Está en la página 1de 9

ETAPA 1: RAICES DE LA PSICOLOGÍA

Tutor: XXX

Estudiante: Yeina Lora Ospino

Código: XXX

Grupo: XXX

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Historia de la Psicología

Octubre, 2020
Introducción

En el siguiente trabajo se conoce e identifica el desarrollo histórico y las tendencias

actuales de la psicología, para posteriormente responder a las preguntas planteadas en

el anexo 1 y por medio de tres mapas conceptuales explicar los aportes de la Filosofía,

la Frenología y la Biología a la Psicología.


Desarrollo de las Actividades

¿De dónde y cómo surgió la psicología?

La psicología surge a partir de muchos interrogantes que no tenían respuesta y que se

presentaban a diario en la filosofía sin poder explicar mediante planteamientos

filosóficos, por este motivo se creó una ciencia diferente para poder entender y

solucionar estos interrogantes con otra metodología, los filósofos griegos empiezan a

pensar en la necesidad de reflexionar de una forma distinta a la del hombre con de la

naturaleza y esto tiende a una nueva ciencia; la psicología está ligada a la filosofía

desde su nacimiento, por este motivo a sus primeras raíces se le denomina Psicología

Filosófica porque tenía fundamentos espiritualistas, sustancialistas y metafísicos

comunes en ese periodo griego (McDougal. 1912)

En primera instancia la psicología aparece cuando el positivismo que es propuesto por

Auguste Comte (1798–1857), está en su máximo esplendor y se tiene claro que las

ciencias dignas de tal nombre son las experimentales como la física, la química, la

biología y la astronomía, aclarando que otra disciplina que no cumpliera con los

criterios científicos del positivismo no podía recibir el nombre de ciencia.

¿Cuáles fueron los principales aportes de la Filosofía, la Fisiología y la Biología y

sus autores más importantes?

La Psicología con la influencia de la filosofía: Naturalismo de Aristóteles y

Espiritualismo de Platón, El Dualismo platónico y El Monismo de Descartes, Empirismo


de Bacon y Racionalismo de Descartes, Asociacionismo, El Interaccionismo de

Descartes y Paralelismo de Leibniz, aportándole planteamientos a la Psicología para su

propia identidad, siendo inicialmente dualista, empírica y experimental, sensacioncita y

asociacionista (Misiak. 1964)

La Fisiología dio la facilidad de entender aspectos importantes sobre el funcionamiento

del cuerpo y que la psicología utilizo para su evolución en el estudio de los

comportamientos humanos. Los aspectos más importantes de estos estudios fue el

funcionamiento del sistema nervioso, la naturaleza de los impulsos y como se median,

también el estudio de los estímulos, la sensación, la percepción y la reacción a esos

mismos estímulos.

La Frenología dio paso al estudio de las diferentes zonas cerebrales y la relación con

capacidades humanas y así mismo las funciones fisiológicas y psicofisiológicas

La biología junto a la teoría evolucionista de Darwin, permitió el estudio de la

diferenciación de las especies con la transformación para alimentar las corrientes

filosóficas como la Psicología comparada, la psicología de la adaptación y la psicología

diferencia
Mapa Conceptual – Aportes de la filosofía

HISTORIA DE
LA
PSICOLOGIA

DUALISMO SUSTANCIA INNATA


SEGÚN FRENTE AL VS SUSTANCIA ASOCIACIONISMO
HENDRY MONISMO ADQUIRIDA
MISIAK-1954

DUALISMO RACIONALISMO
MONISMO EMPERISMO
DUALISTA, : IDEAS UNIDAD DE
QUE ES LA
CONSIDERA INNATAS POR LA
SENSACIÓN
BA AL DESCARTES, CONCIENCIA
CUERPO Y Y
HOMBRE LEBENTZ, (SAEZ CON EL
EL HOMBRE MENTE REPRESENTA
COMO UN Y OTROS 2009) PRINCIPIO
ESTA DA POR
COMPUESTO DE LA
COMPUESTO BACON,
DE CUERPO ASOCIACIÓN
POR UNA JHON LOCKE
Y ALMA DE IDEAS
SOLA INTERACCIONISMO (SAEZ Y
SUSTANCIA SEGÚN DESCARTES OTROS
EL CUERPO Y LA 2009)
MENTE SON
EMPÍRICA Y DISTINTOS PERO SE
EXPERIMENTA INFLUYEN ENTRE SI CON HARTLEY JAMES MIL,
L JOHN STUART MILL,
ALEXNADER BAIN OHERBART
SPENCER, EL FENÓMENO
PARALELISMO PSICOFISICO SEGÚN ASOCIATIVO PASA A ADQUIRIR
SENSACIONIST LEBRIZ EL CUERPO Y LA MENTE SON UN LUGAR CENTRAL
A DISTINTOS Y NO INFLUYEN ENTRE SI

LA IDEA MAS LA LEY DE LA


ASOCIASONI ACEPTADA FUE EL CONTIGUID
STA PARALELISMO AD (SAEZ Y
PSICOFISICO (SAEZ Y OTROS
OTROS 2009) 2009)
Mapa Conceptual – Aportes de la fisiología-frenología

