a 6 m (10
la inyección en los elementos prefabricados de la cubierta para pies) de distancia.
prevenir desniveles que puedan interferir con la colocación o 13.3.6.d Se deben preparar y reparar los recubrimientos
causen daño al aislamiento y a los elementos de galvanizados afectados con pintura de reparación de
impermeabilización. Las transiciones entre niveles distintos de galvanizados de acuerdo con ASTM A780.
cubierta deben terminarse con una pendiente no mayor a 1 en 12. 13.3.6.e Se deben cepillar con cepillo de acero y luego
13.3.3.6.b Cuando se inyecten con mortero los bordes de limpiar los elementos de acero prepintados que se hayan afectado
losas alveolares, se deben proveer cobertores finales o tapones y después pintarlos con el mismo tipo de imprimante usado
aceptables en los vacíos. originalmente.
13.3.3.6.c Para áreas en las cuales los vacíos en la losa se 13.3.6.f Se deben remover y reemplazar los elementos
usen para colocar pistas con cables eléctricos o ductos prefabricados de concreto cuando las reparaciones sean
mecánicos, se debe proveer una tapa adherida con cinta en los inaceptables de acuerdo con los Documentos Contractuales.
extremos de la losa, asegurándose de que los vacíos queden 13.3.7 Limpieza
alineados. 13.3.7.1 Se debe limpiar inmediatamente el mortero, yeso,
13.3.3.7 Después de la instalación no se deben cortar o protección contra incendio, escoria de soldadura, y otros
perforar las unidades prefabricadas de concreto a menos que se materiales nocivos de las superficies de concreto y sus materiales
especifique o permita lo contrario. adyacentes.
13.3.3.8 No se deben usar anclajes taladrados o de impacto 13.3.7.2 Después de terminar el tratamiento de las juntas, se
(con pólvora) para sujetar los accesorios de los elementos deben limpiar las superficies expuestas de elementos
prefabricados de concreto a menos que se especifique o permita prefabricados de concreto para remover marcas de soldadura,
por parte del Profesional Facultado para Diseñar. Si se permiten, otras marcas, suciedad, y manchas.
no se debe permitir que los anclajes afecten los tendones de 13.3.7.2.a Se deben desarrollar procedimientos de
preesforzado. limpieza de acuerdo con las recomendaciones del productor de
13.3.4 Tolerancias de instalación los prefabricados. Se deben proteger otros trabajos de manchas o
13.3.4.1 Se deben instalar los elementos prefabricados de daños causados por las operaciones de limpieza.
concreto de acuerdo con las tolerancias no acumulativas de ACI 13.3.7.2.b No se deben usar materiales o procesos de
ITG-7. limpieza que puedan cambiar la apariencia de los acabados de
13.3.5 Aseguramiento de la calidad en obra concreto a la vista o afectar los materiales adyacentes.
13.3.5.1 Ensayos
13.3.5.1.a Además del control de calidad en obra SECCIÓN 14—CONCRETO ARQUITECTÓNICO
desarrollado por el Constructor, se deben realizar ensayos e PREFABRICADO
inspecciones en obra por parte del laboratorio independiente de 14.1—General
ensayo e inspección del Propietario. 14.1.1 Descripción—Esta Sección cubre los requisitos de
13.3.5.1.b Las soldaduras en obra deben someterse a unidades prefabricadas de concreto arquitectónico y elementos
inspección visual y ensayos de penetración de colorante o prefabricados de concreto estructural con acabado arquitectónico
partículas magnéticas de acuerdo con ASTM E165 ó ASTM comercial (AC).
E1444. Cuando se realicen ensayos de acuerdo con ASTM E165 Las unidades prefabricadas de concreto arquitectónico y
ó E1444, el laboratorio debe estar certificado de acuerdo con elementos prefabricados de concreto estructural con acabado
ASTM E543. arquitectónico deben cumplir con los requisitos de la Sección 13,
13.3.5.1.c El laboratorio de ensayos debe informar sobre a menos que se especifique lo contrario en esta Sección o en los
los resultados de sus ensayos dentro de los 7 días siguientes a la Documentos Contractuales.
inspección y por escrito según determine el Propietario. 14.1.2 Remisiones
13.3.5.1.d Se deben reparar o remover y reemplazar los 14.1.2.1 Mezclas de concreto—Se deben remitir las
trabajos que no cumplan con los Documentos Contractuales. dosificaciones de cada mezcla de concreto prefabricado. Se
13.3.5.1.e Se desarrollarán ensayos e inspecciones deben incluir los resultados de ensayos de resistencia a la
adicionales, a expensas del Constructor, para determinar el compresión y, cuando se especifiquen, ensayos de absorción de
cumplimiento de los Documentos Contractuales en los trabajos acuerdo con ASTM C642, excepto los requisitos de ebullición.
corregidos. 14.1.2.2 Muestra de diseño de referencia—Se debe remitir
13.3.6 Reparaciones una muestra de diseño de referencia para la verificación inicial
13.3.6.a Se permitirán las reparaciones que no afecten la del diseño de acuerdo con 14.1.3.1.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


62 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

14.1.2.3 Paneles de muestra—Se deben remitir paneles de 14.1.3.4 Se debe deteriorar intencionalmente parte de la
muestra de acuerdo con 14.1.3.2. superficie expuesta de 2 paneles de muestra por cada acabado,
14.1.2.4 Paneles de muestra con rango de color y textura— color y textura, y demostrar suficiencia en el manejo de las
Se deben proveer paneles de muestra con rango de color y técnicas de reparación propuestas para reparar las manchas
textura de acuerdo con 14.1.3.7. superficiales.
14.1.2.5 Cuando lo requieran los Documentos Contractuales, 14.1.3.5 Luego de la aceptación de la técnica de reparación,
se deben remitir los datos especificados en 14.1.2.5.a hasta se debe mantener un panel de muestra en la planta del fabricante
14.1.2.5.c. y otro en la obra, en condición no alterada, como un estándar
14.1.2.5.a Modelos a escala natural—Se debe proveer de para juzgar la Obra terminada.
acuerdo con 14.1.3.8. 14.1.3.6 Se deben demoler y retirar los paneles de muestra
14.1.2.5.b Cálculos de diseño y planos de taller firmados y cuando así se ordene.
sellados por un ingeniero facultado para diseñar quien será 14.1.3.7 Paneles de muestra con rango de color y textura—
responsable de su preparación de modo que muestren el tipo de Cuando se especifiquen unidades prefabricadas de concreto
panel dominante, sus conexiones, recubrimientos de concreto, y arquitectónico, luego de la aceptación del panel de muestra y antes
tipos de refuerzo incluyendo refuerzo especial. Se deben remitir de iniciar la producción de unidades prefabricadas de concreto
y coordinar con el Profesional Facultado para Diseñar la arquitectónico, se deben producir y remitir, cuando se requieran, al
localización, tipo, magnitud y dirección de las cargas impuestas menos tres muestras de por lo menos 1.5 m2 (16 pies2) de área cada
sobre la estructura de la edificación por las unidades una y representativas del rango de color y textura esperado en las
arquitectónicas. unidades del proyecto. Luego de la aceptación del rango de
14.1.2.5.c Resultados de ensayos de materiales de un muestra por parte del Profesional Facultado para Diseñar, se deben
laboratorio acreditado o certificados de los materiales firmados mantener los paneles de muestra con rango de color y textura
por los fabricantes que demuestren que cada uno de los aceptados en la planta del fabricante como referencia de
siguientes items cumple con los requisitos especificados: aceptabilidad de color y textura en los concretos.
• Unidades producidas de arcilla; y 14.1.3.8 Modelos en obra—Cuando se requiera, se deben
• Piedra y anclajes para piedra. construir modelos para demostrar los efectos estéticos y
14.1.2.6 Calificaciones del fabricante—A menos que se establecer estándares de calidad para los materiales y la
especifique lo contrario, el fabricante deberá estar certificado de ejecución. Los modelos deben ser construidos después de la
acuerdo con el programa de certificación de plantas del PCI y aceptación de la muestra y del rango de muestra, pero antes de la
estar clasificado como planta certificada PCI en el Grupo A, producción de elementos estructurales prefabricados con acabado
Categoría A1—Architectural Cladding and Load Bearing Units arquitectónico o unidades prefabricadas de concreto
o como miembro del Grupo CA según lo requerido por los arquitectónico. Los modelos deben ser representativos de la Obra
Documentos Contractuales. terminada incluyendo los vidrios, marcos de aluminio, sellantes,
14.1.3 Paneles de muestra y modelo en obra y concreto prefabricado con sus anclajes, conexiones, tapajuntas,
14.1.3.1 Muestras de diseño de referencia—Las muestras de y rellenos de junta de acuerdo con lo aceptado en los planos
diseño de referencia para la verificación inicial del diseño finales de construcción. Los modelos deben construirse de modo
planteado deben tener aproximadamente 300 x 300 x 50 mm (12 que cumplan con los siguientes requisitos y usando los materiales
x 12 x 2 pulg,) y ser representativas de los acabados, color y indicados para la terminación de la Obra.
texturas de las superficies expuestas de las unidades 14.1.3.8.a Los modelos deben construirse del tamaño y
prefabricadas de concreto. Cuando la cara posterior del concreto con la ubicación indicada en los Documentos Contractuales.
también deba quedar expuesta, se deben incluir muestras de 14.1.3.8.b Se debe notificar al Profesional Facultado para
referencia que incluyan la mano de obra, color, y textura del Diseñar con la debida anticipación de las fechas y tiempos en que
concreto al respaldo y al frente del elemento. se construirán los modelos en obra.
Las muestras de diseño de referencia deben incluir unidades 14.1.3.8.c Se debe obtener la aceptación de los modelos
de ladrillo que muestren todo el rango de colores y texturas por parte del Profesional Facultado para Diseñar antes de iniciar
esperados, incluyendo los tratamientos de juntas. Se deben la fabricación.
proveer planos de cada esquina o forma especial con sus 14.1.3.8.d se deben conservar los modelos en condición
dimensiones si éstas no están incluidas en la muestra de diseño inalterada durante la construcción como estándar para calificar la
de referencia. Obra terminada.
14.1.3.2 Paneles de muestra—A menos que se especifique lo 14.1.3.8.e Se deben demoler y retirar los modelos en obra
contrario, antes de fabricar elementos CA o unidades cuando así se requiera. No se deben usar los modelos en partes
arquitectónicas prefabricadas de concreto, se deben producir y de la estructura terminada a menos que lo permita el Profesional
remitir por lo menos 2 paneles de muestra de por lo menos 1.5 Facultado para Diseñar.
m2 (16 pies2) de área para su revisión por parte del Profesional 14.1.3.9.f Ensayo de los modelos—Cuando así lo
Facultado para Diseñar. Se deben incorporar detalles a escala real requieran los Documentos Contractuales, se debe proveer un
de los aspectos arquitectónicos, acabados, texturas y transiciones modelo a escala real para ser ensayado por terceros con el
en los paneles de muestra. alcance indicado en los Documentos Contractuales para simular
14.1.3.3 Se deben ubicar los paneles de muestra donde lo el proceso de ensamble entre concreto prefabricado y muros con
indiquen los Documentos Contractuales. ventanas.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 63

14.2—Productos congelamiento y descongelamiento. El ensayo de congelamiento


14.2.1 Sistema de lavado de ventanas—Cuando se especifique y descongelamiento debe realizarse de acuerdo con el método B
el soporte de sistemas de lavado de ventanas, se deben diseñar las de ASTM C666/C666M durante 300 ciclos y las probetas no
unidades prefabricadas de concreto que soportarán el sistema de deben mostrar deterioro notable.
modo que resistan las cargas especificadas transmitidas por el Se deben preparar 10 probetas para ensayos de resistencia
equipo de lavado. de adherencia a tracción y resistencia a congelamiento y
14.2.2 Anclaje de piedras a concreto prefabricado—Si se descongelamiento con dimensiones de 200 x 400 mm (8 x 16
especifican unidades de concreto prefabricado con enchape en pulg.) con ladrillo embebido en el concreto (sistema
piedra, se deben suministrar el número y tipo de anclajes ensamblado). Las probetas deben dividirse en dos grupos de 5,
requeridos. denominados Muestra A y Muestra B. Las probetas deben tener
14.2.3 Recubrimientos del encofrado—Cuando se especifique por lo menos un espesor de 65 mm (2-1/2 pulg.) adicional al
recubrimiento del encofrado, el diseño, textura, disposición y espesor del ladrillo. El concreto debe tener una resistencia a la
configuración del recubrimiento deben corresponder con aquellos compresión de al menos 35 MPa (5000 lb./pulg.2) y un 4 a 6% de
usados para la muestra de referencia de diseño del concreto aire incorporado. El aparejo de los ladrillos embebidos en las
prefabricado. Se debe proveer un respaldo y soportes de probetas a ensayar debe ser de piezas modulares de 57 mm x 194
encofrado sólidos para asegurar que el recubrimiento del mm (2-1/2 x 7-5/8 pulg.) en un patrón de desplazamiento
encofrado permanecerá en su sitio durante la colocación del longitudinal de media pieza entre hiladas con geometría de juntas
concreto. Se debe usar un agente desmoldante de acuerdo con las hendidas de no menos de 10 mm (3/8 de pulg.) de espesor y
recomendaciones del fabricante de modo que no se adhiera, profundidad máxima de 6 mm (1/4 de pulg.) desde la cara
manche o afecte perjudicialmente el endurecimiento de las exterior del ladrillo.
superficies prefabricadas de concreto y no afecte adversamente la Se debe ensayar a resistencia de adherencia a tracción uno
superficie resultante ni el tratamiento de las juntas de concreto de los ladrillos del centro de cada Muestra A. En vez del anclaje
prefabricado. especificado en ASTM E488, se debe usar una platina de acero
14.2.4 Retardante superficial—Cuando se especifique o se de mínimo 6 mm (1/4 de pulg.) de espesor y del mismo tamaño
permita, se debe usar un retardante químico para retrasar el de la cara de un ladrillo, adherida con epóxico a la cara de un
endurecimiento del concreto fresco hasta la profundidad de ladrillo y por cada ensayo de resistencia de adherencia a tracción.
exposición de agregado especificada. La platina de acero debe tener en el centro una barra soldada para
14.2.5 Unidades delgadas de ladrillo, medio ladrillo y halar. Cada Muestra B debe primero ensayarse por resistencia a
accesorios congelamiento y descongelamiento de acuerdo con el método B
14.2.5.1 Cuando se especifiquen, las unidades de medio de ASTM C666/C666M. Luego del ensayo de resistencia a
ladrillo deben cumplir con ASTM C216 ó ASTM C1088 y con el congelamiento y descongelamiento, se debe ensayar un ladrillo
tipo, grado, tamaño de cara y tolerancias dimensionales del centro de cada muestra B a resistencia de adherencia a
especificadas en los Documentos Contractuales. tracción.
14.2.5.2 A menos que se especifique o se permita lo 14.2.5.2.i Módulo de ruptura—No menos de 1.7 MPa
contrario, se deben proveer unidades de ladrillo delgadas que (250 lb./pulg.2) cuando se ensaye de acuerdo con ASTM C67.
cumplan los requisitos dados en 14.2.5.2.a hasta 14.2.5.2.m. 14.2.5.2.j Resistencia química—Clasificar como “no
14.2.5.2.a Espesores y tolerancias—Espesores no afectado” cuando se ensaye de acuerdo con ASTM C650.
menores a 13 mm (1/2 pulg.) ni mayores a 25 mm (1 pulg.) con 14.2.5.2.k Coloración superficial—El ladrillo
una tolerancia total entre +0 mm (+0 pulg.) y –1.5 mm (–3/32 de especificado con coloración superficial, excepto aquellos con
pulg.) para cualquier dimensión de la unidad de hasta 200 mm (8 acabado de arena o quemados, debe soportar 50 ciclos de
pulg.) y una tolerancia total entre +0 mm (+0 pulg.) y –2.5 mm congelamiento y descongelamiento de acuerdo con ASTM C67
(–1 pulg.) para cualquier dimensión de la unidad mayor de 200 sin que se observe ninguna diferencia en el acabado aplicado
mm (8 pulg.) y medida de acuerdo con ASTM C67. cuando se observe a plena luz del día y a 6 m (20 pies) de
14.2.5.2.b Absorción de agua fría a 24 horas—Máximo distancia.
del 6% cuando se ensaye de acuerdo con ASTM C67. 14.2.5.2.l Cuando se especifique, el color y textura de la
14.2.5.2.c Eflorescencias—Se deben proveer ladrillos cara expuesta deben coincidir con la muestra referenciada de
ensayados de acuerdo con ASTM C67 y clasificados como “sin diseño aceptada por el Profesional Facultado para Diseñar.
eflorescencia”. 14.2.5.2.m Cuando se especifique, se deben proveer
14.2.5.2.d Fuera de escuadra—Más o menos 1.5 mm textura superficial a la cara interior del elemento prefabricado de
(1/16 de pulg.) medida de acuerdo con ASTM C67. acuerdo con los Documentos Contractuales.
14.2.5.2.e Alabeo— +0 mm (+0 pulg.) –1.5 mm (–1/16 de 14.2.6 Unidades de cerámica vitrificadas y no vitrificadas—A
pulg.) cuando se ensaye de acuerdo con ASTM C67. menos que se especifique lo contrario, las propiedades de las
14.2.5.2.f Variación de la forma con respecto al ángulo unidades deben cumplir con lo siguiente:
especificado—Más o menos un grado. • El espesor de las unidades no debe ser menor a 10
14.2.5.2.g Resistencia de adherencia a tracción y mm (3/8 de pulg.);
resistencia a congelamiento y descongelamiento—La resistencia • El cuerpo de las cerámicas vitrificadas debe tener una
de adherencia a tracción medida de acuerdo con la norma ASTM absorción de agua menor al 3% según ASTM C373;
E488 modificada como se indica a continuación no debe ser • El fabricante debe garantizar que sus materiales sean
menor a 1.0 MPa (150 lb./pulg.2) antes y después del ensayo de resistentes al congelamiento; y

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


64 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

• Las unidades vitrificadas deben cumplir con ASTM A666, Tipo 304, del temple, diámetro y empotramiento
C126. requeridos para soportar las cargas sin exceder el esfuerzo
14.2.7 Unidades arquitectónicas de terracota—Cuando se admisible de diseño.
especifique terracota, las unidades deben cumplir con los 14.2.11.3 Cuando se especifique un material sellante flexible
requisitos de norma de los fabricantes de terracota arquitectónica para llenar los agujeros del anclaje, se debe usar un sellante de
para la aplicación indicada. bajo módulo que no manche el sustrato de piedra y cumpla con
14.2.8 Mortero de pega—A menos que se especifique lo ASTM C920.
contrario, el mortero para sentar unidades delgadas de ladrillo o 14.2.11.4 Cuando se especifique un sellante rígido para
de medio ladrillo, unidades cerámicas de arcilla o terracota antes evitar la penetración del agua en las perforaciones de los anclajes
de colocar el concreto prefabricado debe usar cemento pórtland, se debe usar epóxico de acuerdo con ASTM C881/C881M, 100%
ASTM C150, Tipo I, y arena limpia y natural, de acuerdo con sólido, relleno de arena con una relación máxima arena-ligante
ASTM C144. Se debe mezclar en una proporción de una parte de entre 6 y 9, que no tenga contracción, impermeable y de un tipo,
cemento pórtland por cuatro partes de arena, por volumen, con el clase y grado adecuados para la aplicación.
contenido mínimo requerido de agua para su colocación. 14.2.11.5 Si los agujeros de anclaje se rellenan con epóxico
14.2.9 Mortero de demarcación con cemento pórtland y rígido, se debe ajustar el extremo del anclaje con una arandela de
látex—Cuando los documentos contractuales especifiquen el neopreno de dureza 60, con un ancho de por lo menos dos veces
llenado de las juntas entre unidades de ladrillo luego de la el diámetro y una longitud de por lo menos 5 veces el diámetro
producción del panel prefabricado de concreto, y a menos que se del anclaje.
especifique lo contrario, se debe usar un mortero de demarcación 14.2.11.6 Inhibidor de adherencia—A menos que se
de acuerdo con ANSI A118.6 (incluido en ANSI A108.1) y especifique lo contrario, el inhibidor de adherencia entre la
cumpliendo 14.2.9.1 ó 14.2.9.2, o ambos. piedra y el concreto prefabricado debe ser una lámina de
14.2.9.1 Mezcla de mortero de inyección seco, preparada en polietileno que cumpla ASTM D4397, de 0.15 a 0.25 mm (6 a 10
fábrica, con contenido de cemento pórtland, agregado gradado, y mil) de espesor.
aditivo de acetato de etil-vinilo seco, redispersable para mezclar 14.2.12 Fabricación de encofrados
con agua. 14.2.12.1 General—Se deben construir encofrados con
14.2.9.2 Mortero de inyección comercial de cemento sellos para mortero con la suficiente resistencia para soportar las
pórtland, preparado en fábrica, con aditivo líquido de goma de presiones debidas a la colocación, vibrado y cambios de
estireno-butadieno o resina acrílica de látex. temperatura del concreto. Se deben cubrir las superficies de
14.2.9.3 Colores — A menos que se especifique o permita lo contacto de los moldes con agente desmoldante antes de la
contario, el color del mortero de demarcación debe coincidir con colocación del refuerzo.
el de la muestra de referencia de diseño. Se deben mantener los encofrados para garantizar la producción
14.2.10 Sistemas de adherencia para ladrillos y unidades de unidades prefabricadas de concreto con las formas, líneas y
cerámicas de arcilla — Cuando ladrillos delgados y enteros o dimensiones dentro de las tolerancias de fabricación de ACI
unidades cerámicas de arcilla se sienten después que se haya ITG-7. Se prohíben las juntas de encofrado en las superficies
colocado el concreto de la unidad prefabricada, se deben cumplir expuestas a la vista de la Obra terminada.
los requisitos de los Documentos Contractuales. 14.2.12.1.a Enchape con ladrillos delgados o medios
A menos que se especifique lo contrario, los sistemas de ladrillos—Cuando se especifique enchape con ladrillos delgados
adherencia de piezas delgadas, de ladrillo completo o unidades o medios ladrillos, se deben colocar plantillas alineadoras para
cerámicas de arcilla colocadas después que se haya colocado el lograr precisión en el alineamiento del enchape de ladrillo. Se
concreto de las unidades prefabricadas de concreto deben deben proveer respaldo y soportes sólidos para mantener la
cumplir con 14.2.10.1 ó 14.2.10.2. estabilidad lineal mientras se colocan los ladrillos y durante la
14.2.10.1 Las piezas delgadas y unidades cerámicas de arcilla colocación del concreto. Se deben asegurar los ladrillos cara
deben sentarse usando mortero seco de acuerdo con ANSI A118.1 abajo entre los alineadores dentro del encofrado y luego colocar
(incluída en ANSI A108.1) o mortero de cemento pórtland y látex la mezcla de concreto prefabricado. Se deben limpiar las caras y
de acuerdo con ANSI A118.4 (incluída en ANSI A108.1). juntas del recubrimiento en ladrillo.
14.2.10.2 Para unidades de ladrillo enteras, se deben usar 14.2.12.1.b Recubrimientos del encofrado—Se deben
uniones galvanizadas o de acero inoxidable colocadas en colocar recubrimientos del encofrado para garantizar que la
perforaciones en cola de milano de no menos de 0.5 mm de apariencia de la superficie terminada cumpla con lo indicado en
espesor, con relleno de fieltro o fibra en las perforaciones en cola los Documentos Contractuales. Se deben proveer respaldo y
de milano, o cubriendo la cara abierta de las perforaciones de soportes sólidos para mantener la estabilidad lineal durante la
acuerdo con lo especificado en los Documentos Contractuales. colocación del concreto. A los recubrimientos del encofrado se
14.2.11 Enchape en piedra — Cuando se especifique, se debe les debe colocar un agente desmoldante que no afecte el material
proveer enchape en piedra al concreto prefabricado cumpliendo del recubrimiento.
con los siguientes requisitos y con los Documentos 14.2.13 Instalación de enchape en piedra—Cuando se
Contractuales. especifique enchape en piedra, se debe colocar el enchape de
14.2.11.1 Tolerancia de longitud y ancho de +0 mm (+0 piedra con precisión en las localizaciones indicadas en los
pulg.), –3 mm (-1/8 de pulg.). Documentos Contractuales.
14.2.11.2 Los anclajes deben ser de acero inoxidable, ASTM Se deben instalar amarres de resorte, anclajes, soportes y otros

