Está en la página 1de 48

ACREDITADA POR ACCREDITATION COUNCIL FOR BUSINESS SCHOOLS AND PROGRAMS (ACBSP),

EUROPEAN COUNCIL FOR BUSINESS EDUCATION (ECBE)


Y AXENCIA PARA A CALIDADE DO SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA (ACSUG)

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Trabajo de investigación:
Aplicación de las NIIF’S en las Mypes según la normativa
nacional e internacional en el ejercicio 2016-2017

Normalización Contable y Casuística de NIIF’s

CICLO: X

Autores:

MaricieloFarfánVílchez.
Karly Guerrero Ávalos.
Jordy J. Silva Valencia

Docente:
Irma Bazán Mori

SEMESTRE ACADÉMICO 2016 –II

NOVIEMBRE

CHICLAYO – PERÚ
INDICE
Antecedentes de la investigación...............................................................................................4
CAPITULO I: LAS MYPES.....................................................................................................5
1.1 Definición....................................................................................................................5
1.2. Importancia.....................................................................................................................6
1.3. Formalización y constitución..........................................................................................6
1.4 Usuarios de los Estados Financieros de las Mypes.......................................................10
1.5 Regímenes:......................................................................................................................11
1.5.2. Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER...............................................13
1.5.3. Régimen General del Impuesto a la Renta...........................................................15
1.6 Régimen laboral de los trabajadores de las MYPES..................................................16
1.6.1 Generalidades del Régimen....................................................................................16
1.6.2 Tipo de empresa que puede acogerse a este Régimen...........................................17
1.6.3 Derechos de los trabajadores de las Mypes...........................................................20
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE LASNIIF..............................................................22
2.1 Normas internacionales de información financiera.....................................................22
2.2 Marco Conceptual del IASB..........................................................................................22
2.3 Aplicación de las NIIF en el Perú..................................................................................23
2.4 SECCIONES...................................................................................................................26
2.4.1. Sección 1 Pequeñas y Medianas Entidades...........................................................26
2.4.2 Sección 2 Conceptos y Principios Generales..........................................................27
2.4.3. Sección 3 Presentación de Estados Financieros....................................................31
CAPITULO III: APLICACIÓN DE LAS NIIF EN LAS MYPES.......................................34
3.1 NIIF: Proceso de aplicación de las MYPES................................................................34
3.1.1 El proceso no es de la noche a la mañana...............................................................35
3.1.2 Las NIIF no son únicamente un asunto de técnica contable..................................35
3.2 Proceso de armonización contable..............................................................................35
3.3 La adopción de las NIIF afecta más que las políticas, los procesos y las personas
de contabilidad de la compañía...........................................................................................36
3.4 Planteamiento del IASB para implementar una NIIF para las Mypes.................37
3.5 El IASB y el proceso de armonización contable internacional..............................38
4. CAPÍTULO IV: LA NIIF PARA LAS PYMES FINAL: PRINCIPALES CAMBIOS
CON RESPECTO AL PROYECTO DE NORMA................................................................40
4.1 Los principales cambios procedentes de las nuevas deliberaciones del Consejo
-respecto a los principios de reconocimiento, medición y presentación propuestos en el
proyecto de norma- fueron:.................................................................................................40
4.2 ¿Por qué normas globales de información financiera para las PYMES?.............41
4.2.1 La adopción de una NIIF para las PYMES no implica que las NIIF completas
no son apropiadas para las PYMES....................................................................................42
4.3 El objetivo de la NIIF para las PYMES ¿Por qué la determinación del resultado
fiscal y la determinación del resultado distribuible no son objetivos específicos de la
NIIF para las PYMES?........................................................................................................42
4.4 NIIF para las PYMES vs. NIIF Completas: principales diferencias....................43
5. CONCLUSIONES............................................................................................................47
6. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................47
Antecedentes de la investigación

Se plantea realizar un estudio que muestre la manera de aplicación del sistema de


Normas Internacionales de Información Financiera a la realidad de empresas MYPES
en el Perú.
En la consulta realizada a diferentes Facultades de Ciencias Económicas, Contables,
Financieras, Empresariales; Escuelas de Postgrado de universidades del país, se ha
determinado que con relación al tema que se viene investigando, no existen estudios que
hayan tratado sobre dicha problemática, por lo cual consideramos que el trabajo de
investigación reúne las condiciones metodológicas y temáticas suficientes para ser
considerada como original.
Sin embargo, podemos señalar que existen investigaciones específicas sobre MYPES
relacionadas con las Normas Internacionales de Información Financiera.
Cabe indicar que en el ámbito nacional se ha encontrado la siguiente investigación
preliminar:
Carrion D. y Naveros R. (2012) Cusco Perú. "Efectos de la aplicación de las normas
internacionales de contabilidad (NICs) y Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIFs) en las Pequeñas Y Medianas Empresas (MYPESS) del distrito de
Wanchaq en el 2011".
El trabajo tiene por finalidad, conocer aspectos referidos a la aplicación de la nueva
NIIF- MYPES y la adopción de un nuevo plan contable exclusivo para MYPESS así
como los diferentes temas relacionados a estas; asimismo analizaron las normas legales
y los conceptos relacionados con el tema, la metodología utiliza la información aportada
por expertos en el tema; enfatizaron el riesgo para las entidades que facilitan prestamos
sobre todo por el sistema bancario ya que las MYPESS tienden a no pagar los préstamos
obtenidos (son morosos), sin embargo el sistema no bancario si ofrece préstamos a las
MYPESS pero exigen mayor cantidad de garantías, los autores concluyeron que:
1. “Se ha determinado que, sí se presentan dificultades al aplicar las NIC y NIIF FULL
en las Pequeñas y Medianas Empresas del distrito de Wanchaq. Y una de las posibles
soluciones es la adopción de la Nueva NIIF para MYPESS, además de la adopción de
un Nuevo Plan Contable para su mejor entendimiento”.
2. “Las Mypess son de vital importancia para el desarrollo económico de Perú, durante
los últimos años se han visto privadas de uno de los principales motores para su
desarrollo, el financiamiento”.
CAPITULO I: LAS MYPES

1.1 Definición

El Artículo 4º de la Ley MYPE, establece el concepto de Micro y Pequeña Empresa, a


la letra dice:
Es una unidad económica que opera una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma
de organización o gestión empresarial, que desarrolla actividades de extracción,
transformación, producción y comercialización de bienes o prestación de servicios, que
se encuentra regulada en el TUO (TEXTO UNICO ORDENADO), de la Ley de
Competitividad, Formalización y desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del
Acceso al Empleo Decente (Dec. Leg. N° 1086)
Es importante resaltar que, la microempresa no necesita constituirse como persona
jurídica, pudiendo ser conducida directamente por su propietario persona individual.
Podrá, sin embargo, adoptar voluntariamente la forma de Empresa Individual
de Responsabilidad Limitada, o cualquiera de las formas societarias previstas por la
ley. Las características que debe reunir una MYPE son las siguientes:

No tienen obligación pública de rendir cuentas y publican estados financieros con


propósitos de información general para usuarios externos.
Son ejemplos de usuarios externos; los propietarios que no están implicados en
la gestión del negocio, los acreedores actuales o potenciales y las agencias de
calificación crediticia.

Además menciona que una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si:

a) Sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o


están en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado público
(ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado fuera de la bolsa
de valores, incluyendo mercados locales o regionales), o

b) Una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para


un amplio grupo de terceros. Este suele ser el caso de los bancos,
las cooperativas de crédito, las compañías de seguros, los intermediarios de bolsa, los
fondos de inversión y los bancos de inversión
De acuerdo al "Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados
Financieros" define que los estados financieros tienen propósito de información general
cuando se dirigen a cubrir las necesidades comunes de información de una amplia gama
de usuarios
Entre los usuarios tenemos a los inversionistas, empleados,
prestamistas, proveedores, clientes, el gobierno, y el público en general

1.2. Importancia

Las MYPE son un segmento importante en la generación de empleo, es así que más del
80% de la población económicamente activa se encuentra trabajando y generan cerca
del 45% del producto bruto interno (PBI). En resumidas cuentas la importancia de las
MYPE como la principal fuente degeneración de empleo y alivio de la pobreza se debe
a (Victor carhuavilca cerpa . (12 de marzo 2015). Las Mypes)

 Proporcionan abundantes puestos de trabajo.


 Reducen la pobreza por medio de actividades de generación de ingreso.
 Incentivan el espíritu empresarial y el carácter emprendedor de la población
 Son la principal fuente de desarrollo del sector privado.
 Mejoran la distribución del ingreso.
 Contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento económico.

1.3. Formalización y constitución

El Estado fomenta la formalización de las MYPE a través de la simplificación de los


diversos procedimientos de registro, supervisión, inspección y verificación posterior, se
debe  pues propiciar el acceso, en condiciones de equidad de género de los hombres y
mujeres que conducen una MYPE, eliminando  pues todo tramite tedioso.
Es necesario aclarar que la microempresa no necesita constituirse como persona
Jurídica, pudiendo ser conducida directamente por su propietario como empresa
unipersonal. Podrá, sin embargo, adoptar voluntariamente la forma de Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada, o cualquiera de las formas societarias previstas
por la Ley de Sociedades. Cabe indicar que en caso las MYPE se constituyan como
persona jurídica lo realizan mediante escritura pública sin exigir la presentación de la
minuta.

Como constituir una empresa en Perú:

1. Verificación y constitución:
En primer lugar, el interesado debe verificar que el nombre con el que se desea
denominar a la empresa esté disponible. Para ello, se recurrirá a Registros Públicos.
Luego de comprobar la disponibilidad del nombre, se debe trabajar en la constitución
del negocio.

En el caso se quiera formar una sociedad, se decidirá quiénes serán los accionistas
fundadores, el porcentaje de participación que le corresponderá a cada uno, cuál será el
objeto social de la empresa y quiénes serán los principales funcionarios (gerente
general, directores o apoderados) de la empresa y los poderes que se le otorgarán.

2. Costos:

No existe un monto preestablecido para la creación de una empresa. Esto dependerá de


la tabla de honorarios de la notaría con la que se quiera trabajar y el monto del capital
social inicial, además de las tarifas que Registros Públicos cobra, basadas en una tasa
del monto del capital social. En esa línea se puede calcular que la constitución de una
empresa puede variar entre los S/. 800 y S/. 1.500 (sin incluir el monto del capital
social) en base a un capital inicial mínimo de S/. 1.000.

3. El giro del negocio:

Los accionistas fundadores de la empresa son los que deben determinar con exactitud
cuáles van a ser las actividades económicas a las que se dedicará la empresa. Esto por
dos motivos. Primero, porque la ley prohíbe que el objeto social de una empresa
contenga expresiones genéricas y que no se identifique con precisión a las actividades
económicas; y, segundo, porque la Sunat al momento de realizar el trámite de
inscripción de la empresa ante el RUC, solicitará que se indique las actividades
económicas a los que se dedicará la empresa (principal y secundarias), para lo cual se
aplicará la lista contenida en la CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme).

4. Capital mínimo:

La ley no exige un capital inicial mínimo. No obstante, para la formalización de la


empresa es necesario depositar el capital social en una entidad bancaria, monto que
siempre dependerá del mínimo exigible para abrir una cuenta corriente, según las
políticas del banco con el que se quiera trabajar.

5. Tipo de organización:

Si bien existen más de 6 tipos de empresas, las más utilizadas y recomendables para
empezar un negocio son la Sociedad Anónima Cerrada (SAC), en caso los accionistas
fundadores vayan ser más de dos personas, o la Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada (EIRL), en caso el empresario desee ejercer el control de la empresa por sí
mismo. Con la limitación de que en estas últimas, la titularidad solo puede recaer en una
persona natural y no jurídica.
6. Domicilio fiscal:

No es necesario tener un local propio o alquilado para obtener el RUC de la empresa y,


por consiguiente, para tener un domicilio fiscal. A efectos de estar al tanto de cualquier
notificación de la Sunat, usualmente se emplea como domicilio fiscal el domicilio
personal de uno de los accionistas, del gerente general de la empresa o de los contadores
de la misma.

