Está en la página 1de 44

“”

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Tema

“MODELAMIENTO DE UN FLUJO EN UN CANAL CON HEC RAS”

CURSO : Caminos II

DOCENTE : Ing. Elbio Felipe Matías

ALUMNO : Villanueva Lino, Elmer

HUANUCO – PERU

2020
CAMINOS II

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación se busca estudiar y analizar el comportamiento


hidráulico fluido que presenta el canal. En base a estudios topográficos e hidráulicos
se evaluará el comportamiento de canales urbanos bajo diferentes condiciones de flujo
y periodos de retorno.
El análisis y modelación hidráulica permitirán caracterizar e identificar las zonas de
riesgo que pueda afectar un posible desbordamiento en el sitio de confluencia, así
como un deterioro en la estructura vial y posibles inundaciones en el sector urbano.
El estudio y procedimiento de este trabajo se realizará por medio de estudios
topográficos e hidráulicos en donde se pueda tener un modelamiento claro de la
estructura, analizando cómo se pueden satisfacer las necesidades y problemáticas de
la zona. Para finalizar la expectativa del proyecto es encontrar un diagnóstico preciso
en el cual se pueda establecer posibles soluciones.

2
CAMINOS II

 Para realizar el modelamiento de un flujo en un canal usando Hec Ras, se tiene


los datos obtenidos de la batimetría. Los cuales se verá en imagen en cada
sección que se muestre posteriormente.

 Para poder crear el canal le hacemos clic en River Reach, en este proyecto tomamos 21
secciones.

3
CAMINOS II

4
CAMINOS II

5
CAMINOS II

6
CAMINOS II

7
CAMINOS II

8
CAMINOS II

9
CAMINOS II

10
CAMINOS II

11
CAMINOS II

12
CAMINOS II

13
CAMINOS II

14
CAMINOS II

 Luego cerramos y nos vamos hasta el menu principal y hacemos clic en “Enter steady
flow data”.

 En este caso trabajaremos solo con 3 tiempos de retorno “65”,”120”,”180”años y los


caudales colocados se puso como prueba, para hacer correr el programa.

15
CAMINOS II

 Luego hacemos clic en “Reach Boundary Conditions”, luego trabajaremos con tirante
normal “Normal Depth” y colocaremos la pendiente aguas arriba y aguas abajo, en
este caso haremos con una pendiente “0.001”.

 Para la corrida hacemos clic en “Steady Flow Analysis”, en este caso no conocemos las
condiciones, es mas seguro colocar “Mixed” luego dar en “Compute”.

16
CAMINOS II

17
CAMINOS II

 PARA VER LOS RESULTADOS HACEMOS CLIC EN “CROSS SECTION”

 Para la sección 1 tendremos: tiempo de retorno son 25, 50 y 100 años.


 Para TR=25 años el nivel del agua está por debajo de la altura del canal

18
CAMINOS II

 Para TR=50 años el nivel del agua está al borde del canal

 Para TR=100 años el nivel del agua está por encima del canal (se desborda)

19
CAMINOS II

 Para la sección 2 tenemos:

 Para TR=25 años

 Para TR=50 años

20
CAMINOS II

 Para TR=100años.
En esta sección 2 no hay un desborde como sucedió en la sección 1.

 Para la sección 3:
 Para TR=25 años

21
CAMINOS II

 Para TR=50 años

 Para TR= 100 años


No hay un desborde en esta sección.

22
CAMINOS II

 Para la sección 4:
 Para TR=25 años

 Para TR=50 años

23
CAMINOS II

 Para TR=100años

 Para la sección 5:
 Para TR=25 años

24
CAMINOS II

 Para TR=50 años

 Para TR=100 años


En esta sección el nivel del agua está al borde del nivel del canal

25
CAMINOS II

 Para la sección 6:
 Para TR=25 años…. para este tiempo de retorno el agua ya está al borde del canal

 Para TR=50 años


Para este tiempo de retorno ya hay un desborde.

26
CAMINOS II

 Para TR=100años (Desborde)

 Para la sección 7:
 Para TR=25 años

27
CAMINOS II

 Para TR=50 años

 Para TR=100 años (Desborde)

28
CAMINOS II

 Para la sección 8:
 Para TR=25 años

 Para TR=50 años

29
CAMINOS II

 Para TR=100 años

 Para la sección 9:
 Para TR=25 años

30
CAMINOS II

 Para TR=50 años

 Para TR=100 años (nivel del agua está al nivel del canal)

31
CAMINOS II

 Para la sección 10
 Para TR=25 años

 Para TR=50 años

32
CAMINOS II

 Para TR=100 años (No se desborda)

 PARA VER EL PERFIL DEL FLUJO HACEMOS CLIC EN “View Profiles”


 Para TR=25 años

33
CAMINOS II

 Para TR=50años

 Para TR=100 años

34
CAMINOS II

 PARA VER EL PERFIL GENERAL – VELOCIDADES


 Para TR=25 años

 Para TR=50 años

35
CAMINOS II

 Para TR=100 años

 Para los 3 tiempos de retornos juntos

36
CAMINOS II

 PARA VER LAS CURVAS DE CALIFICACIÓN:

 Según de cada una de las secciones tenemos:

Sección 1:

Sección 2:

37
CAMINOS II

Sección 3:

Sección 4:

38
CAMINOS II

Sección 5:

39
CAMINOS II

Sección 6:

Sección 7:

40
CAMINOS II

Sección 8:

Sección 9:

41
CAMINOS II

Sección 10:

 PARA VER LA PERSPECTIVA EN 3D


Click en “VIEW 3D MULTIPLE CROSS SECTION PLOT”

 Para un TR=100 años se observa que hay un desborde desde la sección 5 hasta la
sección 8.

42
CAMINOS II

 Para un TR=50 años se observa que hay un pequeño desborde en la sección 6.

43
CAMINOS II

 Para un TR=25 años (No hay desborde)

44

También podría gustarte