Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

SEDE REGIONAL TARTAGAL

EL SIGLO DE LAS LUCES. EL DISCURSO DE LA


EMANCIPACIÓN: SIMÓN BOLÍVAR – MANUELA
SÁENZ

CARRERA: PROFESORADO EN LETRAS


CÁTEDRA: LITERATURA HISPANOAMERICANA
RESP. DE CÁTEDRA: LIC. MARTHA BARBOZA DE TESEI
ALUMNO/A: PALOMO, SOFÍA LARA

TARTAGAL, 2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
SEDE REGIONAL TARTAGAL

CARRERA: PROFESORADO EN LETRAS


CÁTEDRA: LITERATURA HISPANOAMERICANA
CURSO: 3º AÑO
ALUMNO/A: Palomo, Sofía Lara FECHA: 10/11/19

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

TEMA: EL SIGLO DE LAS LUCES. EL DISCURSO DE LA EMANCIPACIÓN: SIMÓN


BOLÍVAR – MANUELA SÁENZ

MARCO TEÓRICO PREVIO: SIGLOS XVIII/XIX: CONTEXTOS SOCIOHISTÓRICO Y


CULTURAL

OBJETIVOS:
✔ Identificar las principales características sociopolíticas y culturales de la
sociedad hispanoamericana de los siglos XVIII/XIX.
✔ Destacar la importancia y trascendencia de la “Carta de Jamaica” de Simón
Bolívar dentro del ideario emancipatorio hispanoamericano.
✔ Reconocer la importancia de Manuela Sáenz en la vida de Bolívar.

ACTIVIDADES:
PRIMERA PARTE
1. Distribuir los siguientes artículos para su lectura y fichaje.
1) “El siglo XVIII e Hispanoamérica”, de Kurt Schnelle;
2) “Las independencias nacionales en América Latina”, de Enrique Yepes;
3) “La Hispanoamérica de la Ilustración: luces o sombras”, de Pedro Pérez
Herrero
4) “La independencia de Latinoamérica”, de Gabriel Martínez Cebolla
2. Exponga en una síntesis conceptual las principales características sociopolíticas,
culturales y filosóficas de la sociedad hispanoamericana de los siglos XVIII y XIX.
3. Lea los siguientes artículos:
1) “Las letras de la emancipación (1791-1830), de Nelson Osorio
4. Confeccione un cuadro sinóptico con los rasgos principales que la literatura
hispanoamericana adquiere en este período, mencionando autores y obras más
destacados.
SEGUNDA PARTE

2
1. Lea La “Carta de Jamaica”, de Simón Bolívar, y en una breve síntesis exponga
objetivos, principales ideas y fundamentos que el autor desarrolla en la misma.