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 65

aditamentos indicados o necesarios para asegurar las piedras en del agregado; y


su sitio. Se deben cumplir los requisitos de profundidad de • El recubrimiento especificado de concreto indicado
embebido del anclaje de piedra dentro del concreto. Se debe en los Documentos Contractuales.
orientar la veta de la piedra en la dirección indicada en los 14.2.14.2.b A menos que se permita lo contrario, se deben
Documentos Contractuales. Los anclajes deben ubicarse por lo usar el cemento y los agregados especificados en los
menos a 150 mm (6 pulg.) de un borde y colocar no menos de 2 Documentos Contractuales para mezclas de concreto a la vista.
anclajes por cada piedra de menos de 0.20 m2 (2 pies2) y 4 14.2.15 Acabados en unidades prefabricadas de concreto
anclajes por cada piedra de menos de 1.1 m2 (12 pies2) en área. arquitectónico
Para unidades con área mayor a 1.1 m2 (12 pies2), se deben 14.2.15.1 General—Las caras expuestas deben estar libres
colocar anclajes espaciados a no más de 600 a 750 mm (24 a 30 de marcas de juntas, granos, o defectos no aceptados en la
pulg.) entre centros, dependiendo del reglamento local de muestra aceptada o en los modelos de obra. Las esquinas,
construcción y las cargas de viento. Se deben usar separadores incluyendo las juntas falsas, deben ser uniformes y rectas. El
continuos para obtener juntas de ancho uniforme según lo acabado de las superficies expuestas de unidades prefabricadas
indicado en los Documentos Contractuales y con bordes y caras de concreto debe coincidir con el acabado de la muestra aceptada
alineadas de acuerdo con los patrones y tolerancias especificadas. o los modelos de obra.
Se debe asegurar que no hay paso de la matriz de concreto a la 14.2.15.2 Se debe proveer uno de los acabados descritos en
superficie de la piedra o entre las juntas de las piedras. 14.2.15.2.a hasta 14.2.15.2.i de acuerdo con lo especificado en
14.2.13.1 Se debe suministrar e instalar material sellante en los Documentos Contractuales.
la parte posterior, en las juntas entre piedras y en las juntas 14.2.15.2.a Acabados sin alteración—Se deben proveer
piedra-concreto en cada unidad. Se debe aplicar un cordón superficies que coincidan con la muestra aceptada o los modelos
continuo a ambos lados y la parte superior de las unidades de obra en cuanto a aceptación por burbujas de aire y franjas de
prefabricadas de concreto en la interface piedra-concreto arena en superficies sin alteración.
prefabricado. No se debe sellar el borde de cada unidad. 14.2.15.2.b Acabado con textura superficial—Se deben
14.2.13.2 Ensayo de corte y tensión de anclajes para proveer superficies que coincidan con la muestra aceptada o
piedra—Se debe emplear un laboratorio de ensayos acreditado y modelos de obra en cuanto a aceptación por burbujas de aire,
aceptable para el Profesional Facultado para Diseñar para evaluar franjas de arena, y uniformidad de color para el acabado con
y ensayar el sistema de anclaje para piedras propuesto. Se deben textura superficial.
remitir las calificaciones del laboratorio de ensayos seleccionado. 14.2.15.2.c Acabado con herramientas mecánicas—Se
Se deben proveer dos juegos de seis muestras de piedra de 300 x deben usar herramientas mecánicas o manuales para remover la
300 mm (12 x 12 pulg.) y con el espesor propuesto. Se debe matriz y fracturar el agregado grueso para que coincida con la
ensayar el sistema de anclaje propuesto a corte y resistencia a muestra aceptada o los modelos en obra.
tensión de acuerdo con ASTM E488 ó ASTM C1354/C1354M 14.2.15.2.d Acabado con agregado expuesto—Se deben
modificado como sigue: usar agentes retardantes químicos aplicados a los moldes y
• Antes del ensayo, se debe remitir para aceptación desarrollar procedimientos de cepillado y lavado para exponer
una descripción del montaje del ensayo (incluyendo los agregados y la matriz circundante luego de la remoción de
los datos pertinentes de los materiales), aparatos y encofrados para que coincidan con la muestra aceptada o los
procedimientos de ensayo; modelos en obra.
• Se deben ensayar los anclajes para piedra de los 14.2.15.2.e Acabado con chorro abrasivo—Se debe usar
tamaños y formas propuestos para la instalación; y arena abrasiva, equipos y técnicas de aplicación, y
• Se debe ensayar el montaje hasta la falla y registrar procedimientos de limpieza para exponer el agregado y su matriz
la carga de falla durante el ensayo. Se debe registrar circundante para que coincidan con la muestra aceptada o los
el tipo de falla, extracción del anclaje, ruptura de modelos en obra. Se debe remover la matriz hasta una
piedra y otra información pertinente de acuerdo con profundidad máxima de 1/3 del diámetro promedio del mayor
los requisitos de ASTM E488. Además, se debe tamaño de agregado grueso pero no más de 1/2 del diámetro del
remitir la curva de deflexión vs. carga de cada agregado grueso más pequeño.
montaje ensayado. 14.2.15.2.f Acabado con ácido—Se debe usar una
14.2.14 Mezclas de concreto frontal y posterior—Cuando sólo solución de ácido y agua caliente, equipos y técnicas de
quede expuesta a la vista una de las caras de las unidades, y a aplicación, y procedimientos de limpieza para exponer el
menos que se especifique lo contrario, se debe usar una de las agregado y su matriz circundante para que coincidan con la
técnicas de 14.2.14.1 ó 14.2.14.2. muestra aceptada o los modelos en obra. Se deben proteger los
14.2.14.1 La misma mezcla de concreto para todo el espesor dispositivos, conexiones y aislamientos del ataque de ácido.
del panel; o 14.2.15.2.g Acabado con piedra—Se debe usar abrasión
14.2.14.2 Mezclas diferentes de concreto para la cara frontal mecánica continua con arenisca fina, seguida por procedimientos
y el respaldo. de llenado y frotado hasta coincidir con la muestra aceptada o los
14.2.14.2.a Se debe colocar el concreto de la cara expuesta modelos en obra.
hasta un espesor después de la consolidación que iguale o exceda 14.2.15.2.h Acabado pulido—Se debe usar abrasión
el mayor valor de: mecánica continua con arenisca fina, seguida por procedimientos
• 40 mm (1-1/2 pulg.); de llenado y frotado hasta coincidir con la muestra aceptada o los
• Una y media veces el diámetro máximo nominal modelos en obra.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


66 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

14.2.15.2.i Acabado de arena embebida—Se deben usar Institute, Farmington Hills, Michigan, excepto en lo que estos
piedras seleccionadas sobre una cama de arena en la parte Documentos Contractuales la modifiquen”.
inferior del encofrado y luego del curado remover la arena hasta G4. Cada Sección técnica de la Especificación ACI 301S-10 está
coincidir con la muestra aceptada o los modelos en obra. La escrita en el formato de “tres partes” del Construction
profundidad de arena debe ser tal que entre el 25 y el 35% del Specifications Institute, adaptado a los requisitos del ACI. El
diámetro de las piedras quede expuesto desde la cara del lenguaje es imperativo y breve.
encofrado. G5. La Especificación ACI 301S-10 está escrita para el
14.2.15.3 A menos que se especifique lo contrario, las Constructor. Cuando alguna parte de esta Especificación requiere
superficies no expuestas de unidades de concreto arquitectónico una acción de parte del Constructor se usa el verbo “debe”. Si el
deben terminarse mediante acabado suave con palustre metálico. Constructor puede elegir una opción se usa el verbo “puede” o
14.2.15.4 Trabajo defectuoso—Las unidades prefabricadas cuando hay pocas alternativas disponibles se usa la frase “puede
de concreto que no cumplan con los requisitos de resistencia del … o …”. Los aspectos informativos de esta Especificación
concreto, tolerancias de fabricación, y rangos de color y textura emplean los verbos “puede” o “debe”, refiriéndose típicamente a
son inaceptables. Las unidades desportilladas, astilladas o las opciones que “deben” seleccionarse o que “pueden” ser
fisuradas pueden ser reparadas si las unidades reparadas seleccionadas por el Propietario o el profesional facultado para
coinciden con la muestra aceptada y los modelos en obra. El diseñar.
Profesional Facultado para Diseñar se reserva el derecho a
rechazar cualquier unidad si no coincide con la muestra aceptada Prólogo a los listados de verificación
y los modelos en obra. Se deben reemplazar las unidades F1. Este prefacio se incluye sólo para fines explicativos y no
inaceptables con unidades prefabricadas de concreto que hace parte de la Especificación ACI 301S-10.
cumplan con los requisitos. F2. La Especificación ACI 301S-10 puede incluirse por
14.2.15.5 Limpieza—A menos que se especifique lo referencia en las especificaciones de cualquier proyecto de
contrario, el fabricante debe limpiar las superficies de las edificación, junto con los requisitos adicionales para el proyecto
unidades prefabricadas de concreto con jabón suave y agua a alta particular. Las responsabilidades de los participantes en el
presión antes del despacho. proyecto deben figurar en las especificaciones del proyecto. La
14.2.15.6 Protección—Se debe proteger la cara Especificación ACI 301 no establece ni asigna responsabilidades
arquitectónica de las unidades prefabricadas de la contaminación a ningún participante diferente al Constructor.
y daño durante su transporte y manipulación. F3. Las listas de verificación no hacen parte de la Especificación
ACI 301S-10. Tales listas ayudan al redactor de las
14.3—Ejecución especificaciones a seleccionar los requisitos propios de la obra e
14.3.1 Instalación incluirlos en las especificaciones del proyecto.
14.3.1.1 A menos que se especifique lo contrario, se debe F4. La lista de verificación de requisitos obligatorios establece
proveer un ancho uniforme de juntas de 20 mm (3/4 de pulg.). los requisitos referentes a calidad, procedimientos, materiales y
14.3.1.2 No se permite la interrupción de la continuidad del criterios de desempeño que no están definidos en la
flujo de agua en cubiertas por parte de las conexiones; Se permite Especificación ACI 301S-10. El redactor de las especificaciones
ocultar las conexiones dentro de la impermeabilización de la debe incluir tales requisitos dentro de las especificaciones del
cubierta. proyecto.
F5. La lista de verificación de requisitos opcionales identifica las
(A continuación lo discrecional) opciones y alternativas de que dispone el redactor de las
especificaciones. Las listas de verificación identifican las
NOTAS AL REDACTOR DE ESPECIFICACIONES secciones, partes y artículos de la Especificación de referencia
Notas generales ACI 301S-10 y la acción requerida por el, o disponible al,
G1. La Especificación ACI 301S-10 es para ser usada como redactor de las especificaciones quien deberá revisar cada ítem
referencia o mediante su inclusión total dentro de las de la lista de verificación y hacer los ajustes para las necesidades
especificaciones del proyecto. No se deben copiar partes particulares del proyecto, incluyendo aquellas alternativas
individuales, secciones, artículos o párrafos dentro de las seleccionadas como requisitos obligatorios en las
especificaciones del proyecto, pues el sacarlas de su contexto especificaciones del proyecto.
puede cambiar su significado. F6. El listado de verificación de remisiones identifica la
G2. Si se copian partes o secciones de la Especificación ACI 301 información o datos que debe suministrar el Constructor antes,
en las Especificaciones del Proyecto o en cualquier otro durante o después de la construcción.
documento, no se debe hacer referencia a ella como una F7. Referencias recomendadas — A continuación se listan los
Especificación del ACI, ya que su inclusión parcial implica una documentos y publicaciones referenciados en las listas de
alteración. verificación de la Especificación ACI 301S-10. Estas referencias
G3. Una nota como la que se propone a continuación puede sirven de guía al redactor de las especificaciones y no se
servir para incluir la Especificación ACI 301S-10 como parte de consideran parte de la Especificación ACI 301S-10.
las Especificaciones del Proyecto: “La construcción en (nombre
del proyecto) se debe ajustar a todos los requisitos de la American Concrete Institute (ACI)
Especificación ACI 301S-10 publicada por el American Concrete CP-1 Technical Workbook for ACI Certification

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 67

of Concrete Field Testing Technician— Preventing Excessive Expansion of Concrete


Grade 1 Due to the Alkali-Silica Reaction
CP-10 Craftsman Workbook for ACI Certification D698 Standard Test Methods for Laboratory
of Concrete Flatwork Technician/Finisher Compaction Characteristics of Soil Using
201.2R Guide to Durable Concrete Standard Effort [12,400 ft-lbf/ft3 (600 kN-
207.2R Report on Thermal and Volume Change m/m3)]
Effects on Cracking of Mass Concrete D1557 Standard Test Method for Laboratory
209R Prediction of Creep, Shrinkage, and Compaction Characteristics of Soil Using
Temperature Effects in Concrete Structures Modified Effort [56,000 ft-lbf/ft3 (2,700 kN-
211.1 Standard Practice for Selecting Proportions m/m3)]
for Normal, Heavyweight, and Mass D3350 Standard Specification for Polyethylene
Concrete Plastics Pipe and Fittings Materials
216.1/TMS 0216.1 Code Requirements for Determining Fire D4101 Standard Specification for Polypropylene
Resistance of Concrete and Masonry Injection and Extrusion Materials
Construction Assemblies
222R Protection of Metals in Concrete Against National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA)
Corrosion Quality Control Manual, Section 3—Certification of Ready
223 Standard Practice for the Use of Shrinkage- Mixed Concrete Production Facilities
Compensating Concrete Guideline Manual for Quality Assurance Quality Control,
225R Guide to the Selection and Use of Hydraulic NRMCA Publication No. 190
Cements
228.1R In-Place Methods to Estimate Concrete Portland Cement Association
Strength Gajda, J., 2007, Mass Concrete for Buildings and Bridges,
302.1R Guide for Concrete Floor and Slab EB547, Portland Cement Association, Skokie, IL, 44 pp.
Construction Kosmatka, S. H.; Kerkhoff, B.; and Panarese, W. C., 2002,
305R Hot Weather Concreting Design and Control of Concrete Mixtures, EB001, 14th edition,
306.1 Standard Specification for Cold Weather Portland Cement Association, Skokie, IL, 358 pp.
Concreting
308R Guide for Curing Concrete Precast/Prestressed Concrete Institute (PCI)
308.1 Standard Specification for Curing Concrete MNL 116 Manual for Quality Control for Plants and
311.1R ACI Manual of Concrete Inspection (SP-2) Production of Structural Precast Concrete
311.4R Guide for Concrete Inspection Products, 4th edition
311.5 Guide for Concrete Plant Inspection and MNL 117 Manual for Quality Control for Plants and
Testing of Ready-Mixed Concrete Production of Architectural Precast Concrete
318 Building Code Requirements for Structural Products, 3rd edition
Concrete and Commentary MNL 124 Design for Fire Resistance of Precast
347 Guide to Formwork for Concrete Prestressed Concrete
347.2R Guide for Shoring/Reshoring of Concrete Sason, A. S., 1992, “Evaluation of Degree of Rusting on
Multistory Buildings Prestressed Concrete Strand,” PCI Journal, V. 37, No. 3, May-
360R Design of Slabs-on-Ground June, pp. 25-30.
423.7 Specification for Unbonded Single-Strand
Tendon Materials and Commentary The International Federation for Structural Concrete (fib)
Federation Internationale Beton Technical Bulletin 7:
American National Standards Institute (ANSI) “Corrugated Plastic Ducts for Internal Bonded Post-Tensioning,”
ANSI A137.1 Specifications for Ceramic Tile Jan. 2000.

