Está en la página 1de 39

LAS OBRAS EN EL MARCO DE LA

GESTIÓN PÚBLICA
UNIDAD I

OBRAS PÚBLICAS. DEFINICIÓN Y ALCANCES

TEMARIO
❑Obra pública
❑Fines del Estado
❑Participantes en la obra pública
❑Infobras
OBRA PÚBLICA

Es el conjunto de todos los trabajos


de construcción o infraestructuras
ejecutados con recursos públicos
con el fin de cubrir una necesidad
pública o el cierre de brechas.
OBRA PÚBLICA
Construcción, reconstrucción, remodelación, mejoramiento, demolición,
renovación, ampliación y habilitación de bienes inmuebles, tales como
edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras,
puentes, entre otros, que requieren dirección técnica, expediente
técnico, mano de obra, materiales y/o equipos.
FINES DEL ESTADO

❑Bienestar General
Bien Común
❑Seguridad Pública

❑ Legislativa
Funciones ❑ Jurisdiccional
❑ Administrativa
PARTICIPANTES EN LA OBRA PÚBLICA

ENTIDAD
EJECUTOR

PROYECTISTA

OBRA PÚBLICA
SUPERVISOR

USUARIO
CONTRALORIA
CONCLUSIONES
❑ La obra pública es una infraestructura en ejecución o concluida
financiada con recursos públicos cuyo objetivo es el cierre de brechas o
satisfacer necesidades públicas

❑ Existen diversos actores en la ejecución de la obra, entre ellas la


Contraloría General República quien vela por el uso correcto de los
recursos públicos. Para ello se sirve de una plataforma virtual
denominada infobras.
UNIDAD II

OBRAS PÚBLICAS Y EL SISTEMA NACIONAL


DE PRESUPUESTO
TEMARIO

❑Presupuesto público

❑Financiamiento

❑Sistema nacional de Presupuesto

❑Etapas de proceso
PRESUPUESTO PÚBLICO
Es un instrumento de gestión del Estado por medio del cual se asignan los
recursos públicos sobre la base de una priorización de las necesidades de la
población.
Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender
durante el año fiscal, por cada una de las entidades que forman parte del Sector
Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos.
FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO
SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
Es uno de los sistemas administrativos integrantes de la
Administración Financiera del Sector Público.

Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos que


conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y
organismos.
del Sector Público en sus fases de programación, formulación,
aprobación, ejecución y evaluación.
SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
INTEGRANTES DEL SISTEMA

MEF DIRECCIÓN NACIONAL DEL


VICE MINISTRO DE HACIENDA
PRESUPUESTO PÚBLICO (DNPP)

OFICINAS DE PLANIFICACIÓN Y
PRESUPUESTO

UNIDADES EJECUTORAS

EMPRESAS Y
GOBIERNO NACIONAL GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL
ORGANISMOS PUB.
ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO
PROCESO PRESUPUESTARIO

Programación y formulación Ejecución

Mayo Agosto Enero Diciembre Marzo

Año 01 Año 02 Año 03

Aprobación Evaluación
ETAPA DE EJECUCIÓN
Compromiso
Es un acuerdo de realización de gastos previamente aprobados.
1 Se puede comprometer el presupuesto anual o por el periodo de la
obligación.

Devengado
2 Es la obligación de pago luego de un gasto aprobado y comprometido.
Se da previa acreditación documental de la entrega del bien o servicio
materia del contrato.
Pago
Es el acto administrativo con el cual se concluye parcial o totalmente
3 el monto de la obligación reconocida, debiendo formalizarse a través
del documento oficial correspondiente.
CONCLUSIONES

❑El presupuesto público es un instrumento de gestión del


Estado a través del cual se asignan recurso públicos a las
entidades para satisfacer las necesidades de la población.
❑El proceso presupuestario, implica una programación,
formulación, aprobación, ejecución y evaluación.
UNIDAD III

