Está en la página 1de 12

COMPETENCIA DESLEAL - Ámbito territorial: Verifica que la conducta se haya cometido

en Colombia o que si se cometió en otro país haya tenido


I. Clausula general de prohibición. efectos en Colombia.
Art 7 de Ley 256/96 habla de la prohibición de actos de competencia
desleal y del respeto de los participantes del mercado al principio de Después de lo anterior la SIC hace un análisis de adecuación típica,
la buena fe comercial en todas sus actuaciones. Es competencia que sea típica, antijuridica, pero no requiere que sea culpable porque
desleal todo acto y hecho que se realice en el mercado con fines es conducta objetiva.
concurrenciales, resulte contrario a las sanas costumbres mercantiles,
a la buena fe comercial, a los usos honestos en materia industrial o - Conductas que impactan la capacidad volitiva del
comercial, o cuando este encaminado a afectar o afecte la libertad de consumidor.
decisión del consumidor o el funcionamiento concurrencial del
mercado. 1. Conductas desleales

II. Características generales de la ley a. Confusión: Conducta que tiene por objeto crear confusión con:
a. Puede concurrir con otros sistemas de protección como el - La actividad
estatuto del consumidor. Es valido porque tienen fines diferentes. - Las prestaciones mercantiles: Actos y operaciones de los
b. Se aplica tanto para comerciantes como para los que no lo son. participantes en el mercado, relacionados con la entrega de
c. Aplica para proteger intereses de los consumidores y bienes y mercancías, prestación de servicios, cumplimiento de
competidores. hechos mas o menos susceptibles de apreciación pecuniaria
d. Bien jurídico: Proteger el bien de llegar a una competencia por que se constituye en la actividad concreta.
méritos. - El establecimiento de comercio
e. Ley 256 no reprime la clientela, si hay deslealtad si, pero no
porque llegue un competidor nuevo y diga que se esta robando la Siempre hay un signo distintivo de por medio que se altera para
clientela. atacar la capacidad volitiva del consumidor a tal punto que no
distinga el producto original del alterado.
SIC ha dicho que se tiene que mirar si el consumidor estaba
confundido y ello se sabe mirando al consumidor promedio del
III. Ámbito de aplicación producto.
SIC lleva el procedimiento de los actos que se consideran desleales y Si yo demando, yo tengo que probar que la clientela en verdad esta
debe hacer el siguiente análisis: confundida respecto al origen real del producto.
- Ámbito objetivo: Verifica si el acto que se realizo dentro del
mercado y si se va a materializar o se esta materializando. Acciones del titular del signo original: Acción marcaria. Actos de
Respecto a los fines concurrenciales mira que el acto sea competencia desleal por explotación de su marca y reputación ajena
objetivamente idóneo para mantener o incrementar la por el renombre y desvió de la clientela.
participación en el mercado o si se hace en favor de un 3ro.
- Ámbito subjetivo: Se aplica a comerciantes y no comerciantes. 2. Engaño
- La imitación servil que tiene como fin evitar la consolidación
Desleal la conducta que tenga por objeto inducir al publico a error del competidor en el mercado y excede la reacción natural.
sobre: - Cuando hay aprovechamiento de la reputación ajena por
- La actividad hacerle creer a los consumidores que yo vendo un producto
- Las prestaciones mercantiles similar al de otra empresa.
- Establecimiento de comercio ajeno
- Modo de fabricación de los productos La diferencia con los actos de confusión es que la confusión vela
- Características de los productos porque no se infrinja el signo distintivo, mientras que la imitación vela
- Aptitud en el empleo para su fabricación porque el producto o el servicio de una empresa no se vea
- Cantidad de productos confundido con los productos o servicios de otra.
- Naturaleza del producto
5. Actos de descredito
Se utilizan o difunden indicaciones o aseveraciones incorrectas o Utilización o difusión de indicaciones o aseveraciones incorrectas o
falsas, como la omisión de las verdades. Esto causara una reacción en falsas, la omisión de las verdaderas cuando tenga por objeto
el consumidor para que compre el producto con una información que desacreditar la actividad, las prestaciones, establecimiento de