ASTM International U.S. Army Corps of Engineers


A53 Standard Specification for Pipe, Steel, Black CRD-C 401-75 Method of Test for the Staining Properties of
and Hot-Dipped, Zinc-Coated, Welded and Water
Seamless
A653/A653M Standard Specification for Steel Sheet, Zinc- Wire Reinforcement Institute (WRI)
Coated (Galvanized) or Zinc-Iron Alloy- WRI Manual of Standard Practice
Coated (Galvannealed) by the Hot-Dip
Process Las publicaciones arriba citadas pueden obtenerse
A767/A767M Standard Specification for Zinc-Coated directamente con las siguientes organizaciones (otras referencias
(Galvanized) Steel Bars for Concrete pueden encontrarse en la sección 1.3 de ésta Especificación):
Reinforcement
C441 Standard Test Method for Effectiveness of
Pozzolans or Ground Blast-Furnace Slag in

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


68 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

American Concrete Institute (ACI) West Conshohocken, PA 19428


38800 Country Club Drive www.astm.org
Farmington Hills, MI 48331
www.concrete.org National Ready Mixed Concrete Association
90 Spring St.
American National Standards Institute (ANSI) Silver Spring, MD 20910
1819 L Street, NW www.nrmca.org
6th floor
Washington, DC 20036
www.ansi.org

ASTM International
100 Barr Harbor Dr.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 69

LISTADO DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS OBLIGATORIOS

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


Refuerzo y soportes del refuerzo
3.2.1.1 Especificar los grados, tipos y diámetros requeridos del acero de refuerzo.
3.2.1.10 Especificar los tipos de soportes del refuerzo y su localización dentro de la estructura. Refiérase al
Capitulo 3 del CRSI Manual of Standard Practice.
3.3.2.3 Especificar el recubrimiento para los pernos con cabeza para refuerzo a cortante y las barras de refuerzo
con cabeza. Refiérase a ACI 318-08 Capítulo 7.
3.3.2.7 Mostrar los empalmes en los Planos del Proyecto.
Mezclas de concreto
4.2.2.7.a Designar en los Documentos Contractuales la clase de exposición de los elementos estructurales que
requieren concreto resistente a ataque de sulfato. Refiérase a 318-08 para la descripción de las clases de
exposición.
4.2.2.7.b Designar en los Documentos Contractuales la clase de exposición de los elementos estructurales que
requieren concreto resistente a congelamiento y descongelamiento. Refiérase a 318-08 para una guía
adicional.
4.2.2.7.c Designar en los Documentos Contractuales la clase de exposición de los elementos estructurales que
requieren baja permeabilidad al contacto con el agua. Refiérase a 318-08 para la descripción de las clases
de exposición.
4.2.2.7.d Designar en los Documentos Contractuales la clase de exposición de los elementos estructurales que
requieren protección contra la corrosión del refuerzo. Refiérase a ACI 318-08 para guía adicional.
Refiérase a ACI 201.2R y ACI 222R para información adicional sobre los efectos de los cloruros en la
corrosión del refuerzo.
4.2.2.8 Indicar la resistencia especificada a compresión del concreto fc′ para varias partes de la Obra. Para la
mayoría de los elementos estructurales, el requisito de diseño establecerá la resistencia requerida. Puede
requerirse una mayor resistencia a la compresión por consideraciones de durabilidad. En pisos,
generalmente la resistencia especificada a la compresión fc′ depende del uso y desgaste esperados a
menos que las consideraciones de durabilidad requieran mayores resistencias. Si el piso estará expuesto a
desgaste abrasivo por tráfico a edades tempranas durante la construcción, se debe considerar el requisito
de resistencia mínima a la compresión a 3 días de 12 MPa (1800 lb./pulg.2) o mayor. Refiérase a ACI
302.1R para una guía de las resistencias a compresión a especificar para diferentes clases de pisos.
Manejo, colocación y construcción
5.3.1.4 Se deben especificar los requisitos de preparación de la base y sub-base y sus métodos de ensayo..
5.3.7.1 Especificar en los Documentos Contractuales la definición específica de defectos superficiales para el
proyecto. Tal definición debe incluir dimensiones, frecuencia de ocurrencia y visibilidad bajo
condiciones prescritas.
Concreto arquitectónico
6.1.1.1 Designar las áreas a tratar como concreto arquitectónico. Describir los requisitos especiales de cada área
determinada.
6.2.1.9.a Especificar el diámetro de cono para amarres de encofrado.
6.3.10 Especificar cúales de los acabados de 6.3.11.1 hasta 6.3.11.3 (desde a hasta f) son requeridos. Especificar
qué otros acabados especiales se requieren.
Concreto liviano
7.1.1 Designar las partes de la estructura que deben construirse con concreto liviano.
7.2.3.1 Para concreto liviano, especificar la densidad de equilibrio.
Concreto masivo
8.1.1 Designar las partes de la estructura que deben tratarse como concreto masivo. La colocación de concreto
donde la temperatura máxima y las diferencias de temperatura deben ser controladas debido a factores
que incluyen el contenido de cemento, tipo de material cementante, entorno ambiental circundante a la
colocación, y dimensión mínima de la colocación que se denominará concreto masivo.
Evaluar los requisitos para cada parte del proyecto. En general, una colocación de concreto estructural
con una dimensión mínima mayor o igual a 1.2 m (4 pies) debe ser considerada como concreto masivo.
Consideraciones similares pueden darse para otras colocaciones de concreto que no cumplen tal
dimensión mínima pero contienen cemento Tipo III, aditivos acelerantes, o materiales cementantes en
más de 390 kg/m3 (660 lb./yarda3) de concreto. Las consideraciones deben darse también para
colocaciones que atrapen calor.
Concreto postensado
9.2.1.1 Especificar el tipo y resistencia mínima a tracción del acero de preesfuerzo.

9.2.1.2.a Especificar el tipo de ducto. Los ductos pueden estar hechos de:
(a) Láminas de acero galvanizado de acuerdo con ASTM A653/A653M con recubrimiento de peso
G90;

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


70 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


(b) Tuberías lisas de acero de acuerdo con ASTM A53;
(c) Ductos lisos de polietileno de alta densidad de acuerdo con ASTM D3350, rango de
clasificación de la celda 424432C a 335534C; y
(d) Ductos corrugados de polietileno y polipropileno que cumplan con el Boletín Técnico 7 de la
Federation Internationale du Beton, excepto que los ductos corrugados de polipropileno deben
ser fabricados con polipropileno incoloro, sin relleno, que cumpla los requisitos de ASTM
D4101 con un rango de clasificación de la celda de PP0340B44544 a PP0340B65884.
9.3.8.1 Especificar la secuencia de tensionamiento, la resistencia mínima a la compresión del concreto, y las
edades a las que se tensionarán los tendones.
Concreto con compensación de retracción
10.1.2 Determinar las áreas a construir con concreto con compensación de retracción.
Losas para pisos industriales
11.1.1 Determinar las partes de la estructura que se construirán como losas para pisos industriales de acuerdo
con los Documentos Contractuales.
11.3.1 Especificar el procedimiento de ensayo, el método de aceptación y las medidas correctivas cuando se
detecte un material inaceptable. Refiérase a ACI 302.1R y 360R para guía.
Construcción con muros levantados (tilt-up)
12.1.1 Determinar las áreas a construirse como muros levantados (tilt-up) de concreto
12.3.7 Especificar el tipo, localización y extensión de cada acabado.
Concreto estructural prefabricado
13.1.2.1.d Especificar los criterios de diseño y los reglamentos y normas aplicables.
13.1.3.1 Especificar en los Documentos Contractuales la categoría de la certificación del instalador:
• Categoría A (Sistemas Arquitectónicos) para elementos que no soportan cargas;
• Categoría S1 (Sistemas estructurales simples) para miembros horizontales de cubierta y
paneles de muro de un solo izaje; y
• Categoría S2 (Sistemas estructurales complejos) para elementos que soportan cargas.
13.1.3.2 Especificar en los Documentos Contractuales el grupo y categoría para el fabricante:
• Grupo A
Categoría A1—Productos arquitectónicos prefabricados
• Grupo C o CA
Categoría C1— Productos de concreto prefabricado (sin refuerzo preesforzado)
Categoría C2— Productos preesforzados alveolares y de producción en serie
Categoría C3— Elementos estructurales preesforzados de torón recto.
Categoría C4— Elementos estructurales preesforzados de torón deflectado.
13.1.3.4 Especificar la resistencia al fuego en horas de los elementos prefabricados de concreto.
13.2.3.a Especificar el tipo y resistencia mínima a tracción del acero de preesfuerzo.
13.2.5 Especificar los grados, tipos y acabado superficial de los materiales de las conexiones de acero.
13.2.7.1 Especificar la resistencia del mortero de inyección en los Documentos Contractuales.
13.2.12.1 Especificar los tamaños y formas de los elementos prefabricados de concreto en los Documentos
Contractuales.
13.2.12.2 Especificar las plantillas embebidas, ranuras, agujeros y demás accesorios en los Documentos
Contractuales.
13.2.12.8 Especificar la resistencia a compresión a la transferencia de esfuerzos del preesfuerzo.
13.2.12.10.e Especificar las partes donde la apariencia es crítica o la exposición es severa.
13.2.14.1 Especificar el acabado. Si se requiere más de un acabado, se debe incluir una relación de acabados en los
Documentos Contractuales. Los acabados deben estar en orden ascendente de calidad y costo.
Especificar otros requisitos de acabado que deba cumplir el Proyecto. Especificar el grado mínimo de
acabado de forma consistente con la función de cada elemento y el uso contemplado para la estructura.
Se debe consultar a los fabricantes respecto a los acabados apropiados para diferentes elementos y su
eficiencia respecto al costo. Se deben coordinar los acabados de concreto prefabricado con los pisos,
cielorasos, cubiertas o afinado de piso.
Especificar el Grado Comercial cuando el elemento no esté a la vista en la estructura terminada o cuando
la función de la estructura no requiera una superficie mejorada. Este es, en esencia, un acabado sin
alteración.
Especificar cuál es el Grado Estándar de acabados para los elementos que estarán a la vista pero la
función de la estructura no requiere un acabado especial. La superficie puede tener un recubrimiento con
textura pero no necesariamente apropiado para ser pintado. Este es el grado típico de acabado para
elementos estructurales.
Especificar el Grado B de acabados en elementos estructurales a la vista tales como columnas y muros.
El Grado B de acabados es principalmente para acabado superficial. Las variaciones de color son
aceptables.
Especificar el Grado A de acabados cuando la superficie vaya a ser pintada (especialmente con una

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 71

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


pintura texturizada o “de arena”); sin embargo, algunas manchas superficiales serán admisibles. Si se
necesita una superficie con menos imperfecciones que las permitidas por el Grado A de acabados,
especificar sus requisitos como un “acabado especial.” Los requisitos del Grado A de acabados no son
aplicables a elementos extruídos fabricados con concreto sin asentamiento.
13.3.2.2 Especificar la resistencia en sitio de la cimentación construida en obra y los elementos estructurales de
concreto de soporte antes de la instalación de elementos prefabricados de concreto.
13.3.3.5.b Especificar el torque de los pernos.
Concreto arquitectónico prefabricado
14.1.2.6 Especificar la Categoría y Grupo PCI requeridos.
14.1.3.3 Especificar en los Documentos Contractuales la localización de los paneles de muestra.
14.1.3.8.a Especificar el tamaño y localización del modelo de obra.
14.2.1 Cuando el concreto prefabricado soporte totalmente o en parte un sistema de lavado de ventanas, se
deben especificar las cargas de diseño incluyendo los materiales y equipos a utilizar.
14.2.2 Especificar el tipo y número de anclajes si se requieren unidades prefabricadas con enchape de piedra.
14.2.10 Especificar los requisitos para ladrillos delgados y completos o enchape cerámico.
14.2.12.1.b Especificar los recubrimientos del encofrado seleccionados.
14.2.15.2 Especificar los acabados requeridos para superficies expuestas. Especificar en los Documentos
Contractuales cúales elementos prefabricados de concreto requieren un acabado arquitectónico
(Categoría CA). Si se requiere más de un acabado, se debe agregar su ubicación a la descripción de los
mismos o indicarla en los planos. Especificar de forma más detallada los acabados que requieran una
descripción más completa, como por ejemplo suave, medio o profundo.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


72 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

LISTADO DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DISCRECIONALES

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


Requisitos generales
1.5.2 Especificar cuando el Constructor debe remitir un plan de control de calidad.
1.6.1.2 Indicar los programas de certificación aceptables en los Documentos Contractuales. Como mínimo,
los programas de certificación deben incluir las evaluaciones escritas y de desempeño indicadas en
ACI CP-1.
1.6.2.2, 1.6.2.3, 1.6.3.1 Especificar si se requieren otros tipos de ensayos.
1.6.2.2.g Si se especifica o se permite el ensayo acelerado de concreto, especificar el procedimiento a seguir de
acuerdo con ASTM C684. Especificar si la edad de ensayo a compresión de probetas con curado
estándar es diferente a los 28 días.
1.6.3.2.d Especificar en los Documentos Contractuales si se requieren muestreos y ensayos más frecuentes. Un
muestreo más frecuente es típico para concretos de alta resistencia, especialmente en columnas y
muros de cortante, o cuando el control del contenido de aire es crítico.
1.6.3.2.e Especificar si la edad de ensayo a compresión de probetas es diferente a los 28 días.
1.6.3.2.f Si se especifica o se permite el ensayo acelerado del concreto como una alternativa al ensayo estándar,
especificar el procedimiento a seguir de acuerdo con ASTM C 684. Especificar cúando ensayar las
probetas con curado estándar si se trata de edades diferentes a los 28 días. Especificar si se requiere
fabricar probetas testigo.
1.6.3.2.g Para concreto que estará expuesto a sales descongelantes, se debe definir la frecuencia de muestreo
que se usará para los ensayos de contenido de aire si difiere de la frecuencia de muestreo para los
ensayos de resistencia. Puede ser apropiado requerir ensayos más frecuentes al inicio de la colocación
del concreto. Por ejemplo, pueden requerirse muestras de las tres primeras tandas en la colocación y
hasta que tres /tandas consecutivas tengan contenidos de aire dentro de los especificados en 4.2.2.7.b,
en cuyo caso se ensayará la quinta /tanda. Esta frecuencia de muestreo se debe mantener hasta que una
tanda no esté dentro del rango especificado en 4.2.2.7.b, en cuyo caso se retomará el muestreo de cada
tanda hasta que tres /tandas consecutivas tengan contenidos de aire dentro de los especificados en
4.2.2.7.b.
1.6.3.3 Especificar los servicios de laboratorio e inspección adicionales que se requieran, si son aplicables.
Refiérase a ACI 311.1R, ACI 311.4R y ACI 311.5R para establecer los elementos que pueden requerir
una supervisión específica. Cuando se requiera o se desee conocer las propiedades del concreto en el
sitio de colocación, o en otras ubicaciones, especificar que el concreto sea muestreado para ensayo en
tales sitios. Puede consultarse la discusión que sigue a los Requisitos Opcionales de 4.2.2.4.
1.6.4.2 Especificar si se permiten los ensayos de esclerómetro o de velocidad de pulso para evaluar la
uniformidad del concreto colocado. Refiérase a ACI 228.1R para una guía sobre tales métodos de
ensayo.
1.6.4.3.a Especificar cúando se requieren núcleos.
Especificar métodos y duraciones para el mantenimiento de la humedad alternos a aquellos definidos
en ASTM C42/C42M. Los procedimientos de manejo de núcleos definidos en ASTM C42/C42M
buscan minimizar los efectos de gradientes de humedad sobre la resistencia medida en núcleos.
1.6.4.3.c Especificar requisitos alternos de curado para la reparación de las perforaciones de la extracción de
núcleos.
1.6.6.1.b Si se requiere otra base para aceptación en el ensayo de resistencia del concreto acelerado, especificar
la base para aceptación.
1.6.6.3 Especificar los requisitos para el uso de ensayos en obra, como ensayo de extracción o ensayo de
resistencia a penetración, en el evento que una probeta con curado estándar no cumpla con el criterio
de resistencia. Incluir el procedimiento para desarrollar correlaciones de resistencia. Refiérase a ACI
228.1R para una guía sobre los datos requeridos en la correlación y los métodos aceptables de análisis
de los datos.
1.6.7.1 Indicar en los Documentos Contractuales si no se permite la adición en obra de agentes
incorporadores de aire cuando el contenido al momento de la entrega sea menor al requerido.
1.6.7.2 Indicar en los Documentos Contractuales cuando no se permitan ajustes en obra de acuerdo con
ASTM C94/C94M.
1.6.7.3 Indicar en los Documentos Contractuales si se permiten temperaturas máximas y mínimas diferentes a
las estipuladas en 4.2.2.6. El Profesional Facultado para Diseñar deberá decidir si otros límites son
aceptables sin que se afecte el desempeño.
1.7.2.1 Especificar tolerancias diferentes a aquellas establecidas en ACI 117 ó en esta Especificación.
Encofrados y accesorios
2.1.2.1 Verificar la lista de elementos que deben ser remitidos para consideración y especificar, en los
Documentos Contractuales, qué elementos no deben ser remitidos.
2.1.2.2 Revisar la lista de remisiones y especificar en los Documentos Contractuales los ítems a remitir.
2.2.1.1 Especificar los materiales de la cara de contacto de encofrados.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 73

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


2.2.1.2 Indicar qué muros requieren amarres internos de encofrado con barrera impermeable positiva.
Especificar la distancia mínima de rotura a la superficie para amarres de material ferroso del tipo que
rompe internamente.
2.2.1.6 Especificar materiales o tamaños alternos para los biselados.
2.2.2.1 Especificar cúando los cálculos de diseño y los planos de encofrado pueden ser firmados y sellados
por un ingeniero facultado para diseñar.
2.2.2.3 Especificar si se permite o se requiere utilizar cortes en tierra como encofrado.
2.2.2.4 Especificar limitaciones más exigentes sobre la deflexión máxima en los elementos de encofrado en
contacto con el concreto cuando así se requiera. Refiérase a ACI 347 para una guía más detallada.
2.2.2.5.a Especificar o permitir localizaciones alternas para las juntas de construcción cuando se necesite
facilitar el desencofrado o acelerar la construcción, siempre y cuando la ubicación alterna de juntas no
afecte negativamente la resistencia de la estructura.
2.2.2.5.b Especificar la profundidad de llaves biseladas diferentes a 40 mm (1-1/2 pulg.) cuando así se
requieran.
Especificar los dispositivos de transferencia mecánica de carga requeridos para pisos industriales.
2.2.3.2, 2.3.1.2 Especificar si no se requieren biselados en las esquinas exteriores de superficies permanentemente
expuestas.
Especificar si se requieren biselados en esquinas reentrantes de concreto o en bordes de encofrados
para juntas.
2.2.3.3 Especificar la distancia mínima alternativa de rotura a la superficie para amarres de material ferroso.
2.3.1.5 Especificar límites de tolerancia diferentes a aquellos de ACI 117.
Especificar cuando se requiera una tolerancia más estricta para desplazamientos entre piezas
adyacentes de encofrado. Refiérase a ACI 347 y ACI 117 para una guía más detallada.
2.3.2.5 Especificar la resistencia minima a la compresión para descimbrar el encofrado que soporta el peso
del concreto si ésta es diferente a f c′ . Refiérase a ACI 347 y ACI 347.2R para una guía de los
aspectos a considerar.
Especificar si no se permite el retiro de los materiales de encofrado que no soportan carga a una edad
más temprana que la porción del encofrado que sí soporta carga.
2.3.4.2 Especificar si se permiten métodos alternos para evaluar la resistencia del concreto para el
desencofrado.
2.3.5.2 Especificar si la inspección de aseguramiento de calidad del Propietario será coordinada por el
Constructor.
Refuerzo y soportes del refuerzo
3.1.1.1 Especificar si no se requieren las remisiones enumeradas en 3.1.1.1.a hasta 3.1.1.1.g.
3.1.1.2 Especificar si no se requieren las remisiones enumeradas en 3.1.1.2.a y 3.1.1.2.b.
3.1.1.3 Especificar si no se requieren las remisiones enumeradas en 3.1.1.3.a y 3.1.1.3.b.
3.2.1.2 Especificar si se requieren barras de refuerzo con recubrimiento y, si es así, determinar si éste es de
zinc o epóxico.
3.2.1.2.a Para barras de refuerzo con recubrimiento de zinc de acuerdo con ASTM A767/A767M, especificar la
clase de recubrimiento, si el galvanizado debe hacerse antes o después del doblado y corte, e indicar
qué barras requieren diámetros de doblado especial (usualmente en los diámetros más pequeños
usados en estribos). Evitar la mezcla de refuerzo galvanizado y no galvanizado u otro acero embebido
que pueda generar par galvánico.
3.2.1.2.b Establecer la especificación ASTM que deben cumplir las barras de refuerzo con recubrimiento
epóxico.
3.2.1.4 Especificar el uso de parrillas de barras.
3.2.1.5 Especificar el tipo alterno de acero para barras de refuerzo con cabeza:
• Acero al carbón (ASTM A615/A615M), especificando también el grado; y
• Acero de baja aleación (ASTM A706/A706M).
3.2.1.7 Especificar mallas o rollos de refuerzo electrosoldado de alambre liso o corrugado y, si se requiere,
recubrimiento epóxico o acero inoxidable. Refiérase al WRI Manual of Standard Practice para una
guía más detallada.
3.2.1.9 Especificar si se requiere usar refuerzo en forma de fibra de acero de acuerdo con ACI 318-08.
3.2.2.2.a Especificar si se requiere o permite la soldadura de barras de refuerzo. Si se requiere o permite,
especificar los requisitos deseados para la preparación de la soldadura (como remoción del
recubrimiento epóxico o de zinc) adicionales a aquellos establecidos en AWS D1.4/D1.4M.
Especificar los requisitos deseados para la composición química de las barras más estrictos a aquellos
establecidos en las especificaciones ASTM. Especificar, si se requiere, tratamiento especial con calor
de las uniones soldadas. Especificar los requisitos complementarios para la soldadura entre alambres,
y entre barras de refuerzo o acero estructural con alambres o refuerzo electrosoldado.
3.3.2.3 Especificar los requisitos de recubrimiento para ambientes corrosivos, exposiciones severas o
protección contra el fuego. Refiérase al Capítulo 7 del ACI 318-08.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