2. Lea los siguientes artículos:


1) “1815-La ‘Carta de Jamaica’: la profecía del exilio”, de A. Chibán – E. Figueroa
– E. Altuna;
2) “Bolívar en los inicios de nuestro ensayo: lectura de la ‘Carta de Jamaica’ ”, de
David Lagmanovich;
3) “No tan solo un género menor… las cartas de Simón Bolívar”, de Susana
Zanetti y Celina Manzoni
3. Realice una síntesis conceptual destacando aspectos, modalidad genérica, temática
y perspectiva adoptada por cada autor para el abordaje de la “Carta de Jamaica”.
4. Lea los siguientes artículos relacionados con el discurso epistolar:
1) “La carta privada como práctica discursiva. Algunos rasgos característicos”, de
Darcie Doll Castillo
2) “Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la Sudamérica del
siglo XIX”, de Sarah Chambers
5. Con ambos artículos, realice una síntesis que contenga dos apartados: 1) sobre las
características discursivas de la carta privada, 2) sobre la relación entre este tipo de
discurso y las mujeres en la Hispanoamérica del siglo XIX.
6. Elija un artículo biográfico de Manuela Sáenz y redacte un breve esbozo con
los aspectos más importante de su vida.
1) “Manuela Sáenz”, de Carlos Álvarez Sáa
2) “Algunos alcances del concepto de representación. Manuela Sáenz: el caso de
una exclusión”, de Judith Nieto López
7. Seleccione cuatro cartas de la “Correspondencia íntima entre Simón Bolívar y Manuela
Sáenz”; realice un análisis de estas teniendo en cuenta criterios formales y temáticos.
Complete su análisis con la lectura de los siguientes artículos de María Laura de
Arriba: “Fragmentos de un discurso amoroso” y “Cartas marcadas”.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ SÁA, Carlos 2005, “Manuela Sáenz”. En Los diarios perdidos de Manuela Sáenz y
otros papeles. Bogotá: Fica,
ARRIBA, María Laura de 1996, “Cartas marcadas”. En Actas de la Sociedad Argentina de
Lingüística: “La oralidad”. Tucumán: UNT.
__________________ 1995, “Fragmentos de un discurso amoroso. Cartas de Manuela Sáenz a
Simón Bolívar”. En Revista Theoria , Año II, N° 2, setiembre, S. R. T. – UNSa.
CHAMBERS, Sarah C. 2005, “Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la
Sudamérica del siglo XIX”. En: Araucaria . Revista de Filosofía, Política y Humanidades,
Año 8, Nº 13, Primer Semestre

3
CHIBÁN, Alicia, E. FIGUEROA, E. ALTUNA 1997, “1815 – La ‘Carta de Jamaica’: la profecía
desde el exilio”. En Discursos bolivarianos. Colombia: Biblioteca Familiar, Presidencia
de la República, Imprenta Nacional de Colombia.
DOLL CASTILLO, Darcie 2002, “La carta privada como práctica discursiva. Algunos rasgos
característicos”. En: Revista Signos, v. 35, nº 51-52, Valparaíso, pp. 33-57.
LAGMANOVICH, David 1995, “Bolívar en los inicios de nuestro ensayo: lectura de ‘Carta de
Jamaica’”. En Revista Theoria, Año II, N° 2, setiembre, Sede Regional Tartagal-UNSa.
MARTÍNEZ CEBOLLA, Gabriel. “La independencia de Latinoamérica”. En www.satrapa1.com
NIETO LÓPEZ, Judith 2006, “Algunos alcances del concepto de representación. Manuela
Sáenz: el caso de una exclusión”. En Reflexión Política, Año/Vol. 8, N° 016, Universidad
Autónoma de Bucamaranga.
OSORIO T., Nelson 2000, “Las letras de la emancipación (1791-1830)”. En Las letras
hispanoamericanas en el siglo XIX. Universidad de Alicante/ Universidad de Santiago
de Chile: Colección Cuadernos de América sin nombre.
PÉREZ HERRERO, Pedro 1988, “La Hispanoamérica de la Ilustración: luces o sombras”. En La
marina de la Ilustración: ciclo de conferencias, noviembre.
SCHNELLE, Kurt 1971, “El siglo XVIII e Hispanoamérica”. En AIH. Actas IV
YEPES, Enrique. “Las independencias nacionales en
América Latina”. En [http://www.bowdoin.edu/~eyepes/latam/indepr.htm]
ZANETTI, S. – C. MANZONI 2003, “No tan solo un género menor… Las cartas de Simón
Bolívar”. En Voz y Escritura (13), pp. 11-32.
DESARROLLO
PRIMERA PARTE
1-2) EL SIGLO XVIII E HISPANOAMÉRICA, de KURT SCHNELLE
Las ideas más radicales del movimiento de las Luces fueron fomentadas gracias a
la toma de contacto con la literatura de las luces de Francia e Inglaterra y a viajes
de los ricos criollos por estos países.
Aspirando a modelos democráticos, los criollos no tenían la base económica de la
burguesía europea portadora del progreso histórico. Hasta en el movimiento de la
independencia los criollos formaron parte orgánica de una estructura colonial
cerrada, en que se tocaban cuestiones económicas, políticas e ideológico-
culturales.
La ilustración liquidó la cosmología cristiana. Y las sociedades económicas
formadas en el espíritu ilustrado patriótico negaron, sólo por el hecho de su
fundación y de su trabajo, la interpretación providencial del dominio colonial
español. Las medidas tomadas fueron la censura, la inquisición y el desarrollo de
la apología.
En el dominio de la literatura, perduraron los vigorosos modelos españoles, otros
sectores fueron ocupados, por lecturas y modelos llegados desde otros países. Un
gran medio para la difusión de las ideas nuevas y de la literatura será el
periodismo.
Los criollos, se separaron del pensamiento estatal conservador español, que se
apoyó en la tesis provincialista. La tesis criolla significó el manejo del poder por los
americanos, pero como continuación de las viejas instituciones políticas.