7. Plazos:

El trámite de constitución de una empresa, incluyendo la obtención del RUC de la


misma, demora aproximadamente 3 semanas, contadas desde el momento en que los
accionistas fundadores firman la minuta de constitución. El cumplimiento del plazo
antes indicado, dependerá de que no existan observaciones por parte del registrador que
califique la solicitud de inscripción de la empresa ante el Registro Público.

8. Licencias adicionales:

Para formalizar la constitución de una empresa no se requiere de licencia municipal.


Pero, cuando la empresa empiece a operar formalmente y alquile o compre un local, si
será necesario que el empresario confirme que en el lugar donde está ubicado su local
comercial se permita la realización de la actividad económica a la que se dedique la
empresa. Sin ese requisito previo, no se podrá obtener la licencia de funcionamiento
ante la municipalidad correspondiente.

9. Ventajas de abrir una empresa:


Cuando se vienen llevando a cabo actividades comerciales por un tiempo razonable, es
conveniente abrir una empresa para evitar contingencias frente a SUNAT por falta de
control en pago de impuestos, en la presentación de declaraciones tributarias o en el
cumplimiento de diversas obligaciones de índole tributario. También resultará ventajoso
para captar inversiones y para separar el patrimonio personal del patrimonio de la
empresa. En tanto, en el caso de una sociedad anónima o una EIRL, los titulares o
accionistas de la empresa no responderán personalmente por las obligaciones de la
empresa, generándose así la protección del patrimonio personal.
Como hacer una persona natural con negocio:

Ventajas y desventajas de ser persona natural:

Ventajas:

 Su creación y su liquidación no requieren de procedimientos constitutivos y


desembolsos económicos.
 El control y administración del negocio dependen única y exclusivamente de la
persona natural.

Desventajas:

 La responsabilidad es ilimitada, lo que quiere decir que si


existen obligaciones pendientes, responde la persona natural con todo su patrimonio.
 El capital de la empresa se encuentra limitado a las disponibilidades de la
persona natural. Consecuentemente, el crecimiento y las posibilidades de
obtener créditos resultan restringidos.
 Cualquier impedimento de la persona natural afecta directamente al negocio, y
puede incluso interrumpir sus operaciones.
Elige tu forma societaria más adecuada:

Las ventajas de ser una persona jurídica son las siguientes:

 Su responsabilidad ante terceros se encuentra limitada a la sociedad, es decir, a la


empresa.

 Pueden participar en concursos públicos y adjudicaciones como proveedores de


bienes y servicios.

 Pueden realizar negocios con otras personas jurídicas del país y del extranjero.

 Tienen mayor facilidad para obtener créditos y pueden ampliar su negocio


incrementando su capital, abriendo locales comerciales o realizando exportaciones
1.4 Usuarios de los Estados Financieros de las Mypes

La NIIF para las Mypes está dirigida a entidades sin obligación a rendir cuentas que
publican estados financieros con propósito general para usuarios externos, los
principales grupos de usuarios externos incluyen:
a) Los Bancos que efectúan préstamos a las Mypes.
b) Los vendedores que venden a las Mypes para otorgar créditos o
coordinar precios.
c) Agencias de calificación crediticia.
d) Clientes de las Mypes que utilizarían los estados financieros de las mismas
para decidir si hacer negocios.
e) Accionistas de las Mypes que no son administradores.
Sobre estas afirmaciones vamos a relacionar, las bases teóricas que ofrece esta norma
con la realidad de las Mypes en el Perú.

1.5 Regímenes:

1.5.1 Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS)


Es el primer régimen donde se encuentran las personas o negocios de menor
movimiento económico establecido dentro de los rangos establecidos por la Sunat.
¿Quiénes se pueden acoger al RUS?
A. Las personas naturales y sucesiones indivisas domiciliadas que, exclusivamente
obtengan rentas por realizar actividades empresariales. 
Ejemplo: Un comerciante que abre una bodega o aquel que inaugura una panadería
con venta directa al público.
Se define como actividad empresarial, a la que genera  rentas de Tercera Categoría de
acuerdo con la Ley del Impuesto a la Renta. 
B. Las personas naturales no profesionales, domiciliadas en el país, que perciban rentas
de Cuarta Categoría únicamente por actividades de oficios. Por ejemplo los ingresos de
un pintor, jardinero, gasfitero o electricista.
¿Cuáles son los requisitos para acogerse al RUS?
Para acogerte al RUS  debes cumplir con las siguientes condiciones:

 El monto de tus ingresos brutos no debe superar S/. 360,000 en el transcurso de


cada año, o en algún mes tales ingresos no deben ser superiores a treinta mil
Nuevos Soles (S/ 30,000).

 Realizar tus actividades en un sólo establecimiento o una sede productiva.

 El valor de los activos fijos afectados a tu actividad no debe superar los setenta


mil Nuevos Soles (S/. 70,000). Los activos fijos incluyen instalaciones,
maquinarias, equipos de cualquier índole etc. No se considera el valor de los
predios ni de los vehículos que se requieren para el desarrollo del negocio.

 Las adquisiciones y compras afectadas a la actividad no deben superar los S/.


360,000 en el transcurso de cada año o cuando en algún mes dichas
adquisiciones no superen los S/ 30,000.
¿Quiénes no pueden acogerse al RUS?
1. Presten el servicio de transporte de carga de mercancías utilizando  sus vehículos 
que tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM (dos toneladas métricas).
2. Presten el servicio de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.
3. Efectúen y/o tramiten algún régimen, operación o destino aduanero; excepto  que se
trate de contribuyentes:
4. Cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona de frontera, que
realicen importaciones definitivas que no excedan de US$ 500 por mes, de acuerdo
a lo señalado en el Reglamento; y/o.
5. Que efectúen exportaciones de mercancías a través de los destinos aduaneros
especiales o de excepción previstos en los incisos b) y c) del artículo 83º de la Ley
General de Aduanas, con sujeción a la normatividad específica que las regule; y/o.
6. Que realicen exportaciones definitivas de mercancías, a través del despacho
simplificado de exportación, al amparo de lo dispuesto en la normatividad aduanera.
7. Organicen cualquier tipo de espectáculo público.
8. Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes corredores
de productos, de bolsa de valores y/u operadores especiales que realizan actividades
en la Bolsa de Productos; agentes de aduana y los intermediarios de seguros.
9. Sean titulares de negocios de casinos, máquinas tragamonedas y/u otros
de naturaleza similar.
10. Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o  publicidad.
11. Realicen venta de inmuebles.
12. Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros
productos derivados de los hidrocarburos, de acuerdo con el Reglamento para la
Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los
Hidrocarburos.
13. Entreguen bienes en consignación.
14. Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de  almacenamiento.
15. Realicen alguna de las operaciones gravadas con el  Impuesto Selectivo
al Consumo.
16. Realicen operaciones afectas al Impuesto a la venta del Arroz Pilado.
Tipo de Comprobantes a emitir:

 Boletas de Venta.
 Tickets
 Máquinas registradoras sin derecho al crédito fiscal.
1.5.2. Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER

El RER es un régimen tributario dirigido a personas naturales y jurídicas, sucesiones


indivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera
categoría provenientes de:
a. Actividades de comercio y/o industria, como la venta de bienes que se adquieren,
produzcan o manufacturen , así como la de aquellos recursos naturales que extraigan,
incluidos la cría y el cultivo.
b. Actividades de servicio, es decir, cualquier actividad no señalada anteriormente o que
sólo se lleve a cabo con mano de obra.
Su tasa es de 1.5% de los ingresos netos mensuales.
¿Quiénes pueden acogerse al RER?

 Personas Naturales.
 Sociedades Conyugales.
 Sucesiones Indivisas.
 Personas Jurídicas.
 Requisitos para acogerse al RER

El monto de sus ingresos netos no debe superar los S/. 525,000 en el transcurso de cada
año.
El valor de los activos fijos afectados a la actividad con excepción de los predios y
vehículos, no debe superar los S/. 126,000
Se deben desarrollar las actividades generadoras de rentas de tercera categoría con
personal afectado a la actividad que no supere las 10 personas por turno de trabajo.
El monto acumulado de sus adquisiciones afectadas a la actividad, no debe superar los
S/. 525,000 en el transcurso de cada año.
No realizar ninguna de las actividades que están prohibidas en el RER.
Impedidos a acogerse a RER
No pueden acogerse aquellos que:
Realicen actividades que sean calificadas como contratos de construcción según las
normas del Impuesto General a las Ventas, aun cuando no se encuentren gravadas con
referido impuesto.
Presten servicios de transporte de carga de mercancías, cuya capacidad de carga sea
mayor o igual a 2TM. (Dos toneladas métricas).
Servicios de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.
Organicen cualquier tipo de espectáculo publico.
Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores: agentes corredores de
productor, de bolsa de valores y/u operadores especiales que realizan actividades en la
Bolsa de Productos; agente de aduanas y los intermediarios de seguros.
Sean titulares de negocios de casinos, tragamonedas y/u otros de naturaleza similar.
¿Cómo acogerse al RER?
Para incorporarse al este Régimen, hay que tener presente lo siguiente:
a. Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del ejercicio:
El Acogimiento se realiza únicamente con ocasión de la declaración y pago de la cuota
que corresponde al período de inicio de actividades declarado en el Registro Único de
Contribuyentes, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.
b. Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General o del Nuevo
Régimen Único Simplificado:
El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de la cuota
que corresponde al período en que se efectúa el cambio de régimen, y siempre que se
efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.

 Libros y Registros Contables


 Registro de Compras.
 Registro de Ventas.

Tipo de Comprobantes que pueden emitir

 Facturas
 Boletas de venta
 Tickets emitidos por máquinas registradoras que dan derecho al crédito fiscal.
 Factura Electrónica a través de SUNAT Virtual.

Declaración y pago de impuestos en el RER


Presentando la declaración mediante:
El formulario virtual No. 621 Simplificado IGV - Renta Mensual PDT 621.
Mediante el PDT 621 a través de Internet o en las agencias bancarias autorizadas,
utilizando para dicho efecto la CLAVE SOL (clave de acceso a Sunat Operaciones en
Línea) y considerando su vencimiento según el Cronograma de Obligaciones
Tributararias aprobado por la Sunat.
1.5.3. Régimen General del Impuesto a la Renta

Dentro de las características principales de este régimen tenemos:


Es régimen con un impuesto que grava las utilidades: diferencia entre ingresos y gastos
aceptados.
Es fuente generadora de renta: Capital y Trabajo.
Se tiene que sustentar sus gastos.
Se debe realizar pagos a cuenta mensuales por el Impuesto a la Renta.
Se presenta Declaración Anual.
¿Quiénes pueden acogerse?

 Personas Naturales.
 Sucesiones Indivisas.
 Asociaciones de Hecho de Profesionales.
 Personas Jurídicas.
 Sociedades irregulares.
 Contratos asociativos que lleven contabilidad independiente.
 Actividades comprendidas
 Cualquier tipo de actividad económica y/o explotación comercial.
 Prestación de servicios.
 Contratos de construcción.
 Notarios.
 Agentes mediadores de comercio, rematadores y martilleros.