74 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


3.3.2.4 Especificar si los métodos de soporte del refuerzo deben ser diferentes a los indicados en 3.3.2.4.a
hasta 3.3.2.4.i.
3.3.2.5 Especificar los sitios donde el refuerzo se extiende a través de las juntas de control, incluyendo juntas
aserradas.
3.3.2.8 Especificar si se permite el doblado o enderezado de las barras de refuerzo parcialmente embebidas en
el concreto.
3.3.2.9 Especificar si se permite el corte de refuerzo en obra y especificar los métodos de cortado a emplear.
Mezclas de concreto
4.2.1.1 Especificar si se requiere o permite un cemento diferente a ASTM C 150 Tipo I o Tipo II. Especificar
los materiales cementantes a emplear. Cuando se use una de las combinaciones de materiales
cementantes dadas en 4.2.1.1.a hasta 4.2.1.1.f en estructuras que estarán sometidas a sales
descongelantes, se debe verificar que el concreto cumple con 4.2.2.7.d. Use ACI 318-08 y 225R para
determinar que sea aceptable para las condiciones del proyecto. Refiérase a la publicación EB001 de
la PCA para una guía más detallada.
Si se espera que el concreto esté expuesto a la acción de sulfatos en servicio, evaluar los sulfatos
solubles en agua en el suelo y agua freática. Se deben usar los criterios de 4.2.2.7.a y la tabla
4.2.2.7.a.1 para determinar el tipo de cemento a usar. Verificar la disponibilidad del cemento
especificado. Especificar si se permite menos del 15% de ceniza volante. En algunos casos, el uso de
menos del 15% de ceniza volante puede incrementar la susceptibilidad del concreto a expandirse
excesivamente causada por la reacción álcalis-sílice (ASR). Si se plantea el uso de un porcentaje
menor de ceniza volante, la mezcla propuesta de ceniza volante y cemento pórtland de la misma
fuente debe ser ensayada y comparada con una muestra de control usando sólo cemento pórtland de
acuerdo con ASTM C 441. La mezcla para el proyecto puede considerarse aceptable cuando el
incremento promedio de su longitud no supere al de la mezcla de control. Para proyectos en los que la
expansión por ASR pueda ser crítica, se debe considerar la comparación frecuente de ensayos durante
la duración de la Obra, por ejemplo, cada tres meses.
Si se dispone de agregados reactivos y éstos pueden ser usados, especificar el uso de puzolanas
naturales, ceniza volante, escoria o humo de sílice en una cantidad que demuestre su efectividad en la
mitigación de expansiones perjudiciales debidas a la reactividad álcalis-sílice. Alternativamente,
especificar el uso de un cemento bajo en álcalis según se describe en la lista de verificación de
requisitos opcionales para 4.2.1.2.
4.2.1.1.d Especificar cuando la cantidad mínima de ceniza volante puede ser diferente al 15%.
4.2.1.2 Si los agregados cumplen con una norma diferente a ASTM C 33 en cuanto a gradación, sustancias
nocivas o solidez, especificar los otros requisitos.
Especificar los ensayos para determinar el cumplimiento de los requisitos de limpieza, y especificar la
gradación a efectuar sobre muestras obtenidas de los agregados en el sitio de mezcla.
Especificar cualquier requisito adicional para los agregados como dureza, color, composición
mineralógica, textura o forma (triturado o gravilla).
Si el concreto va a estar expuesto a humedecimiento, exposición continua a la humedad atmosférica o
en contacto permanente con la humedad del terreno, especificar el uso de agregados que no contengan
materiales perjudicialmente reactivos con el álcalis del cemento; sin embargo, tales agregados pueden
usarse en cementos con contenido de álcalis inferior a 0.60% tales como (Na2O + 0.658K2O) o con un
material como puzolana natural, ceniza volante, escoria, o humo de sílice en una cantidad que
demuestre su efectividad en la mitigación de expansiones perjudiciales debidas a la reacción álcalis-
agregado de acuerdo con la norma ASTM C 441.
4.2.1.3 Especificar si se permite el uso de agua impotable de acuerdo con ASTM C1602/1602M.
4.2.1.4 Especificar los aditivos que se requieren de los listados en 4.2.1.4. Indicar las partes de la estructura
en las cuales se debe o puede usar cada tipo de aditivo.
4.2.2.1 Especificar si se permite menos del 15% o más del 25% de ceniza volante en pisos. Si se permite más
del 25%, se debe disponer de registros históricos que demuestren la capacidad de acabado de la
mezcla de concreto propuesta.
4.2.2.2 Si el asentamiento debe ser diferente a 100 mm (4 pulg.), especificar el requisito.
Algunas veces puede ser necesario especificar que el asentamiento del concreto sea medido en el
punto de colocación en contraposición al punto de suministro. Por ejemplo, el asentamiento del
concreto bombeado es a menudo especificado al final de la línea de bombeo para evitar problemas de
pérdida de asentamiento derivados del proceso de bombeo. Esto puede implicar un asentamiento
mayor a 100 mm (4 pulg.) en el punto de suministro para obtener un asentamiento de 100 mm (4
pulg.) al final de la línea de bombeo. Una vez que la pérdida de asentamiento por bombeo pueda ser
determinada, se puede determinar la aceptación o rechazo del concreto por asentamiento en el punto
de suministro. Por ejemplo, si durante el bombeo se ha establecido una pérdida de asentamiento de 40
mm (1-1/2 pulg.) y se ha confirmado mediante ensayos comparativos, un asentamiento de 140 mm (5-
1/2 pulg.) en el punto de suministro puede cumplir el requisito de asentamiento de 100 mm (4 pulg.)
al final de la línea de bombeo.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 75

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


Especificar si se requiere o permite un aditivo plastificante o reductor de agua de alto rango para
producir concreto con asentamiento alto. Si es así, especificar el asentamiento exigido cuando difiera
de los indicados en 4.2.2.2.
Para pisos, refiérase a ACI 302.1R como guía de los asentamientos a especificar para varias clases de
pisos.
Si se requiere o permite un aditivo plastificante o reductor de agua de alto rango para obtener concreto
de alta resistencia con una baja relación agua-material cementante (a/mc), por ejemplo entre 0.25 y
0.30, modificar los requisitos de acuerdo con el asentamiento antes de agregar el aditivo. Debe
consultarse con los proveedores de concreto y aditivos en el área donde se localiza el proyecto para
determinar su experiencia y comentarios con respecto a concretos de alto desempeño.
4.2.2.3 Si el requisito de tamaño de un agregado difiere de los especificados en 4.2.2.3 (por ejemplo menor
tamaño en concreto de contrapiso), especificar el tamaño máximo nominal del agregado.
4.2.2.4 Especificar si el concreto no requiere incorporación de aire o si se requiere un contenido de aire
alterno. La inclusión intencional de aire no puede realizarse en losas de concreto que recibirán
acabado con llana metálica dura.
Especificar si se requiere un método particular ASTM de ensayo (ASTM C231 ó C173/C173M) para
la medición del contenido de aire.
Puede ser necesario especificar que el contenido de aire se mida en el punto de colocación para tener
en cuenta la pérdida durante el bombeo. Una vez que tal pérdida sea establecida, se pueden establecer
límites de aceptación en el punto de colocación
4.2.2.5 Especificar los tipos de aditivos requeridos e indicar las partes de la estructura en las cuales se debe o
puede usar cada tipo de aditivo.
El cloruro de calcio no puede usarse como aditivo en concreto que esté sometido a exposición severa
(S2) o muy severa (S3) de sulfatos de acuerdo con la Tabla 4.2.1 de ACI 318-08.
4.2.2.6 Estos requisitos provienen de ACI 306.1. Para proyectos en climas fríos, como el invierno en el norte,
o donde sea prudente solicitar al Constructor que siga los procedimientos específicos para cumplir con
los límites de 4.2.2.6, los límites de temperatura para clima frío pueden eliminarse y remitirse
completamente a ACI 306.1. Las opciones previstas en ACI 306.1 deben ser utilizadas. Refiérase
también a la lista de verificación de requisitos opcionales de 5.3.6.1.
Si el concreto despachado en climas cálidos con una temperatura mayor de 35°C (95°F) ha funcionado
exitosamente en ciertos casos y circunstancias, debe especificarse tal temperatura en vez del límite de
35 °C (95°F).
4.2.2.7.a Especificar los requisitos alternos de mezcla para resistencia a sulfatos.
4.2.2.7.b Especificar los requisitos alternos de mezcla para resistencia a congelamiento y descongelamiento.
4.2.2.7.c Especificar los requisitos alternos para baja permeabilidad.
4.2.2.7.d Especificar los requisitos alternos de mezcla para protección del refuerzo contra la corrosión.
4.2.2.8 El concreto expuesto a ciclos de congelamiento y deshielo en condición saturada; sales
descongelantes; agua fresca; salobre o de mar en el área de salpicadura; sulfatos; y el concreto que
requiera una baja permeabilidad, debe tener una especificación de relación a/mc que no exceda el
valor de la Tabla 4.3.1 del ACI 318-08.
4.2.2.8.a Si la probeta a ensayar no es un cilindro de 150 x 300 mm (6 x 12 pulg.) o de 100 x 200 mm (4 x 8
pulg.), especificar su tamaño. Si la edad del ensayo no es de 28 días, especificar tal edad. Si se
requiere un método de ensayo diferente, especificarlo.
4.2.2.9 Indicar en los Documentos Contractuales cúando se requiere concreto reforzado con fibras y
especificar sus propiedades de acuerdo con ACI 318-08.
4.2.3.4.b Especificar las edades de los ensayos, si difieren de los 28 días, para mezclas de prueba.
4.2.3.4.b Especificar si no se requiere la remisión de las dosificaciones de mezclas de prueba y los registros de
resistencia de los ensayos de esas mezclas.
4.2.3.5 Especificar cúando se requiere la verificación en obra de las mezclas de concreto. Especificar el
método de muestreo en el punto de colocación.
4.3.1.1 Si los materiales del concreto deben ser medidos o mezclados con lineamientos diferentes a los
contenidos en ASTM C 94/C 94M, especificar cómo ejecutar tales procedimientos.
Especificar si las instalaciones de producción del concreto premezclado deben estar certificadas por el
programa de certificación de fábricas de concreto premezclado NRMCA o un programa equivalente.
El programa de certificación NRMCA sigue los lineamientos del NRMCA Quality Control Manual —
Sección 3.
4.3.2.1 Especificar cuando no se permita el ajuste de asentamiento del concreto por adición de agua en obra.
4.3.2.2 Si se requiere o permite un mayor o menor tiempo de descarga del concreto, especificar el tiempo
máximo.
Manejo,colocación,y construcción
5.1.2.1 Especificar si no se deben remitir para consideración los elementos listados en 5.1.2.1.a hasta 5.1.2.1.f
5.1.2.1.f Especificar si se requiere la notificación previa de colocación del concreto. Cuando sea necesaria,
especificar y desarrollar una reunión previa al inicio de actividades de construcción.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


76 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


51.2.2.c Especificar si se debe remitir para consideración la solicitud de protección contra clima húmedo.
5.1.2.2.d Especificar si se debe remitir para consideración la solicitud de protección contra clima cálido.
5.1.2.2.e Especificar si se debe remitir para consideración la solicitud de protección contra clima frío.
5.1.2.2.f Especificar si se deben remitir para consideración las muestras acabadas de acuerdo con 5.3.3.2.
5.1.2.2.g Especificar si se requiere una superficie con exposición de agregado.
5.2.1.1 Cuando la apariencia sea un factor importante, especificar que el agua de curado esté libre de
sustancias que manchen o afecten la coloración del concreto. La capacidad de manchar del agua de
curado puede ser evaluada por medio de CRD-C 401.
5.2.1.4 Especificar materiales alternos de reparación. El material debe ser apropiado para las condiciones de
exposición y adherencia a los elementos existentes.
5.3.2.1.c Si se requiere o permite una temperatura del concreto superior o inferior a 35 °C (95°F), de acuerdo
con el tipo y localización del elemento, humedad relativa y experiencias anteriores, especificar la
mayor o menor temperatura admisible en clima cálido. Refiérase a ACI 305R como guía para
especificar una temperatura máxima.
5.3.2.5 Especificar cúando se permite la consolidación del concreto por medios diferentes al vibrado.
Especificar cúando se permiten otros métodos de consolidación.
5.3.2.6 Especificar si se requiere adherencia en las juntas de construcción.
5.3.3.2 Especificar si el acabado requerido debe coincidir con el de un panel de muestra suministrado con
fines comparativos. Especificar la localización de la muestra de acabado y del acabado en la obra.
5.3.3.3 Especificar tolerancias más restrictivas para elementos con acabado sin alteración de acuerdo con las
necesidades derivadas de la importancia de la superficie expuesta. Ver la lista de verificación de
requisitos opcionales de 2.2.1.6 para una guía más detallada.
5.3.3.3.b Especificar si no se requiere modelo en obra.
5.3.3.4 Identificar las partes de la estructura que recibirán acabado superficial SF-2.0.
5.3.3.4.a Identificar las partes de la estructura que recibirán acabado con frotado suave.
5.3.3.4.b Identificar las partes de la estructura que recibirán acabado con mortero de limpieza.
Especificar los requisitos alternos del mortero. Un ejemplo puede ser la coincidencia del color del
mortero con el color del concreto al que se aplicará el mortero. Donde el color sea importante,
considere incluir la obligación de frotar y mantener húmeda la superficie durante 36 horas luego de
que el color del concreto aclare por el secado.
5.3.3.4.c Identificar las partes de la estructura que recibirán acabado con llana de corcho.
Especificar los requisitos alternos del mortero. Un ejemplo puede ser la coincidencia del color del
mortero con el color del concreto al que se aplicará el mortero.
5.3.3.5 Especificar la localización y tipo de acabados sin alteración.
5.3.4.1 Especificar cuando se requiera o permita personal de acabado de concreto horizontal más o menos
capacitado.
Cuando el nivel de servicio del piso es muy importante para el Propietario y en proyectos de gran área
de pisos con requisitos específicos de horizontalidad, carga pesada, tráfico pesado y carga de
camiones o tráfico automatizado de camiones, puede ser apropiada una calificación más exigente del
contratista de acabados y de su personal. Para tales proyectos, especificar que el contratista de
acabados use personal calificado en acabados con experiencia en el tipo específico de trabajo exigido.
El personal de acabado de pisos debe estar certificado por experiencia documentada en trabajos
anteriores o por la terminación exitosa de un programa de certificación que incluya pruebas escritas y
prácticas de acuerdo con lo descrito en ACI CP-10.
5.3.4.2.b Especificar, si aplican, tolerancias más restrictivas. La tolerancia convencional de ACI 117 aplica a la
mayoría de pisos construidos. Para pisos que requieren tolerancias menores, especificar las tolerancias
para piso “moderadamente plano”, “plano”, “muy plano” o “super plano” de ACI 117. Refiérase a
ACI 302.1 y los comentarios de ACI 117 para una guía más detallada.
5.3.4.2.c Especificar, si aplican, tolerancias más restrictivas. La tolerancia convencional de ACI 117 aplica a la
mayoría de pisos construidos. Para pisos que requieren tolerancias menores, como en áreas donde se
realizan ensayos sensitivos o equipos de monitoreo, especificar las tolerancias para piso “plano”, o
“muy plano” de ACI 117. Refiérase a ACI 302.1 y los comentarios de ACI 117 para una guía más
detallada.
5.3.4.2.e Para acabados de mezcla en seco, especificar el agregado mineral o metálico, el método final de
acabado y su localización.
5.3.4.2.f Para concreto de contrapiso de uso pesado en losas en dos capas, especificar los materiales, el método
final de acabado y su localización.
Especificar cuando se requieran o permitan agentes adherentes diferentes al mortero de cemento.
5.3.4.2.h Especificar la localización de acabados antideslizantes. Cuando se usen partículas abrasivas diferentes
al óxido de aluminio triturado, éstas deben ser especificadas.
5.3.4.2.i Para acabados con agregado expuesto, especificar la localización, color, retardante superficial y
tamaño del agregado (usualmente de 9.5 a 16.0 mm [3/8 a 5/8 de pulg.]).
5.3.4.3.a Especificar si se requiere un tiempo alterno para la medición de tolerancias.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 77

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


5.3.4.3.b Se pueden especificar tolerancias alternativas, tipos de pisos y áreas donde sean aplicables. El método
de medición de tolerancias con la regla de 3 m (10 pies) del ACI 117 aplica a muchas construcciones
con pisos generalmente pequeños. El sistema de medición del número F especificado en ACI 117
aplica a muchas construcciones de mayor tamaño con pisos especializados y normales. Para pisos que
requieren tolerancias menores, como en áreas con tráfico pesado frecuente, equipos monta cargas o
tráfico automatizado de monta cargas, o en áreas donde se realizan ensayos sensitivos o equipos de
monitoreo, especificar las tolerancias para pisos “plano” o “muy plano” del ACI 117 usando el
sistema de medición tipo F. Cuando se especifique el sistema de medición del tipo F para pisos sin
cimbra, especificar sólo el valor FF y no el valor FL. Tener cuidado al especificar el sistema de
medición del tipo F en áreas inclinadas de piso, a menos que se haya especificado una pendiente
constante de modo que el valor de FF sea apropiado. Refiérase a ACI 302.1R y los comentarios de
ACI 117 para una guía más detallada.
5.3.5 Especificar si se requieren juntas aserradas.
5.3.6.1 Las medidas especificadas en 5.3.6 son para el curado final del concreto. Especificar el curado inicial
de acuerdo con ACI 308.1 para una protección adicional contra la pérdida de humedad desde el
momento de la colocación hasta el inicio del curado final. Las medidas de curado inicial son benéficas
cuando se espera una baja e exudación debido al uso de materiales cementantes suplementarios como
ceniza volante; escoria; humo de sílice; alto contenido de aire; baja relación a/mc, o cuando las
condiciones de evaporación sean severas durante la colocación y acabado del concreto. Refiérase a
ACI 308R para una guía más detallada.
Para superficies de concreto que requieran mayor durabilidad, como alta resistencia al desgaste, baja
permeabilidad o fisuración mínima, se puede requerir un mayor tiempo de curado que el requerido
únicamente por criterios de resistencia a la compresión. Cuando tales propiedades mejoradas se
requieran, se recomienda un periodo de curado de por lo menos 7 días para concretos de alta
resistencia inicial, 14 días para concretos que empleen cementos Tipo I o Tipo II, y entre 14 y 21 días
para concretos que empleen puzolanas como uno de los materiales cementantes recomendados.
Especificar una mayor duración de curado de acuerdo con los requisitos de desempeño del concreto.
Refiérase a ACI 308R para una guía más detallada.
Especificar si se requiere un procedimiento de curado de 5.3.6.4 para suplir el agua adicional.
Especificar si se requiere uno de los tres criterios para la terminación del curado, o si hay otros
criterios para darlo por terminado.
Especificar si se requiere suplir agua adicional durante todo el periodo de curado.
5.3.6.4 Especificar las ubicaciones que requieren métodos específicos de curado. Refiérase a ACI 308R para
las recomendaciones específicas del método de curado.
5.3.6.5 Los requisitos de tasa de variación de temperatura provienen de ACI 306.1. Para requisitos opcionales
de concreto en clima frío, ver la lista de verificación de requisitos opcionales de 4.2.2.6 y especificar
totalmente ACI 306.1 si es apropiado.
5.3.7.3 Especificar el método alterno de reparación.
5.3.7.6 Especificar cuando deba limitarse la presencia de manchas, óxidos, eflorescencias y depósitos
superficiales, y describir el límite a partir del cual son inaceptables.
Concreto arquitectónico
6.1.1.3 Revisar las Secciones 1 a 5 y especificar los requisitos a omitir o añadir para el concreto
arquitectónico.
6.1.2.4 Especificar cúando el Constructor debe remitir un plan de disposición del agua residual como
resultado de operaciones de lavado superficial.
6.1.3.1 Especificar cúales sistemas o productos requieren la presencia de un especialista del fabricante en
sitio. Especificar cúando y por cúanto tiempo debe estar en obra el especialista aprobado por el
fabricante especializado del ítem para proveer asistencia técnica.
6.1.3.2 Especificar en los Documentos Contractuales si se requiere la reunión previa a la construcción.
6.1.3.3 Especificar cuando el concreto arquitectónico debe coincidir con un concreto arquitectónico de
referencia. Indicar la localización de concretos arquitectónicos de referencia en los documentos de la
invitación y en los Documentos Contractuales.
6.1.3.4.a Especificar cuando se requieren modelos en obra e indicar los requisitos específicos de tales muestras.
6.2.1.1 Especificar cuando se requiere un cemento específico para el concreto arquitectónico.
6.2.1.2.a Especificar si es aceptable el uso de agua impotable.
6.2.1.3 Especificar cuando se requieren agregados especiales para el concreto arquitectónico. Los requisitos
de agregado especial pueden incluir un color, forma o tamaño específico.
6.2.1.3.a Especificar los requisitos de los agregados.
6.2.1.8.a Especificar el tipo de encofrado si se permite uno diferente a materiales de alta densidad, no
transmisores de vapor.
6.2.1.10 Especificar cúando se necesita que queden indicadas la localización, tamaño y separación de las
dilataciones y aberturas.
6.2.1.12.e Especificar dónde usar ácido.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