NO corresponde a la real. comercio o relaciones mercantiles de un tercero. Que sea publico y
no importa si logran o no su cometido.
3. Actos de comparación Me puedo exonerar si demuestro que esa información es exacta,
Es desleal la comparación publica de la actividad cuando en esta verdadera y pertinente.
utilicen indicaciones o aseveraciones incorrectas, falsas u omitan las Se diferencia del engaño en que debe revelarse objetivamente idóneo
verdades. También es desleal cuando se comparan extremos que no para perjudicar el prestigio y buen nombre de un competidor en el
son análogos Ej. BMW con Twingo. mercado.
Cabe anotar que si es legitima cuando se hace con información veraz.
- Conductas que atacan directamente la actividad, el
4. Actos de imitación. establecimiento o el nombre del competidor directo.
Es libre cuando imito:
- Prestaciones mercantiles 6. Desviación de la clientela
- Iniciativas empresariales ajenas El objeto es desviar la clientela de la actividad, prestaciones
mercantiles o establecimiento de comercio ajenos, siempre que sea
Es desleal cuando: contrario a las sanas costumbres mercantiles, a la buena fe comercial
- Cuando las imito sabiendo que hay una norma que protege o a los usos honestos en materia industrial o comercial. Ej.: cuando en
esas prestaciones mercantiles e iniciativa, normas de un local comercial pongo uno sustancialmente parecido, confundo a
propiedad industrial. la clientela y la desvío.
- Imito de manera exacta y minuciosa las prestaciones de un
tercero, pues esto genera confusión acerca de cual es la 7. Actos de desorganización empresarial
procedencia empresarial de la prestación.
Conductas que tengan por objeto desorganizar internamente la  Ilegitimo con actos como los de espionaje.
empresa, las prestaciones mercantiles o el establecimiento de
comercio ajeno. Alterar o romper el orden del desenvolvimiento Medidas de protección:
ordinario de la empresa. Físicas: Enviar un correo diciendo que es confidencial la información.
Jurídicas:
8. Explotación de la reputación ajena  Pacto de confidencialidad: Es la obligación de reserva o de no
Aprovechamiento en beneficio propio o ajeno de las ventajas de divulgar información ya que tiene un valor para la compañía.
reputación industrial, comercial o profesional por otro en el mercado.  Clausulas de no competencia: No ejercer de forma ni directa ni
Puede ser empleo no autorizado de signos distintivos ajenos o indirecta la competencia con la empresa para la cual presta
denominaciones de origen falsas o engañosas, aunque indique la servicios o en general a no desarrollar determinada actividad
verdadera procedencia del producto, o sea que diga es un modelo del económica.
producto original o es similar o imitación. Ej.: chivean bolsos LV y los  Contractuales: Durante la vigencia del contrato asume
venden diciendo que son replicas AAA. la obligación de no competir con quien es su
contratante. Son nulas en los contratos laborales
9. Secretos de empresa porque restringen la libertad de profesión. La CSJ ha
Recae sobre secretos industriales y empresariales. admitido las clausulas en contratos de carácter
Un secreto industrial es: mercantil cuando ese empleado sea estratégico o
 Información reservada del conocimiento del público. tenga información de la empresa.
 Información que tiene un valor comercial.  Post contractuales: Esa misma obligación perdura
 Información que no es obvia pues cualquiera podría conocerla. después del contrato por un término razonable.
 Clausulas de exclusividad: Puede llegar a ser ilegal si hay
Secreto/ Patente: La patente adquiere su protección por ser obra del deslealtad en la misma, el empleado puede trabajar
intelecto y estar fuera del estado de la técnica, adquiere su exclusivamente para la compañía con la que ha suscrito la
protección temporal, después de 20 años es pública. El secreto cláusula.
empresarial tiene protección eterna.
La diferencia entre las cláusulas de exclusividad con las de no
También se protege por la propiedad industrial, y el secreto competencia es que en las primeras se limita la competencia y en las
empresarial dura lo que dura la empresa. segundas se elimina por completo la competencia.