Comprobantes de Pago y otros Documentos que pueden emitir

 Facturas
 Boletas de venta
 Tickets
 Liquidación de compra
 Notas de crédito
 Notas de débito
 Guías de remisión remitente
 Guías de remisión transportista

Tributos Afectos
I.G.V.: 18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.
Impuesto a la Renta: 30% sobre la renta neta.
Libros y Registros Contables

 Hasta 150 UIT de ingresos brutos anuales:


 Registro de Compras
 Registro de Ventas
 Libro Diario de Formato Simplificado
 Ingresos brutos anuales mayores a 150 UIT:
 Contabilidad Completa

1.6 Régimen laboral de los trabajadores de las MYPES

1.6.1 Generalidades del Régimen

El régimen laboral de la micro empresa fue iniciado con la dación de la ley N° 28015
del 03 de julio del 2003 : posteriormente , el 28 de julio de 2008 fue aprobado el decreto
legislativo N°s. 007-2008-TR y 008-2008-TR , texto único ordenado de la ley de
promoción de la competitividad , formalización y desarrollo de la micro y pequeña
empresa y del acceso al empleo decente , Ley MYPE y sus respectivos , ambos del 30
de septiembre de 2008 los cuales se encuentran vigentes hasta hoy en día .
Requisitos que deben cumplir las empresas que deseen acogerse al régimen de las
MYPES
Los requisitos que deben cumplir las empresas que deseen acogerse al régimen especial
de las Mypesson :

  TRABAJADORES    VENTAS ANUALES


 Si desean acogerse como  Monto máximo de 150
Microempresa  De 1 a 10 trabajadores UIT’s
 Si desean acogerse como  Monto máximo de 1700
Pequeña Empresa  De 1 a 100 trabajadores UIT’s

Para determinar el número de trabajadores, se deberá tomar en cuenta lo siguiente


Sumar el número de trabajadores contratados encada uno de los (12) meses anteriores al
momento en que la MYPE se registra, y el resultado se divide entre doce (12) .
No obstante se deberá tomar en cuenta las siguientes precisiones

 En primer lugar , se considera como trabajador a todo aquel cuya prestación sea
de naturaleza laboral de la prestación se aplica el principio de la primacía de la
realidad
 El conductor de la microempresa no será considerado para efecto de establecer el
número máximo de trabajadores. Se entiende por conductor a la persona natural
que dirige una microempresa que no se ha constituido como persona jurídica y
que cuenta con , al menos, un (1) trabajador ; y , a la persona natural que es
titular de una microempresa constituida como una Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada y que cuenta con , al menos , un (1) trabajador .
Para determinar las ventas anuales, se deberá tomar en cuenta lo siguiente
En principio, se consideraran las ventas de los doce (12) meses anteriores al momento
en que la MYPE se registra y la UIT correspondiente al año respectivo.
Los ingresos netos anuales gravados con el Impuesto a la Renta que resultan de la
sumatoria de los montos de tales ingresos consignados en las declaraciones juradas
mensuales de los pagos a cuenta de Impuesto a la Renta , tratándose de contribuyentes
comprendidos en el Régimen General del Impuesto a la Renta .
Los ingresos brutos anuales que resultan de la sumatoria de los montos tales de ingresos
consignados en las declaraciones juradas mensuales del Nuevo Rus , tratándose de
contribuyentes de este régimen .
En el caso de reorganización de sociedades, para efectos de adquirir la condición de
micro o pequeña empresa, la empresa que hubiera absorbido a otra considerara Las
ventas de la empresa absorbida, sin perjuicio de cumplir con el requisito referido al
número de trabajadores. Se entenderá que inician actividades aquellas empresas nuevas
constituidas como consecuencia de una reorganización de sociedades.
1.6.2 Tipo de empresa que puede acogerse a este Régimen.

En principio, si, toda vez que prevé la posibilidad que, inclusive:


a) Las juntas o asociaciones o agrupaciones de propietarios o inquilinos en régimen
de propiedad horizontal o condominio habitacional , así como las asociaciones o
agrupaciones de vecinos pueden acogerse al régimen laboral de la micro empresa
respecto de los trabajadores que prestan servicios en común vigilancia , limpieza ,
reparación , mantenimiento y similares , siempre y cuando no excedan de diez
(10) trabajadores
b) Las microempresas que desarrollan actividades comprendidas en la ley N° 27360 ,
Ley que aprueba las normas de promoción del Sector Agrario , conforme a las
reglas pertinentes ( siempre y cuando se trate de trabajadores contratados a partir
del 01 de octubre de 2008). Esto no se hace extensivo a las pequeñas empresas del
sector agrario las cuales se rigen exclusivamente por la Ley N°27360 y su norma
reglamentaria.

Del mismo modo, se encuentran prohibidas de acogerse al régimen de la micro y


pequeña empresa :
i. Constituyan grupo económico o vinculación económica conforme a lo
previsto a las normas correspondientes
ii. Tengan vinculación económica con otras empresas o grupos
económicos nacionales o extranjeros que no cumplan con dichas
características
iii. Falseen información
iv. Dividan sus unidades empresariales
Para finalizar, debemos indicar que , para efectos del numeral i) , se considera como
grupo económico al conjunto de empresas , cualquiera sea su actividad u objeto social ,
que están sujetas al control de una misma persona natural o jurídica o de un mismo
conjunto de empresas naturales o jurídicas . Configurado el grupo económico , este de
mantendrá mientras continúe el control a que se refiere el párrafo anterior
Se consideran que dos (2) o más empresas tienen vinculación económica cuando:
a) Una persona natural o jurídica posea más de treinta por ciento (30%) del capital
de otra persona jurídica, directamente o por intermedio de un tercero.
b) Más del treinta por ciento (30%) del capital de dos (2) o más personas jurídicas
pertenezca a una misma persona natural o jurídica, directamente o por
intermedio de un tercero.
c) En cualquiera de los casos anteriores, cuando la indicada proporción del capital
pertenezca a cónyuges o convivientes entre sí o a personas naturales vinculadas
hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
d) El capital de dos (2) o más personas jurídicas pertenezca en más del treinta por
ciento (30%) a socios comunes a éstas.
e) Cuando las personas naturales titulares de negocios unipersonales son cónyuges,
convivientes o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad y
cuenten con más del veinte y cinco por ciento (25%) de trabajadores en común.
f) Las personas jurídicas o entidades cuenten con uno o más directores, gerentes,
administradores u otros directivos comunes, que tengan poder de decisión en los
acuerdos financieros, operativos o comerciales que se adopten.
g) Una empresa no domiciliada tenga uno o más establecimientos permanentes en
el país, en cuyo caso existirá vinculación entre la empresa no domiciliada y cada
uno de sus establecimientos permanentes y entre todos ellos entre sí.
h) Una empresa venda a una misma empresa o a empresas vinculadas entre sí, el
ochenta por ciento (80%) o más de sus ventas.
i) Una misma garantía respalda las obligaciones de dos empresas, o cuando más
del cincuenta por ciento (50%) de las de una de ellas son garantizadas por la
otra, y esta otra no es empresa del sistema financiero.
j) Más del cincuenta por ciento (50%) de las obligaciones de una persona jurídica
son acreencias de la otra, y esta otra no es empresa del sistema financiero.
La vinculación quedará configurada cuando se produzca la causal y regirá
mientras ésta subsista. Los supuestos de vinculación señalados anteriormente no
operarán con empresas pertenecientes a la actividad empresarial del Estado.
En caso el MTPE determine la existencia de un grupo económico o vinculación
económica entre micro y pequeñas empresas, excluirá dichas empresas de los
alcances de la Ley cuando corresponda
Información que se debe presentar en la REMYPE
Las MYPE se registran en la REMYPE presentando
a) Solicitud de registro ,según formato del REMYPE ; y ,
b) Numero de RUC
Las mype que solicita su inscripción y recién inicia actividad económica o no cuenta
con trabajadores contratados podrá registrarse transitoriamente en el REMYPE,
contando con un plazo de quince (15) días calendario, contados a partir del día de
registro, para contratar y registrar a sus trabajadores en el REMYPE bajo el régimen
laboral especial establecido en la ley de MYPES o en el régimen laboral general o el
que corresponda a efecto de contar con el registro definitivo. Vencido dicho plazo sin
presentar la información no procederá el registro definitivo.
El MTPE verificara la correcta aplicación de los regímenes laborales aplicables a las
MYPE.
En el caso de las juntas o asociaciones o agrupaciones de propietarios o inquilinos en
régimen de propiedad horizontal o condominio habitacional, para acogerse al régimen
laboral de la microempresa deben solicitar su inscripción del REMYPE presentando
para ello.

 Solicitud suscrita por el presidente de la junta asociación , agrupación de


propietarios o inquilinos , según corresponda ajuntado copia del libro de actas
que conste su elección
 Relación de los trabajadores que es presentan servicios en común de
vigilancia , limpieza, reparación , mantenimiento y similares , con copia de su
DNI vigente y actualizado ; y,
 Planilla

El acogimiento al REMYPE ¿Es permanente? Supuesto de Mype cuyo número de


trabajadores y /o número de ventas anuales se incrementen durante los años siguientes
La inscripción en el REMYPE no es permanente. Si concurriere el supuesto en que la
empresa cuyo nivel de ventas o el número de trabajadores promedio de dos (2) años
consecutivos supere el nivel de ventas o el número de trabajadores límites establecidos
para clasificar a una empresa como Micro o Pequeña Empresa, podrá conservar por un
(1) año calendario el Régimen Laboral que le corresponda.
Durante este año calendario adicional, los trabajadores de la microempresa serán
obligatoriamente asegurados como afiliados regulares del régimen contributivo de
ESSALUD ; y , opcionalmente puede afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones o al
Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones .
En el transcurso del año referido para la conservación del Régimen Laboral Especial, la
MYPE procederá a realizar las modificaciones en los contratos respectivos con el fin de
reconocer a sus trabajadores los derechos y beneficios laborales del régimen laboral que
les corresponda. Concluido este año, la empresa pasara definitivamente al régimen
laboral que le corresponda.
1.6.3 Derechos de los trabajadores de las Mypes

A. Con respecto a los trabajadores de las Microempresa :


La ley de Mypes y su reglamento reconocen los siguientes derechos en favor de los
trabajadores que se encuentren dentro de un micro empresa

REMUNERACION MINIMA Con acuerdo del consejo nacional de


VITAL trabajo y promoción del empleo
podrá establecerse , mediante
decreto supremo , una remuneración
mensual menor
PROTECCION DE LA JORNADA 8 horas diarias o 48 horas
MAXIMA DE TRABAJO . semanales. En los criterios cuya
HORARIO DE TRABAJO Y jornada laboral se desarrolle
HORAS EXTRAS habitualmente en horario nocturno ,
no se aplicara la sobretasa de 35%
DESCANSO SEMANAL 24 horas consecutivas semanales
DESCANSO VACACIONAL 15 días calendario de descanso por
cada año completo de servicio
DESCANSO POR LOS DIAS Lo previsto para el Régimen
FERIADOS Laboral General
INDEMENIZACION POR 10 remuneraciones diarias por cada
DESPIDO INJUSTIFICADO año completo de servicios con un
máximo de 90 remuneraciones
diarias
INDEMNIZACION POR Lo previsto para el Régimen
VACACIONES NO GOZADAS Laboral General pero en función de
los 15 días de vacaciones no
gozadas

De lo expuesto, se puede advertir que los trabajadores de la microempresa no tienen


derecho a :
Seguro de vida
Compensación por tiempo de servicio
NO Gratificación de Julio y Diciembre
Utilidades
Asignación Familiar

B. Con respecto a los trabajadores de la pequeña empresa :


La ley de Mypes y su reglamento reconocen los siguientes derechos en favor de los
trabajadores que se encuentren dentro de una pequeña empresa.
REMUNERACION
MINIMA VITAL  Remuneración mínima vital como mínimo
 PROTECCION DE
LA JORNADA
MAXIMO DE
TRABAJO 8 horas diarias o 48 horas semanales
 DESCANSO
SEMANAL  24 horas consecutivas semanales
 DESCANSO  15 días calendario de descanso por cada año completo de
VACACIONAL servicios
DESCANSO POR
LOS DIAS  Lo previsto para el Régimen Laboral General de la
FERIADOS actividad privada.
 1 gratificación por fiestas patrias y 1 gratificación por
GRATIFICACION navidad(50% de la remuneración)
 15 remuneraciones diarias por año completo de servicios
 CTS con un máximo de 90 remuneraciones diarias
   
 Lo previsto para el Régimen Laboral General de la
 UTILIDADES actividad privada
INDEMNIZACION
POR DESPIDO  20 remuneraciones diarias por cada año completo de
INJUSTIFICADO servicios con un máximo de 120 remuneraciones diarias
INDEMNIZACION
POR VACACIONES  Lo previsto para el Régimen Laboral General per en función
NO GOZADAS de los 15 días de vacaciones no gozadas
 Seguro de vida
SEGUROS  Seguro complementario de trabajo de riesgo

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE LASNIIF

2.1 Normas internacionales de información financiera


El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), con sede en Londres,
comenzó sus operaciones en 2001. El IASB está comprometido en el desarrollo, para el
interés público, de un conjunto de normas generales de contabilidad de elevada calidad,
que exijan trasparencia y comparabilidad dentro de la información contenido en los
estados financieros con propósito de información general.
Para la consecución de este objetivo, el IASB coopera con organismos nacionales
emisores de normas contables, con el fin de alcanzar la convergencia de las normas
contables en todo el mundo.
2.2 Marco Conceptual del IASB.