4
El movimiento emancipador hispanoamericano halló interpretaciones diferentes en
Europa. En lo que concierne a Alemania, se puede constatar que los
acontecimientos fueron recibidos con mucho entusiasmo. Se siente muy claro su
anhelo por una realización revolucionaria de la historia, que no fue dada a
Alemania.

3-4) LAS LETRAS DE LA EMANCIPACIÓN (1791-1830), de Nelson Osorio

5
- Panorama mundial Fines de XVIII: (1776) Declaración de independencia de las
Contexto - Impulsada
Colonias inglesas por las
del Norte. contradicciones,
(1789) Revolución desigualdades
Francesa [hitos
- Siglo XIX. Entre 1790 ysignificativos
1830. y discriminación
para impuesta por la corona española.
la época moderna]
- Se aconvirtió
- Formacion de juntas de gobierno similares las de la en un proyecto autonomista o
península.
independiente.
- Gestacion de la Conciencia criolla - La idea de que «la patria es América», es
decisiva.
- Los hombres que promueven el proceso emancipador eran criollos ilustrados, al mismo
Periodo Aspecto tiempo políticos y hombres de acción.
de La cultural - La lucha de América no tiene un sentido nacionalista estrecho, no es contra los
Emanci españoles en cuanto tales sino contra el despotismo y el absolutismo.
pación - En 1830 se produce la disolución de la Gran Colombia, creada en 1819, símbolo de
integración política y del espíritu americanista.
- La utilización sistemática de las formas tradicionales que se denominan «neoclásicas».
- Las letras fueron un medio de formación de conciencias críticas y libres.
- Las producciones no se encauzan tradicionalmente en la poesía o la narrativa de ficción.
- La producción literaria estuvo imbricada con el proyecto de emancipación política.
- Algunas obras destacadas: - En 1791 Viscardo redacta (en francés) «Carta a los
españoles americanos», que Miranda hace editar en
1799 y que circula por toda América. Se hace explícita
la identidad del hispanoamericano como diferente del
español peninsular.
- En 1816 salen tres volúmenes de El Periquillo
Sarniento (el 4º en 1830), obra en la que se cuestiona
la degradada sociedad colonial.