78 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


6.2.1.1.b Especificar si se requieren tolerancias diferentes a las definidas como Clase A en ACI 117.
6.2.1.1.d Especificar si se permite colocar amarres dentro de las áreas expuestas del concreto arquitectónico.
6.3.5 Especificar las áreas donde se requiere un acabado de frotado suave o similar.
6.3.8 Especificar las condiciones para el desencofrado si difieren de las especificadas en la Sección 2.
6.3.9.2 Especificar las áreas donde se permite o requiere el acabado sin alteración. Especificar si se permiten
amarres dentro de las áreas sin alteración.
6.3.10.3.a Especificar el grado de chorro abrasivo usando la descripción “cepillado”, “suave”, “medio” o
“pesado”
Concreto liviano
7.1.1 Revisar las Secciones 1 a 5 y especificar los requisitos a omitir o añadir para el concreto liviano.
7.2.2.1 Especificar si el contenido de aire será medido en ubicaciones alternas. La medición de aire se permite
en el sitio de entrega cuando no hay riesgo de pérdida de aire en el concreto liviano durante los
procedimientos de transporte y colocación.
Cuando el concreto sea muestreado con un método diferente al especificado por ASTM C172,
especificar dónde será muestreado y describir el método para obtener las muestras.
7.2.2.2 Especificar si se determina la pérdida de asentamiento durante el bombeo, el recibo o rechazo del
concreto basado en el asentamiento puede determinarse en el punto de entrega.
Especificar si se requiere o permite un aditivo plastificante o reductor de agua de alto rango para
producir concreto con alta fluidez. Si es así, especificar el asentamiento requerido si es diferente al
indicado en 4.2.2.2.
7.2.3.1 Especificar el método para determinar la densidad de equilibrio si es diferente al método de cálculo de
ASTM C567. Otros métodos listados en ASTM C567 incluyen el método de secado en horno, y el
método de medición de densidad de equilibrio.
Concreto masivo
8.1.2 Especificar si el límite máximo de temperatura de un concreto después de su colocación puede ser
diferente a 70°C (158°F). La temperatura máxima se limita para prevenir futuras afectaciones de
durabilidad debido a la formación tardía de etringita [DEF] y reducciones potenciales a la resistencia
última. El concreto que contiene materiales cementantes suplementarios puede tener un menor riesgo
de DEF y justificar temperaturas internas superiores por encima de los 70°C (158°F) (Gajda 2007).
Especificar si el límite máximo de diferencia de temperatura en el concreto luego de la colocación
puede ser diferente a 19°C (35°F). La diferencia de temperatura debe limitarse para minimizar la
fisuración térmica. Se puede aceptar un límite de diferencia temperatura más alto, dependiendo de las
propiedades del concreto, dimensiones de la colocación, y configuración del refuerzo. El límite de
diferencia de temperatura para una mezcla de concreto y condiciones de colocación específicas puede
determinarse mediante simulaciones numéricas y comparación de deformaciones unitarias
térmicamente inducidas con el esfuerzo a tracción del concreto. Refiérase a ACI 207.2R para una guía
más detallada.
8.1.3 Especificar si no se requiere un plan de control de temperaturas.
Especificar si el plan de control de temperaturas debe tener requisitos adicionales a los listados. Un
plan de control de temperaturas puede referirse a una sola colocación o a una serie de colocaciones
similares con la misma mezcla de concreto.
8.2.1.1.a Especificar si otros tipos de materiales cementantes son admisibles.
Especificar las cantidades máximas admisibles de materiales cementantes suplementarios. En muchas
colocaciones de concreto masivo, la ceniza volante Clase F constituye entre el 40 y el 50% de los
materiales cementantes, o la escoria constituye entre el 50 y el 75% de los materiales cementantes.
Mezclas con tres componentes son usadas a menudo. La reducción de los niveles de reemplazo es
requerida algunas veces debido a aspectos de durabilidad relacionados con la exposición, de acuerdo
con lo indicado en la Sección 4. Debido a que los concretos con cementos de bajo calor de
hidratación, altos niveles de reemplazo de escoria, o ceniza volante Clase F generalmente tienen
mayores tiempos de fraguado inicial y menores resistencias tempranas, se deben considerar las
implicaciones de los tiempos de fraguado inicial, presión sobre los encofrados, desencofrado,
manipulación de cilindros, duración del curado, y postensado. Cuando el contenido de escoria es
menor al 50% de los materiales cementantes, el incremento en la temperatura adiabática puede ser
mayor que en los casos en que no se incluye escoria dentro de los materiales cementantes.
8.2.1.1.b Especificar si se permite cemento de alta resistencia inicial, cuando el plan de control de temperaturas
demuestre que los límites de temperatura máxima y diferencia máxima de temperatura no serán
excedidos.
8.3.1.1.a Especificar si se requiere una duración del curado mayor a la especificada en 5.3.6.1. Un curado de 7
días es suficiente para el concreto masivo dosificado para una resistencia especificada a los 28 días.
Cuando la resistencia del concreto se base en una resistencia a la compresión a los 56 ó 90 días, el
periodo de curado debe aumentarse hasta un mínimo de 14 días. Si se usa una medición o
determinación de resistencia temprana en el concreto en el sitio para reducir el tiempo de curado, la
medición de resistencia debe realizarse en el sitio más débil de la colocación y ésto es en la superficie

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 79

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


del concreto.
8.3.1.1.b Para superficies con encofrado, especificar los métodos aceptables de conservación de humedad
diferentes al mantenimiento de los encofrados en sitio.
Especificar si se permite el curado con agua cuando el plan de control de temperaturas demuestre que
los límites de temperatura máxima y diferencia máxima de temperatura no serán excedidos.
8.3.1.2 Especificar si se requiere una duración específica del plan de control de temperaturas. Por lo general
se requieren 7 días de control de temperaturas para evitar que se excedan los límites de diferencia de
temperatura. En ciertas colocaciones, puede requerirse una mayor duración del plan de control.
8.3.1.2.a Especificar los requisitos alternos para el número mínimo de sensores de temperatura y su
localización.
Especificar requisitos alternos para la frecuencia de monitoreo de los sensores de temperatura.
Especificar la frecuencia requerida de remisión de datos si es diferente al envío diario.
8.3.1.2.b Especificar si no se requieren comparaciones de temperatura o si se permite una frecuencia diferente.
Las comparaciones se recomiendan por lo menos una vez por día de trabajo.
Concreto postensado
9.1.1 Revisar las Secciones 1 a 5 y especificar los requisitos adicionales o los que deben omitirse para el
concreto postensado.
9.1.2.1.a Especificar si los planos de taller deben ser firmados y sellados por un ingeniero facultado para
diseñar.
Especificar cuando se deban remitir los datos de ensayos de rigidez de los ductos.
9.1.2.1.b Especificar cuando se deban remitir los cálculos.
Especificar si los cálculos deben ser firmados y sellados por un ingeniero facultado para diseñar.
9.1.2.1.c Especificar si se deben remitir los cálculos de diseño.
9.1.2.1.d Especificar las remisiones de ensayos adicionales.
9.1.2.2 Especificar las remisiones requeridas.
9.1.3.1.b Especificar la presencia de ambientes agresivos y la necesidad de ensayos apropiados.
9.2.1 Indicar las áreas consideradas como ambientes agresivos donde se requiera el encapsulado del acero
de preesfuerzo en los anclajes móviles, intermedios o fijos.
Especificar si se deben remitir datos de ensayos que demuestren el cumplimiento de los anclajes
encapsulados con los requisitos de impermeabilidad de ACI 423.7.
9.2.1.2.c Especificar la relación mínima de área de ductos de acero. En el caso de limitaciones de espacio, el
área mínima del ducto puede reducirse a 2 veces el área neta del acero de preesfuerzo, y puede
considerarse como aceptable para tendones cortos (aproximadamente 30 m [100 pies]).
9.2.1.2.d Si se requiere, especificar otra localización para las aberturas de inyección, ventilación y drenaje.
9.2.1.2.e Especificar cúando se requieren ensayos al ducto.
Especificar el radio mínimo del ducto y la rigidez al doblamiento, y si se requiere un ducto más
flexible para acomodar dobleces de radio pequeño.
9.2.1.4 Indicar la ubicación de acoples cuando se requieren.
9.2.2 Especificar si se requiere mortero tixotrópico o no tixotrópico.
Especificar cuando sea conveniente verificar la consistencia del mortero.
9.2.2.1 Especificar cuando se permitan materiales cementantes suplementarios. Si se desea, especificar la
dosificación de mezcla del mortero.
9.2.2.2 Especificar si se pueden utilizar aditivos alternos.
9.2.2.2.c Indicar cuando se requieran inhibidores de corrosión.
9.2.2.2.d Indicar cúando se requieran aditivos con compensación por retracción o expansión.
Especificar si se requieren los resultados de ensayos de ASTM C940.
9.2.2.3 Especificar cúales ensayos no son requeridos.
9.2.2.3.b Especificar los ensayos de exudación si el mortero estará expuesto a un ambiente agresivo.
Especificar la presión de ensayo y la exudación máxima para el ensayo de estabilidad de exudación si
los valores por defecto no son aceptables.
Especificar cúando se requiere repetir ensayos y el número de ensayos requerido.
9.2.2.3.d Especificar la resistencia mínima a la compresión.
9.2.2.4.a Especificar los ensayos de prueba en obra.
Cuando se requiera, especificar el ensayo de muestras en obra del mortero.
9.3.1 Especificar calificaciones alternativas para los instaladores.
9.3.2 Especificar parámetros adicionales de inspección.
Especificar los requisitos de certificación para los inspectores.
9.3.3.4.b Especificar la presión del aire y los criterios de aceptación para el ensayo a presión del ducto.
9.3.4.1 Especificar los requisitos de experiencia para el supervisor del mortero y las pruebas que demuestren
su experiencia.
9.3.4.6 En ambientes agresivos, especificar que los extremos del tendón estén protegidos por recubrimientos
hasta que el Profesional Facultado para Diseñar dé su aprobación para el corte de los mismos.
9.3.5.5.c, 9.3.5.5.f Especificar los requisitos alternos de recubrimiento.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


80 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


9.3.5.6.a Especificar juntas impermeables cuando se requieran. En ambientes agresivos, las juntas deben ser
impermeables.
9.3.5.8.b Especificar si no se requieren reparaciones.
9.3.6.3 Especificar otras tolerancias cuando se requieran.
9.3.6.4 Especificar otro refuerzo en forma de gancho de pelo adicional donde el radio de curvatura sea menor
que 480 veces el diámetro del torón.
9.3.9.1 Especificar métodos alternos de remoción de longitudes sobrantes de los tendones más allá de los
anclajes.
Concreto con compensación de retracción
10.1.2 Especificar los requisitos que no aplican de las Secciones 1 a 5.
10.2.1.1.a Si se permite o acepta el uso de cemento expansivo diferente al Tipo E-1 (K) de ASTM C845,
especificar el tipo de cemento.
10.2.1.1.c La ceniza volante o la escoria de alto horno pueden afectar la expansión y no deben usarse sin la
ejecución de suficientes ensayos.
10.2.1.2.a Los aditivos acelerantes, específicamente aquellos que contienen cloruro de calcio, pueden reducir la
expansión del concreto y no se debe permitir su uso en concretos con compensación de retracción.
10.2.2.2 Especificar los requisitos si se requieren límites máximos y mínimos diferentes para la expansión. La
mínima expansión requerida se basa en la retracción proyectada para la mezcla de concreto particular
y la cantidad de refuerzo empleado. Consultar ACI 223 como guía.
10.2.2.3 Especificar el requisito si el asentamiento debe ser diferente al máximo de 150 mm (6 pulg.) en el
punto de colocación. Referirse a la lista de verificación de requisitos opcionales de 4.2.2.2 como guía
para la pérdida de asentamiento entre los puntos de suministro y colocación.
10.2.3.1 Debido a la pérdida inicial de asentamiento en el concreto con compensación de retracción, es
necesario dosificar la mezcla considerando tal pérdida. Si la mezcla de concreto empleada en la Obra
tiene un tiempo de entrega mayor de 20 minutos, especificar un mayor tiempo de espera en la
dosificación de la mezcla de prueba. Consultar ACI 223 como guía.
10.2.4 Especificar el grado de las barras de refuerzo y la cantidad de refuerzo requerido.
El concreto con compensación de retracción siempre debe ser reforzado. La cantidad de refuerzo se
debe determinar de acuerdo con ACI 318-08. Refiérase a ACI 223 para una guía más detallada.
10.2.5 Especificar, si se desea, un material compresible alterno para el relleno de las juntas de dilatación.
10.3.1.2 Especificar la posición de las barras en losas sobre el terreno reforzadas, si ésta es diferente a 50 mm
(2 pulg.) medidos desde la cara superior.
10.3.2.2 Si se requiere un tiempo mayor entre la colocación de concretos adyacentes, especificar el tiempo
requerido. Refiérase a ACI 223 para una guía más detallada.
10.3.4 Si el curado se extenderá por un periodo mayor a 7 días, o si se acepta un método diferente al curado
con agua, especificar los requisitos en los Documentos Contractuales.
Losas para pisos industriales
11.1.2 Especificar los requisitos que no aplican de las Secciones 1 a 5.
11.1.2.1 Especificar si se permiten espesores de menos de 150 mm (6 pulg.) en losas.
Especificar los requisitos alternos para la base.
11.1.3.2.a Especificar si los resultados del ensayo de retracción deben ser remitidos y el límite requerido de
retracción. La retracción final del concreto puede ser predeterminada a partir de los resultados de
ensayos a edad temprana de acuerdo con ACI 209R.
Si se desea, especificar un mayor periodo de secado para los datos de retracción.
11.1.3.2.d Especificar si las hojas técnicas del fabricante del equipo a instalar en las juntas de retracción deben
ser remitidas para consideración.
11.1.3.2.e Especificar si se puede usar un compuesto de curado donde se instalará a continuación un acabado de
piso. Especificar los compuestos de curado aceptables o exigir el retiro de compuestos de curado
mediante métodos aceptables antes de instalar el acabado de piso.
11.1.3.2.j Especificar si es aceptable una separación entre juntas mayor a 4.5 m (15 pies). La distribución debe
cumplir con el espaciamiento máximo recomendado por ACI 360R a partir de las características de
retracción de la mezcla de concreto. Las juntas deben ser continuas. Evítese las intersecciones en
forma de “T”.
11.1.3.2.l Especificar si se debe remitir el diseño de las juntas de construcción.
11.2.1.1 Especificar cuando es aceptable el cemento de alta resistencia inicial Tipo III de ASTM C150. El
cemento Tipo III puede incrementar significativamente el potencial de retracción del concreto y
fisuración por temperatura.
11.2.1.2.a Especificar los requisitos del agregado si los de ASTM C33 son insuficientes o si se desea un tamaño
máximo nominal alterno. Puede requerirse una gradación más restrictiva o una limitación al contenido
de lignito, carbón, u otras sustancias nocivas para el concreto. Refiérase a ACI 302.1R para una guía
más detallada.
11.2.1.2.b Especificar si se acepta un agregado alterno para uso como material para la capa de concreto que se

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 81

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


coloca sobre la base.
11.2.1.3.a Especificar si los aditivos que contienen ión cloruro son aceptables y cuál es su dosis máxima basados
en la remisión de retracción final
11.2.2 Especificar, si se desea, requisitos alternos o adicionales a la mezcla.
11.2.2.2 Especificar, si se desea, una temperatura máxima alterna. Refiérase a ACI 360R y ACI 305R como
guía y considérese un limite inferior alterno de temperatura para reducir el riesgo de fisuración por
retracción térmica. Considere exigir que la evaluación de la mezcla de concreto de 11.2.2 se realice
con la temperatura esperada durante la colocación.
11.2.4 Especificar un material retardante de vapor alterno y el espesor requerido si éste es menor a 0.25 mm
(10 mil).
11.2.5 Cuando se requiera, especificar el tipo(s) de refuerzo en losas e indicar las cantidades y localizaciones
del refuerzo de losas en los Documentos Contractuales.
11.2.6 Especificar las juntas que recibirán dispositivos de transferencia de cargas e indicar los tipos
aceptables de tales dispositivos. Los dispositivos aceptables de transferencia mecánica pueden ser
pasadores de barra lisa (circulares o rectangulares) o platinas (disponibles en gran variedad de formas
y sistemas de instalación). Los dispositivos de transferencia de carga de acero deben tener un método
para prevenir su adherencia al concreto.
11.2.7 Especificar un material alterno para relleno de juntas.
11.2.8 Especificar los requisitos adicionales de material si se requieren. Si se espera que el material de las
juntas esté sometido a compresión como en el perímetro de columnas en losas postensadas o con
compensación por retracción, se debe usar un material de relleno compresible que no desarrolle
esfuerzos mayores a 0.17 MPa (25 lb./pulg.2) al 50% de su deformación unitaria al ser ensayados de
acuerdo con ASTM D1621 o D3575.
11.2.10 Especificar las áreas donde se debe usar un densificador.
11.2.11 Especificar las áreas donde se usará endurecedor superficial de esparcido seco.
11.3.1 Especificar la compactación de acuerdo con ASTM D1557 cuando se requiera una base con mayor
densidad.
Indicar las áreas donde el retardante de vapor es requerido directamente bajo la losa.
11.3.5 Especificar si se desea un acabado alternativo. Refiérase a ACI 302.1R como guía. Considere exigir el
uso de una regla de construcción vial para mejorar el proceso para que la superficie queda plana.
Además, cuando se vislumbra que el agregado va a aparecer en la superficie durante el acabado de un
concreto cuyo desempeño por retracción ha sido optimizado, considere exigir un recorrido total con
palustre mecánico del tipo en que el operario camina detrás de la máquina en la primera pasada en vez
de llanas mecánicas convencionales.
Especificar cuando se requiere un endurecedor superficial.
11.3.5.1 Especificar tolerancias superficiales alternas si se requieren.
11.3.6.2 Especificar las juntas de construcción las cuales no deben ser aserradas. Las juntas sometidas a tráfico
vehicular deben ser aserradas y rellenadas con un material semirígido.
11.3.6.3 Especificar requisitos alternos para juntas de contracción cuando se requieran.
11.3.7 Especificar si es aceptable un periodo de curado de menos de 7 días.
11.3.8 Especificar cuando se requiera un densificador líquido superficial.
11.3.9 Especificar las juntas que no recibirán material semirígido de relleno.
Especificar si el llenado de juntas debe desarrollarse a un tiempo diferente al recomendado por el
fabricante. De acuerdo con ACI 209R, el 90% de la retracción puede presentarse durante los primeros
12 a 18 meses bajo un secado continuo. A medida que el concreto se retrae, las juntas se hacen más
anchas. El ensanchamiento de las juntas causa el desprendimiento del relleno y esta situación requiere
ser corregida.
Especificar si el monitoreo y reparación del relleno de juntas deben extenderse por más tiempo que el
periodo de garantía
Construcción con muros levantados (tilt-up)
12.1.3 Revisar las Secciones 1 a 5 y especificar los requisitos adicionales o los que deben omitirse para la
construcción con muros levantados (tilt-up).
12.1.4 Especificar qué remisiones no son necesarias.
12.2.1 Especificar si se requieren agregados especiales.
12.2.2 Especificar cuñas alternas de soporte.
12.2.9 Especificar, si aplica, un valor diferente de R.
12.3.1 Especificar si se usará una losa de concreto pobre.
12.3.11.2 Especificar si se requiere una exposición de agregado diferente a 10 mm (3/8 de pulg.)
12.3.14 Especificar si se requiere exponer el agregado en un valor diferente de 3 mm (1/8 de pulg.).
12.3.16 Especificar cuando no se usan compuestos curadores líquidos formadores de membrana.
12.3.17.4 Especificar el procedimiento de reparación para corregir los daños en el panel.
12.3.19.1, 12.3.19.3 Especificar cuando se requieren vigas.
Concreto estructural prefabricado

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


82 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


13.1.1 Especificar si aplican los requisitos para concreto liviano de la Sección 7.
13.1.2.1.a Especificar si no se requiere la remisión de la dosificación de mezclas de concreto y las características
que no se requieren.
13.1.2.1.b Especificar si se deben remitir los planos de taller del apuntalamiento y arriostramiento temporal.
Especificar si se requieren los cálculos del apuntalamiento y arriostramiento temporal.
Especificar si los planos de taller para fabricación deben ser remitidos..
13.1.2.1.d Especificar si los cálculos del diseño estructural deben ser remitidos.
13.1.2.1.e Especificar si los cálculos del diseño deben ser remitidos.
13.1.2.2.a Especificar si los resultados de ensayos o las certificaciones del material deben ser remitidos y
firmados por un representante autorizado del fabricante o distribuidor.
13.1.2.3 Especificar si se desea que el periodo de conservación de datos del producto sea mayor a 5 años.
13.1.3.1 Si aplica, especificar que el instalador no requiere estar calificado por el PCI. Un instalador con
experiencia en trabajos con concreto prefabricado en al menos 3 proyectos comparables de tamaño
similar. El Propietario o el Profesional Facultado para Diseñar determinarán si la experiencia es
apropiada. Solicite al PCI una lista actualizada de instaladores calificados por el PCI.
13.1.3.2 Especificar si se permiten diferentes calificaciones al fabricante. PCI MNL 116 y MNL 117 exigen
requisitos de ensayo en la fuente y un Manual de Sistemas de Calidad de la planta. La certificación
PCI también asegura la realización de auditorías periódicas en las plantas para cumplir con los
requisitos de PCI MNL 116 y MNL 117.
Especificar los requisitos alternos para certificación del personal de ensayo e inspección.
Especificar si no se requiere la experiencia de 5 años.
13.1.3.3 Especificar si no se requiere la calificación de los soldadores.
13.1.3.4 Especificar si no se requiere el cálculo de resistencia contra el fuego. Cuando se deba calcular la
resistencia contra el fuego, especificar PCI MNL 124 ó ACI 216.1/TMS 0216.1.
13.1.3.5 Especificar si no se requiere la reunión previa a la construcción.
13.2.1.1 Especificar cuando el Constructor no tiene responsabilidad en el diseño.
13.2.3.a Especificar los requisitos que difieran de los especificados en la Sección 3. Una guía para evaluar el
grado de oxidación en un torón se presenta en Sason (1992).
13.2.4.1 Especificar los requisitos que difieran de los especificados en la Sección 4 ó aquellos que se
especifican en esta sección.
13.2.4.2 Especificar si se requieren agregados livianos. Revise la Sección 7 y modifique los requisitos según
las necesidades del proyecto.
13.2.6.1 Especifique si se requiere una almohadilla de apoyo particular.
13.2.6.2.a Especificar los requisitos de regletas.
13.2.7.1 Especificar si se desean materiales alternos. Agregar otros sistemas de mortero de inyección de marca
registrada o patentados ajustados al proyecto. Si se requiere más de un tipo de mortero, mostrar la
ubicación de cada uno en los Documentos Contractuales.
13.2.7.2 Especificar si se requiere mortero de inyección sin retracción.
Especificar si se pueden usar morteros de inyección ferrosos.
Especificar cuando los procedimientos de instalación en obra deben ser remitidos.
13.2.7.3 Especificar el tipo, grado y clase de lechada epóxica que se requieren.
13.2.8.1 Especificar si se requieren elementos de aislamiento. Especificar el tipo de aislamiento, espesor, valor
de R, y localización de cada elemento usado en la Obra.
13.2.8.5 Especificar conectores entre hojas de paneles dobles si se desea un conector particular.
13.2.9.2 Especificar, cuando se requiera, diferentes resistencias a compresión. Las mezclas de mayor
resistencia deben estar disponibles comercialmente y se debe verificar con los fabricantes su
disponibilidad.
Especificar si se requiere una relación a/mc menor para el proyecto.
Especificar el contenido de aire.
13.2.9.3 Especificar cuando se requiera concreto liviano. Especificar, cuando se requieran, resistencia a la
compresión a los 28 días y densidades diferentes. Coordinar con los proveedores de agregado liviano
y elementos prefabricados. Algunas combinaciones de agregados livianos y agregados de peso normal
en las mezclas de concreto liviano pueden producir densidades mayores a 1840 kg/m3 (115 lb./pulg.2).
Especificar el contenido de aire.
13.2.10.1.b Especificar, cuando se requiera, diferentes tratamientos de borde o esquina.
13.2.12.4.b Especificar si no se requieren empalmes por traslapo, o si se requiere una longitud diferente de los
mismos para refuerzo electrosoldado.
13.2.12.9 Indicar si es aceptable una temperatura superior a 67°C (153°F). Una temperatura máxima en el
concreto de 77°C (170°F) será aceptable si se toma una de las siguientes medidas:
• Cemento Portland Tipo V según ASTM C150 con finura Blaine menor de 400 m2/kg, o
cemento adicionado Tipo IP según ASTM C595 con al menos 20% de ceniza volante, o
cemento adicionado Tipo IS según ASTM C595 con al menos 35% de escoria;