Violación de secretos es: 10. Inducción a la ruptura contractual


- Divulgación o explotación. Inducción a los trabajadores, proveedores, clientes y demás
- Sin autorización del titular obligaciones s infringir los deberes contractuales básicos que han
- De secretos industriales. contraído con los competidores, para sacarle provecho a eso en
- De cualquier otra clase de secretos empresariales. beneficio propio o ajeno.
- A los que se haya tenido acceso: Es desleal cuando:
 Legitimo violando el deber de reserva.
- Tenga por objeto la expansión de un sector industrial o
empresarial.
- Acompañada de circunstancias de engaño Parte procesal:
- La intención de sacarlo del mercado . - Autoridad competente: SIC o juez civil del circuito.
- Acciones:
Actos: a. Acción declarativa y de condena: Acto ya se consumo y ya
a. Induzco al 3ro para que viole cláusulas contractuales para se causo el daño. Se busca que se declare que la conducta
favorecerme. es ilícita, que se restablezca la situación o que se condene
b. Induzco a la terminación de los contratos en forma regular al pago de perjuicios/Multa.
para favorecerse. b. Acción preventiva o de prohibición : El daño no se ha
c. Me aprovecho directamente o en favor de un 3ro de una consolidado, pero se tiene amenaza de daño. Se busca que
infracción ajena. se evite la realización de la conducta y que la prohíba , hay
conducta perfeccionada pero no ha generado aun daño.
- Conductas contrarias al mercado No hay perjuicios porque no hay daño.
- Legitimación:
11. Violación de normas a. Por activa: Competidor o competidor potencial, liga de
Efectiva realización en el mercado de una ventaja competitiva consumidores, asociaciones profesionales, PGN
adquirida mediante una infracción legal. protegiendo intereses del mercado colombiano.
- Infrinjo una norma que regula un comportamiento b. Por pasiva: Quien realice la conducta, quien tolero la
concurrencial de los competidores en el mercado. conducta o contribuyo en ella o cualquier agente o
- Consigo una ventaja competitiva frente a mis competidores y colaborador del empresario.
es significativa esa ventaja. La ventaja es que amplio mi - Prescripción de las acciones:
mercado. a. Ordinaria: 2 años desde que se tuvo conocimiento de la
persona que ejecuto el acto de competencia desleal.
12. Pactos desleales de exclusividad b. Extraordinaria: 3 años desde que se realizo el acto de
Es desleal la clausula de exclusividad que se inserta en los contratos competencia desleal.
de suministro ya que su efecto es cerrar el mercado. Si la conducta es de ejecución sucesiva la SIC dice que la
- Agencia prescripción empieza a contar desde que se realizo la primera
- Franquicias: Licencia de una marca para su explotación conducta, pero la CSJ dice que si el daño es prolongado
comercial, así como los métodos, procedimientos y tecnología debería ser desde el ultimo momento en que cesa la conducta.
a cambio de pagos periódicos. - Medidas Cautelares: Juez podrá ordenar la cesación
provisional del acto y decretar las demás medidas pertinentes.
Clausulas de exclusividad son validas menos cuando son desleales, y a. Previas: Medida antes de interpuesta la demanda,
son desleales cuando cierran el mercado o monopolizan la competente es el juez del lugar donde el acto se produzca
distribución de productos o servicios. o pueda producir los efectos. Una vez el juez admita la
demanda, ese juez seguirá conociendo de las medidas.
b. Judicial: Dentro del procedimiento, prestará caución y mismo concepto, sobre una misma idea pueden hacer algo
podrá haber contra caución. diferente. De las obras se predica la originalidad, no la
c. Cautelarisimas: Se decretan 24 horas a solicitud de innovación; la originalidad hace referencia a hacer la obra
cualquiera de las partes y sin escuchar a la contraparte por propia del autor, que el autor logre individualizar su obra.
tal de aplicación inmediata. Derecho de autor recae sobre la forma a través de la cual el