HISTORIA DE LA
PSICOLOGIA

PSICOLOGÍA DEL APORTES


ALMA: METAFÍSICA,
SENSACIONALISTA,
ESPIRITUALISTA.
EMPIEZA DESDE LA
FILOSOFÍA GRIEGA DISTINCIÓN ENTRE
HASTA DESCARTES NERVIOS MOTORES Y
SENSORIALES. VÍAS
AFERENTES Y EFERENTES
(BELL Y MAGENDIE)

PSICOLOGÍA DE LA
MENTE:
CONTENIDOS ACCIÓN REFLEJA:
MENTALES DE LA ESTIMULO Y RESPUESTA,
CONCIENCIA. REACCIONES
EMPIEZA DESDE AUTOMÁTICAS Y
MODERNISMO MECÁNICAS (HALL)
HASTA EL SIGLO XIX
CON LA PSICOLOGÍA
EXPERIMENTAL
ESPECIFICIDAD DE LAS VÍAS
SENSORIALES (MULLER)
SENTIDOS Y ACTIVIDAD
NERVIOSA CON VÍAS
PSICOLOGÍA DE LA INDEPENDIENTES
CONDUCTA:
ESTUDIA CONDUCTA
EXTERNA MEDIBLE Y
CUANTIFICABLE.
SIGLO XX- NATURALEZA Y TRANSMISIÓN DEL
PSICOLOGÍA IMPULSO NERVIOSO: CORRIENTE
CIENTIFICA NERVIOSA (DUO BOIS), MEDICIÓN
DEL IMPULSO (VON HELMHOLTZ)

PSICOLOGÍA DE LA
MENTE Y LA ESTUDIO DE LOS ÓRGANOS
CONDUCTA: SENSORIALES (VON HELMHOLTZ)
PROCESOS SENSACIÓN: IMPRESIÓN SENSORIAL
MENTALES, Y PERCEPCIÓN, INTERPRERACIÓN DE
CONDUCTA LOS PROCESOS SENSORIALES.
EXTERNA-
COGNICIÓN
HUMANA
FRENOLOGÍA: ZONAS CEREBRALES DE FUNCIÓN
INDEPENDIENTE (GALL). CAPACIDADES HUMANAS Y
FUNCIONES PSICOFISIOLÓGICAS LIGADAS A CADA
ZONA. FACULTADES Y FUNCIONES (37 PODERES Y
TENDENCIAS)
Mapa Conceptual – Aportes de la Biología

HISTORIA DE LA
PSICOLOGÍA

APORTES
PSICOLOGÍA DEL
ALMA: METAFÍSICA,
SENSACIONALISTA,
ESPIRITUALISTA.EM
PIEZA DESDE LA
FILOSOFÍA GRIEGA TEORIA DE LA EVOLUCIÓN Y LAS IDEAS
HASTA DESCARTES EVOLUCIONISTAS DE DARWIN Y
SPENCER

PSICOLOGÍA DE LA TEORÍA EVOLUTIVA DE JEAN BAPTISTE LAMARK-LOS


MENTE: ORGANISMOS CAMBIAN, POR EFECTO DEL ENTORNO Y
CONTENIDOS SE ADAPTAN AL MEDIO. PRINCIPIO DE LA HERENCIA DE
MENTALES DE LA LOS CARACTERES ADQUIRIDOS, LEY DE USO DE Y
CONCIENCIA. VA DESUSO, LO QUE NO SE USA SE ATROFIA.
DESDE
MODERNISMO
HASTA EL SIGLO XIX
CON LA
PSICOLOGÍA EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, DARWIN (1859). LA
EXPERIMENTAL SELECCIÓN NATURAL, LOS MEJORES PREPARADOS SE
ADAPTAN MEJOR Y SOBREVIVEN

PSICOLOGÍA DE LA
CONDUCTA: EL ORIGEN DEL HOMBRE, DARWIN (1871) FACULTADES
ESTUDIA MENTALES DEL HOMBRE Y LOS MAMÍFEROS
CONDUCTA SUPERIORES SON SIMILARES EN SU CLASE
EXTERNA MEDIBLE
Y CUANTIFICABLE.
SIGLO XX-
PSICOLOGÍA
CIENTIFICA
LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL HOMBRE Y
LOS ANIMALES, DARWIN (1872) PUNTO DE PARTIDA DE
LA PSICOLOGÍA ANIMAL O COMPARADA
PSICOLOGÍA DE LA
MENTE Y LA
CONDUCTA:
PROCESOS PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA, DARWIN (1855),
MENTALES, ASOCIACIÓN EVOLUCIONISTA, LA LEY DE LA
CONDUCTA FRENCUENCA ASOCIATIVA OPERA
EXTERNA- FILOGENÉTICAMENTE. HERENCIA DE ASOCAIACIONES
COGNICIÓN ADQUIRIDAS Y FORMACIÓN DE LOS INSTINTOS
HUMANA (SPENCER)
Conclusión

Este trabajo me permitió conocer e identificar el desarrollo histórico y las

tendencias actuales de la psicología, su origen y sus principales representantes


Referencias Bibliográficas

Sáiz, M., Anguera, B., Civera, C., De la Casa, G., Marín, J., Múlberger, A., …Vera,

J. A. (2009) Historia de la Psicología. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de:

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co

También podría gustarte