El IASB está desarrollado un Marco Conceptual para la Información Financiera. La


primera edición del Marco Conceptual se emitió en setiembre de 2010, sustituyendo al
Marco Conceptual para la preparación y presentación de los Estados Financieros
desarrollado por el organismo predecesor del IASB N

Normas contables
El IASB publica sus normas en una serie de pronunciamientos denominados Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF). Desde su comienzo, el IASB adoptó
el cuerpo de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) emitido por su predecesor,
el Consejo del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad. El término “Normas
Internacionales de Información Financiera” incluye las NIIF, NIC e Interpretaciones
desarrolladas por el Comité de Interpretaciones o de su predecesor, el antiguo Comité de
Interpretaciones (SIC).
Es responsabilidad del IASB, la aprobación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) y los documentos que se relacionan con ellas, tales como
el Marco Conceptual, los proyectos de normas y otros documentos de discusión. El
IASB tuvo como procedente al Consejo del IASC, que nació el 29 de junio de 1973.
Los objetivos del IASB son:
(a) Desarrollar, en el interés público, un conjunto único de normas de informaciones
financieras legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta
calidad basado en principios claramente articulados. Estas normas deberían requerir en
los estados financieros información comparable, transparente y de alta calidad y otra
información financiera que ayude a los inversores, a otros partícipes en varios mercados
de capitales de todo el mundo y a otros usuarios de la información financiera a tomar
decisiones económicas;
(b) Promover el uso y la aplicación rigurosa de tales normas;
(c) Promover y facilitar la adopción de las NIIF, que son las normas e interpretaciones
emitidas por el IASB, mediante la convergencia de las normas de contabilidad
nacionales y las NIIF. Para desarrollar las NIIF, el IASB trabaja con los emisores de
normas nacionales para promover y facilitar la adopción de las NIIF mediante la
convergencia de las normas de contabilidad nacionales y las NIIF.
Las NIIF establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e
información a revelar que se refieren a las transacciones y sucesos económicos que son
importantes en los estados financieros con el propósito de información general. Pueden
también establecer estos requisitos con relación a transacciones y sucesos que surgen en
sectores industriales específicos. Las NIIF se basan en el Marco Conceptual, que se
refiere a los conceptos subyacentes en la información presentada dentro de los estados
financieros con propósito de información general.
El objetivo del Marco Conceptual también suministra una base para el uso de criterios al
resolver problemas contables. Estos estados financieros se dirigen a satisfacer las
necesidades comunes de información de un amplio espectro de usuarios, por ejemplo
accionistas, acreedores, empleados y público en general. El objetivo de los estados
financieros es suministrar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los
flujos de efectivo de una entidad, que sea útil para estos usuarios al tomar decisiones
económicas.
2.3 Aplicación de las NIIF en el Perú

 Consejo Normativo de Contabilidad. Ley N° 28708, Ley General del Sistema


Nacional de Contabilidad, promulgada el 12 de Abril 2006. Norma la
contabilidad de las entidades públicas y privadas en el país.
 CONASEV. Creada el 28 de mayo 1968, inicio funciones el 02 de junio 1970
(Decreto Ley N° 18302). Se rige por su ley orgánica, decreto ley N° 26126, del
30 de diciembre de 1992. Norma la contabilidad de empresas que mantienen
valores inscritos en bolsa, a los agentes de bolsa o intermediarios. Actualmente
se le denomina Superintendencia del mercado de valores (SMV).
 Texto Único Ordenado de la Ley de Mercado de Valores aprobado mediante
D.S. N° 093-2002-EF, en los artículos 30 y 31; corresponde a la SMV establecer
las normas contables para la elaboración de los estados financieros y sus
correspondientes notas de los emisores y demás personas naturales y jurídicas
sometidas a su control y supervisión, así como la forma de presentación de tales
estados; con excepción de las empresas. reguladas por la SBS, cuya información
financiera se presenta en los plazos que determine SMV, y de acuerdo con las
disposiciones establecidas por la SBS.
 Resolución CONASEV N° 102-2010-EF/94.01.1, las sociedades emisoras de
valores inscritos en el RPMV, las empresas clasificadoras de riesgo, entre otras
deberán preparar sus estados financieros con observancia plena de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), que emita el IASB vigentes
internacionalmente. A. Consideraciones
1. Las empresas que formulen sus primeros estados financieros de acuerdo a
NIIF/ IFRS debe observar la “NIIF 1, Adopción por primera vez de las Normas
Internacionales de Información Financiera” e incluir una declaración expresa y
sin reservas del cumplimientos de las NIIF
2. Los primeros Estados Financieros conforme a las NIIF/IFRS debe incluir: tres
estados de situación financiera (31-12-2011, 31-12-2010 y 31-12--2009), dos
estados del resultado integral, dos estados de resultados, dos estados de flujo de
efectivo y dos estados de cambios en el patrimonio (2011 y 2010) y las notas
correspondientes, incluyendo información comparativa

Adopción Gradual de las NIIF en Perú

Ley 29720, Res. SMV 009-2011 y SMV 159-2013

Nivel de ≥ 30,000 UIT ≥ 15,000 UIT ≥ 3,000 UIT


Ingresos/Activos
Período Auditado 2012 2013 2014
en PCGA
Año de Adopción 2013 2014 2015
NIIF
Año de Adopción 01 de enero 2012 01 de enero 2013 01 de enero 2014
NIIF
Información a 4 estados 4 estados 4 estados
presentar financieros (notas financieros (notas financieros (notas
opcionales) opcionales) opcionales)
GAAP a utilizar IFRS (IASB) IFRS (IASB) IFRS (IASB)

Información empresarial: Tendencias en la convergencia contable Sí bien Estados


Unidos, que es el mercado de capitales más grande del mundo, todavía no ha adoptado
los IFRS, ya ha dado pasos importantes en la dirección correcta. A los emisores
extranjeros de valores se les permitirá que usen los IFRS para la presentación de
reportes en Estados Unidos. La US Securities and Exchange Commission (SEC) está
considerando de manera activa la propuesta para permitirle a las compañías de Estados
Unidos la opción de reportar según los IFRS. El emisor de estándares de contabilidad de
Estados Unidos, la FinancialAccountingStandardsBoard (FASB), ha anunciado que
realizará un foro público para discutir el plan para mover las compañías de Estados
Unidos hacia los IFRS. Tomados en conjunto, la posición es clara: el debate sobre si
moverse hacia la convergencia de los estándares de contabilidad ha dado paso a las
discusión sobre cómo moverse hacia estándares globales. Entonces, se iniciará una
nueva era en los negocios globales: un mundo en el cual todos los stakeholders (grupos
de interés) de los mercados de capital hablan un lenguaje contable uniforme, en el cual
los inversionistas puedan mover con confianza su dinero hacia las áreas de mayor
oportunidad. Con el fin de lograr el beneficio pleno de esta época, tenemos que
mantenernos frente a los intereses de los inversionistas y centrados en ellos. La
implementación del conjunto único de estándares internacionales necesita ser lograda de
una manera que inspire la confianza de los inversionistas. Hasta la fecha, la adopción de
los IFRS no ha sido uniforme a través de todo el mundo. Algunos países han adoptado
los IFRS centrales, añadiéndoles sus propias modificaciones a los estándares tal y como
son promulgados por IASB. La International Organization of SecuritiesCommissions
(IOSCO) ha enfrentado este problema con la recomendación que urge a las compañías
que se negocian públicamente para que ofrezcan información clara y exacta sobre los
estándares de contabilidad usados en la preparación de sus estados financieros. Esto será
útil para que los nversionistas entiendan de mejor manera las estructuras de información
financiera que están usando las compañías, pero no es una solución de largo plazo. Los
inversionistas y los otros participantes en el mercado necesitan continuar presionando
por la aceptación de un y solamente un conjunto de estándares tal y como son
establecidos por NIIF, sin modificaciones nacionales o jurisdiccionales. IASB, está
realmente convencida de que su éxito depende del endoso de su trabajo por parte de los
cuerpos gubernamentales que tienen la autoridad para requerir el uso de los estándares
que desarrolla. Para respaldar el endoso de sus estándares por parte de cuerpos
gubernamentales adicionales, IASB necesita demostrar de manera efectiva, y
posiblemente evolucionar, su proceso en dos áreas: transparencia en su proceso de
emisión de estándares que lo entiendan todos los stakeholders; y accountability para con
los cuerpos gubernamentales, a fin de establecer estándares de la más alta calidad con
un compromiso para con los intereses de los inversionistas. Es vital que todos los
stakeholders trabajen de manera colaborativa para apoyar a IASB con el fin de asegurar
el éxito en este mandato. Además de la adopción de una estructura común, para crear un
lenguaje contable común también se tienen que alinear los siguientes factores
subyacentes: los juicios de quienes preparan los estados financieros, los juicios de
quienes auditan los estados, y los juicios de quienes hacen parte de los sistemas
nacionales de regulación y supervisión.
Finalmente, para que los inversionistas disfruten plenamente la confianza en los reportes
financieros preparados y auditados a través de las jurisdicciones, tenemos que continuar
intentando tener mayor uniformidad en el entorno y en los sistemas nacionales de
supervisión regulatoria. Los reguladores de todas partes comparten al menos un objetivo
básico: asegurar que los inversionistas estén protegidos y que los mercados de capital
funcionen de manera efectiva.
¿Qué son las NIIF?
Son un conjunto de estándares de contabilidad que rápidamente han venido siendo
aceptados y utilizados en todo el mundo.

 Son emitidos por la International AccountingStandardsBoard (IASB)  Están


más centrados en principios y menos en reglas detalladas.
 Están siendo implementados a través de procesos de adopción, convergencia,
aceptación o imitación ¿Cuáles son los beneficios claves de las NIIF?
Complejidad reducida, mayor transparencia, comparabilidad incrementada y
eficiencia mejorada son todos ellos los beneficios potenciales de las NIIF.
 Inversionistas. La comunidad de inversionistas crecientemente está buscando
información financiera de alta calidad a nivel mundial. Los inversionistas, en
cantidades crecientes, perciben las NIIF como una oportunidad para comparar
las compañías a través de las industrias globales permitiendo, por lo tanto, que
los inversionistas tengan una perspectiva uniforme cuando comparan resultados.
 Mercados de capital. Con las NIIF, se pueden realizar mayores eficiencias de
mercado. El conjunto global, único, de estándares de contabilidad puede
fomentar que tanto las compañías como los inversionistas tengan acceso más
fácil a los mercados extranjeros. En efecto, esto puede ayudar a estimular la
inversión y permitir los flujos de capital transfronterizos.
 Compañías. La racionalización de los procesos de información financiera en la
operación global puede eliminar los sistemas de contabilidad divergentes y
permitir mayor consistencia en la presentación de los reportes reduciendo, por lo
tanto, los costos, incrementando la efectividad operacional y disminuyendo la
probabilidad de los errores potenciales resultantes de la aplicación equivocada
de los estándares. Muchos de los elementos de la aplicación de las NIIF pueden
ser estandarizados y medidos centralmente.
¿Quién es lASB?
La International AccountingStandardsBoard (lASB) es la organización que establece
las NIIF. lASB tiene como sede Londres y opera de manera similar a los principales
emisores de estándares nacionales. Realiza reuniones abiertas, emite borradores para
discusión pública de los estándares y de las interpretaciones, y se reúne con sus
constituyentes. Está compuesta por catorce miembros dos de los cuales son de
tiempo parcial; los demás son de tiempo completo y dedicación exclusiva.
Simultáneamente, no pueden realizar otra actividad profesional o de negocios.
2.4 SECCIONES