Aspecto
Literario 6
SEGUNDA PARTE
1) La carta de Jamaica de Simón Bolívar. Análisis.
La carta fue un símbolo en el que se fundó la independencia de las colonias
españolas en Latinoamérica. La obra buscaba demostrar la intención del Simón
Bolívar de romper los lazos que existían con la corona española.
Para Bolívar, la corona de España había tenido un trato desigual en cuanto a las
personas nacidas en España a la asignación de cargos importantes y otros
empleos, sin tomar en cuenta a los criollos.
Bolívar basaba sus palabras en la represión que ejecutaron los europeos para con
los independentistas americanos. Afirma que después de las renuncias en favor de
Bonaparte, España ya no era la “madre patria” sino una “madrastra”.
Bolívar ansiaba la creación de un régimen de gobierno organizado de cada nación,
en el que se respetaran los derechos del hombre y se reconocieran las diversas
razas que existen en cada una de ellas.
Destacaba la diversidad del mestizaje y el surgimiento de una nueva “especie
media”, mezcla de blancos criollos, aborígenes y afroamericanos que tendrían
derechos como “legítimos propietarios del país”.
La diversidad como base fundamental, lo que uniría a todos los países americanos.
Unión que tenía que prevalecer por sobre la lengua y cultura.
2-3) No tan solo un género menor…las cartas de Simón Bolívar. De Susana
Zanetti- Celina Manzoni
En Bolívar se presenta la contradictoria percepción de la intimidad que comienza a
reconocerse en el siglo XVIII. El hombre de entonces se vuelve consciente de la
singularidad de lo íntimo de una vida interior que sólo se comunica el amigo, que
gusta de lo secreto. Pero al mismo tiempo esa intimidad empieza a desacralizarse
y a manifestarse abiertamente a los otros.
La valoración de Simón Bolívar como escrito es alta en la opinión de amplios
núcleos de la intelectualidad latinoamericana. No es casual que un movimiento
literario genuinamente americano, revolucionario en su escritura como el
modernismo, asuma con tanta consecuencia la personalidad compleja y múltiple
de Bolívar escritor. Así, quien fuera sujeto de la literatura, hacedor de literatura él
mismo se convirtió en su objeto.

7
En su recorrido americano Simón Bolívar va incorporando formas propias de
Colombia o Perú, colombianismos y peruanismos que agrega a sus propios modos
venezolanos con clara conciencia lingüística. Aunque no lo asimila de manera
definitiva en sus textos más generales, ese léxico es herramienta expresiva de
primer orden en las proclamas, discursos oficios, arengas y cartas regionales.
Algunos términos están vinculados a las circunstancias geográficas, climáticas, el
trabajo y naturalmente la guerra.
Tiene por supuesto incorporadas las más antiguas palabras indígenas, que ya
pertenecían al español de descubridores y conquistadores, así como latinismos y
anglicismos corrientes en la época.
Tiene muy clara la función pública que cumple la escritura en la lucha política, una
función que es típica de la propaganda revolucionaria. De ahí que valore y se
ocupe especialmente del periódico, siendo en esto también hombre de su época.
Él suele ir derecho al grano. Generalmente prefiere el relato escueto y objetivo de
los episodios, también si conlleva una segunda intención.
LECTURA DE LA CARTA DE JAMAICA: LAGMANOVICH, DAVID
El contexto de producción del texto es evocar momentos difíciles. Tres preguntas
básicas se propone contestar Bolívar en la “Carta de Jamaica”
▪ América en 1815. La primera pregunta tiene que ver el estado de las guerras
de emancipación. Bolívar revisa, uno a uno, los grandes escenarios señalando en
cada caso el estado de la lucha y las poblaciones americanas cuya libertad está
en juego.
▪ El proceso de la independencia. la primera revisión se cierra con una expresión
notable: era preciso “fundar un gobierno constitucional, digno del presente siglo y
adecuado a nuestra situación”. Se pregunta aquí por las formas de organización
políticas buscada; y el problema se complica desde el comienzo debido a la
especial relación que existe entre el hombre y la Naturaleza en América.
▪ Tercera revisión: el futuro. La tercera pregunta es la de destino de América, su
futuro, y allí unión de Centroamérica. Predicen el militarismo y el despotismo.
Vemos que la carta de Simón Bolívar
1. Es un texto extenso con función conativa: su objetivo principal es persuadir.
2. Un texto en el que construye un sujeto dicente “americano”. Habla de patria y
país en el sentido amplio que corresponde al continente o a la América española.
3. Un texto cuyo emisor pretende unificar varios temas de la reflexión americana:
-Como nuestro pasado puede ayudar a nuestro presente
-Cuál fue y cuál debe ser la relación de los países hispanoamericanos con España.

