Está en la página 1de 5

1Informe sobre obligaciones tributarias.

Edid Cárdenas Gravito


Id 738679.
Enero 2021

Corporación Universitaria Minuto de Dios.


Bogotá D.C.
Legislación Tributaria
La obligación tributaria es toda obligación que nace de la necesidad de pagar
tributos para sustentar los gastos del estado, como resultado de la obligación del pago de los
tributos, surgen convenios entre el contribuyente(s) y el administrador(es); donde hay una
relación entre el deudor tributario y la administración, razón por la cual, el estado es
adecuado para el pago de tributos. El propósito del pago de tributos es que el contribuyente,
conforme su capacidad económica, contribuya con los gastos necesarios para el
mantenimiento del estado.

ACCION DE COBRO.

El señor Pedro Pablo Contreras Camargo bajo el oficio 014893 presenta un


problema relacionado con las normas tributarias que está sufriendo el representante legal de
su empresa, el señor Simón Alberto Pedraza Vargas, puesto que la empresa ha cancelado el
impuesto de renta del año gravable 2016 a lo cual, el Decreto 2105 de 2016, expresa que la
declaración de renta se debe pagar máximo 60 días calendario del siguiente año, dado que
ya estaba establecida la fecha de pago para las fechas determinadas, se supone que el IVA
se cancela durante el mismo rango de tiempo.[ CITATION PED17 \l 9226 ]

El día 09 de junio de 2017 el señor Pedraza solicita de asesoría por medio de la


CIJUF, donde evidentemente la fecha de pago del IVA se ha superado; esto quiere decir a
partir de la fecha del incumplimiento se ha empezado a regir el artículo 817 del estatuto
tributario que relata, la acción de cobro de las obligaciones fiscales finaliza después de
cinco años comenzando desde la fecha de vencimiento. [ CITATION PED17 \l 9226 ]

Cabe aclarar que la Dian no ha realizado la gestión de cobro que corresponde por
medio de un requerimiento formal como un oficio, o por medio de una llamada con el fin
de invitarle a cancelar las obligaciones que estén pendientes de pago.[ CITATION
PED17 \l 9226 ]
Posibles fallas en la descripción del cobro.

Evidentemente la falla se presentó en el incumplimiento por parte del contribuyente


por el no pago, la Dian en cualquier momento enviara una notificación con la prescripción
del cobro, adicional por los días que han transcurrido desde el vencimiento del plazo fijado
por el gobierno nacional para el pago del IVA.

Estrategias y acciones para mitigar las consecuencias económicas y legales de la


problemática identificada.

El señor Pedraza solicita aminorar las consecuencias de su problema, a través de la


compensación, que de acuerdo con la Ley 57 de 1887 título XVII artículo 1714, cuando dos
personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación que extingue
ambas deudas, del modo y en los casos que apliquen de acuerdo con el artículo 1715.
[ CITATION PED17 \l 9226 ]

Acorde con Contreras[ CITATION PED17 \l 9226 ], la compensación es una forma


de extinción de las obligaciones tributarias, para que se pueda recurrir al saldo a favor con
este fin, es necesario que el saldo a favor se refleje en una declaración privada.

Lo que se debe realizar es presentar una Declaración privada con el propósito de


conseguir un saldo a favor, cuando se presenta el saldo a favor y se presenta la declaración
la empresa puede exponer un valor a pagar para la declaración del IVA a través de la
compensación, porque este es un medio de extinción de las obligaciones tributarias al
recurrir al saldo a favor. [ CITATION PED17 \l 9226 ]

Sin embargo, el señor Pedraza tiene un plazo de dos meses para el pago de la
declaración del IVA al servirse de la compensación, De acuerdo con el artículo 402 del
estatuto tributario “El artículo 402 del código penal, que trata sobre la omisión de agente
retenedor o recaudador, dispone que quien no consigne las sumas correspondientes dentro
de los dos meses siguientes al plazo fijado por el gobierno, incurrirá en prisión de 48 a 108
meses.” Adicional incurriría en una multa por el doble del valor que no consigno sin que
este supere el valor de 1.020.000 UVT, extinguiendo la obligación.

Se puede concluir que el señor Pedraza debe utilizar la compensación para que por
medio una declaración privada se cause un saldo a favor y así poder extinguir la deuda
tributaria, ya que le facilita un vencimiento para declarar el IVA y evitar que la DIAN
empiece a realizar cualquier proceso de acción de cobro a nombre de la empresa y evitar
con ello las multas por el doble del valor no pago o incluso un periodo en prisión.
Bibliografía
CAMARGO, P. P. (09 de 06 de 2017). cijuf.org. Obtenido de
https://cijuf.org.co/normatividad/oficio/2017/oficio-14893.html

También podría gustarte