2.4.1. Sección 1 Pequeñas y Medianas Entidades

Alcance pretendido de esta NIIF


Se pretende que la NIIF para las PYMES se utilice por las pequeñas y medianas
entidades (PYMES). Esta sección describe las características de las PYMES.
Descripción de las pequeñas y medianas entidades
Las pequeñas y medianas entidades son entidades que:
(a) no tienen obligación pública de rendir cuentas, y
(b) publican estados financieros con propósito de información general para usuarios
externos. Son ejemplos de usuarios externos los propietarios que no están
implicados en la gestión del negocio, los acreedores actuales o potenciales y las
agencias de calificación crediticia.
2.4.1.1 Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si: (a) sus
instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o están
en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado público (ya
sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado fuera de la bolsa de
valores, incluyendo mercados locales o regionales), o (b) una de sus principales
actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de
terceros. Este suele ser el caso de los bancos, las cooperativas de crédito, las
compañías de seguros, los intermediarios de bolsa, los fondos de inversión y los
bancos de inversión.
2.4.1.2 Es posible que algunas entidades mantengan activos en calidad de fiduciaria
para un amplio grupo de terceros porque mantienen y gestionan recursos financieros
que les han confiado clientes o miembros que no están implicados en la gestión de la
entidad. Sin embargo, si lo hacen por motivos secundarios a la actividad principal
(como podría ser el caso, por ejemplo, de las agencias de viajes o inmobiliarias, los
colegios, las organizaciones no lucrativas, las cooperativas que requieran el pago de
un depósito nominal para la afiliación y los vendedores que reciban el pago con
anterioridad a la entrega de artículos o servicios como las compañías que prestan
servicios públicos), esto no las convierte en entidades con obligación pública de
rendir cuentas.
2.4.1.3 Si una entidad que tiene obligación pública de rendir cuentas utiliza esta
NIIF, sus estados financieros no se describirán como en conformidad con la NIIF
para las PYMES, aunque la legislación o regulación de la jurisdicción permita o
requiera que esta NIIF se utilice por entidades con obligación pública de rendir
cuentas. No se prohíbe a una subsidiaria cuya controladora utilice las NIIF
completas, o que forme parte de un grupo consolidado que utilice las NIIF
completas
2.4.2 Sección 2 Conceptos y Principios Generales

Alcance de esta sección


Esta sección describe el objetivo de los estados financieros de las pequeñas y
medianas entidades (PYMES) y las cualidades que hacen que la información de los
estados financieros de las PYMES sea útil. También establece los conceptos y
principios básicos subyacentes a los estados financieros de las PYMES. Objetivo de
los estados financieros de las pequeñas y medianas entidades
El objetivo de los estados financieros de una pequeña o mediana entidad es
proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos
de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una
amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida
de sus necesidades específicas de información.
Los estados financieros también muestran los resultados de la administración
llevada a cabo por la gerencia: dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los
recursos confiados a la misma. Características cualitativas de la información en los
estados financieros Comprensibilidad
La información proporcionada en los estados financieros debe presentarse de modo
que sea comprensible para los usuarios que tienen un conocimiento razonable de las
actividades económicas y empresariales y de la contabilidad, así como voluntad para
estudiar la información con diligencia razonable. Sin embargo, la necesidad de
comprensibilidad no permite omitir información relevante por el mero hecho de que
ésta pueda ser demasiado difícil de comprender para determinados usuarios.
Relevancia
La información proporcionada en los estados financieros debe ser relevante para las
necesidades de toma de decisiones de los usuarios. La información tiene la cualidad
de relevancia cuando puede ejercer influencia sobre las decisiones económicas de
quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o
bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con anterioridad. Materialidad o
importancia relativa
La información es material―y por ello es relevante―, si su omisión o su
presentación errónea pueden influir en las decisiones económicas que los usuarios
tomen a partir de los estados financieros. La materialidad (importancia relativa)
depende de la cuantía de la partida o del error juzgados en las circunstancias
particulares de la omisión o de la presentación errónea. Sin embargo, no es
adecuado cometer, o dejar sin corregir, desviaciones no significativas de la NIIF
para las PYMES, con el fin de conseguir una presentación particular de la situación
financiera, del rendimiento financiero o de los flujos de efectivo de una entidad.
Fiabilidad
La información proporcionada en los estados financieros debe ser fiable. La
información es fiable cuando está libre de error significativo y sesgo, y representa
fielmente lo que pretende representar o puede esperarse razonablemente que
represente. Los estados financieros no están libres de sesgo (es decir, no son
neutrales) si, debido a la selección o presentación de la información, pretenden
influir en la toma de una decisión o en la formación de un juicio, para conseguir un
resultado o desenlace predeterminado. La esencia sobre la forma
Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben contabilizarse y presentarse
de acuerdo con su esencia y no solamente en consideración a su forma legal. Esto
mejora la fiabilidad de los estados financieros.
Prudencia: Las incertidumbres que inevitablemente rodean muchos sucesos y
circunstancias se reconocen mediante la revelación de información acerca de su
naturaleza y extensión, así como por el ejercicio de prudencia en la preparación de
los estados financieros. Prudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución al
realizar los juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo
condiciones de incertidumbre, de forma que los activos o los ingresos no se
expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se expresen en defecto. Sin
embargo, el ejercicio de la prudencia no permite la infravaloración deliberada de
activos o ingresos, o la sobrevaloración deliberada de pasivos o gastos. En síntesis,
la prudencia no permite el sesgo.
Integridad : Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser
completa dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión
puede causar que la información sea falsa o equívoca, y por tanto no fiable y
deficiente en términos de relevancia. Comparabilidad
Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una entidad a
lo largo del tiempo, para identificar las tendencias de su situación financiera y su
rendimiento financiero. Los usuarios también deben ser capaces de comparar los
estados financieros de entidades diferentes, para evaluar su situación financiera,
rendimiento y flujos de efectivo relativos. Por tanto, la medida y presentación de los
efectos financieros de transacciones similares y otros sucesos y condiciones deben
ser llevadas a cabo de una forma uniforme por toda la entidad, a través del tiempo
para esa entidad y también de una forma uniforme entre entidades. Además, los
usuarios deben estar informados de las políticas contables empleadas en la
preparación de los estados financieros, de cualquier cambio habido en dichas
políticas y de los efectos de estos cambios.
Oportunidad: Para ser relevante, la información financiera debe ser capaz de influir
en las decisiones económicas de los usuarios. La oportunidad implica proporcionar
información dentro del periodo de tiempo para la decisión. Si hay un retraso
indebido en la presentación de la información, ésta puede perder su relevancia. La
gerencia puede necesitar sopesar los méritos relativos de la presentación a tiempo
frente al suministro de información fiable. Al conseguir un equilibrio entre
relevancia y fiabilidad, la consideración decisiva es cómo se satisfacen mejor las
necesidades de los usuarios cuando toman sus decisiones económicas. Equilibrio
entre costo y beneficio
Los beneficios derivados de la información deben exceder a los costos de
suministrarla. La evaluación de beneficios y costos es, sustancialmente, un proceso
de juicio. Además, los costos no son soportados necesariamente por quienes
disfrutan de los beneficios y con frecuencia disfrutan de los beneficios de la
información una amplia gama de usuarios externos.
La información financiera ayuda a los suministradores de capital a tomar mejores
decisiones, lo que deriva en un funcionamiento más eficiente de los mercados de
capitales y un costo inferior del capital para la economía en su conjunto. Las
entidades individuales también disfrutan de beneficios, entre los que se incluyen un
mejor acceso a los mercados de capitales, un efecto favorable sobre las relaciones
públicas y posiblemente un costo inferior del capital. Entre los beneficios también
pueden incluirse mejores decisiones de la gerencia porque la información financiera
que se usa de forma interna a menudo se basa, por lo menos en parte, en la
información financiera preparada con propósito de información general. Medición
de activos, pasivos, ingresos y gastos
Medición : es el proceso de determinación de los importes monetarios en los que
una entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados financieros.
La medición involucra la selección de una base de medición. Esta NIIF especifica
las bases de medición que una entidad utilizará para muchos tipos de activos,
pasivos, ingresos y gastos.
Dos bases de medición habituales son el costo histórico y el valor razonable. (a)
Para los activos, el costo histórico es el importe de efectivo o equivalentes al
efectivo pagado, o el valor razonable de la contraprestación entregada para adquirir
el activo en el momento de su adquisición. Para los pasivos, el costo histórico es el
importe de lo recibido en efectivo o equivalentes al efectivo o el valor razonable de
los activos no monetarios recibidos a cambio de la obligación en el momento en que
se incurre en ella, o en algunas circunstancias (por ejemplo, impuestos a las
ganancias), los importes de efectivo o equivalentes al efectivo que se espera pagar
para liquidar el pasivo en el curso normal de los negocios. El costo histórico
amortizado es el costo histórico de un activo o pasivo más o menos la parte de su
costo histórico reconocido anteriormente como gasto o ingreso. (b) Valor razonable
es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo,
entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que
realizan una transacción en condiciones de independencia mutua. Principios
generales de reconocimiento y medición
Los requerimientos para el reconocimiento y medición de activos, pasivos, ingresos
y gastos en esta NIIF están basados en los principios generales que se derivan del
Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros del
IASB y las NIIF completas. El segundo nivel de esa jerarquía requiere que una
entidad busque las definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de
medición para los activos, pasivos, ingresos y gastos, así como los principios
generales establecidos en esta sección. Base contable de acumulación (o devengo)
Una entidad elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la
información sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de acumulación (o
devengo). De acuerdo con la base contable de acumulación (o devengo), las partidas
se reconocerán como activos, pasivos, patrimonio, ingresos o gastos cuando
satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento para esas partidas.
Reconocimiento en los estados financieros Activos : Una entidad reconocerá un
activo en el estado de situación financiera cuando sea probable que del mismo se
obtengan beneficios económicos futuros para la entidad y, además, el activo tenga
un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad. Un activo no se reconocerá en
el estado de situación financiera cuando no se considere probable que, del
desembolso correspondiente, se vayan a obtener beneficios económicos en el futuro
más allá del periodo actual sobre el que se informa. En lugar de ello, esta
transacción dará lugar al reconocimiento de un gasto en el estado del resultado
integral (o en el estado de resultados, si se presenta). Una entidad no reconocerá un
activo contingente como un activo. Sin embargo, cuando el flujo de beneficios
económicos futuros hacia la entidad sea prácticamente cierto, el activo relacionado
no es un activo contingente, y es apropiado su reconocimiento. Pasivos Una entidad
reconocerá un pasivo en el estado de situación financiera cuando (a) la entidad tiene
una obligación al final del periodo sobre el que se informa como resultado de un
suceso pasado; (b) es probable que se requerirá a la entidad en la liquidación, la
transferencia de recursos que incorporen beneficios económicos; y (c) el importe de
la liquidación puede medirse de forma fiable.
Un pasivo contingente es una obligación posible pero incierta o una obligación
presente que no está reconocida porque no cumple una o las dos condiciones (b) y
(c) del párrafo 2.39 Una entidad no reconocerá un pasivo contingente como pasivo,
excepto en el caso de los pasivos contingentes de una adquirida en una combinación
de negocios (véase la sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía).
Ingresos: El reconocimiento de los ingresos procede directamente del
reconocimiento y la medición de activos y pasivos. Una entidad reconocerá un
ingreso en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados, si se
presenta) cuando haya surgido un incremento en los beneficios económicos futuros,
relacionado con un incremento en un activo o un decremento en un pasivo, que
pueda medirse con fiabilidad.
Gastos: El reconocimiento de los gastos procede directamente del reconocimiento y
la medición de activos y pasivos. Una entidad reconocerá gastos en el estado del
resultado integral
2.4.3. Sección 3 Presentación de Estados Financieros