8
-Cual fue nuestro pasado
-Cuáles son, en nuestra América, los problemas derivados del concepto libertad y
del libre gobierno; las posibilidades que se ofrecen y lo peligros que se enfrentan.
Se puede afirmar que es un ensayo, y específicamente un ensayo americano.
Desde 1815, podemos decir que en América Latina no hay reflexión sobre la
cultura que no sea, en algún sentido, política. Los proyectos culturales de cuño
más tradicional van generalmente de la mano con proyectos políticos de corte
conservador o autoritario, que afectan el acceso a la cultura de importantes
sectores sociales y suelen derivar en la persecución ideológica más o menos
desembozada.
La profecía desde el exilio, de A. Chibán, E. Figueroa, E. Altuna
Bolívar solicitaba ayuda a Inglaterra para alcanzar la total independencia
americana resaltando los beneficios que proporcionaría el Imperio Británico las
materias primas del continente para su progresiva revolución industrial.
La “Carta de Jamaica” es la mejor y primer radiografía de la caótica situación de
las colonias españolas, en la que se presentaban las contradicciones, las falencias
y las posibilidades de una región sometida durante tres centurias por un imperio
que en esos momentos se desintegraba, debido a su debilidad intrínseca y a la
crisis política coyuntural que sufrían las otras potencias europeas. Este discurso
significo una apuesta al futuro de la América española, más allá de su pasado
ominoso de esclavitud y oscuridad, nos presenta a su actor a un estadista que
anhela cumplir con objetivo definido: la independencia.
La “carta” en tanto tipo discursivo ha gozado de un enorme prestigio, por ser uno
de los géneros de mayor antigüedad, por un lado, y por tratarse de una escritura
prestigiosa ejercitada por la minoría letrada. Durante el siglo XIX y con la presencia
del periodismo, la carta fue un espacio textual de confrontación de ideas. En la
actualidad la “carta abierta” mantiene su preeminencia en el cambio de lo público.
El inicio de la carta plantea tanto los “lugares” de destinado y destinatario, como el
objeto de esta. Con respecto a los primeros, es evidentemente que ambos
participan de una misma preocupación por el destino de América, pero en tanto el
destinatario es ubicado en el lugar de la demanda de información, el destinado
ocupa una posición de conflicto que fluctúa entre el deseo de corresponder a tal
demanda y el impedimento de responderla, tanto por la falta de documentos y
libros como por la escasez de información acerca de una realidad tan amplia.
El deseo máximo que se halla aquí es el de unión y libertad. La visión de estos
grandes ideales produce momentos de exaltación. Es pues, el punto en que la

9
carta alcanza su máxima proyección hacia la esfera de lo público y en el que se
produce el pasaje del destinatario único a los destinatarios múltiples.
4-5) Características de la carta privada: El interés de éstas reside: 1) el
contenido o el contexto de las cartas y funciona para documentar las afirmaciones
del biógrafo. 2) como elemento auxiliar para estudiar la producción literaria de un
determinado escritor o poeta. 3) como factor estructural de géneros mayores. Ej.
En la novela epistolar, la carta funciona como elemento esencial de su
construcción. 4) como información que permite reconstruir/interpretar aspectos de
diferentes períodos.
1. La carta posee la función pragmática comunicativa debido a que se halla
inscrita interiormente en el texto. Es un diálogo diferido en tiempo y espacio, y en
ausencia de uno de los interlocutores. Se plantean estrategias similares a la
conversación, considerando diferencias entre la comunicación oral y escrita.
2. Según Mijaíl Bajtín se puede distinguir entre géneros primarios y secundarios
(del discurso). La carta correspondería a un género de discurso primario, en
virtud de su relación menos mediada con la realidad, es decir, de acuerdo con un
mayor grado de inmediatez. Característica de la carta privada. Se necesita de una
mediación que le permita hacerse discurso, lo que implica, una cuestión de grados.
3. Posee un formato fijo y definido. Se incluye identidad del receptor, despedida
del emisor, fecha y lugar de emisión. Un género literario se caracteriza por una
permanencia evolutiva de contenidos. La carta incluye a veces otros géneros como
relatos, poemas, canciones, fragmentos de otras cartas, etc.
4. Los sujetos de la carta se definen por un marco de enunciación que establece
un contrato epistolar. La inscripción textual del eje comunicativo, considerado
como marco o frame de enunciación funciona como propuesta en la relación de los
interlocutores. El marco instituye un modo de lectura y tipo de escritura.
5. La carta manifiesta como rasgo la inscripción textual de la situación de
enunciación y de la situccación de recepción. Esta provoca determinados
efectos de sentido: efecto de realidad, efecto de presencia, inmediatez y distancia.
6. Posee un destinatario más específico y caracterizado que en otros tipos de
textos. Remite a un destinatario concreto, o específico; y más caracterizado,
presenta tendencias de poseer o requerir competencias idiosincrásicas más
elevadas. El lector modelo se reduce a un lector empírico, el destinatario real.
7. El Sujeto presenta una marcada tendencia a la autorreferencialidad o
autoobjetivación. Al comentar, juzgar o comprender nuestras acciones, y
proyectarlas previamente, actuamos como agente, observador y crítico.