OBRAS PÚBLICAS Y EL SISTEMA DE


PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN
DE INVERSIONES
TEMARIO

❑Proyecto de inversión pública


❑Ciclo de la inversión pública
– Programación
– Formulación y evaluación
– Ejecución
– Funcionamiento
EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Es una intervención limitada en el tiempo que utiliza total o
parcialmente recursos públicos con el fin de crear, ampliar,
mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión
de bienes o servicios de una Entidad cuyos beneficios se
generen durante la vida útil del proyecto.
CICLO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
CONCLUSIONES

❑Un proyecto de inversión pública es una intervención


temporal que utiliza recursos cuyo fin es satisfacer
necesidades públicas y cierre de brechas.
❑Las fases que recorre un PIP es programación,
formulación/evaluación, ejecución y funcionamiento
UNIDAD IV

OBRAS PÚBLICAS Y LA LEY DE CONTRATACIONES


DEL ESTADO
HO TEL

Supermecado
TEMARIO

❑Principios de la contratación pública


❑Etapas del proceso de contratación
❑Instrumentos de gestión
❑Formulación y aprobación del PAC
❑Funciones del OSCE
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

LIBERTAD DE
TRANSPARENCIA PUBLICIDAD COMPETENCIA
CONCURRENCIA

IGUALDA DE EFICACIA Y VIGENCIA SOSTENIBILIDAD


TRATO EFICIENCIA TECNOLÓGICA AMBIENTAL

EQUIDAD INTEGRIDAD
FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DEL PAC
1 2
Definición de Consolidación y valorización en el 3 4 5
requerimiento y cuadro de necesidades, ajuste de
elaboración de cuadro de los requerimientos y Cuadro Aprobación del PIA y Plan Anual El PAC se publica en el SEACE
necesidades . Consolidado de Necesidades según ajuste del proyecto adjuntando documento de
(Se adjunta EETT, TR, poyecto de presupuesto, y del PAC aprobación
descripción de proyectos) elaboración del proyecto PAC

Aprobación

Primer
Segundo momento Difundir:
momento
(15 días hábiles Dentro de los 5 días
siguientes) hábiles de aprobado
FUNCIONES DEL OSCE

Proponer Emitir Supervisar Suspender


Velar y promover
modificaciones directivas contrataciones procedimientos

Velar y promover que Proponer Emitir directivas, Supervisar de oficio de Suspender


entidades realicen modificaciones documentos forma selectiva y/o procedimientos de
contrataciones eficientes, normativas. estandarizados y de aleatoria, o a pedido de selección, cuando se
bajo parámetros de la Ley, orientación en parte los métodos de identifique necesidad de
su reglamento y normas materia de su contratación ejercer acciones
complementarias, competencia coercitivas para impedir
maximización del valor de que la Entidad continúe
fondos públicos y GpR. con procedimiento
FUNCIONES DEL OSCE

Resolver
Administrar y Administrar el Acreditar
Administrar recusaciones de
operar el RNP Registro de instituciones
el SEACE árbitros
Árbitros arbitrales

Resolver
Desarrollar, Administrar y Supervisar de oficio recusaciones
administrar y operar el RN de forma selectiva de árbitros y
operar el SEACE Árbitros y el RN y/o aleatoria, o a solicitudes de
de Secretarios pedido de parte a devolución de
Arbitrales las instituciones sus honoraros
arbitrales
FUNCIONES DEL OSCE

Implementar Desconcentrar sus Comunicar a la CGR Realizar


actividades funciones indicios de perjuicio estudios

Comunicar a la CGR, de Realizar estudios para


Implementar actividades Desconcentrar sus manera fundamentada, evaluar regímenes de
y mecanismos de funciones en sus cuando existan indicios contratación, analizar y
desarrollo de órganos de alcance razonables de perjuicio proponer nuevos
capacidades y regional o local de económico al Estado o de mecanismos idóneos de
competencias en acuerdo a lo que comisión de delito o de contratación según
gestión y difusión en establezca su ROF infracciones graves o muy mercados, proponer
materia de graves por responsabilidad estrategias para uso
contrataciones. administrativa funcional. eficiente de recursos.
GRACIAS

También podría gustarte