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 83

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


• Cemento con mortero de resistencia a un día (ASTM C109/C109M) menor a 20 MPa (2900
lb./pulg.2);
• Reemplazar entre un 20% y un 35% del cemento pórtland (por masa) por ceniza volante
Clase F, cumpliendo con ASTM C618;
• Reemplazar entre un 35% y un 50% del cemento pórtland (por masa) por escoria
cumpliendo ASTM C989;
• Reemplazar entre un 35% y un 50% del cemento pórtland (por masa) por una combinación
de ceniza volante Clase F (máximo el 35%), escoria según ASTM C989, y humo de sílice
de acuerdo con ASTM C1240 (máximo 10%);
• Reemplazar entre un 35% y un 50% del cemento pórtland (por masa) por una combinación
de ceniza volante Clase C según ASTM C618 (máximo el 35%) y por lo menos 6% de
humo de sílice según ASTM C1240 (máximo 10%), ceniza volante ultrafina, o metacaolín
Clase N según ASTM C618; y
• Reemplazar el 10% (por masa) del cemento pórtland con metacaolín Clase N de acuerdo
con ASTM C618.
Indicar la combinación aceptable de materiales cementantes. Seleccionar las combinaciones que serán
permitidas para lograr las condiciones de servicio esperadas del proyecto.
Para concreto seco o protegido contra la humedad, especificar si es aceptable la temperatura máxima
del concreto de 82°C (180°F).
13.2.12.10 Especificar si se requiere pretensado o postensado.
13.2.12.11 Especificar, si se requieren, requisitos alternos para las reparaciones.
13.2.12.12.1 Especificar si se requieren paneles aislados.
13.2.12.12.3 Especificar el acabado para paneles aislados.
13.2.13.1 Especificar tolerancias diferentes a las de ACI ITG-7.
13.2.14.2 Especificar si se desea acabado con regla, con llana metálica u otro.
13.2.15.1 Especificar si no se requiere la certificación de planta del PCI ni su programa de inspección y ensayo.
13.3.3.4.b Especificar requisitos alternos para la soldadura.
13.3.3.7 Especificar si se permite el corte o perforación luego de la instalación.
13.3.3.8 Especificar si se pueden usar aseguradores taladrados o disparados con pólvora.
Concreto arquitectónico prefabricado
14.1.1 Revisar la Sección 13 y modificar los requisitos que apliquen al proyecto.
14.1.2.1 Especificar si se deben remitir los ensayos de absorción de agua.
14.1.2.5 Especificar cúales de los ítems de 14.1.2.5.a hasta 14.1.2.5c se requieren.
14.1.2.6 Especificar si son aceptables diferentes calificaciones de fabricantes.
14.1.3.2 Revisar el tamaño y número de los paneles de muestra del Proyecto.
Especificar si no se requieren paneles de muestra.
14.1.3.7 Especificar si se requieren muestras de rangos.
14.1.3.8 Si se requieren modelos en obra, especificar el número, localización, tamaño, y otros detalles en los
Documentos Contractuales.
14.1.3.9.f Especificar si se requiere un panel separado para ensayo por terceros. Especificar los ensayos
requeridos.
14.2.3 Especificar si se requiere recubrimiento del encofrado y agregar la descripción del recubrimiento
seleccionado.
14.2.4 Especificar si se requiere un retardante superficial.
14.2.5.1 Si se requieren unidades prefabricadas de concreto con enchape de medio ladrillo, especificar el tipo y
grado, tamaño de cara y tolerancias dimensionales estándar de ASTM.
14.2.5.2 Especificar si se requieren o permiten propiedades diferentes.
14.2.5.2.l Especificar, si se requiere, que el color y textura de la cara coincidan con la muestra de diseño de
referencia.
Especificar si se requiere una coloración superficial de ladrillo diferente al quemado o terminado de
arena.
14.2.5.2.m Si se requiere, especificar una textura superficial en la parte posterior. Ejemplos de descripciones
pueden ser: estriado, peinado, rugoso, acanalado, artesonado, o con cola de milano.
14.2.6 Especificar las propiedades si difieren de las anotadas o requeridas para el proyecto particular.
Refiérase a ANSI A137.1 como guía de los tamaños, formas, propiedades físicas, criterios de
aceptación y métodos de ensayo comúnmente disponibles.
14.2.7 Especificar las aplicaciones donde se requieran unidades de terracota.
14.2.8 Especificar otros morteros disponibles para juntas.
14.2.9 Especificar si las juntas con unidades de ladrillo deben ser llenadas después de la producción de
paneles prefabricados de concreto. Especificar si se requiere un tipo particular de mortero. Refiérase a
ANSI A118.6 para algunas recomendaciones adicionales.
14.2.9.3 Especificar claramente el color del mortero si no se usa o no se requiere un panel de muestra.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


84 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

Sección/Parte/Articulo Notas al redactor de especificaciones


14.2.11.3 Especificar si se requiere un sellante flexible en los agujeros de anclajes para prevenir el ingreso de
agua al enchape de piedra y la futura decoloración en la ubicación de los anclajes.
Especificar si no se requiere el relleno de los agujeros de los anclajes.
14.2.11.4 Especificar si se requiere un relleno rígido para prevenir el ingreso de agua al enchape de piedra y la
futura decoloración en la ubicación de los anclajes
Especificar si no se requiere el relleno de los agujeros de los anclajes.
14.2.11.5 Especificar si se requiere epóxico en los agujeros de los anclajes.
14.2.11.6 Especificar si se desean otros tipos de desmoldante como almohadillas de espuma de polietileno
preformado, compresible, resilente, impermeable, que no manche, no encerado, de celdas cerradas, y
no absorbente de líquidos o gas, de 3 mm de espesor (1/8 de pulg.).
14.2.12.1.a Especificar enchapes de ladrillos delgados o medias unidades.
14.2.13 Especificar si se requiere enchape en piedra. Especificar la ubicación de los enchapes en piedra y sus
requisitos de anclaje si difieren de los mínimos especificados, profundidad de embebido de los
anclajes en el concreto, apoyos, y dispositivos. Indicar la dirección de colocación del enchape de
piedra en los planos.
14.2.14 Especificar, cuando se requieran, técnicas particulares en la cara expuesta.
14.2.14.2.b Especificar los requisitos de cemento y agregado. Las mezclas a la vista y para la cara posterior deben
tener coeficientes de retracción del agregado y de expansión térmica similares con una relación a/mc
similar.
14.2.15.3 Especificar acabado con llana, cepillado suave, punteado, o sin alteración si no se requiere el acabado
suave con llana metálica.
14.2.15.5 Especificar si no es necesaria la limpieza.
14.3.1.1 Especificar un ancho de junta diferente.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 85

LISTADO DE VERIFICACIÓN DE LAS REMISIONES

Los ítems listados deben ser remitidos por el Constructor y revisados por el Profesional Facultado para Diseñar. Todas las remisiones y respuestas deben
conservarse en archivos para futura referencia durante la construcción. Algunos de los requisitos respecto a las remisiones que se incluyen solo aplicarán
cuando se seleccionen requisitos adicionales y se incluyan dentro de las especificaciones del proyecto. Una vez que los requisitos opcionales han sido
seleccionados, se debe revisar la Sección/Parte/Artículo indicado para el ítem correspondiente para verificar si aplica o no.

Sección/Parte/Artículo Ítems a remitir y Notas al redactor de especificaciones


Requisitos generales
1.5.2 Plan de Control de Calidad, cuando se requiera,
1.6.2.1 Calificaciones del laboratorio de ensayos propuesto.
1.6.2.2.e Datos de ensayos de los materiales y mezclas de concreto.
1.6.2.2.f Programa de control de calidad del proveedor de concreto. Refiérase a la publicación Guideline Manual for
Quality Assurance and Quality Control de la NRMCA para una descripción de los programas aceptables de
control de calidad.
1.6.2.2.g Solicitud de uso de ensayos acelerados.
Datos de correlación y procedimiento estadístico a usar para estimar la resistencia a 28 días con curado
estándar a partir de la resistencia acelerada medida.
1.6.5.1 Documentación de acciones para incrementar la resistencia obtenida por medio de los ensayos.
1.6.5.3 Correlación de datos entre la resistencia a compresión y los resultados de ensayos en obra. Refiérase a ACI
228.1R para los programas de correlación de ensayo aceptables. El uso de cilindros fabricados en obra de
acuerdo con ASTM C873/C873M no requiere correlación; sin embargo, las resistencias medidas deben ser
corregidas usando los factores de ASTM C42/C42M si la relación longitud/diámetro es menor a 1.75.
1.7.1.4 Métodos y materiales de reparación y modificaciones propuestas en la Obra.
1.7.4.2.e Descripción de las reparaciones a realizar para llevar un concreto con resistencia potencialmente baja al
cumplimiento de los Documentos Contractuales.
1.7.5.2.e Descripción de las reparaciones a realizar para llevar un concreto con durabilidad inadecuada al cumplimiento
de los Documentos Contractuales.
Cimbras, encofrados y accesorios
2.1.2.1.a Datos de los materiales de la cara de contacto con el concreto si difieren de los especificados en 2.2.1.1.
2.1.2.1.b Localizaciones alternas y detalles de las juntas de construcción y retracción.
2.1.2.1.c Datos de correlación de los métodos alternos para determinar la resistencia del concreto para el desencofrado.
Refiérase a ACI 228.1R para las recomendaciones sobre el desarrollo de correlaciones aceptables de los datos.
2.1.2.1.d Planos y procedimientos para la instalación y retiro de apuntalamientos, reapuntalamientos y puntales
temporales. Refiérase a ACI 347 y ACI 347.2R para una guía de los aspectos a considerar.
2.1.2.1.e Datos del agente de desencofrado o los recubrimientos de encofrado.
2.1.2.2.a Planos de taller para la cimbra y el encofrado.
2.1.2.2.b Cálculos de diseño de la cimbra para encofrados, su apuntalamiento, reapuntalamiento y puntales temporales.
2.1.2.2.c Datos técnicos sobre los amarres del encofrado.
2.1.2.2.d Datos técnicos de los materiales de cintas de sellado impermeable y sus empalmes.
2.1.2.2.e Datos técnicos de los materiales impermeabilizantes y sus empalmes.
2.2.1.1 Otros materiales de cara de contacto del encofrado con el concreto.
2.2.1.2 Solicitud de uso de amarres de material ferroso del tipo que rompe internamente, con distancia mínima de
rotura de los amarres a la superficie menor a 20 mm (3/4 de pulg.) con acabado superficial SF-2.0 ó SF-3.0.
2.2.1.6 Material o tamaño alterno, o ambos, para biselados.
2.2.2.3 Solicitud de uso de cortes en tierra como caras de encofrado.
2.2.2.5.a Localización y detalles de las juntas de construcción.
2.2.2.5.c Localización alterna y detalles para juntas de construcción, expansión y retracción.
2.2.3.3 Solicitud de uso de amarres de material ferroso del tipo que rompe internamente, con distancia mínima de
rotura de los amarres a la superficie menor a 20 mm (3/4 de pulg.).
2.3.2.5 Solicitud para retirar el encofrado a una resistencia a la compresión menor a la especificada para el
desencofrado.
2.3.4.2 Método alterno de correlación de datos de resistencia a compresión del concreto para el desencofrado.
Refiérase a ACI 228.1R para las recomendaciones sobre el desarrollo de correlaciones aceptables de los datos.
Refuerzo y soportes del refuerzo
3.1.1.1.a Reportes de ensayos certificados de los materiales.
3.1.1.1.b Planos de colocación indicando las dimensiones de doblado y corte del refuerzo, y localización del refuerzo y
sus apoyos.
3.1.1.1.c Lista de empalmes y solicitudes de uso de empalmes no indicados en los Documentos Contractuales.
3.1.1.1.d, 3.3.2.7 Solicitud de uso de empalmes mecánicos no indicados en los Documentos Contractuales.
3.1.1.1.e Solicitud de colocación de espigos en columnas sin el uso de plantillas.
3.1.1.1.f Solicitud y procedimiento para doblar en obra o enderezar barras de refuerzo parcialmente embebidas.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


86 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

3.1.1.1.g Copia de la certificación CRSI de la planta.


3.1.1.2.a Descripción de las localizaciones de barras soldadas, especificaciones del proceso de soldadura, y
calificaciones del soldador.
3.1.1.2.b Apoyos propuestos para el refuerzo con recubrimiento y materiales no contemplados en 3.3.2.4 para asegurar
el refuerzo recubierto.
3.1.1.3.a Cuando el Constructor considere necesario desplazar el refuerzo más allá de las tolerancias de colocación
especificadas para evitar la interferencia con otro refuerzo, conductos, o elementos embebidos, revisar que la
remisión incluya la disposición resultante del refuerzo.
3.1.1.3.b Programas de inspección y control de calidad para plantas que no estén certificadas por el CRSI.
3.2.1.2.b Suministrar un programa de certificación equivalente para evaluación por parte del Profesional Facultado para
Diseñar.
3.2.1.10 Solicitud de uso de un tipo alterno de apoyos del refuerzo.
3.2.1.12 Materiales de apoyo de concreto prefabricado.
3.2.2.1 Solicitud de calentamiento del refuerzo antes de su doblado en obra.
3.3.2.2 Cuando el Constructor considere necesario desplazar el refuerzo más allá de las tolerancias de colocación
especificadas para evitar la interferencia con otro refuerzo, conductos, o elementos embebidos, revisar que la
remisión incluya la disposición resultante del refuerzo.
3.3.2.5 Solicitud de extender el refuerzo a través de las juntas de control, incluyendo las juntas aserradas.
3.3.2.6 Solicitud de uso de un método alterno para la colocación de espigos en columnas.
3.3.2.8 Solicitar un procedimiento para doblar en obra o enderezar barras de refuerzo parcialmente embebidas.
3.3.2.8.a Solicitud para usar otro método para medir la temperatura de precalentamiento.
3.3.2.9 Solicitud para cortar en obra el refuerzo.
Mezclas de concreto
4.1.2.1 Dosificación y característica de las mezclas. Verificar que las dosificaciones de mezcla cumplan con los
requisitos de 4.2.2 en lo referente al contenido de material cementante, relación a/mc, asentamiento, tamaño
máximo nominal del agregado grueso, contenido de aire, aditivos, y concentración de ión cloruro, así como su
resistencia a la compresión y su producción.
4.1.2.2 Método y datos de ensayo usados para establecer las dosificaciones de mezcla.
Se pueden usar diferentes métodos para dosificar las proporciones de mezcla que generarán la manejabilidad,
densidad, resistencia y durabilidad requeridas para el concreto.
La experiencia en obra de mezclas de concreto previamente usadas bajo condiciones similares brinda el mejor
aseguramiento de que la mezcla propuesta de concreto puede ser usada satisfactoriamente y tendrá las
propiedades especificadas.
Si no hay registros de obra disponibles, refiérase a ACI 211.1 para seleccionar las cantidades iniciales de
materiales basándose en sus propiedades y las del concreto especificado. El ACI 211.1 recomienda verificar
las características de la mezcla mediante mezclas de prueba en el laboratorio o en la obra.
La mezcla de agregados para cumplir con los criterios de gradación combinada es otro método de dosificación
que puede emplearse. La siguiente lista contiene algunos de los diferentes procedimientos que se han usado
para determinar las proporciones de mezcla de agregados:
• Módulo de finura combinado;
• 8 al 18% de retención en cada tamiz estándar;
• Tabla del factor de aspereza (coarseness en inglés); y
• Tabla del exponente 0.45.
Cuando se use uno de los métodos de dosificación arriba enunciados (o similares), la gradación específica
combinada a la cual se debe mezclar el agregado, junto con las tolerancias para el control, deben ser remitidas.
Este método de dosificación también requiere verificar las características del concreto mediante mezclas de
prueba.
4.1.2.3 Información sobre los tipos, clases, nombre de productores, y localización de plantas para materiales
cementantes; tipos, localización de la mina o cantera, nombre del productor, gradación, y propiedades
requeridas por ASTM C33 para los agregados; tipos, marcas, y nombres de los productores de aditivos; y la
fuente de suministro de agua y hielo.
Excepto para los aditivos y agua, los resultados de ensayos que demuestren la conformidad a las
especificaciones aplicables no deben tener más de 90 días de expedidos. Los resultados de ensayos sobre
idoneidad, abrasión y reactividad de los agregados pueden tener más de 90 días, pero máximo 1 año,
suministrando resultados de ensayos para las demás propiedades especificadas en ASTM C33 que indiquen
que no ha habido cambios en la calidad del agregado.
4.1.2.4, 4.1.2.5 Datos de ensayos usados para establecer las dosificaciones de la mezcla.
4.1.2.6 Solicitudes de ajuste a las dosificaciones de mezcla.
Solicitud para ajustar las dosificaciones de mezcla por manejabilidad o consistencia.
Si el Constructor desea reducir el contenido de material cementante de la mezcla de concreto luego de
satisfacer los requisitos de 4.2.3.6, se debe revisar la solicitud para aceptación de la mezcla revisada propuesta
con menor contenido de material cementante con base en ensayos.
Si el Constructor encuentra necesario aumentar el contenido de material cementante, se debe revisar la
solicitud para aceptación de la mezcla revisada propuesta con mayor contenido de material cementante con

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 87

base en ensayos.
Se debe confirmar que las dosificaciones modificadas han sido verificadas a partir de un nuevo juego de datos
de ensayos en obra.
4.1.2.7 Evaluación y resultados de los ensayos requeridos en 4.2.2.1 verificando el cumplimiento del concreto a
colocar en pisos, si el contenido de materiales cementantes es inferior al mínimo especificado en la Tabla
4.2.2.1.
4.1.2.8 Solicitud de uso de cloruro de calcio.
4.1.2.9 Solicitud de uso de mezclado por volumen y el método propuesto.
4.1.2.10 Solicitudes para exceder el tiempo de descarga requerido por ASTM C94/C94M.
4.2.1.1 Solicitudes para usar materiales cementantes diferentes al Tipo I o Tipo II de ASTM C150. Cuando se usen
cementos ASTM C595 ó C1157 en estructuras que estarán expuestas a sales descongelantes, se debe verificar
el cumplimiento del concreto con la Tabla 4.2.2.7.b.2.
4.2.1.3 Solicitud para usar agua impotable.
4.2.1.4 Solicitud para uso de aditivos.
4.2.1.5 Solicitud para cambio de materiales y datos que demuestren que las propiedades de la mezcla de concreto
cumplen los requisitos de 4.2.2.
4.2.2.1 Solicitud para usar un contenido menor de materiales cementantes.
4.2.2.2 Solicitud para usar un asentamiento diferente al especificado.
4.2.2.6 Solicitud para entregar el concreto a una temperatura superior a 35°C (95°C).
4.2.2.7.a Documentación que indique el cumplimiento de los requisitos especificados para resistencia a sulfatos.
4.2.2.7.b Documentación que indique el cumplimiento de los requisitos especificados para exposición a congelamiento
y descongelamiento.
4.2.2.7.c Documentación que indique el cumplimiento de los requisitos especificados para baja permeabilidad.
4.2.2.7.d Documentación que indique el cumplimiento de los requisitos especificados para resistencia a la corrosión.
4.2.3.4.a Métodos y datos de ensayos usados para establecer las dosificaciones de mezcla.
4.2.3.4.b Datos de ensayos usados para establecer las dosificaciones de mezcla.
4.2.3.5 Solicitudes para ajustar las dosificaciones de mezcla.
4.2.3.6 Proporciones de mezcla ajustadas de acuerdo con el valor corregido de fcr′.
4.3.1.2 Solicitud de uso del método de mezclado por volumen.
4.3.2.2 Solicitud de aumento del tiempo o límite de revoluciones para la descarga.
Manejo, colocación y construcción
5.1.2.1.a Registros de inspección y ensayos.
5.1.2.1.b Método propuesto para medición de la temperatura del concreto.
5.1.2.1.c Calificaciones del contratista de acabados y del personal de acabado de pisos.
5.1.2.1.d Planos de taller de colocación, manejo y métodos de construcción.
5.1.2.1.e Notificación de la colocación de concreto.
5.1.2.1.f Solicitud de aceptación de las actividades previas a la colocación del concreto para asegurar que las
actividades precedentes fueron debidamente inspeccionadas.
5.1.2.2.a Descripción del equipo de transporte.
5.1.2.2.b Método propuesto para la remoción de manchas, óxido, eflorescencias y depósitos superficiales.
5.1.2.2.c Actividades propuestas para la protección contra el clima lluvioso.
5.1.2.2.d Solicitud para la colocación de concreto con una temperatura que exceda la requerida en 5.3.2.1.c, incluyendo
la descripción de las medidas de precaución.
5.1.2.2.e Actividades propuestas para la protección contra el clima frío.
5.1.2.2.f Muestra de acabados.
5.1.2.2.g Especificación y datos técnicos del fabricante sobre el retardante superficial usado para producir el acabado de
agregado expuesto y su método de uso.
5.1.2.3.a Localización y tratamiento propuestos para las juntas de construcción no indicadas en los Documentos
Contractuales, incluyendo los métodos de preparación de la superficie y la obtención de adherencia.
5.1.2.3.b Agentes adhesivos diferentes a la lechada de cemento para losas en dos capas.
5.1.2.3.c Método propuesto para colocación bajo el agua.
5.1.2.3.d Localización propuesta para las juntas de retracción o expansión no indicadas en los Documentos
Contractuales.
5.1.2.3.e Métodos propuestos de curado diferentes a los estipulados en 5.3.6.4.
5.1.2.3.f Descripción de los amarres de encofrado con recubrimiento propuestos.
5.1.2.3.g Datos de especificación y métodos de uso de los materiales propuestos para reparación diferentes al mortero de
cemento pórtland mezclado en obra descrito en 5.3.7.4.
5.2.1.4 Solicitud de uso de materiales alternos de reparación y datos de soporte.
Solicitud de no coincidencia de color.
5.3.2.1.a Actividades propuestas para la protección contra el clima lluvioso.
5.3.2.1.b Actividades propuestas para la protección contra el clima frío.
Solicitud de colocación de concreto sobre superficies a menos de 2°C (35°F).
5.3.2.1.c Solicitud para exceder la temperatura máxima especificada del concreto.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


88 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

5.3.2.3.c Cuando se permita, dosificación alterna para concreto bombeado.