10
8. La carta se configura como discurso orientado al discurso ajeno o del otro, y
modela su discurso en el contexto de una respuesta anticipada a los discursos
ajenos. Las réplicas llegan a una fusión con el discurso del sujeto (emisor),
transformándose en univocal, o, en el otro extremo, conducir dos discursos
aislados.
9. La autorreferencialidad sirve a diversas funciones; indicar qué tipo de carta es,
el tono emotivo que poseerá, su proyectada extensión, u ocultar la verdadera
intención de la carta, a veces para disponer de modo conveniente al destinatario,
entre muchas otras. La carta abandona la autorreferencialidad cuando se trata de
una estrategia que intenta construir una especial propuesta al lector.
10. El mundo construido en la carta se instala como un mundo de sobreentendidos.
El mundo posible de la carta privada es un mundo privado, y exige un mínimo de
experiencia compartido, por lo menos, por dos sujetos (incluyendo las cartas a uno
mismo). De allí también la importancia de mantener la línea de anclaje entre las
figuras o actantes textuales y los sujetos reales de la comunicación.
11. Entre lo literario y lo no literario: el tipo de carta pública, "carta abierta",
normalmente enviada a los periódicos, revistas, etc., es un tipo de comunicación
destinada a varios y múltiples lectores, que ha tomado esa forma como estrategia
para hacer que un contenido sea público. Ofrece mayor libertad y menos riesgo.
La carta privada corresponde a un círculo personal. Implica un lector modelo
reducido. En la publicación de las cartas privadas, la manipulación, selección y
censura, es un ejercicio de poder impuesto al objeto, y se producirá un inevitable
enfrentamiento entre el sujeto textual y extratextual de las cartas.
La relación entre este tipo de discurso y las mujeres en la Hispanoamérica
del siglo XIX: La representación de todo grupo y, en concreto, de las
denominadas minorías exige una cercanía con la vida interior de éstos.
Cuando se logra la cercanía antes mencionada, el conocimiento de los grupos y
sujetos, surge la preocupación por las representaciones que de estos se han
alcanzado; es el caso de las mujeres. Aun cuando habían participado de diversas
maneras en las guerras de independencia de la Gran Colombia, lo que les permitió
ganar reconocimiento y valor por parte de la sociedad.
Se tenía la convicción de que la mujer era incapaz de tener una opinión
independiente, razón de más para ausentarla, circunstancia a la que no se doblego
Manuela Sáenz, pues, entre contradicciones y críticas, construyo su propia
opinión. Fue una época donde lo predominante era una “rígida jerarquía sexual”.
Manuela Sáenz escribía por razones de clase social, nunca hizo concesiones al