autor plasma esa idea, se protege la forma de expresión
PROPIEDAD INTELECTUAL particular.
2. Las obras se protegen a partir del momento de la creación, sin
Tiene 3 tipos dentro de ella: que se requieran formalidades para comenzar dicha
1. Derechos de autor protección. El derecho nace por mandato legal una vez creada
2. Propiedad industrial la obra, es automático, no se necesita acto de reconocimiento
3. Régimen de obtentores y variedades vegetales del derecho, el registro tiene una función declarativa y sirve de
prueba.
Propiedad intelectual es Sui generis porque recae sobre bienes Obras se protegen sin importar el mérito literario, artístico o
incorporales, intangibles. Se encuentra limitada en el tiempo. científico. Se protegen siempre y cuando cumplan con los
Derechos de autor todo su régimen esta a cargo de la dirección requisitos de originalidad, sin importar que la obra sea buena
nacional del derecho de autor que es una entidad adscrita al o no. Hay acuerdos internacionales sobre derecho de autor, se
ministerio del interior. Se habla de este cuando se crea una obra, es pacta la reciprocidad y trato nación, si la obra nace en
una creación intelectual de naturaleza literaria, artística o científica Colombia y el plagio se da en España, se puede demandar
que es original. Una vez sucede este nace la protección del derecho porque también se encuentra protegido en España. Protección
de autor, obras son creaciones intelectuales para el disfrute de los de derecho de autor es mundial y automática.
sentidos. En propiedad industrial no se tiene derecho hasta que la SIC
Propiedad industrial El régimen lo tiene la SIC y el MINCIT. Son no lo otorgue.
creaciones intelectuales que se utilizan para desarrollos intelectuales Bases de datos se protegen por los derechos de autor.
y comerciales como las marcas, las patentes, para distinguir los bienes 3. Derechos son independientes, la propiedad común que se
o productos, o para proteger las nuevas creaciones que se ponen al tiene sobre un soporte y los derechos de autor que se tienen
servicio de la humanidad. sobre la obra que se tienen en un soporte.
Obtentores de variedades vegetales lo lleva a cabo el instituto Hay ocasiones en las que priman los derechos morales del
agropecuario. Derechos de exclusividad a quien obtiene nuevas autor para proteger la integridad de la obra y por lo tanto se
variedades vegetales; dependiendo de la variedad pueden ser 10 limitan los derechos de disposición, uso y goce de quien
años, o 15, etc. adquiere una obra.
4. Hay ocasiones en las que una obra tiene una aplicación
Derechos de autor industrial o comercial, por ejemplo, las canciones de los
Tiene 4 principios fundamentales: comerciales. No afectan la protección al derecho de autor,
1. Las ideas no se protegen, las ideas son conceptos, técnicas, estas obras tienen ambas protecciones, tanto del derecho de
estilos. Nada de esto es apropiable. Las personas sobre un autor como de propiedad industrial.
1. Especialidad: El registro excluye la posibilidad de usar ese
Propiedad industrial signo a otros terceros, registro genera exclusividad.
Tiene mucho mas valor, y cada vez pesan más. Como bien mercantil Sistema de registro de marcas se basa en la especialidad,
es muy importante, es un régimen que está a cargo de la SIC. de forma que ese registro se haga sobre unos productos
1. Signos distintivos: Hechos para identificar un producto o un particulares.
servicio. Cuando se va a registrar una marca ante la
Marca se aplica a un producto o servicio. La exclusividad para superintendencia debe establecerse que signo es, y decirle
usar los signos solo nace cuando la SIC otorga el derecho. No a la superintendencia ese signo para que tipo de producto
es obligatorio registrar la marca para estar en el mercado, se quiere registrar, y se puede registrar para todas las
pero otra persona puede hacerlo, pero primero en el tiempo, clases de productos y de servicios.
primero en el derecho. Si no se registra también pueden Especialidad significa que se aplicara la exclusividad de la
