Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias
Departamento de Estadística
Probabilidad y estadística fundamental
Bogota, septiembre de 2015

Taller 1

Nelson Alirio Cruz Gutierreza

1. Primer punto
Los datos1 corresponden a un estudio sobre la especie de cangrejos Herradura (Horseshoe Crab). Las
variables observadas fueron:Color: el color del cangrejo, donde 1 significa muy claro y 5 muy oscuro,
spine: el estado de la columna dorsal del cangrejo: buena (1), dañada (2) y quebrada (3), satell: número
de satélites , textbfwidth: ancho del caparazón en cm, weight: peso en gramos y satell p: presencia (1)
o ausencia (0) de satélites.
Con los datos realizar: clasificación de las variables, tabla de frecuencias,histograma y boxplot, medidas
descriptivas, diagrama de dispersión entre variables y coeficiente de correlación entre variables.
Adicionalmente redactar un párrafo con conclusiones que considere interesantes para el estudio

2. Segundo punto
Pn 2
Sea X1 , . . . , Xn un conjunto de observaciones sobre una variable numérica con X̄ = i=1 Xi y SX =
1
P n 2
n−1 i=1 (X i − X̄) . Se construye una nueva variable de la forma Yi = kXi + c (k y c son constantes,
2
k 6= 0), calcular en terminos de X̄ y SX :
n n
X 1 X
Ȳ = Yi y SY2 = (Yi − Ȳ )2
i=1
n − 1 i=1

3. Tercer punto
Se observan en 50 artefactos eléctricos si tienen algún desperfecto o no (Que tipo de variable es?),
luego se construye la variable X como:
(
1 si el artefacto i-esimo tiene algún desperfecto
Xi =
0 si el artefacto i-esimo no tiene ningún desperfecto

2
Suponiendo que 42 artefactos no tuvieron desperfectos, calcular X̄, M ed(X), SX ; tiene sentido alguna
de estas medidas?. Que pasa con Moda(X) y M ed(X). Además a que es igual:
n
X̄ − X̄ 2

n−1

a. E-mail: neacruzgu@unal.edu.co
1 Están en el archivo Datos taller 1.csv

También podría gustarte