11
sistema patriarcal que conservaba la “legitimidad” de su monopolio político al
atribuir a las mujeres un conjunto de defectos naturales que las incapacitaban para
la ciudadanía: la falta de razón, la incapacidad para el particularismo, el
infantilismo, etc.
Se la caracterizaba como una “desobediente”, cumplía su papel de ciudadana con
la participación en la independencia, y en la escritura de cartas. Cartas donde
dejaba sentir, además, su condición de ciudadana, el carácter de mujer de Estado.
Escribe cartas en una época que niega la escritura a las mujeres pues las
considera inferiores a los hombres. No se resigna a esta inferioridad y, al optar por
desobedecer los imperativos patriarcales, se reinvindica en la defensa de la voz y
las palabras femeninas a través de la continuación de la escritura.
6) Nace en Quito Manuela Sáenz Aízpuru en diciembre de 1795. Toda su vida
enfrentó el hecho de ser hija ilegítima. Las cualidades intelectuales de Manuela le
otorgan un elevado nivel cultural.
En 1816 es presentada a James Thorne, quien consigue de su padre el arreglo
matrimonial. Ya en Lima, influye en el cambio del batallón realista "Numancia". En
reconocimiento, San Martín la condecora con la "Orden de Caballeresa del Sol".
En el baile de la victoria organizado en honor de Simón Bolívar, Manuela asiste y
esa noche se conocen. Ambos comparten preocupaciones militares.
Manuela formaba parte del Estado Mayor de la Campaña Libertaria con el rango
de húsar. Es ascendida poco después, al grado de teniente de húsares.
Se integra a la marcha con el Ejército Patriota hasta encontrarse en Junín con
Bolívar. Nuevamente, se asciende a Manuela al grado de capitán de húsares.
En 1824, con la victoria de la Batalla de Ayacucho, el Mariscal Sucre le pide a
Bolívar que le otorgue el Grado de Coronel del Ejército Colombiano" Y Bolívar se lo
otorga.
Santander le pide a Bolívar "que degrade a su amiga". Acá nace el odio recíproco
que permaneció hasta el final, entre Santander contra Sáenz - Bolívar.
Manuela goza de poder y gloria viviendo en la quinta del Libertador, hasta que los
dos deben regresar a Venezuela a luchar. Cuando la detienen le dan el ultimátum:
salir del Perú o ser confinada a una cárcel.
El 1 de agosto de 1828, Manuela sugiere no asistir a un baile de disfraces, lugar
escogido por los conspiradores para asesinar a Bolívar. No hace caso y acude.
Utiliza un artificio para que él abandone el lugar y salva su vida.
En la "noche septembrina", Manuela, salva otra vez la vida del Libertador. Se le
otorga el título de "Libertadora del Libertador".