piratearla y no podría ser oponible a terceros. marca únicamente para los productos o servicios para los
Una marca es un signo apto para distinguir productos o cuales se pidió el registro en las clases que han sido
servicios de un empresario de los de otro en el mercado, tiene solicitadas. Pueden coexistir marcas iguales para
aptitud distintiva, que debe cumplir durante toda la vida. Si la productos diferentes y para titulares diferentes.
marca deja de ser distintiva se puede cancelar. Debe ser Excepciones: a) Cuando existe riesgo de confusión o
susceptible de representación gráfica. SIC mira su propia base asociación, la superintendencia no otorgara el registro de
de datos. la marca aun cuando sea en clases diferentes. b) Marcas
Esta compuesta por imágenes, texturas, formas, palabras, etc. notorias y renombradas, hay riesgo de asociación del
Para cumplir con el requisito de representación se eleva una origen empresarial, de la explotación de la reputación
consulta al tribunal andino que dice que se debe dar una ajena; marcas renombradas o notorias tienen un riesgo
descripción, una fotografía y una muestra para comprobarla. mas grande de que se genere esa afectación por el
Si tiene sonidos se pide un audio, antes se pedía partitura. Un consumidor. Una marca notoria es una marca conocida
movimiento, una marca gestual puede ser distintiva y por un amplio sector del consumidor medio y debe ser
protegerse. pedida por el dueño de la marca y determinada por la SIC,
Respecto a los colores, los colores primarios son irregistrables la marca renombrada es la marca que conocen todos aun
per se, se puede registrar es una combinación o los colores cuando no son consumidores medios y no es necesario
delimitados por una forma. Clasificación Pantone (Sistema de que se pida.
clasificación cromática, control de colores), es que se debe
solicitar el registro con el patrón de la clasificación. Acción de cancelación por falta de uso: Cualquier persona
Hay marcas tridimensionales, y es que la forma de un puede acudir ante la SIC y delatar a quien no esta usando
producto desde que sea distinta podrá ser registrable, si es la marca, ya sea que no la usa en ninguna clase a la que la
una forma común no podrá ser registrable. registro, o a alguna de ellas; esa persona que delata tendrá
prioridad para que la superintendencia luego de cancelarle
Principios aplicables a las marcas: la marca de lo de al delator.
2. Territorialidad: Implica que la exclusividad que da el protocolos que aseguren que le están dando la marca de
registro solo tiene efectos en el país o territorio donde certificación a quien de verdad cumple con esa calidad.
otorgaron el registro, esto debido a que la SIC no tiene Entre el titular de la marca de certificación y los dueños de las
competencia para otorgar derechos fuera de Colombia. marcas de los productos o servicios de los terceros hay un
Registro que se hace en Colombia solo tendrá efectos de contrato de licencia; esta es la única relación entre ellos.
exclusividad en Col, pero si quiero exportar mis productos - Marca colectiva: Marca que identifica el origen u otras
o servicios a otros países para obtener la exclusividad en características del producto o servicio que se va a aplicar. Se
estos países, es necesario hacer el registro allá también. usa por cualquiera de los que hacen parte de la asociación de
Derecho de prioridad: Esta en los convenios producción.
internacionales y le permite a quien registra la marca en En este caso no hay referencia al nombre, mientras que en la
un país x, poder hacerlo en los demás países de forma denominación de origen hay nombre del producto mas la zona
prioritaria si va dentro de los 6 meses siguientes a pedirla de origen.
en el registro base. Marca colectiva no es de varios titulares, hay un solo titular
Sistema registral en cada país es autónomo de conceder o que es una asociación, sino que les autoriza el uso a sus
no la marca. agremiados.