Alcance de esta sección


Esta sección explica la presentación razonable de los estados financieros, los
requerimientos para el cumplimiento de la NIIF para las PYMES y qué es un
conjunto completo de estados financieros. Presentación razonable
Los estados financieros presentarán razonablemente, la situación financiera, el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad. La presentación
razonable requiere la representación fiel de los efectos de las transacciones, otros
sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y criterios de reconocimiento
de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en la Sección 2 Conceptos y
Principios Generales. (a) Se supone que la aplicación de la NIIF para las PYMES,
con información adicional a revelar cuando sea necesario, dará lugar a estados
financieros que logren una presentación razonable de la situación financiera, el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo de las PYMES. , la aplicación de esta
NIIF por parte de una entidad con obligación pública de rendir cuentas no da como
resultado una presentación razonable de acuerdo con esta NIIF. La información
adicional a revelar a la que se ha hecho referencia en (a) es necesaria cuando el
cumplimiento con requerimientos específicos de esta NIIF es insuficiente para
permitir entender a los usuarios el efecto de transacciones concretas, otros sucesos y
condiciones sobre la situación financiera y rendimiento financiero de la entidad.
Cumplimiento con la NIIF para las PYMES Una entidad cuyos estados financieros
cumplan la NIIF para las PYMES efectuará en las notas una declaración, explícita y
sin reservas de dicho cumplimiento. Los estados financieros no deberán señalar que
cumplen la NIIF para las PYMES a menos que cumplan con todos los
requerimientos de esta NIIF.
En las circunstancias extremadamente excepcionales de que la gerencia concluya
que el cumplimiento de esta NIIF, podría inducir a tal error que entrara en conflicto
con el objetivo de los estados financieros de las PYMES establecido en la Sección 2,
a menos que el marco regulador aplicable prohíba esta falta de aplicación.
Cuando una entidad no aplique un requerimiento de esta NIIF (a) Que la gerencia ha
llegado a la conclusión de que los estados financieros presentan razonablemente la
situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo. Que se ha cumplido
con la NIIF para las PYMES, excepto que ha dejado de aplicar un requerimiento
concreto para lograr una presentación razonable. (c) La naturaleza de la falta de
aplicación, incluyendo el tratamiento que la NIIF para las PYMES requeriría, la
razón por la que ese tratamiento sería en las circunstancias tan engañoso como para
entrar en conflicto con el objetivo de los estados financieros establecido en la
Sección 2, y el tratamiento adoptado.
En las circunstancias extremadamente excepcionales en que la gerencia concluya
que cumplir con un requerimiento de esta NIIF sería tan engañoso como para entrar
en conflicto con el objetivo de los estados financieros de las PYMES establecido en
la Sección 2, pero el marco regulatorio prohibiera dejar de aplicar el requerimiento,
la entidad reducirá, en la mayor medida posible, los aspectos de cumplimiento que
perciba como causantes del engaño, revelando lo siguiente: (a) La naturaleza del
requerimiento en esta NIIF, y la razón por la cual la gerencia ha llegado a la
conclusión de que su cumplimiento sería tan engañoso en las circunstancias que
entra en conflicto con el objetivo de los estados financieros establecido en la
Sección 2. (b) Para cada periodo presentado, los ajustes a cada partida de los estados
financieros que la gerencia ha concluido que serían necesarios para lograr una
presentación razonable. Hipótesis de negocio en marcha
Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF
evaluará la capacidad que tiene la entidad para continuar en funcionamiento. Una
entidad es un negocio en marcha salvo que la gerencia tenga la intención de
liquidarla o de hacer cesar sus operaciones, o cuando no exista otra alternativa más
realista que proceder de una de estas formas. Al evaluar si la hipótesis de negocio en
marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá en cuenta toda la información
disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos los doce meses siguientes a
partir de la fecha sobre la que se informa, sin limitarse a dicho periodo.
Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de
incertidumbres significativas relativas a sucesos o condiciones que puedan aportar
dudas importantes sobre la capacidad de la entidad de continuar como negocio en
marca, revelará estas incertidumbres. Cuando una entidad no prepare los estados
financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, revelará este hecho, junto con
las hipótesis sobre las que han sido elaborados, así como las razones por las que la
entidad no se considera como un negocio en marcha. Conjunto completo de estados
financieros
Un conjunto completo de estados financieros de una entidad incluirá todo lo
siguiente: (a) Un estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa.
(b) Una u otra de las siguientes informaciones: (i) Un solo estado del resultado
integral para el periodo sobre el que se informa que muestre todas las partidas de
ingresos y gastos reconocidas durante el periodo incluyendo aquellas partidas
reconocidas al determinar el resultado (que es un subtotal en el estado del resultado
integral) y las partidas de otro resultado integral, o (ii) Un estado de resultados
separado y un estado del resultado integral separado. Si una entidad elige presentar
un estado de resultados y un estado del resultado integral, el estado del resultado
integral comenzará con el resultado y, a continuación, mostrará las partidas de otro
resultado integral. (c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el
que se informa. (d) Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se
informa. (e) Notas, que comprenden un resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa. Si los únicos cambios en el patrimonio
durante los periodos para los que se presentan los estados financieros surgen de
ganancias o pérdidas, pago de dividendos, correcciones de errores de periodos
anteriores, y cambios de políticas contables, la entidad puede presentar un único
estado de resultados y ganancias acumuladas en lugar del estado del resultado
integral y del estado de cambios en el patrimonio (véase el párrafo 6.4).
Si una entidad no tiene partidas de otro resultado integral en ninguno de los
periodos para los que se presentan estados financieros, puede presentar solo un
estado de resultados o un estado del resultado integral en el que la última línea se
denomine “resultado”.
Puesto que el párrafo 3.14 requiere importes comparativos con respecto al periodo
anterior para todos los importes presentados en los estados financieros, un conjunto
completo de estados financieros significa que la entidad presentará, como mínimo,
dos de cada uno de los estados financieros requeridos y de las notas relacionadas.
En un conjunto completo de estados financieros una entidad presentará cada estado
financiero con el mismo nivel de importancia. Una entidad puede utilizar, para los
estados financieros, títulos distintos de los empleados en esta NIIF, siempre que
ellos no ocasionen confusión. Identificación de los estados financieros .
Una entidad identificará claramente cada uno de los estados financieros y de las
notas y los distinguirá de otra información que esté contenida en el mismo
documento. Además, una entidad presentará la siguiente información de forma
destacada, y la repetirá cuando sea necesario para la comprensión de la información
presentada: (a) El nombre de la entidad que informa y cualquier cambio en su
nombre desde el final del periodo precedente. (b) Si los estados financieros
pertenecen a la entidad individual o a un grupo de entidades. (c) La fecha del cierre
del periodo sobre el que se informa y el periodo cubierto por los estados financieros.
(d) La moneda de presentación, tal como se define en la Sección 30, Conversión de
Moneda Extranjera. (e) El grado de redondeo, si lo hay, practicado al presentar los
importes en los estados financieros.
Una entidad revelará en las notas lo siguiente: (a) El domicilio y la forma legal de
la entidad, el país en que se ha constituido y la dirección de su sede social (o el
domicilio principal donde desarrolle sus actividades, si fuese diferente de la sede
social). (b) Una descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de
sus principales actividades. Presentación de información no requerida por esta NIIF
Esta NIIF no trata la presentación de la información por segmentos, las ganancias
por acción o la información financiera intermedia de una pequeña o mediana
entidad. Una entidad que decida revelar esta información describirá los criterios para
su preparación y presentación

CAPITULO III: APLICACIÓN DE LAS NIIF EN LAS MYPES

3.1 NIIF: Proceso de aplicación de las MYPES

Las NIIF, una meta que en algún momento se consideró distante, han sido
adoptados (o están en proceso de adopción) como la base de la contabilidad y la
información financiera en más de cien países. La Unión Europea los ha adoptado
y hecho obligatorios a partir de 2005.
La Securities and Exchange Commission (SEC), de Estados Unidos, le permite a
los emisores privados extranjeros su uso sin necesidad de conciliación y está en
proceso de hacerlo para sus emisores locales. Las compañías globales de todo el
mundo, incluidas las de Estados Unidos, están comenzando a descubrir algunos
de los beneficios tangibles de usar en todo el mundo un solo conjunto de
estándares de presentación de reportes. Lo están haciendo para mejorar la
eficiencia de la contabilidad financiera interna y externa, así como de todas las
funciones de presentación de reportes. ¿Qué han descubierto las compañías que
han liderado el proceso? 1. Oportunidades para racionalizar la presentación
global de los reportes financieros. En la medida en que las compañías examinan
sus obligaciones de presentación de reportes NIIF a nivel estatutario, surge la
necesidad de tener eficiencia en los procesos de consolidación. Ello implica que
todas las subsidiarias y relacionadas (incluye proveedores y Mypess vinculadas)
no solo participen del proceso, sino que sigan los mismos estándares.

3.1.1 El proceso no es de la noche a la mañana.

El primer conjunto de estados financieros NIIF requiere por lo menos un


año de información comparable. La definición de políticas y estrategias,
la infraestructura de tecnología, los cambios en los sistemas, las
contrataciones requeridas y las pruebas necesarias hacen que el proceso
lleve de varios meses a varios años, dependiendo del tamaño y
complejidad de las empresas. Por eso no es conveniente dejar todo para
última hora, cuando las fechas de vencimiento regulatorio ejerzan su
presión. La anticipación y la previsión son síntomas de salud financiera.

3.1.2 Las NIIF no son únicamente un asunto de técnica contable.

Es algo que concierne a toda la organización. Conlleva cambios en los


esquemas mentales (de un sistema basado en reglas se pasa a un sistema
basado en principios); en el proceso de definición de políticas de
contabilidad (se depende menos de la interpretación legal y más del
juicio profesional) requiere entrenamiento de todo el personal directivo,
no solamente el de contabilidad.

3.2 Proceso de armonización contable

El movimiento hacia las NIIF como el conjunto único de estándares de


contabilidad aceptados globalmente está tomando impulso fuerte. De manera
increíblemente acelerada, las NIIF están ganando amplia aceptación,
estimulando que las compañías valoren las implicaciones potenciales de adoptar
la estructura de contabilidad que más ampliamente se está usando en todo el
mundo. Dados el enorme interés y la actividad alrededor de las NIIF, las
compañías estarían mejor servidas mediante el realizar ahora acciones para
desarrollar un mayor entendimiento respecto de las NIIF.
Esto implica valorar las implicaciones que los desarrollos actuales y potenciales
de los reguladores tienen en sus organizaciones y determinar el curso de acción
apropiado para responder al cambio hacia las NIIF. Los directores financieros,
los directores ejecutivos y los miembros del comité de auditoría deben
considerar lo siguiente como parte del esfuerzo para entender el impacto de las
NIIF en su compañía:
 Valorar como la organización está expuesta actualmente a las NIIF
 Evaluar como la presentación de reportes NIIF afectaría la organización.
 Analizar los costos y los beneficios de la adopción global de las NIIF.
 Si se considera que la implementación de las NIIF es benéfica,
desarrollar un plan para la conversión efectiva.
La adopción de las NIIF afecta muchos aspectos de la compañía, incluyendo
información financiera, controles internos, impuestos, tesorería, administración
del efectivo y asuntos legales. La conversión requiere una transformación que
implica a empleados, procesos y sistemas. Si la administración decide hacer la
conversión, es importante planear y prepararse de manera apropiada para lograr
el máximo beneficio al más bajo costo. Su impacto central, ciertamente, está en
la contabilidad y en la información financiera. Principalmente, en lo que se
refiere a:
(1) políticas de contabilidad;
(2) cambios relacionados con procesos, sistema y personas, frente a la
presentación estatuaria de reportes del país y el cumplimiento tributario, y
(3) consolidación financiera global.

3.3 La adopción de las NIIF afecta más que las políticas, los procesos y las
personas de contabilidad de la compañía

Fuente: Deloitte. Globalización contable. Guía para la adopción de los IFRS.