12
Con la muerte de Bolívar, Manuela queda desamparada en Bogotá. Es despojada
de su grado militar y, sin renta correspondiente, expulsada de Colombia.
Se traslada a Jamaica, llegando a la pobreza. Luego en Paita intenta sobrevivir.
Manuela tenía una jauría a los cuales puso los nombres de sus enemigos y de
Bolívar: Páez, Córdova, Santander y Lamar.
El puerto de Paita es asolado por una epidemia de difteria. Manuela Sáenz muere
el 23 de noviembre de 1856.
Mientras los restos mortales de Manuela son sepultados en el cementerio general
de la ciudad y, después de varios años, exhumados y depositados en el olvido de
una fosa común, las autoridades sanitarias ordenan la incineración de las casas
infectadas. El general Antonio de la Guerra recupera un arcón semiquemado, que
contiene documentos personales, objetos y recuerdos de Manuela.
7) -Plata, 26 de noviembre de 1825
Mi amor:
¡Sabes que me ha dado mucho gusto tu hermosa carta! Es muy bonita, la que me
ha entregado Salazar. El estilo de ella tiene un mérito capaz de hacerte adorar por
tu espíritu admirable. Lo que me dices de tu marido es doloroso y gracioso a la
vez. Deseo verte libre, pero inocente juntamente; porque no puedo soportar la idea
de ser el robador de un corazón que fue virtuoso, y no lo es por mi culpa. No sé
cómo hacer para conciliar, mi dicha y la tuya, con tu deber y el mío: no sé cortar
este nudo que Alejandro con su espada no haría más que intrincar más y más;
pues no se trata de espada ni de fuerza, sino de amor puro y de amor culpable; de
deber y de falta; de mi amor, en fin, con Manuela, la bella.
Tu amante
Bolívar
_______________________________
Lima, 27 de noviembre de 1825
Señor:
Estoy muy brava y muy enferma. Cuán cierto es que las grandes ausencias matan
el amor, y aumentan las grandes pasiones. Usted, que me tendría un poco de
amor, la gran separación lo acabó. Yo, que por usted tuve pasión y esta la he
conservado por conservar mi reposo y mi dicha, que ella exista y existirá, mientras
viva Manuela.
El general Sandes llegó y nada me trajo de usted. ¿Tanto le cuesta el escribirme?
Si tiene usted que hacerse violencia, no lo haga nunca…

13
Yo salgo el primero de diciembre (y voy porque usted me llama), pero después no
me dirá que vuelva a Quito, pues más bien quiero morir que pasar por
sinvergüenza.
Manuela
P.D. Estoy con un gran dolor de cabeza, y en cama me vio el general Sandes.
_______________________________
Huaraz, a 9 de junio de 1824
Mi adorada:
Tú me hablas del orgullo que sientes de tu participación en esta campaña. Pues
bien, mi amiga, ¡Reciba usted mi felicitación y al mismo tiempo mi encargo!
¿Quiere usted probar las desgracias de esta lucha? ¡Vamos! El padecimiento, la
angustia, la impotencia numérica y la ausencia de pertrechos hacen del hombre
más valeroso un títere de la guerra.
¡Tú quieres probarlo! Hay que estar dispuesto al mal tiempo, a caminos tortuosos a
caballo sin darse tregua. Tu refinamiento me dice que mereces alojamiento digno y
en el campo no hay ninguno. No disuado tu decisión y tu audacia, pero en las
marchas no hay lugar a regresarse.
A la amante idolatrada. Tuyo.
Bolivar
_______________________________
Huamachuco, 16 de junio de 1824
Mi querido Simón. Mi amado:
Las condiciones adversas que se presenten en el camino de la campaña que usted
piensa realizar, no intimidan mi condición de mujer. Por el contrario, yo las reto.
¡Qué piensa usted de mí! Usted siempre me ha dicho que tengo más pantalones
que cualquiera de sus oficiales, ¿o no? De corazón le digo: no tendrá usted más
fiel compañera que yo y no saldrá de mis labios queja alguna que lo haga
arrepentirse de la decisión de aceptarme.
¿Me lleva usted? Pues allá voy. Que no es condición temeraria esta, sino de valor
y de amor a la independencia (no se sienta usted celoso)
Suya siempre.
Manuela.
 Ambos manejaban los mismos ideales libertadores por lo que además de
amantes eran cómplices y socios. Manuela le servía de informadora a Bolívar,
estudiaba con cuidado los movimientos de las tropas y en más de una ocasión lo
salvó de un atentado, por eso algunos la conocen como “La libertadora del

14
libertador”.
Pese a que Manuela estaba casada, su verdadero amor era Bolívar, en cuerpo y
alma. Los unía un sentimiento mas grande que el amor entre ellos, los unía
también el amor y anhelo a una patria libre.
El amor de Manuela Sáenz y Simón Bolívar sobrevivió en el tiempo gracias a la
fuerza de sus sentimientos y a la pureza de sus emociones, expresadas en cartas
que se mantuvieron con el paso de los años, para ser testigos de un amor en
tiempos de guerra.

15

También podría gustarte