Tipos de marca Solicitud de marca


- Marca denominativa: Protege el sistema fonético, lo que es Se hace ante la SIC que es la que determina si concede o no. Se puede
pronunciable. hacer el registro de forma presencial o a través de la plataforma en
- Marca grafica o figurativa: Compuesta por una figura, por un línea que ha presentado la SIC que se conoce como SIPI, donde se
signo visual. registra en línea, se notifica en línea, se presentan memoriales,
- Marca mixta: Combinación entre el elemento denominativo y recursos, etc.
gráfico. Registro se puede hacer sin necesidad de abogado. Lo primero que se
Clase de marca que voy a pedir tiene una tasa diferente. hace es un examen de forma en donde se le hace un primer
requerimiento al empresario para que corrija las cosas que ha hecho
En la decisión 486 se incluyeron otros dos tipos de marca que son: mal en el registro, y luego hay una publicación en la gaceta de
- Marca de certificación: Signo que le permite al consumidor propiedad industrial en donde se determina y se comunica a los
saber que ese producto o servicio tiene unas características o terceros las peticiones que se han hecho, es una publicidad para que
una calidad determinadas, que las certifica el titular de la las personas se enteren y se opongan.
marca a productos o servicios de terceros diferentes al titular Para las marcas hay un examen de fondo o de registrabilidad que
de la marca de certificación. No se trata de una norma técnica sigue después de vencido el periodo para presentar oposiciones, y se
o de calidad oficial. adelanta de oficio por la SIC, pero también se realiza cuando no se
Cuando una empresa pública o privada quiere ir a que hagan presentan oposiciones porque puede que alguien no haya visto la
valer su marca de certificación, debe ir a registrarla ante la SIC gaceta.
y presentar un reglamento de uso de la marca y tener La SIC analiza en principio 2 cosas:
1. Causales de irregistrabilidad absoluta: Vicios que tiene el signo caduca, caduca el lema. En el lema no se pueden hacer
per se, y tiene unas causales: afirmaciones engañosas.
a. Signo que se escogió no es distintivo. Distintividad debe c. Sobre nombres y enseñas que se estén utilizando en el
ser todo el tiempo. mercado: El nombre y la enseña son los únicos dos signos
b. Signos que son exclusivamente genéricos o descriptivos. distintivos que solo se protegen a partir del uso y mientras
Identifica o puede asociarse con el nombre técnico, con el se usen, para las marcas el uso no otorga el derecho, lo
genero o las especies del producto o servicio al que se lo único que da el derecho es el registro.
voy a aplicar. Se puede determinar si es o no genérico una Nombre comercial es el signo con el que se identifica el
vez se hace una relación con el bien o servicio al cual se le comerciante y la enseña es el signo con el que se identifica
va a aplicar. el establecimiento de comercio; también se conoce como
c. Descriptivo es un signo que se usa no para definir el rotulo de comercio, pero no es la razón o denominación
nombre del producto sino para describir alguna social. Cuando se trata de enseña y nombre comercial el
característica de ese producto, pero no se le puede dar uso debe ser continuo y publico para poder mantener la
signos marcarios, le quito la posibilidad a los demás protección del nombre y de la enseña.
usuarios. Para que sea causal de irregistrabilidad requiere que el
2. Causales irregistrabilidad absoluta: Se afectan derechos de dueño del nombre o enseña presente oposición ante la
terceros. SIC.
a. No son registrables los signos que sean idénticos o
semejantes a un signo que ya esta registrado o solicitado Deposito de nombres y enseñas comerciales: Es
anteriormente cuando esto genere un riesgo de confusión declarativo, una persona acude ante la SIC y deja su
o asociación. Puede que sea semejante la marca mas no nombre y enseña en el depósito. SIC puede negar el
idéntica, y aquí se debe estudiar el nivel de semejanza, se deposito del nombre o de la enseña cuando es engañoso
evalúa a través del cotejo marcario que es un análisis en el para el consumidor y los medios comerciales, porque
cual se contrasta la solicitud con la que ya esta registrado, puede confundir con la actividad que desarrolla el
se hace análisis fonético y gramatical. establecimiento de comercio y cuando es idéntico o
Conexidad competitiva se refiere a productos o servicios semejante a otro, la SIC envía esa advertencia al dueño de
que estén en clases diferentes de la clasificación de NISA, quien lo quiere depositar, si la persona insiste en el
pueden ser conexos porque en el mismo mercado pueden registro, se deposita, pero ya está advertido de que hay
presentarse simultáneamente y esta conexidad uno igual en el mercado, o sea que el deposito no genera
competitiva puede generar confusión o asociación de los exclusividad.
productos o servicios. Ej.: cremas dentales y cepillos de
dientes. Si la SIC pasa por alto una de estas causales y concede el registro de
b. Semejanza a un lema comercial que este registrado o en marca, la marca queda incursa en una causal de nulidad absoluta o
solicitud de registro. Los lemas son otra figura distintiva relativa.
junto con las marcas, lema es un elemento accesorio de la Después del examen de registrabilidad, la superintendencia toma una
marca y por tanto sigue la suerte de la marca, si marca decisión que solo puede darse en dos sentidos:
1. Concede: No existe ninguna causal de irregistrabilidad, o se exclusividad por un termino explicito y posteriormente cae al dominio
presentaron oposiciones, pero son infundadas. público.
2. Niega Modelo de utilidad es una nueva configuración que se le da a un
Frente a estas hay recurso de apelación ante la delegatura de producto que ya existía, se cambia la forma que ya tenia para que
propiedad industrial y se tiene acción de nulidad y restablecimiento mejore su funcionalidad o represente un avance de la técnica. Debe
del derecho. Causales de nulidad solo se pueden pedir cuando la ser novedoso. No se le exige una gran altura inventiva porque parte
decisión de la SIC ha sido sobre la concesión de la marca, nulidad de algo anterior.
absoluta se puede pedir en cualquier momento, pero la relativa solo
en los primeros 5 años luego de otorgado el registro a esa marca. Causales de cancelación de las marcas
- Falta de uso de la marca: Solo se inicia a petición de parte,
alguien interesado va ante la SIC y le pide que cancele la
Marcas evocativas marca porque x persona no la esta usando, la SIC da traslado a
Marcas registrables que le da una idea al consumidor de que tipo de x para que este acredite que esta usando la marca. La falta de
producto o servicio estamos hablando. Esta marca si es registrable, uso que da paso a la cancelación es cuando una persona deja
pero una vez concedido el registro es una marca débil porque no de usar la marca por 3 años consecutivos. Tampoco se puede
puede oponerse a que un tercero use algo similar. Ej.: Servientrega= pedir la cancelación 3 años después de la registrabilidad de la
Servicio de entrega. marca, además puede haber cancelación parcial.