También hay un efecto adicional en operaciones, impuestos y tesorería. En
operaciones, el impacto colateral se percibe principalmente en:
(1) métricas del desempeño,
(2) presupuestación, y
(3) políticas de compensación.

En impuestos, el impacto colateral puede reflejarse en:


(1) libros dobles (IFRS/estatutarios locales),
(2) reglas de capitalización, y
(3) reglas tributarias (incluye la incertidumbre de su aplicación). En tesorería, el
impacto colateral afecta principalmente:
(1) convenios de deuda,
(2) financiación, y
(3) administración de dividendos. Por eso es importante un enfoque holístico,
que permita analizar los distintos escenarios y desarrollar una planeación
adecuada, siempre buscando obtener el máximo beneficio al más bajo costo
posible.

3.4 Planteamiento del IASB para implementar una NIIF para las Mypes

De acuerdo con el IASB, las Normas de Información Financiera aplicadas


coherentemente mejoran la comparabilidad de la información no solo está
destinado las NIIF para aquella empresas con cotizan en la bolsa, también las
pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse de normas contables.
"Los estados financieros para Mypess según el IASB son necesarias por las
siguientes razones.

 Las instituciones financieras hacen préstamos transfronterizos y operan en el


ámbito multinacional. En la mayoría de jurisdicciones, más de la mitad de
todas las Mypes, incluyendo las más pequeñas, tienen préstamos bancarios.
Los banqueros confían en los estados financieros al tomar decisiones de
préstamo y al establecer los términos y tasas de interés.
 Los vendedores quieren evaluar la salud financiera de los compradores de
otros países antes de vender bienes y servicios a crédito.
 Las agencias de calificación de crédito intentan desarrollar calificaciones
transfronterizas uniformes. De forma similar, los bancos y otras instituciones
que operan más allá de las fronteras, a menudo desarrollan calificaciones de
una forma similar a las agencias de calificación de crédito. Las cifras
financieras presentadas son cruciales para el proceso de calificación.
 Muchas Mypes tienen proveedores en el extranjero y utilizan los estados
financieros de un proveedor para valorar las proyecciones de una relación
de negocios a largo plazo.
 Las firmas de capital riesgo proporcionan financiación transfronteriza a las
Mypes.
 Muchas MYPES tienen inversores extranjeros que no están implicados en la
gestión del día a día de la entidad. Las normas contables globales para
estados financieros de propósito general y la comparabilidad a que dan lugar
son especialmente importantes cuando esos inversores extranjeros están
localizados en un país diferente al de la entidad y cuando tienen intereses en
otras MYPES."

3.5 El IASB y el proceso de armonización contable internacional

El International Accounting Standards Committee (IASC), precursor del actual


IASB constituido en 2001, fue creado en 1973 por acuerdo de los representantes
de los organismos profesionales de contabilidad de Australia, Canadá, Francia,
Alemania, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido e Irlanda y Estados
Unidos. Dos años más tarde, publicaron su primera Norma Internacional de
Contabilidad (NIC).
Tras una primera etapa de casi tres lustros, con escaso predicamento,
caracterizada por la emisión de normas excesivamente flexibles basadas en las
prácticas contables de las grandes empresas transnacionales y carentes de un
fundamento conceptual sólido, el organismo reconoce la necesidad de contar con
un marco teórico que sustente la normativa y permita disminuir su
discrecionalidad. Arranca así una corta segunda etapa que con la puesta en
marcha del Proyecto de Comparabilidad, la aprobación del Marco Conceptual y
la sustitución de la metodología inductiva por la deductiva será crucial en el
futuro de la entidad. Además, tras su refundación, la llevará a convertirse en el
máximo referente de la contabilidad a nivel mundial.
La globalización de los mercados financieros, impulsada a principios de la
década de 1990 por la incorporación de las nuevas tecnologías, evidenció las
divergencias normativas entre países y la conveniencia de abordar un proceso de
armonización contable internacional que evitara la babelización de los mercados
con el consiguiente desconcierto para los inversores.
En este contexto, el IASC puso en marcha una estrategia para conseguir el
reconocimiento y aplicación de sus normas a nivel internacional. Su paso más
relevante fue el convenio firmado en julio de 1995 con la International
Organization of Securities Commissions (IOSCO). A través de este, dicho
organismo, condicionado al cumplimiento por parte del IASC del Core
Standards Work Program programa de adaptación de la normativa que debía
completarse en un plazo máximo de cinco años, se comprometía a recomendar a
todos sus socios la aplicación de las NIC. Este acuerdo supone el inicio de una
tercera etapa marcada por el cambio de filosofía del organismo, que pasa a
priorizar a los inversores sobre el resto de usuarios de la información contable.
Ello, a juicio de muchos expertos, introduce un marcado sesgo neoliberal en la
normativa, como consecuencia de la notable influencia ejercida por las grandes
corporaciones empresariales transnacionales. Las últimas, conocidas como
global-players, operan en los mercados de valores de los países más
desarrollados.
Aunque los trabajos de revisión finalizaron en 1998 con una importante
disminución de las alternativas contables permitidas y la incorporación de
mayores exigencias de divulgación informativa para las empresas, el resultado
final no fue aceptado por la IOSCO hasta mayo de 2000. No obstante, las
reticencias expresadas por la Securities and Exchange Commission (SEC)
estadounidense que se reservó el derecho a seguir exigiendo reconciliaciones y
divulgación de información adicional e, incluso, a interpretar y seleccionar
algunas de las alternativas contables permitidas por las NIC; planteaban serias
dudas sobre su utilidad final.
Sin embargo, las sombras que los escándalos financieros protagonizados por
Enron, Worldcom y Xerox, entre otros, proyectaron sobre los Principios de
contabilidad generalmente aceptados de Estados Unidos (US GAAP, por sus
siglas en inglés) a principios del nuevo siglo junto con el espaldarazo dado por la
Unión Europea al recién constituido IASB con la aprobación del reglamento que
exigía la aplicación de las NIIF para la elaboración de las cuentas consolidadas
de los grupos cotizados en 2005 favorecieron un acercamiento entre el Financial
Accounting Standards Board (FASB) y el IASB. Ello culminó en setiembre de
2002 con la rúbrica del Acuerdo Norwalk. A través de este memorándum de
entendimiento, ambos organismos se comprometían a desarrollar normas
contables compatibles de alta calidad para la preparación de información
financiera. Para ello, compartían esfuerzos y recursos, y establecían un marco
para el diálogo permanente entre ellos.
4. CAPÍTULO IV: LA NIIF PARA LAS PYMES FINAL:
PRINCIPALES CAMBIOS CON RESPECTO AL PROYECTO DE
NORMA

4.1 Los principales cambios procedentes de las nuevas deliberaciones del


Consejo -respecto a los principios de reconocimiento, medición y
presentación propuestos en el proyecto de norma- fueron:

(a) Hacer de la NIIF final un documento independiente (eliminando todas menos


una de las 23 referencias a las NIIF completas que se habían propuesto en el
proyecto de norma, y en la referencia restante, proporcionar una opción, y no un
requerimiento, de seguir la NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y
Medición en lugar de las dos secciones sobre instrumentos financieros de la
NIIF para las PYMES).

(b) Eliminar la mayoría de las opciones complejas y añadir una guía para las
restantes (de ese modo, eliminar las referencias a las NIIF completas propuestas
en el proyecto de norma).

(c) Omitir los temas en los que no se encuentren las PYMES típicas (de ese
modo, eliminar las referencias a las NIIF completas propuestas en el proyecto de
norma).

(d) No anticiparse a posibles cambios futuros a las NIIF.

(e) Eliminar la referencia a los pronunciamientos de otros organismos emisores


de normas, como fuente de guía, cuando la NIIF para las PYMES no trate
directamente una cuestión contable.

(f) Cumplir con los requerimientos de presentación de la NIC 1, Presentación de


Estados Financieros; excepto en el caso de su requerimiento de presentar un
estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo.

(g) Permitir el uso de diferentes políticas contables para contabilizar los distintos
tipos de inversiones en los estados financieros separados, en lugar de una
política para todos los tipos de inversiones.

(h) Reestructurar la Sección 11, Activos Financieros y Pasivos Financieros del


proyecto de norma en dos secciones (Sección 11, Instrumentos Financieros
Básicos y Sección 12, Otros Temas relacionados con los Instrumentos
Financieros), y aclarar que el costo amortizado se aplica a casi todos los
instrumentos financieros básicos mantenidos o emitidos por las PYMES.
4.2 ¿Por qué normas globales de información financiera para las PYMES?

 Porque mejoran la comparabilidad de la información financiera.


 Las diferencias contables pueden oscurecer las comparaciones que los
inversores, prestamistas y otros hacen.
 Dan lugar a la presentación de información financiera comparable de alta
calidad.
 Mejoran la eficiencia de la distribución y el precio del capital. Esto beneficia
no solo a quienes proporcionan deuda o capital de patrimonio, sino a quienes
buscan capital, porque reducen sus costos de cumplimiento y eliminan
incertidumbres que afectan su costo de capital.
Mejoran la coherencia en la calidad de la auditoría y facilitan la educación y
el entrenamiento.
 Los beneficios de las normas globales de información financiera no se
limitan a entidades, cuyos títulos cotizan en bolsa. A juicio del Consejo, las
PYMES y quienes utilizan sus estados financieros se pueden beneficiar de un
conjunto común de normas contables.

Los estados financieros de las PYMES, comparables entre países, son


necesarios por las siguientes razones:

(a) Las instituciones financieras hacen préstamos transfronterizos y


operan en el ámbito multinacional. En la mayoría de jurisdicciones, más
de la mitad de todas las PYMES, incluyendo las más pequeñas, tiene
préstamos bancarios. Los banqueros confían en los estados financieros
cuando toman las decisiones de préstamo y cuando establecen las
condiciones y tasas de interés.

(b) Los vendedores quieren evaluar la salud financiera de los


compradores de otros países antes de vender bienes y servicios a crédito.

(c) Las agencias de calificación crediticia intentan desarrollar


calificaciones transfronterizas uniformes. De forma similar, los bancos y
otras instituciones que operan más allá de las fronteras, a menudo
desarrollan calificaciones de una forma similar a las agencias de
calificación crediticia. La información financiera presentada es crucial
para el proceso de calificación.

(d) Muchas PYMES tienen proveedores en el extranjero y utilizan los


estados financieros de un proveedor para valorar las perspectivas de una
relación de negocios a largo plazo viable.
(e) Las firmas de capital riesgo proporcionan financiación transfronteriza
a las PYMES.

(f) Muchas PYMES tienen inversores extranjeros que no están


implicados en la gestión del día a día de la entidad. Las normas contables
globales, para estados financieros con propósito de información general y
la comparabilidad a que dan lugar, son especialmente importantes cuando
esos inversores extranjeros están localizados en un país diferente al de la
entidad y cuando tienen intereses en otras PYME.

4.2.1 La adopción de una NIIF para las PYMES no implica que las NIIF
completas no son apropiadas para las PYMES

El Consejo cree que el objetivo de los estados financieros, tal como se


establece en el Marco Conceptual, es apropiado tanto para las PYMES
como para las entidades obligadas a aplicar la NIIF completas. El
objetivo de suministrar información acerca de la situación financiera,
rendimiento y cambios en la situación financiera de una entidad, que sea
útil a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones económicas,
es aplicable con independencia del tamaño de la entidad que informa.

Por lo tanto, las normas, para estados financieros con propósito de


información general de entidades con obligación pública de rendir
cuentas, darían lugar a estados financieros que satisfacen las necesidades
de los usuarios de los estados financieros de todas las entidades,
incluyendo aquellas sin obligación pública de rendir cuentas. El Consejo
conoce las investigaciones que muestran que actualmente más de 80
jurisdicciones requieren o permiten que las PYMES utilicen las NIIF
completas.

4.3 El objetivo de la NIIF para las PYMES ¿Por qué la determinación del
resultado fiscal y la determinación del resultado distribuible no son
objetivos específicos de la NIIF para las PYMES?

