Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

APROBADO POR RESOLUCIÓN Nº. 4861-6 del 23 de junio de 2017 Emanada por la
Secretaria de Educación de Caldas

Nit: 800125310-8DANE IENSEC N° 117380000347

Componente:
GESTION ACADÉMICA Proceso: GESTIÓN DEL GUIA DE APRENDIZAJE
PLANEACIÓN DE
2021 AULA Formato institucional
CLASES

PRIMER PERÍODO ACADÉMICO


Sede: Ptincipal JB Grupo: 10-3
Área: Ciencias naturales Asignatura: biología
Guía No. 2 Fecha de inicio:
Docente: Paolo Cardona Escobar
Correo paolocaes@hotmail.com
Teléfono: 3142483916
electrónico:
Plazo máximo en el que el estudiante debe
enviar la evidencia de la guía realizada:

Leo, analizo la información para realizar la actividad propuesta


Evolución y biodiversidad
1. ¿Cómo se explica la evolución de las especies?
Ya hemos aprendido que la evolución de las especies es un hecho real e innegable. Sin
embargo, el modo en que este proceso ocurre es lo que se discute y ha sido explicado
con distintas teorías, de las que estudiaremos las más importantes: teoría de la evolución
mediante selección natural, teoría sintética de la evolución y teoría del equilibrio puntuado.
En esta guía abordaremos la primera.
Como uno de los antecedentes al desarrollo del evolucionismo se tenía el transformismo
propuesto por Lamarck, que se estudió en la guía pasada. Un ejemplo clásico de esta
idea es usado para explicar el aumento en la longitud del cuello de la jirafa. Mediante el
registro fósil, se sabe que su cuello no siempre fue largo.

Carrera 9 Calle 12 N° 12-15 Esquina. Tel. 6-8370125. La Dorada Caldas


Email: ienuestrasenioradelcarmen@sedcaldas.gov.coPág web iensec.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

APROBADO POR RESOLUCIÓN Nº. 4861-6 del 23 de junio de 2017 Emanada por la
Secretaria de Educación de Caldas

Nit: 800125310-8DANE IENSEC N° 117380000347

Componente:
GESTION ACADÉMICA Proceso: GESTIÓN DEL GUIA DE APRENDIZAJE
PLANEACIÓN DE
2021 AULA Formato institucional
CLASES

Sin embargo, este mecanismo carecía de evidencia que lo sustentara. Muchos de los
rasgos adquiridos por los padres no se heredan a los hijos y alargar un cuello no es algo
que se pueda conseguir con sólo desearlo o intentar estirarlo. Por lo anterior, se hizo
necesario nuevas explicaciones.
2. Evolución mediante selección natural
La teoría de la selección natural o Darwinismo, fue propuesta a mediados del siglo XIX de
manera independiente por los naturalistas Charles Darwin y Alfred Wallace, en base a
años de estudio del mundo natural y generó un gran impacto en la sociedad, donde
predominaba un pensamiento creacionista.
Para que opere la selección natural, se requieren de cuatro condiciones: presión de
selección, variabilidad, reproducción diferencial y herencia
A partir de esta teoría, la evolución de las jirafas se explica del siguiente modo:

Carrera 9 Calle 12 N° 12-15 Esquina. Tel. 6-8370125. La Dorada Caldas


Email: ienuestrasenioradelcarmen@sedcaldas.gov.coPág web iensec.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

APROBADO POR RESOLUCIÓN Nº. 4861-6 del 23 de junio de 2017 Emanada por la
Secretaria de Educación de Caldas

Nit: 800125310-8DANE IENSEC N° 117380000347

Componente:
GESTION ACADÉMICA Proceso: GESTIÓN DEL GUIA DE APRENDIZAJE
PLANEACIÓN DE
2021 AULA Formato institucional
CLASES

Como puedes ver, una de las principales diferencias con el transformismo es que no
basta que el cambio ocurra en un solo organismo, sino que debe abarcar a toda la
población (conjunto de organismos de una misma especie). Además, las
características ventajosas (rasgos favorables) no pueden adquirirse con el simple uso o
desuso de las estructuras corporales, por lo que, en la selección natural, aquellos que
no resultan estar adaptados, morirán. Sin embargo, algunos individuos de una
población presentan rasgos que mejoran sus opciones para sobrevivir y reproducirse y
son seleccionados por el ambiente.

Actividad
1.- Analiza las siguientes situaciones y explica los cambios ocurridos a partir del
transformismo y de la selección natural (igual que en el ejemplo de las jirafas actuales
a partir de jirafas con el pelo corto).

a. Pelaje del oso polar a partir de pelaje oscuro:


Los osos polares, al igual que todas las especies de osos existentes,
descienden de un ancestro común llamado Ursavus, que tenía el pelaje oscuro.
El oso polar presenta pelos transparentes en cuyo interior se almacena aire,
otorgándole un excelente aislante térmico, además, al verse blanco, le permite
camuflarse en la nieve. Considera que Ursavus vivía en zonas semi boscosas.

Carrera 9 Calle 12 N° 12-15 Esquina. Tel. 6-8370125. La Dorada Caldas


Email: ienuestrasenioradelcarmen@sedcaldas.gov.coPág web iensec.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

APROBADO POR RESOLUCIÓN Nº. 4861-6 del 23 de junio de 2017 Emanada por la
Secretaria de Educación de Caldas

Nit: 800125310-8DANE IENSEC N° 117380000347

Componente:
GESTION ACADÉMICA Proceso: GESTIÓN DEL GUIA DE APRENDIZAJE
PLANEACIÓN DE
2021 AULA Formato institucional
CLASES

Peces que viven en la oscuridad no tienen


ojos: El Astyanax mexicanus o pez ciego de
las cuevas, es un pez que vive en las
profundidades de cuevas con nula
luminosidad y que se caracteriza por no
tener ojos, mientras que las poblaciones que
viven cerca de la superficie gozan de
perfecta visión. ¿Cómo puede explicarse la
pérdida de los ojos de este pez según las
teorías de Transformismo y de selección
natural?

CRITERIOS DE EVALUACION

 Buena letra.
 Orden.
 Ortografía.
 Buen contenido en las respuestas.

Carrera 9 Calle 12 N° 12-15 Esquina. Tel. 6-8370125. La Dorada Caldas


Email: ienuestrasenioradelcarmen@sedcaldas.gov.coPág web iensec.edu.co

También podría gustarte