Está en la página 1de 5

Frutas Para Curar Anemia

Naranjas
 son excelentes alimentos para la salud. Son frescos, se pueden consumir en
forma de zumo o fruta y nos aportan muchos beneficios. Una dieta equilibrada y
balanceada nos asegura un plus extra de salud, y conocer las propiedades de
algunos alimentos y cómo combinarlos nos ayuda a potenciar los buenos efectos
nutritivos.

Granadas
Zumo de granada,fuente de hierro

Aproximadamente del tamaño de una naranja grande, la granada contiene en


promedio de (2 vasos de zumo de granada ) unos 800 arilos o semillas
encerradas en bolsas de zumo llenas rojas translúcidas. Arilos de granada están
incrustadas en una membrana comestible blanco, desde el cual pueden ser
notoriamente difícil de extraer.Mientras las granadas proporcionan un poco de
hierro, son considerablemente más altos en fibra, vitaminas K y C, ácido fólico,
potasio y compuestos antioxidantes.

Melocotones

Entre sus propiedades nutricionales podemos destacar:

 Aporte calórico muy bajo.


 Elevada cantidad de agua.
 Alto contenido en fibra.
 Contiene niacina y vitamina A.
 Minerales: potasio, magnesio, calcio y yodo.
Albaricoques
Los albaricoques secos u orejones son aún más ricos en este mineral. 100
gramos de orejones poseen más del doble de hierro que la misma cantidad de un
filete de ternera. Además de hierro, los albaricoques son muy ricos en potasio, lo
que resulta muy conveniente para controlar la hipertensión.

Uvas:
el hierro, junto al potasio, es uno de los principales componentes de las uvas.
Además, contienen (aunque en menor porcentaje) selenio, cinc, vitamina B1,
vitamina B6 y vitamina C. Hay muchas variedades de uva diferentes y se pueden
encontrar casi durante todo el año, sobre todo en la época de invierno. Gracias a
todos los minerales y, en general a todos los compuestos de la uva, esta fruta
también es considerada un potente antioxidante, capaz de reforzar el sistema
inmunológico de las personas.

Ciruelas:
tanto las ciruelas naturales como las ciruelas secas o pasas son conocidas por su
alto contenido en hierro, por ello los nutricionistas siempre la incluyen en la dieta
de las personas que padecen esta afección. Además de combatir la anemia, las
ciruelas también son muy beneficiosas para combatir el estreñimiento y todos los
trastornos intestinales (por su elevado contenido en fibra), y para reducir el
colesterol.
Manzanas: incluir manzanas en tu dieta es una opción muy saludable, sobre todo
si padeces anemia, pues esta rica fruta no solo contiene hierro, también vitamina
C, perfecta para la absorción del hierro. Te hablaremos de ello más adelante.
Además, la manzana es muy baja en grasa y baja en sal, por lo que también es la
opción perfecta para combatir el colesterol malo.

Grosellas:
las grosellas son bien conocidas por ser fuente de potasio, de hierro y de vitamina
C. Como sucede con otras frutas como las naranjas o las manzanas, aunque el
porcentaje de hierro que contienen no es el más elevado, al contener vitamina C
son buenas para combatir la anemia porque fomentan la absorción de este
compuesto. Las grosellas también son una de las frutas que más fibra nos aporta,
por lo que también son indicadas para regular el tránsito intestinal.

Frambuesas: las frambuesas, también llamadas ‘las fresas del bosque’ son
conocidas y recomendadas por nutricionistas y médicos para regular el tránsito
intestinal, sobre todo en las personas con estreñimiento. Sin embargo, lo que
muchas personas desconocen es que las frambuesas también colaboran
activamente en la absorción del hierro, gracias a su alto contenido en vitamina C
(vitamina que también lucha contra el envejecimiento celular, la estimulación del
sistema inmunológico, etcétera).
Fresas: las fresas también contienen un elevado contenido en hierro. De hecho, es
una de las frutas de este listado que más hierro contiene, junto a la frambuesa. En
200 miligramos de fresas se encuentra cerca del 17% de hierro, un valor muy alto,
teniendo en cuenta el porcentaje de hierro que encontramos en otras frutas.
Además, también contiene vitamina C, vitamina K y ácido fólico.

Kiwis
Gracias a su alto contenido en vitamina C (unos 98 mg por 100 g), el kiwi mejora
significativamente la absorción de hierro que aportan otros alimentos.

Limones:
los limones son otro de los alimentos indicados para favorecer la absorción del
hierro en el organismo. Aunque casi el 90% del contenido del limón es agua,
contiene muchas propiedades y beneficios, siendo uno de los principales el poder
depurativo. Si quieres incluir ya mismo los limones en tu dieta y realizar ricas
recetas con limones de calidad prueba nuestros limones mano de buda.
Higos secos
En los higos secos la mayoría de los nutrientes están más concentrados todavía
que en el higo fresco: 100 g aportan 2,23 mg de hierro, frente a los 0,37 mg de los
higos frescos.Con solo cinco piezas se cubre el 10% de las necesidades diarias.
los higos secos son alimentos recomendados para la fabricación de glóbulos rojos,
necesarios para combatir la anemia. Contienen mucho hierro y también aportan
mucha vitamina B a nuestro organismo, a excepción de la vitamina B12. Además
de estos nutrientes, los higos secos también tiene un alto contenido en calcio, en
magnesio y en fibra, por lo que también están indicados para personas que
padecen estreñimiento. Aunque los higos naturales también contienen muchos
nutrientes… ¡recuerda que los higos secos contienen más hierro! 

Durazno
Aunque no lo parezca, una de las propiedades de esta fruta es combatir la anemia
porque tiene hierro. Así que lo puedes intercalar con los otros para no saturarte de
sabores intensos. Combínalos con naranja y limón para darle un sabor ácido.

También podría gustarte