5.3.2.4 Método propuesto para colocación bajo el agua.
5.3.4.1 Calificaciones del personal de acabado de pisos.
5.3.4.2.f Solicitud para usar agentes adhesivos diferentes a la lechada de cemento.
5.3.4.2.i Especificación y datos técnicos del fabricante del retardante superficial usado para producir el acabado de
agregado expuesto y su método de uso.
5.3.5 Plan detallado para el método alterno para juntas aserradas, como métodos de corte superficial y corte en seco.
Refiérase a ACI 302.1R para una guía más detallada.
5.3.6.1 Solicitud de menor tiempo de retención de humedad, o de otro método deseado de curado diferente al
especificado.
5.3.6.4 Solicitud de uso de métodos alternos de curado diferentes de los listados.
5.3.6.5 Método de medición de la temperatura superficial del concreto.
5.3.7.1 Solicitud para aplazar la reparación de los agujeros de amarres y los defectos superficiales.
5.3.7.3 Método alterno de reparación.
5.3.7.4 Procedimientos para aplicar los materiales de reparación.
5.3.7.6 Métodos para remover manchas.
Concreto arquitectónico
6.1.2.1 Planos de taller y planos de fabricación de encofrados para concreto arquitectónico.
6.1.2.2.a Localización de la muestra de obra.
6.1.2.2.b Muestras de acabado con agregado expuesto.
6.1.2.2.c, 6.1.2.2.d, Datos técnicos y muestras.
6.1.2.2.e
6.1.2.4 Cuando se requiera, plan de manejo de aguas residuales.
6.1.3.6.b Cambios al nuevo modelo de obra.
6.1.3.7 Método revisado y aceptable de producción de concreto arquitectónico.
6.2.1.10 Localización, tamaño y separación de dilataciones y aberturas del almohadillado.
Concreto liviano
7.1.2.1 Procedimientos para mantener la humedad de los agregados.
7.1.2.2 Resultados de ensayos o cálculos correlacionando la densidad de equilibrio con la densidad bruta.
Concreto masivo
8.1.3 Plan de control de temperaturas.
Solicitud de aspectos alternos para el plan de control de temperaturas.
8.2.1.1.a Solicitud de uso de materiales cementantes alternos.
8.2.1.2.a Solicitud de uso de aditivos acelerantes.
8.3.1.1.b Procedimientos alternos de curado para superficies con encofrado.
8.3.1.2.a Datos registrados de temperatura desde la colocación del concreto.
8.3.1.2.b Solicitud de frecuencia alterna de comparación.
Documentación de las acciones tomadas para reducir las temperaturas excesivas o las diferencias de
temperatura excesivas.
Concreto postensado
9.1.2.1.a Planos de taller.
Solicitud para cambiar las fuerzas de tensionamiento o perfiles de postensado especificados.
Cuando se requiera, planos de instalación debidamente firmados y sellados.
9.1.2.1.b Cálculos requeridos.
9.1.2.1.c Planos y criterios de diseño.
Cúando se requieren cálculos de diseño.
9.1.2.1.d Certificación de los constituyentes del mortero de inyección.
9.1.2.2.a Cuando se requiera, datos de ensayo de donde se obtuvo el coeficiente de fricción esperado y asentamiento de
cuñas en los anclajes.
9.1.2.2.b Cuando se requiera, resultados de los ensayos requeridos en 9.1.3.1.
9.1.2.2.c Cuando se requiera, distancia libre para el gato.
9.1.2.2.d Cuando se requiera, procedimientos de inyección del mortero por escrito.
9.1.2.2.e Resultados de ensayos de prueba en obra y a los modelos en obra.
9.1.2.3.a Reportes certificados de ensayos de producción.
9.1.2.3.b Certificados de calibración del gato.
9.1.2.3.c Registros del proceso de tensionamiento.
9.1.2.3.d Registros del mortero de inyección.
9.2.1 Datos de ensayo de impermeabilidad de los anclajes encapsulados, si se requieren.
9.2.1.2.c Si se usa una relación de área menor a la especificada para ductos de acero, se deben tener datos de ensayos
que demuestren que es factible una apropiada inyección, protección contra corrosión y transferencia de
adherencia.
9.2.1.2.e Cuando se requiera, datos de ensayos de los ductos.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 89

9.2.1.4 Localización propuesta de acoples diferente a la indicada en los Documentos Contractuales.


9.2.2 Tipo de mezcla de mortero de inyección cuando no esté especificada.
9.2.2.1 Solicitud para usar mezclas de mortero de inyección diferentes.
9.2.2.2 Solicitud para uso de otros aditivos. Los resultados de ensayos de desempeño deben acompañarse de
solicitudes que demuestren que los aditivos propuestos no tendrán efectos nocivos sobre los tendones,
accesorios o la lechada misma.
9.2.2.2.d Cuando se requiera, resultados de ensayos según ASTM C940.
9.2.2.3.b Resultados de ensayos cuando se requieran.
9.2.2.4.a Plan de ensayos sobre el modelo de obra.
9.3.1 Documentos de la certificación del instalador.
9.3.2 Documentos de la certificación.
9.3.3.2 Solicitud para uso de otros tipos de recubrimiento contra la corrosión.
9.3.3.4.a Solicitud de uso de otros medios de reparación.
9.3.4.1 Nombre y calificaciones del supervisor de inyección de mortero cuando se requieran.
9.3.4.2 Solicitud de aceptación de intervalos de exposición que excedan los límites de la Tabla 9.3.4.2 y el plan para
protección temporal contra la corrosión.
9.3.4.5 Solicitud de uso de presión superior a 1.0 MPa (145 lb./pulg.2) durante la operación de inyección.
9.3.4.6 Solicitud de uso de una tasa de inyección por fuera de los límites especificados.
9.3.4.7 Reporte de las operaciones de inyección de mortero.
9.3.5.7.a Solicitud de aceptación de un método alterno de instalación de anclajes fijos en el extremo.
9.3.5.8.c Procedimientos de reparación con cinta.
9.3.6.4 Aceptación de refuerzo adicional donde el radio de curvatura sea menor a 480 veces el diámetro del torón.
9.3.8.3 Registros de elongación y lecturas de presión en el manómetro para el tensionamiento.
9.3.8.4 Solicitud de aceptación de una pérdida de más del 2% del preesfuerzo debido a la rotura de tendones.
Concreto con compensación de retracción
10.1.3.2 Resultados de los ensayos de expansión para las mezclas de concreto propuestas.
10.1.3.3 Secuencias propuestas de colocación de concreto.
10.2.1.1.b Solicitud de uso de humo de sílice.
10.2.1.2.a Solicitud de uso de aditivos acelerantes o aditivos que contengan cloruro de calcio.
10.2.1.2.b Solicitud para cambio del tipo, marca o dosificación de aplicación de los aditivos.
10.2.2.3 Solicitud de uso de un asentamiento mayor.
10.2.3.2 Resultados de ensayos de expansión para las dosificaciones de concreto propuestas.
10.2.3.3 Resultados de ensayos de dosificación y expansión para las dosificaciones de mezclas revisadas.
10.3.2.2 Solicitud de exceder el tiempo entre la colocación de secciones adyacentes.
Losas para pisos industriales
11.1.3.2.a Cuando se requiera, resultados de ensayos de retracción a las dosificaciones de concreto propuestas.
11.1.3.2.b Datos técnicos del fabricante de dispositivos de transferencia de carga, cuando se usen.
11.1.3.2.c Datos técnicos del fabricante de retardantes de barrera de vapor, cuando se usen.
11.1.3.2.d Datos técnicos del fabricante de equipo para instalación de juntas de retracción cuando se requieran.
11.1.3.2.e Datos técnicos del fabricante de recubrimientos de curado, compuestos curadores u otro método de curado.
11.1.3.2.f Procedimiento para asegurar la protección del concreto durante su transporte, colocación, acabado y periodo
de curado especificado.
11.1.3.2.g Datos técnicos del fabricante de rellenos para juntas.
11.1.3.2.h Datos técnicos del fabricante de densificadores superficiales líquidos, cuando se usen.
11.1.3.2.i Datos técnicos del fabricante de endurecedores minerales o metálicos, cuando se usen.
11.1.3.2.j Distribución de juntas.
Solicitud para exceder la separación de 4.5 m (15 pies) entre juntas.
11.1.3.2.k Secuencia de colocación que muestre la extensión y programa de cada colocación.
11.1.3.2.l Cuando se requiera, diseño de los encofrados para juntas de construcción.
11.2.1.2.a Solicitud de uso de un agregado de tamaño máximo nominal diferente.
11.2.2 Solicitud de requisitos alternos de mezcla.
11.2.2.2 Solicitud para descargar a temperaturas mayores a 35°C (95°F).
11.2.6 Planos de taller con detalles de los dispositivos de transferencia de carga.
11.3.5.2 Resultados de ensayos de planicidad y nivelación de acuerdo con ASTM E1155.
11.3.7 Solicitud de aplicación de compuestos curadores en áreas donde se instalarán posteriormente acabados de piso
o densificadores superficiales.
Construcción con muros levantados (tilt-up)
12.1.4.1 Datos de cuñas de soporte.
12.1.4.2 Datos de agentes colorantes.
12.1.4.3 Datos del desmoldante.
12.1.4.4 Planos de taller de muros levantados (tilt-up).
12.1.4.5 Modelos de obra.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


90 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

12.1.4.6 Datos del mortero de inyección de paneles.


12.1.4.7 Detalles de los paneles de concreto con aislamiento tipo sándwich.
12.1.4.8 Métodos y materiales para reparación de defectos.
12.1.5 Calificaciones del contratista de muros levantados (tilt-up).
12.2.2 Solicitud de uso de cuñas de soporte alternas.
12.2.6.1 Solicitud de uso del mismo material como compuesto curador y desmoldante.
Concreto estructural prefabricado
13.1.2.1.a Dosificaciones de la mezcla y sus características.
Solicitud de remitir información sobre mezclas para prefabricados si difieren de las requeridas en la Sección 4.
13.1.2.1.b Planos de taller para instalación.
Planos de taller de arriostramiento temporal y apuntalamiento si se requieren.
Cálculos de arriostramiento temporal y apuntalamiento, si se requieren.
Planos de taller para fabricación, si se requieren.
13.1.2.1.c Especificaciones del procedimiento de soldadura y certificaciones del personal.
13.1.2.1.d Cuando se requieran, cálculos de diseño estructural.
Cálculos detallados para verificación del diseño por computador.
Planos de taller indicando los criterios y métodos de diseño especificados.
13.1.2.1.e Cálculos de diseño cuando se requieran y planos para modificaciones.
13.1.2.1.f Calificaciones del instalador.
13.1.2.1.g Calificaciones del fabricante.
13.1.2.1.h Evidencia de la certificación de la planta o documentación del proceso de fabricación y control de calidad.
13.1.2.2.a Cuando se requieran, resultados de ensayos o certificaciones de materiales.
13.1.3.1 Calificación del instalador e informe de auditoría.
Solicitud de uso de un instalador no calificado por el PCI.
13.1.3.2 Documentación de la certificación de la planta y su personal.
13.1.3.4 Cálculos de resistencia al fuego para elementos prefabricados de concreto.
13.2.6.1 Solicitud de aceptación de almohadillas de soporte alternas.
13.2.7.1 Solicitud de uso de materiales alternos.
13.2.7.2 Procedimientos de instalación en campo, cuando se requieran.
13.2.9.3 Solicitud de uso de un contenido alterno de aire incorporado.
13.2.11.1 Solicitud de autorización para relocalizar las placas de apoyo en las unidades prefabricadas.
13.2.11.2 Diagramas de colocación, plantillas, instrucciones y directrices de instalación.
13.2.12.1 Solicitud de desviaciones de tamaño y forma de elementos prefabricados de concreto.
13.2.12.3 Solicitud de autorización para taladrar o cortar aberturas o cortar torones de preesforzado y su ubicación.
13.2.12.9 Solicitud para incrementar la temperatura máxima a 77°C (170°F) con la documentación de la dosificación de
mezcla.
Solicitud para incrementar la temperatura máxima del concreto a 82°C (180°F) para concreto seco o protegido
de la humedad.
13.2.12.11 Procedimientos de reparación.
13.2.15.1 Documentación o certificación de la planta y su personal.
13.2.17 Solicitud para reparar elementos astillados, descascarados o fisurados.
13.3.11 Planos de taller con la localización, diagramas y plantillas de instalación de cada dispositivo de anclaje.
13.3.3.4 Especificación del procedimiento de soldadura.
13.3.3.4.e Lista de soldaduras que no requieren inspección por un inspector certificado en soldaduras.
13.3.3.5.b Solicitud de ensayar menos del 100% de pernos en el evento que se encuentre torque insuficiente dentro del
primer 25%.
13.3.3.7 Solicitud para cortar o perforar los elementos prefabricados de concreto después de su instalación.
13.3.3.8 Solicitud para usar anclajes taladrados o disparados con pólvora.
13.3.6.a Procedimientos de reparación y solicitud para reparar elementos.
Concreto arquitectónico prefabricado
14.1.2.1 Dosificaciones y resistencia a compresión de las mezclas de concreto.
14.1.2.2 Muestra de diseño de referencia.
14.1.2.3 Paneles de muestra.
14.1.2.4 Paneles de muestra con rango de color y textura
14.1.2.5.a Cuando se requieran, modelos a escala real en obra.
14.1.2.5.b Cuando se requieran, cálculos de diseño y planos de taller.
14.1.2.5.c Cuando se requieran, resultados de ensayos de materiales o certificaciones del fabricante.
14.1.2.6 Calificaciones del fabricante.
14.1.3.2 Paneles de muestra requeridos.
14.1.3.5 Muestras reparadas.
14.1.3.7 Paneles de rango de muestra.
14.1.3.8.b Fechas y tiempos para la construcción de modelos de obra.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 91

14.1.3.8.c Solicitud de aceptación del modelo de obra.


14.1.3.8.e Solicitud de uso del modelo de obra en el trabajo.
14.2.4 Solicitud de uso de retardante superficial.
14.2.5.2 Solicitudes para usar unidades delgadas de ladrillo de enchape con propiedades diferentes a las especificadas
en los Documentos Contractuales.
14.2.9.3 Solicitud de uso de mortero de demarcación diferente al de la muestra de diseño de referencia.
14.2.13.1 Especificar cúando no se requiera un cordón continuo de sellante en las juntas entre piedras y en las juntas
piedra concreto en cada unidad.
14.2.13.2 Calificaciones del laboratorio de ensayos para desarrollar ensayos de corte y reacción en anclajes junto con la
descripción del montaje de tales ensayos y las curvas carga vs deflexión.
14.2.14.2.b Solicitud para uso de cemento y agregados alternos para la mezcla de la cara de concreto.

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


92 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

GLOSSARY ENGLISH-SPANISH

English Español

–A–

abrasion abrasión
accelerated strength test ensayo acelerado de resistencia
acceptable aceptable
acceptance aprobación
accepted aceptado
ACI – American Concrete Institute ACI – Instituto americano del concreto
ACI Concrete Field Testing Technician Grade 1 Técnico ACI Grado 1 en Ensayos de Concreto en Obra
ACI Flatwork Concrete Finisher/Technician Técnico/Experto ACI en Afinado de Concreto
ACI Flatwork Technician as defined in ACI CP 10 Técnico ACI en Afinados de acuerdo con lo establecido en ACI CP
10
actual breaking strength resistencia real a la rotura
adhesive adhesivo
admixture aditivo
aggregate agregado
aggregate transfer finish acabado con transferencia de agregado
air content tests ensayos de contenido de aire
air entrainment aire incorporado
anchorage anclaje
anchorage set asentamiento del anclaje
applied finish acabado aplicado
Architect/Engineer profesional facultado para diseñar
(Engineer or Architect, Engineer/Architect)
architectural concrete concreto arquitectónico
architectural finish acabado arquitectónico
as-cast finish acabados sin alteración
ASTM – American Society for Testing and Materials ASTM – Sociedad americana para ensayos y materiales
AWS – American Welding Society AWS – Sociedad americana de soldadura

–B–
backshores puntales temporales
bar barra
bar mat parrilla de barras
batches tandas
beam viga
belt conveyor banda transportadora
bevel bisel
blast finish acabado con chorro
bleeding exudación, sangrado
blended cement cemento adicionado
bond adherencia
bonded joints juntas adheridas
bonded tendons tendones adheridos o tendones inyectados
bonding grout lechada de cemento de adherencia
brace arriostramiento
breaking strength resistencia a la rotura
broom escoba
broom or belt finish acabado con escoba o correa
building code reglamento
bull-float llana con cabo
burlap yute
burlap belt correa de yute
bursting estallido

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 93

bush hammer bujarda

–C–
calcium chloride cloruro de calcio
calculations memorias de cálculo
camber contraflecha
cast-in-place construido en sitio
cast-in-place concrete concreto construido en sitio
cement cemento
cementitious material material cementante
chamfer chaflán
check test ensayo de verificación
chloride-ion content contenido de ión cloruro
chute canal
coated reinforcement refuerzo recubierto
coated ties amarres recubiertos
COE/CRD – U. S. Army Corps of Engineers COE/CRD – Cuerpo de ingenieros del ejercito de Estados Unidos
cold weather clima frío
column columna
commercially manufactured accessories accesorios fabricados comercialmente
composite sample conjunto de muestras
compressive strength resistencia a la compresión
concrete concreto, hormigón
concrete construction construcción en concreto
concrete cover recubrimiento de concreto
consolidation consolidación
construction joint junta de construcción
construction loads cargas de construcción
construction project proyecto de construcción
contour contorno, perfil
Contract Documents Documentos Contractuales
contraction joint junta de contracción
Contractor Constructor, Contratista
conveying transporte
conveying equipment equipo de transporte
conveyor transportador
core tests ensayos de núcleos
cork-floated finish acabado con llana de corcho
coupler acople
CRSI – Concrete Reinforcing Steel Institute CRSI – Instituto del acero de refuerzo para concreto
curing curado
curing of concrete curado del concreto
curvature friction fricción por curvatura
cyclic test ensayo cíclico

–D–
defects defectos
deformed reinforcement refuerzo corrugado
deicing chemicals químicos descongelantes
deicing salts sales descongelantes
density densidad
design diseño
design reference sample muestra de referencia de diseño
discharge baffle deflector
dowel espigo
dry-shake finish acabado de lanzamiento en seco
duct ducto
durability durabilidad

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


94 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

–E–
edge form encofrado lateral, testero
efflux time tiempo de vertido
embedded embebido
epoxy-coated reinforcement refuerzo con recubrimiento epóxico
equivalent diameter of bundle diámetro equivalente de un paquete
expanding admixture aditivo expansivo
expansion joint filler masilla para juntas de expansión
expansion joint materials materiales para junta de expansión
expansive cement cemento expansivo
expansive cement Type K cemento expansivo Tipo K
exposed aggregate finish acabado de agregado expuesto
exposed to public view a la vista
exposed-aggregate finish acabado con agregado expuesto