Las NIIF están diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros con
propósito de información general y en otras informaciones financieras de todas
las entidades con ánimo de lucro. Los estados financieros, con propósito de
información general, se dirigen hacia las necesidades de información comunes
de un amplio espectro de usuarios; por ejemplo: accionistas, acreedores,
empleados y público, en general. Los estados financieros, con propósito de
información general, son aquéllos que pretenden atender las necesidades de
usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus
necesidades específicas de información. Los estados financieros, con propósito
de información general, suministran información sobre la situación financiera, el
rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad.

La determinación del resultado fiscal requiere estados financieros con propósitos


de información especial diseñados para cumplir con las leyes y regulaciones
fiscalesde una determinada jurisdicción. De forma similar, el resultado
distribuible de una entidad está definido por las leyes y regulaciones del país u
otra jurisdicción en la que esté domiciliada.

Las autoridades fiscales, a menudo, son usuarios externos importantes de los


estados financieros de las PYMES. Casi siempre, las autoridades fiscales tienen
el poder de solicitar cualquier información que necesiten para cumplir tanto con
su evaluación fiscal legal como con su obligación de recaudar. Las autoridades
fiscales frecuentemente consideran los estados financieros como el punto de
partida para determinar las ganancias fiscales, y algunas cuentan con políticas
para minimizar los ajustes al resultado contable, con el propósito de determinar
las ganancias fiscales. No obstante, las normas contables globales para las
PYMES no pueden tratar la información fiscal en jurisdicciones individuales.
Pero el resultado determinado, de conformidad con la NIIF para las PYMES,
puede servir como punto de partida para determinar la ganancia fiscal en una
determinada jurisdicción, a través de una conciliación que sea desarrollada
nacionalmente de manera fácil.

Una conciliación similar puede desarrollarse para ajustar el resultado medido por
la NIIF para las PYMES con el resultado distribuible, según las leyes y
regulaciones nacionales.

4.4 NIIF para las PYMES vs. NIIF Completas: principales diferencias

Además de las cuestiones relativas al formato, normas diferentes vs norma


única, y al volumen, las diferencias entre las NIIF Completas y la NIIF para las
PYMES pueden clasificarse en tres categorías:

 Temas tratados en las NIIF Completas omitidos en la NIIF para las


PYMES:
o Ganancias por acción (NIC 33)
o Información financiera intermedia (NIC 34)
o Información financiera por segmentos (NIIF 8)
o Contabilización separada de los activos mantenidos para la venta
(NIIF)

 Temas incluidos en la NIIF para las PYMES que no se tratan en las NIIF
Completas:
o Conceptos y principios generales (sección 2)
o Estados financieros combinados (sección 9)
o Emisión inicial de acciones u otros instrumentos de patrimonio
(sección 22)
o Venta de opciones, derechos y certificados de opciones para
compra de acciones (warrants) (sección 22)
o Capitalización de ganancias o emisiones gratuitas y división de
acciones (sección 22)

 Diferencias derivadas de simplificaciones en criterios de reconocimiento


y medición, eliminación de opciones de políticas contables o reducción
de exigencias de información.
A continuación, agrupadas por temas, se recogen someramente las
principales diferencias atribuibles a esta última categoría. Para ello, se ha
indicado las secciones de la NIIF para las PYMES que prescriben su
tratamiento y las NIIF correspondientes. Con el fin de facilitar la consulta,
cuando sea relevante, se incluirá la numeración de los párrafos de la NIIF
para las PYMES implicados.
Estados financieros (secciones 3 a 8 y 10 vs. NIC 1, 7 y 8)

 La relación de los documentos integrantes de «un conjunto completo de


estados financieros» no incluye el estado de situación financiera al inicio
del ejercicio comparativo más antiguo en el que se aplica un cambio de
manera retroactiva, exigido por la NIC 1.10, f [3.17].
 Se permite la presentación de un único estado de resultados y ganancias
acumuladas [3.18 y 6.5].
 No se requiere la presentación separada de los activos no corrientes
mantenidos para la venta, aunque sí información al respecto [4.14].
Activos no financieros (secciones 13, 16, 17, 18 y 27 vs. NIC 2, 16, 36, 38 y
40)

 Diferencias comunes a todos los elementos integrantes de este tema:

o No se permite la capitalización de gastos por intereses en la valoración


inicial de los activos aptos exigida por la NIC 23.
o No se admite la aplicación del valor razonable, excepto en las
propiedades de inversión.

 Inventarios (sección 13 vs. NIC 2):


o No hay diferencias significativas con lo prescrito en la NIC 2,
salvo en lo relativo a la definición de los productos agrícolas y
minerales que quedan fuera del alcance [13.3 (a)].
o No contiene las cuestiones relativas al deterioro que se tratan
conjuntamente con el resto de los activos en la sección 27.

 Propiedades de inversión (sección 16 vs. NIC 40):


o Se establece una prelación en función de las circunstancias para
la valoración posterior. Si se puede medir «sin costo o esfuerzo
desproporcionado», al valor razonable con cambios en resultados;
en caso contrario, al modelo de costo menos depreciaciones y
menos deterioros, como propiedades, planta y equipo [16.7].

 Propiedades, planta y equipo (sección 17 vs. NIC 16):


o La posibilidad de amortizar un activo por partes separadas se
vincula al patrón de consumo de beneficios económicos. A
diferencia de la NIC 16 [17.16], no se vincula a la importancia
significativa que tenga su costo con relación al total del elemento.
o La vida útil, el valor residual y el método de amortización solo
deben revisarse si hay algún indicador de cambio [17.19].

 Intangibles (secciones 18 y 19 vs. NIC 38):


o No se permite la activación de gastos de desarrollo aceptada, con
condiciones, por la NIC 38 [18.14].
o Se elimina la posibilidad de «vida útil indefinida» recogida en la
NIC 38. Cuando no sea posible determinarla, se fijará en 10 años
[18.20 y 19.23 (a)].
o La vida útil y el método de amortización solo se revisarán si hay
algún indicador de cambio [18.24].

 Deterioro (sección 27 vs. NIC 2 y 36):


o Incluye los inventarios dentro de su alcance.
o Solo hay que estimar el valor recuperable si hay indicios de
deterioro [27.7].
o Todos los deterioros y sus reversiones deben reconocerse de
forma inmediata en resultados [27.6].
Subvenciones del gobierno (sección 24 vs. NIC 20)

 El importe total de la subvención se reconoce como ingreso de una sola


vez, según proceda [24.4]:
o Subvención sin condiciones, cuando sea exigible.
o Subvención con condiciones, cuando se cumplan; hasta ese
momento se reconocerán como pasivo.
Inversiones en asociadas y negocios conjuntos (secciones 14 y 15 vs. NIC 28 y
NIIF 11)
 La «influencia significativa» se tasa en el 20% de los votos [14.3].
 Las inversiones pueden registrarse por tres procedimientos [14.4 y
15.9]:
o Método del costo
o Método de la participación
o Modelo del valor razonable con cambios en resultados
(obligatorio para las asociadas que coticen)

 Las plusvalías implícitas que puedan surgir en la adquisición de la


asociada se amortizarán de acuerdo con lo señalado en la sección 19
[14.8 (c)].
Costos por préstamos (sección 25 vs. NIC 23)

 Gasto en el periodo en que se devenguen, sin posibilidad de


capitalización [25.2].
Estados financieros consolidados y separados (sección 9 vs NIC 27 y NIIF
10)

 No se requieren estados financieros consolidados si la controladora es, a


su vez, subsidiaria y su controladora última elabora estados financieros
consolidados [9.3].
 Si se elaboran estados financieros separados, debe describirse los
métodos utilizados para contabilizar las inversiones en subsidiarias,
controladas de forma conjunta o asociadas [9.27 (b)].
Instrumentos financieros (secciones 11 y 12 vs. NIC 32 y 39 y NIIF 7 y 9)

 Se puede optar entre aplicar la NIIF para las PYMES totalmente o la NIC
39 con los requerimientos de información de la NIIF para las PYMES
[11.2].
 Diferente clasificación de los instrumentos financieros.
 Simplificación de los métodos de valoración y de los requisitos para la
baja en cuenta.
Beneficios a los empleados (sección 28 vs NIC 19)

 Se exige el reconocimiento inmediato de las ganancias y pérdidas


actuariales y de todos los costos de servicios pasados sin ningún
aplazamiento.
Actividades especiales [agricultura] (sección 34 vs. NIC 41 y NIIF 6)

 Los activos biológicos se valorarán a valor razonable solo si es


fácilmente determinable «sin costo o esfuerzo desproporcionado» [34.3
(c)].
Adopción por primera vez (sección 35 vs. NIIF 1)

 Incluye diversas exenciones no contempladas en la NIIF 1.


 Reduce la información a revelar cuando se usa el valor razonable como
costo atribuido.

5. CONCLUSIONES

La generalización de la adopción de las NIIF como consecuencia del proceso de


armonización contable internacional puso de manifiesto la necesidad de contar con unas
normas específicas para pymes más sencillas y manejables. En respuesta a esa demanda,
tras casi una década de trabajo, el IASB emitió la NIIF para las PYMES en julio de
2009. Esta, en principio, se dirigía a las empresas sin obligación pública de rendir
cuentas, con independencia de su tamaño, y de manera independiente salvo por una
excepción de las NIIF Completas.
La estructura de la NIIF para las PYMES supone un cambio relevante en relación con
las NIIF Completas: se pasa de un conjunto de normas individuales a un documento
único que contiene todos los temas a tratar organizados por secciones. Además, el
volumen de la norma ha sido sustancialmente reducido. Para ello, se ha simplificado la
redacción, excluido opciones de política contable, rebajado cuantiosamente los
requerimientos de revelación y eliminado algunas cuestiones tratadas en las NIIF
Completas. Sin embargo, también se han incorporado ciertos temas no incluidos en
ellas.
A pesar de que mejora considerablemente el escenario regulatorio para las empresas no
cotizadas, la resistencia del IASB a la estandarización de los modelos y procedimientos
contables básicos sigue siendo el principal obstáculo para conseguir la adopción
efectiva de su normativa. En consecuencia, en opinión de este autor, la NIIF para las
PYMES aunque representa un avance muy relevante por sí sola no va a resolver el
problema de la aplicación real de las NIIF.

6. BIBLIOGRAFÍA
 International Accounting Standards Board (2009a). NIIF para las PYMES.
Fundamentos y conclusiones. Londres: IASCF Publications Department.

 International Accounting Standards Board (2009b). NIIF para las PYMES.


Londres: IASCF Publications Department.

 International Accounting Standards Board (2010). Marco Conceptual para la


Información Financiera. Londres: IFRS Foundation Publications Department.

 International Accounting Standards Board (2012). A guide to the IFRS for


SMEs. Londres: IFRS Foundation Publications Department.

 Molina, Rafael (2005). Puntos débiles de la armonización contable europea.


Técnica Contable, 57(674), 4-12.

 Molina, Rafael (2013). NIIF para las PYMES: ¿La solución al problema para la
aplicación de la normativa internacional? Contabilidad y Negocios (p.p. 21 –
34). Universidad de Valencia.

 Pacter, Paul & Darrel Scott (2012). The IFRS for SMEs. IFRS.
http://www.ifrs.org/IFRS-for-SMEs/Documents/1209SMEsDubai.pdf. Fecha de
consulta: 15 de noviembre de 2016
 Castillo Gamarra, Agustina Yolanda. (2012). Regímenes Tributarios para
Mypes: Nuevo RUS y RER. A propósito de la Nueva Ley Mype. Blog de
Agustina Castillo Gamarra

 Carhuavilca Cerpa, Victor. (2015). Las Mypes. Microempresa peruna

 Alva, Luciana. (2013). Mypes ya tienen una nueva clasificación.


Publimetro,pe

 Irano, R. (2006). Una mirada a las políticas públicas a favor de las MYPE
en América Latina. El Comercio, p. B5.

 Anónimo.(2006) MYPE se potencian con formalización.EL COMERCIO. p. B3.

 DIESTE, F. (2015). Relaciones Laborales en las Pequeñas y Medianas


Empresas. Montevideo, (pp.10)

También podría gustarte