Denominaciones comunes o usuales Acreditación del uso: Uso debe ser público; debe tratarse también de
Son marcas que tampoco son registrables, términos que no son un uso suficiente para satisfacer la demanda de productos de la que
técnicos ni genéricos, pero si son un término de uso común para se trate la empresa.
referirse a un producto o servicio, ejemplo a la cerveza se le conoce Se puede acreditar el uso de forma directa o indirecta, y puedo
como pola y no se puede dar exclusividad sobre este término. acreditar que lo uso en otro país de la región andina que no es
El color aisladamente considerado no se puede registrar, pero el color Colombia. Se puede exonerar de la cancelación si además acreditan
delimitado por una forma o la combinación de colores si se puede caso fortuito o fuerza mayor.
registrar.
La forma del producto mismo o la forma del empaque se puede - Perdida de la fuerza distintiva o vulgarización : la marca se
registrar, ya que pueden ser distintivas en los productos. registra cuando es distintiva, si el signo no es distintivo la SIC
No todas las formas son registrables, debe tratarse de una forma no lo debe registrar.
distintiva, por lo tanto, las formas usuales no son registrables. Si una marca que era distintiva, con el paso del tiempo se
Otra forma que aun siendo rara y distintiva no puede ser registrable, empezó a vulgarizar de forma tal que los consumidores,
es cuando las formas otorgan una ventaja funcional o técnica al comerciantes y competidores comienzan a referirse
producto, pero son formas que se protegen a través de la protección genéricamente al producto con lo que antes era una marca. Es
de la patente de modelo de utilidad que protege las mejoras a los un castigo al dueño de la marca que tolero o provoco que sus
productos. No puede existir la coexistencia de las 2 protecciones competidores y en general el mundo vulgarizara su marca.
porque las patentes no se renuevan, esta se concede y se otorga la Para que se dé la vulgarización deben darse tres requisitos:
1. Vulgarice ante el consumidor. a. Novedad: No debe haber sido conocido en ninguna parte del
2. Ante el productor. mundo.
3. Ante los competidores. Patente también tiene el principio de territorialidad, si me la
dan en Col solo tengo exclusividad en Col, aunque a pesar de
- Cancelación por notoriedad: Puede suceder que una marca ya este principio no me otorgan patente si esa invención ya
era notoria en Col, pero no estaba registrada y un tercero pide existe en otro lugar del mundo, es decir que la novedad se
el registro de dicha marca, la SIC pasa por alto esa notoriedad predica de todo el mundo.
y registra la marca. b. Altura inventiva: Lo que una persona patenta tiene un nivel
creativo importante, que no sea un desarrollo obvio para
SIC podrá a petición de parte cancelar el registro de esa marca porque alguien en ese sector, la patente otorga exclusividad por un
ya era notoria, pero no sirve para los casos en los cuales concedí una término de 20 años.
marca en Colombia y luego se vuelve notoria. c. Aplicación industrial: Ese invento tiene que ser replicable, que
El registro queda viciado de nulidad y por tanto la cancelación es una sea posible elaborarlo a escala industrial de forma que
actuación administrativa que se adelanta ante la SIC para cancelar ese satisfaga la demanda que puede tener ese producto, que sea
registro viciado. una realidad, no que se trate de algo que se va a quedar en
Renovación de la marca es de 6 meses antes de que se cumplan 10 planos.
años, y la ley da hasta 6 meses más.
Caducidad opera de pleno derecho. No se dan patente a segundos usos de los productos o
procedimientos.
NUEVAS CREACIONES Cuando se divulga el producto sin tener la patente se puede perder la
novedad, por tanto, no se otorga la patente, por ello la ley permite
Protección propia de lo que creamos o inventamos, la forma más que se reserve la novedad por un año.
común de cómo se protege una creación es la patente, pero también
encontramos diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos Derecho de prioridad si una persona quiere patentar su producto o
integrados. procedimiento y lo hace en un lugar específico, pero además de eso lo
quiere hacer en otras partes del mundo, no tiene mucho tiempo
Patente: Titulo de exclusividad que otorga el estado para la porque puede perder la novedad y de esta forma le cancelan el
explotación de un producto o procedimiento para tener ese título de registro de la patente, la persona tiene la posibilidad de pedir la
exclusividad. Se otorga a dos cosas: patente dentro del termino de 1 año a partir de la fecha de la
1. Invenciones otorgación de la patente en Colombia, de forma que no pierda la
2. Modelos de utilidad novedad.

