Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29  Copia en tu cuaderno el concepto de materia.

MANUAL DE PROCESO MISIONAL LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES


GESTIÓN ACADEMICA
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Versión: 5 Aunque los objetos, se distingan entre sí por la forma, el tamaño, el color,
Humana" el sabor o la dureza, todos están formados por materia. La materia es
GUIAS Y TALLERES Fecha: 2021-01-12 todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir tiene
volumen. La masa y el volumen son propiedades de la materia.
FECHA: GUIA x TALLER
DOCENTE: ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES  Dibuja los ejemplos de las propiedades de la materia ( generales y específicas)

ESTUDIANTE: GRADO: TERCERO CALIFICACIÓN: PROPIEDADES DE LA MATERIA


EJE TEMATICO: LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES Se pueden clasificar en propiedades generales y propiedades específicas.
INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: Reconoce las propiedades generales de la
materia y los tipos de sustancias. PROPIEDADES GENERALES
EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION Todos los objetos las presentan. Masa y Volumen.
MARCO TEÓRICO; tenga en cuenta los presaberes y lo que el estudiante necesita aprender
AUTONOMAMENTE como base para la solución de los talleres posteriores en cada sesión. Los
link URL de videos deben emplearse solo como un recurso de profundización al marco teórico.  Masa: Cantidad de materia que tiene o posee un cuerpo.
Exploración Observa las imágenes y luego responde: Las unidades de medida son el kilogramo (kg) y el gramo
(g).

 Volumen: es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo en un


lugar determinado. Su unidad de medida es el centímetro
cúbico (cm3) pero comúnmente se usa el litro (L) o el mililitro
(ml).

PROPIEDADES ESPECÍFICAS
Son aquellas que permiten diferenciar un objeto o cuerpo de otro. Se clasifican
en:
1. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la planta y el rinoceronte?

2. Compara el rinoceronte con el cojín y la arena, ¿Tienen la misma cantidad de


masa? Explica
3. Compara la planta con el jabón y la pluma. ¿Tienen el mismo volumen? Explica
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN SESIÓN 2 (semana 2 ) DESDE: 08-02-2021 HASTA: 08-02-2021
SESIÓN 1 (semana 1) DESDE: 01-02-21 HASTA: 05-02-21 ACTIVIDAD DEL TEMA LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
 MARCA LA REPUESTA CORRECTA
Realiza una prueba diagnóstica que tiene como objetivo identificar los saberes
previos en el área de Ciencias Naturales, para implementar métodos de
enseñanza que puedan fortalecer el aprendizaje.

 Cuando el docente titular les indique, ingresan al siguiente link:


https://forms.gle/oLHGChyJcsmUkSA69. Al finalizar la prueba deben dar
clic en enviar.

1. Cuál de las siguiente frutas tiene mayor volumen

 Otra forma de presentar la prueba es imprimiendo el cuestionario que el docente


titular enviará al WhatsApp ( o realizar la tabla de respuestas en el cuaderno)

 Completa:
2. Escribe según corresponda en la tabla: Masa, tenacidad, elasticidad,
divisibilidad, volumen y fragilidad.
3. Desarrolla el crucigrama teniendo en cuenta las propiedades físicas SESIÓN 3 (semana 3 ) DESDE: 15-02-2021 HASTA: 19-02-2021
de la materia. TÍTULO: ESTADOS DE LA MATERIA
 Observa y responde

1. Completa los recuadros de la imagen con los estados en que se encuentra el


agua.
2. Marca la opción que contiene lo que le ocurrirá al agua del vaso si lo pones en
el congelador
 Se convertirá en vapor ____
 Se convertirá en hielo ____
 No ocurrirá nada ____

Para entender por qué la materia se presenta en distintos estados se debe tener en
cuenta la fuerza con que se atrae sus partículas.

 Copia en tu cuaderno las características de los estados de la materia y dibuja


un ejemplo de cada uno
4. Define los siguientes conceptos:

Las partículas
están unidas por
fuerzas de
atracción, por lo
que se mantienen
fijas, solo vibran
unas al lado de
otras. No fluye.
3. Busca en la imagen ejemplos de cada estado de la materia y
Las partículas están luego escríbelos donde corresponde
medianamente unidas
entre sí, lo que les
permite estar más libres,
por lo que pueden
desplazarse. Adoptan la
forma del recipiente que
los contiene.

Las partículas están


completamente
separadas y pueden
moverse libremente, por
lo tanto ocupan todo el
espacio disponible.

ACTIVIDAD
1. Observa a tu alrededor y escribe ejemplos de materia en los siguientes estados

Sólido: _______________________________________________________
_____________________________________________________________
Líquido: ______________________________________________________
_____________________________________________________________
Gaseoso: _____________________________________________________
_____________________________________________________________
a. ¿Qué estado te costó menos completar? ¿Por qué? PROYECTO PRAE: Derecho a hacer uso de
_______________________________________________________________ todo cuanto la naturaleza nos provee,
racionalmente y de modo responsable.
2. Teniendo en cuenta las características de los estados de la materia
completa el siguiente mapa conceptual
Escribe 2 acciones que se pueden practicar en
casa para cuidar y conservar el agua.

 __________________________________

_______________________________________

 __________________________________

_______________________________________
SESIÓN 4 (semana 4 ) DESDE: 22-02-21 HASTA: 26-02-21  En el siguiente enlace puedes encontrar más información sobre el tema:
TÍTULO: CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA https://www.youtube.com/watch?v=c4nhGai4TFs

Cuando la materia pasa de un estado físico a otro, se produce un cambio de estado. ACTIVIDAD
Los cambios de estado se producen por aumento o disminución de la temperatura.  Lee y luego responde:
 Representa en tu cuaderno los diferentes cambios de estado de la materia 1. Cuando Bárbara regresó del colegio estaba muy caluroso y su mamá le compró un
helado. Su amigo Álvaro la invitó a jugar y Bárbara colocó su helado en un plato.
Después de 15 minutos regresó y su helado se había derretido.
a. ¿Qué ocurrió con el helado?
b. ¿En qué estado se encontraba el helado cuando su mamá se lo
compró?, ¿y pasados 15 minutos?
c. ¿Qué crees que provocó el cambio en el helado?

2.

 Observa los siguientes ejemplos:

3. Coloca el nombre de los cambios de estado que se producen en cada una de las
siguientes situaciones

CONSULTA:
4. Escribe 2 ejemplos de cada uno de los cambios de estado (solidificación,
condensación, fusión y evaporización)

También podría gustarte