–F–
fastener abrazadera
field test ensayos de campo
field-cured cylinders cilindros curados en obra
finish acabado, terminado
finishing of concrete acabado o terminado del concreto
fixed anchorage anclaje fijo
float llana
float finish acabado con llana
floors pisos
fly ash cenizas volantes
form liner revestimiento interno del encofrado
form ties amarres internos
formed surface superficies construidas con encofrado
form-facing material materiales de encofrado en contacto con el concreto
formwork cimbra, encofrado, formaleta
formwork drawings planos de encofrado y cimbra
formwork facing material material del encofrado que entra en contacto con el concreto
formwork release agent desmoldeante
formwork removal descimbrado
full scale escala natural

–G–
gage manómetro
gage length longitud de medición
gasket sello
girder viga principal
ground-granulated blast-furnace slag escoria molida granulada de alto horno
grout mortero o mortero de inyección
grout-cleaned finish acabado limpiado con mortero
grouting mortero de inyección

–H–
hangers tensores
hardened concrete concreto endurecido
headed bars barras con cabeza
heat of hydration calor de hidratación
heavy duty service servicio pesado
heavyweight shielding concrete concreto pesado de escudo
high-early-strength concrete concreto de alta resistencia inicial
high-early-strength cement cemento de alta resistencia inicial
hollow-core slab losa alveolar
hopper tolva

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 95

hot weather clima cálido

–I–
initial setting fraguado inicial
inspection supervisión, inspección
insulating concrete concreto aislante
intermediate anchorage anclaje intermedio
isolation joint junta de dilatación

–J–
jack gato
jack clearance espacio libre para el gato
jacking gateo
joint junta
joist vigueta

–K–
keyway llave biselada

–L–
laboratory tests ensayos de laboratorio
licensed design engineer ingeniero facultado para diseñar
lightweight concrete concreto liviano
lightweight structural concrete concreto estructural liviano
low-slump concrete concreto de bajo asentamiento

–M–
mass concrete concreto masivo
matching sample finish acabado según muestra
mill tests ensayos de producción
mix mezcla
mixture proportions dosificación de la mezcla
mold specimen fabricar la probeta
mud mat mortero de limpieza

–N–
nondestructive tests ensayos no destructivos
nonslip finish acabado antideslizante
nonspecified finish acabado no especificado
normalweight concrete concreto de densidad normal
NRMCA – National Ready Mixed Concrete Association NRMCA – Asociación nacional de concreto premezclado
–O–
Owner Propietario

–P–
performance desempeño
permitted permitido
placing colocación
placing of concrete colocación del concreto
plain mass concrete concreto simple masivo
plywood madera laminada o contrachapada
portland-cement grout lechada de cemento pórtland
post-tensioned postensado
pozzolan puzolana
precast concrete concreto prefabricado
prestress loss pérdida del preesfuerzo
prestressed pretensado o preesforzado
prestressed concrete concreto preesforzado
prestressing steel acero de preesforzado

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


96 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

production of concrete producción del concreto


Project Drawings Planos del Proyecto
Project Specifications Especificaciones del Proyecto
proprietary patching materials materiales patentados de reparación
provisions requisitos
pull-on method método de anclaje
pulse velocity method método de velocidad de pulsos

–Q–
quality assurance aseguramiento de calidad
quality control program programa de aseguramiento de calidad
quality tests ensayos de calidad

–R–
raised grain granos sobresalientes
rebound hammer esclerómetro
reference specification especificación de referencia
reference standards normas de referencia
refractory concrete concreto refractario
reinforced concrete concreto reforzado
reinforced mass concrete concreto reforzado masivo
reinforcement fabrication figuración del refuerzo, doblado y corte del refuerzo
reinforcing steel acero de refuerzo
repair reparación
repair materials materiales para reparación
required exigido
reshores puntales de reapuntalamiento
reshoring reapuntalamiento
rough-form finish acabado burdo
rubbed finish acabado con frotado
running water escorrentía
rusticated finish acabado almohadillado

–S–
sample muestra, muestrear
sandblast chorro de arena
sawed contraction joints juntas de contracción cortadas
sawing aserrado
scratch finish acabado rayado
screed formar a nivel una superficie
screed strips guías maestras de espesor
scrubbed finish acabado cepillado
setting fraguado inicial
sheathing envoltura
sheathing revestimiento interno del encofrado
sheathing, prestressing envoltura para preesforzado no adherido
shim cuña
shop drawing plano de taller
shore puntal
shoring apuntalamiento
shotcrete concreto lanzado
shrinkage retracción
shrinkage compensating compensador de retracción
shrinkage-compensating concrete concreto con compensación de retracción
silica fume humo de sílice
simple mass concrete concreto masivo simple
site-mixed Portland-cement repair mortar mortero de reparaciones de cemento pórtland preparado en obra
slab losa

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 97

sleeves camisas
slipform encofrado deslizante
slump asentamiento
smooth-form finish acabado liso
smooth-rubbed finish acabado con frotado suave
spalling descascaramiento
span luz
specification especificación
specifier redactor de las especificaciones
stainless steel reinforcement refuerzo inoxidable
standard (document) norma
standard (procedure) estándar
standard molded and cured strength specimens probetas para resistencia fabricadas y curadas de forma
normalizada
straight-edge regla
strain deformación unitaria
strand torón
strength resistencia
strength test ensayo de resistencia
stress esfuerzo
stressing anchorage anclaje móvil
stressing sequence secuencia de tensionamiento
structural concrete concreto estructural
structural lightweight concrete concreto estructural liviano
strut puntal
stud montante, pie derecho
subgrade sub base
submittal remisión
submitted remitido para consideración
superimposed load sobrecarga
surface defects defectos superficiales
surface retarder retardante superficial

–T–
tempered concrete-form-grade hardboard tableros aglomerados para encofrados de concreto
temporary spreaders esparcidores temporales
tendon tendón
terrazzo terrazo
testing ensayo
testing agency laboratorio
testing agency report informe de ensayos de laboratorio
textured finish acabado texturizado
tilt-up construction construcción con muros levantados (tilt-up)
tolerance tolerancia
tooled finish acabado con herramientas (abujardado)
topping concreto de contrapiso
trowel palustre
trowel finish acabado con palustre
truckload camión completo
two-course slabs losas en dos capas

–U–
ultimate strength resistencia última
unbonded tendons tendones no adheridos
unformed surface superficies construidas sin encofrado
unformed surface finish acabado de superficies construidas sin encofrado
unspecified finish acabado no especificado

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


98 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

–W–
wale costilla
wall muro
waste slab concreto pobre
water-cementitious material ratio relación agua-material cementante
waterproof sheet materials materiales de membranas impermeables
waterstops cintas de sellado impermeable
weathering acciones del clima
welded wire reinforcement refuerzo de alambre electrosoldado
wet weather clima húmedo
wire alambre
wobble friction fricción por desviación involuntaria
wood formwork encofrado de madera
Work Obra

–Y–
yield strength resistencia a la fluencia

–Z–
zinc-coated (galvanized) reinforcement refuerzo con recubrimiento de zinc (galvanizado)

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 99

GLOSARIO ESPAÑOL-INGLÉS

Español English

–A–
a la vista exposed to public view
abrasión abrasion
abrazadera fastener
acabado almohadillado rusticated finish
acabado antideslizante nonslip finish
acabado aplicado applied finish
acabado arquitectónico architectural finish
acabado burdo rough-form finish
acabado cepillado scrubbed finish
acabado con agregado expuesto exposed-aggregate finish
acabado con chorro blast finish
acabado con escoba o correa broom or belt finish
acabado con frotado rubbed finish
acabado con frotado suave smooth-rubbed finish
acabado con herramientas (abujardado) tooled finish
acabado con llana float finish
acabado con llana de corcho cork-floated finish
acabado con palustre trowel finish
acabado con transferencia de agregado aggregate transfer finish
acabado de agregado expuesto exposed aggregate finish
acabado de lanzamiento en seco dry-shake finish
acabado de superficies construidas sin encofrado unformed surface finish
acabado limpiado con mortero grout-cleaned finish
acabado liso smooth-form finish
acabado no especificado nonspecified finish, unspecified finish
acabado o terminado del concreto finishing of concrete
acabado rayado scratch finish
acabado según muestra matching sample finish
acabado texturizado textured finish
acabado, terminado finish
acabados sin alteración as-cast finish
accesorios fabricados comercialmente commercially manufactured accessories
acciones del clima weathering
aceptable acceptable
aceptado accepted
acero de preesforzado prestressing steel
acero de preesfuerzo prestressing steel
acero de refuerzo reinforcing steel
ACI – Instituto americano del concreto ACI – American Concrete Institute
acople coupler
adherencia bond
adhesivo adhesive
aditivo admixture
aditivo expansivo expanding admixture
agregado aggregate
aire incorporado air entrainment
alambre wire
amarres internos form ties
amarres recubiertos coated ties
anclaje anchorage
anclaje fijo fixed anchorage
anclaje intermedio intermediate anchorage
anclaje móvil stressing anchorage
aprobación acceptance

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


100 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

apuntalamiento shoring
arriostramiento brace
aseguramiento de calidad quality assurance
asentamiento slump
asentamiento del anclaje anchorage set
aserrado sawing
ASTM – Sociedad americana para ensayos y materiales ASTM – American Society for Testing and Materials
AWS – Sociedad americana de soldadura AWS – American Welding Society

–B–
banda transportadora belt conveyor
barra bar
barras con cabeza headed bars
bisel bevel
bujarda bush hammer

–C–
calor de hidratación heat of hydration
camión completo truckload
camisas sleeves
canal chute
cargas de construcción construction loads
cemento cement
cemento adicionado blended cement
cemento de alta resistencia inicial high-early-strength cement
cemento expansivo expansive cement
cemento expansivo Tipo K expansive cement Type K
cenizas volantes fly ash
cilindros curados en obra field-cured cylinders
cimbra formwork
cintas de sellado impermeable waterstops
clima cálido hot weather
clima frío cold weather
clima húmedo wet weather
cloruro de calcio calcium chloride
COE/CRD – Cuerpo de ingenieros del ejercitode COE/CRD – U. S. Army Corps of Engineers
Estados Unidos
colocación del concreto placing of concrete
colocado placing
columna column
compensador de retracción shrinkage compensating
concreto concrete
concreto aislante insulating concrete
concreto arquitectónico architectural concrete
concreto con compensación de retracción shrinkage-compensating concrete
concreto construido en sitio cast-in-place concrete
concreto de alte resistencia inicial high-early strength concrete
concreto de bajo asentamiento low-slump concrete
concreto de contrapiso topping
concreto de densidad normal normalweight concrete
concreto endurecido hardened concrete
concreto estructural structural concrete
concreto estructural liviano structural lightweight concrete
concreto lanzado shotcrete
concreto liviano lightweight concrete
concreto masivo mass concrete
concreto masivo simple simple mass concrete
concreto pesado de escudo heavyweight shielding concrete

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 101

concreto pobre waste slab


concreto preesforzado prestressed concrete
concreto prefabricado precast concrete
concreto reforzado reinforced concrete
concreto reforzado masivo reinforced mass concrete
concreto refractario refractory concrete
concreto simple masivo plain mass concrete
conjunto de muestras composite sample
consolidación consolidation
construcción con muros rebatidos Tilt-up construction
construcción en concreto concrete construction
Constructor Contractor
construido en sitio cast-in-place
contenido de ión cloruro chloride-ion content
contorno contour
contraflecha camber
contratista contractor
control de calidad quality control
correa de yute burlap belt
costilla wale
CRSI – Instituto del acero de refuerzo para concreto CRSI – Concrete Reinforcing Steel Institute
cuña shim
curado curing
curado del concreto curing of concrete
chaflán chamfer
chorro de arena sandblast

–D–
defectos defects
defectos superficiales surface defects
deflector discharge baffle
deformación unitaria strain
densidad density
descascaramiento spalling
descimbrado formwork removal
desempeño performance
desmoldeante formwork release agent
diámetro equivalente de un paquete equivalent diameter of bundle
diseño design
doblado y corte del refuerzo reinforcement fabrication
Documentos Contractuales Contract Documents
dosificación de la mezcla mixture proportions
ducto duct
durabilidad durability

–E–
embebido embedded
encofrado formwork
encofrado de madera wood formwork
encofrado deslizante slipform
encofrado lateral edge form
endurecimiento inicial initial setting
ensayo testing
ensayo acelerado de resistencia accelerated strength test
ensayo cíclico cyclic test
ensayo de resistencia strength test
ensayo de verificación check test
ensayos de calidad quality tests
ensayos de campo field test

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


102 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

ensayos de contenido de aire air content tests


ensayos de laboratorio laboratory tests
ensayos de núcleos core tests
ensayos de producción mill tests
ensayos no destructivos nondestructive tests
entablado sheathing
envoltura para preesforzado no adherido sheathing, prestressing
equipo de transporte conveying equipment
escala natural full scale
esclerómetro rebound hammer
escoba broom
escoria molida granulada de alto horno ground-granulated blast-furnace slag
escorrentía running water
esfuerzo stress
espacio libre para el gato jack clearance
esparcidores temporales temporary spreaders
especificación specification
especificación de referencia reference specification
Especificaciones del Proyecto Project Specifications
espigo dowel
estallido bursting
estándar standard (procedure)
exigido required
exudación bleeding

–F–
fabricar la probeta mold specimen
figuración del refuerzo reinforcement fabrication
formaleta formwork
formar a nivel una superficie screed
fraguado inicial setting
fricción por curvatura curvature friction
fricción por desviación involuntaria wobble friction

–G–
gateo jacking
gato jack
granos sobresalientes raised grain
guías maestras de espesor screed strips

–H–
hormigón concrete
humo de sílice silica fume

–I–
informe de ensayos de laboratorio testing agency report
ingeniero facultado para diseñar licensed design engineer
inspección inspection
inyectado bonded

–J–
junta joint
junta de construcción construction joint
junta de contracción contraction joint
junta de dilatación isolation joint
juntas adheridas bonded joints
juntas de contracción cortadas sawed contraction joints

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 103

–L–
laboratorio testing agency
lechada de cemento de adherencia bonding grout
lechada de cemento pórtland portland-cement grout
longitud de medición gauge length
losa slab
losa alveolar hollow-core slab
losa en dos capas two-course slabs
luz span
llana float
llana con cabo bull-float
llave biselada keyway

–M–
madera laminada o contrachapada plywood
manómetro gage
masilla para juntas de expansión expansion joint filler
material cementante cementitious material
material del encofrado que entra en contacto formwork facing material
con el concreto
materiales de encofrado en contacto con el concreto form-facing material
materiales de membranas impermeables waterproof sheet materials
materiales para junta de expansión expansion joint materials
materiales para reparación repair materials
materiales patentados de reparación proprietary patching materials
memorias de cálculo calculations
método de anclaje pull-on method
método de velocidad de pulsos pulse velocity method
mezcla mix
montante stud
mortero grout
mortero de inyección grouting
mortero de inyección grout
mortero de limpieza mud mat
mortero de reparaciones de cemento pórtland site-mixed Portland-cement repair mortar
preparado en obra
muestra, muestrear sample
muestra de referencia de diseño design reference sample
muro wall
muros levantados (tilt-up) tilt-up walls

–N–
norma standard (document)
normas de referencia reference standards
NRMCA – Asociación nacional de concreto premezclado NRMCA – National Ready Mixed Concrete Association
–O–
Obra Work

–P–
palustre trowel
parrilla de barras bar mat
pérdida del preesfuerzo prestress loss
perfil contour
permitido permitted
píe derecho stud
pisos floors
plano de taller shop drawing
planos de encofrado y cimbra formwork drawings
Planos del Proyecto Project Drawings

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


104 ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10)

postensado post-tensioned
preesforzado prestressed
pretensado prestressed
probetas para resistencia fabricadas y curadas de standard molded and cured strength specimens
forma normalizada
producción del concreto production of concrete
profesional facultado para diseñar Architect/Engineer (Engineer or Architect, Engineer/Architect)
programa de aseguramiento de calidad quality control program
Propietario Owner
proyecto de construcción construction project
puntal shore, strut
puntales de reapuntalamiento reshores
puntales temporales backshores
puzolana pozzolan

–Q–
químicos descongelantes deicing chemicals

–R–
reapuntalamiento reshoring
recubrimiento de concreto concrete cover
redactor de las especificaciones specifier
refuerzo con recubrimiento de zinc (galvanizado) zinc-coated (galvanized) reinforcement
refuerzo con recubrimiento epóxico epoxy-coated reinforcement
refuerzo corrugado deformed reinforcement
refuerzo de alambre electrosoldado welded wire reinforcement
refuerzo inoxidable stainless steel reinforcement
refuerzo recubierto coated reinforcement
regla straight-edge
reglamento building code
relación agua-material cementante water-cementitious material ratio
remitido para consideración submitted
reparación repair
requisitos provisions
resistencia strength
resistencia a la compresión compressive strength
resistencia a la fluencia yield strength
resistencia a la rotura breaking strength
resistencia a la rotura real actual breaking strength
resistencia última ultimate strength
retardante superficial surface retarder
retracción shrinkage
revestimiento sheathing
revestimiento interno del encofrado form liner

–S–
sales descongelantes deicing salts
sangrado bleeding
secuencia de tensionamiento stressing sequence
sello gasket
servicio pesado heavy duty service
sobrecarga superimposed load
sub base subgrade
superficies construidas con encofrado formed surface
superficies construidas sin encofrado unformed surface
supervisión inspection

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 301S-10) 105

–T–
tableros aglomerados para encofrados de concreto tempered concrete-form-grade hardboard
tandas batches
técnico ACI en afinados de acuerdo con lo establecido ACI Flatwork Technician as defined in ACI CP10
en ACI CP 10
Técnico ACI Grado 1 en Ensayos de Concreto en Obra ACI Concrete Field Testing Technician Grade 1
técnico/experto ACI en afinado de concreto ACI Flatwork Concrete Finisher/Technician
tendón tendon
tendones adheridos bonded tendons
tendones no adheridos unbonded tendons
tensores hangers
terrazo terrazzo
testero edge form
tiempo de vertido efflux time
tolerancia tolerance
tolva hopper
torón strand
transportador conveyor
transporte conveying

–V–
viga beam
viga principal girder
vigueta joist

–Y–
yute burlap

Derechos reservados. American Concrete Institute—www.concrete.org


En el inicio del segundo siglo de promoción del conocimiento del concreto por parte del ACI, se ha man-
tenido su misión original de “auspiciar una camaradería que permita determinar la mejor manera de rea-
lizar obras de concreto de toda clase y de diseminar este conocimiento”. De acuerdo con este propósito,
el ACI apoya las siguientes actividades:

• Comités técnicos que producen documentos de consenso tales como reportes, guías, especificaciones, y
reglamentos.

• Convenciones de primavera y otoño que facilitan el trabajo de sus comités.

• Seminarios educativos que diseminan información confiable sobre el concreto.

• Programas de certificación de personal empleado por la industria del concreto.

• Programas estudiantiles tales como becas, pasantías, y competencias.

• Respaldo y patrocinio de conferencia y simposios internacionales.

• Interacción formal con varias sociedades internacionales relacionadas con el concreto.

• Revistas periódicas: ACI Structural Journal y ACI Materials Journal, y Concrete International.

Los beneficios para los miembros incluyen una suscripción a Concrete International y a un Journal del
ACI. Los miembros del ACI reciben descuentos hasta del 40% en todos los productos y servicios del
ACI, incluyendo documentos y seminarios, y en el valor de las inscripciones a las convenciones.

Como miembro del ACI, usted se une a miles de practicantes y profesionales distribuidos por todo el
mundo que comparten el compromiso de mantener los más altos niveles de calidad en la tecnología del
concreto, la construcción y la práctica. Además, los capítulos del ACI dan la oportunidad a los profesio-
nales y practicantes de interactuar a nivel local.

American Concrete Institute


38800 Country Club Drive
Farmington Hills, MI 48331
U.S.A.
Phone: 248-848-3700
Fax: 248-848-3701
www.concrete.org
Especificaciones para Concreto Estructural
(Versión en español y en sistema métrico)

El AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

fue fundado en 1904 como una organización sin ánimo de lucro dedicada al
servicio público y a la representación de los usuarios en el campo del concreto.
Recopila y distribuye información para el mejoramiento de los procedimientos de
diseño, construcción y mantenimiento de estructuras que utilizan productos de
concreto. El trabajo en el Instituto es realizado por miembros individuales y por
comités de voluntarios.

Los comités, lo mismo que el Instituto en general, opera utilizando procedimientos


de consenso, lo cual garantiza a todos los miembros el derecho a que sus puntos
de vista sean tenidos en cuenta. Las actividades de los comités incluyen el desarrollo
de reglamentos y normas, el análisis de los resultados de investigaciones y
desarrollos, la presentación de técnicas de construcción y reparación, y la
educación.

Cualquier persona interesada en las actividades del Instituto debe procurar


hacerse miembro. No hay requisitos educacionales ni de empleo. Los miembros
del Instituto son ingenieros, arquitectos, científicos, constructores, y representantes
de una gran variedad de compañías y organizaciones.

Todos los miembros son elegibles, y se les insiste en que lo hagan, para participar en
las activadades de los comités relacionados con sus áreas de interés. Infor-
mación para hacerse miembro, el catálogo de publicaciones, y una relación de las
actividades educativas del Instituto están disponibles y puden ser solicitadas a:

www.concrete.org

También podría gustarte