Patente de invención es la que recae sobre un producto o Campo patentabilidad


procedimiento en cualquier campo de la tecnología y para ser Una invención no solo debe cumplir con los requisitos de novedad,
patentados debe tener: altura inventiva y aplicación industrial, sino que además no debe estar
dentro del listado del Art 15 y 20 de la decisión 486.
documentos técnicos que deben lograr que un técnico de patentes
Artículo 15-  No se considerarán invenciones: entienda en que consiste la invención.
a) los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos; Se debe describir la invención, tener un capitulo reivindicatorio, los
b) el todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza, dibujos o los planos de la invención. Lo mas importante es el capitulo
los procesos biológicos naturales, el material biológico existente en la reivindicatorio porque se debe decantar puntualmente sobre que se
naturaleza o aquel que pueda ser aislado, inclusive genoma o germoplasma
va a dar la exclusividad, en este se desmenuza punto por punto la
de cualquier ser vivo natural;
invención y se sepa sobre cual aspecto se da la exclusividad.
c) las obras literarias y artísticas o cualquier otra protegida por el derecho
de autor;
d) los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, Documentos de patente son privados, luego de la solicitud a la
juegos o actividades económico-comerciales; superintendencia se tienen 18 meses, que es el periodo en el que se
e) los programas de ordenadores o el soporte lógico, como tales; y,  mantiene en reserva todos los documentos de las patentes, si no se
f) las formas de presentar información. pide la publicación antes, la superintendencia espera los 18 meses y
quiera o no los publica en la gaceta.
Artículo 20- No serán patentables: Solicitante puede decidir que lo publiquen antes de los 18 meses.
a) las invenciones cuya explotación comercial en el territorio del País
Miembro respectivo deba impedirse necesariamente para proteger el orden Examen de patentabilidad: Se hace a petición del solicitante, es decir,
público o la moral. A estos efectos la explotación comercial de una pide la solicitud, esta se publica y de forma posterior pide que se haga
invención no se considerará contraria al orden público o a la moral solo
el examen de patentabilidad.
debido a la existencia de una disposición legal o administrativa que prohíba
o que regule dicha explotación; En dicho examen se examina el campo de patentabilidad, se
b) las invenciones cuya explotación comercial en el País Miembro respectivo examinan los requisitos y se toma una decisión que puede ser
deba impedirse necesariamente para proteger la salud o la vida de las conceder, negar o conceder de forma parcial.
personas o de los animales, o para preservar los vegetales o el medio Patente puede concederse de forma parcial porque la reivindicación
ambiente. A estos efectos la explotación comercial de una invención no se desmenuza la invención y, por tanto, la superintendencia puede
considerará contraria a la salud o la vida de las personas, de los animales, o conceder algunas reivindicaciones y otras no.
para la preservación de los vegetales o del medio ambiente sólo por razón
de existir una disposición legal o administrativa que prohíba o que regule Se dan 20 años de exclusividad que se cuentan desde la fecha de
dicha explotación; presentación de la solicitud.
c) las plantas, los animales y los procedimientos esencialmente biológicos Cuando se pierde la reserva cualquiera puede consultar la solicitud de
para la producción de plantas o animales que no sean procedimientos no
patente, para que los inventores puedan saber que se encuentra ya
biológicos o microbiológicos; 
d) los métodos terapéuticos o quirúrgicos para el tratamiento humano o
en el estado de la técnica, y sobre que se puede seguir avanzando.
animal, así como los métodos de diagnóstico aplicados a los seres humanos Exclusividad permite que el titular de la patente es el único que puede
o a animales. usar, fabricar y vender ese producto; si se trata de un proceso, la
exclusividad permite usar el procedimiento y si haciendo ese proceso
Solicitud de la patente se llega a un producto, el derecho de exclusividad se extiende al
Cuando se haga la solicitud se debe revisar la invención de forma producto que resulta del proceso.
suficiente, se debe presentar un formulario y una serie de
Esa exclusividad también establece que al titular de la patente le
tienen que pedir permiso los terceros para fabricar o producir, y el
permiso se otorga a través de las licencias, que son de naturaleza
contractual y se rigen por la autonomía de la voluntad.

Se han establecido cuatro casos en los que la superintendencia puede


obligar al titular a otorgar las licencias:
1. Falta de uso
2. Por razones de interés publico
3. Practicas restrictivas de la competencia, en especial abuso de
la posición de dominio.
4. Licencias cruzadas.

Patente de modelo de utilidad: Es una mejora a algo que ya existía,


no se da por 20 años sino por 10.
Se pide novedad, aplicación industrial, pero no se pide altura
inventiva. Se otorga de forma total, o parcial o se deniega.

También podría gustarte