Está en la página 1de 7

INSTITUCIÒN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL DE MEDIALUNA

GUÌA DE APRENDIZAJE SEMANA del 08 al 11 DE Marzo


AREA O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES. GRADOS: 5 A-B-C
DOCENTE: HEIMAN CHARRIS
ESTANDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y
las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO:
SABER CONOCER:  Identifica las regiones naturales de la tierra.
SABER HACER  Ubica en el mapa cada una de las regiones naturales.
SABER SER:  Reconoce la importancia de los recursos naturales para el mundo.
TEMA: Regiones naturales de la tierra.
Saberes previos:
Escribe en tu cuaderno los nombres de los seis continentes.

Escribe un lugar o país que se caracterice por ser muy cálido y otro por ser muy frío.

INTRODUCCCIÓN:
Ubiquemos las regiones naturales de la Tierra
Los países que están ubicados en las franjas horizontales en el globo terrestre tienen
características semejantes en sus condiciones climáticas y formas de vida.
Distribución de las regiones naturales

Si se tiene en cuenta la combinación de elementos como el relieve, el clima, la vegetación y la


fauna del mundo, se pueden considerar las regiones naturales que se observan en la imagen.
Existen varios criterios para regionalizar un territorio, según los elementos comunes que se
quieran destacar, los cuales pueden ser geográficas, económicas, culturales y político-
administrativas.
TIPO DE REGIONES DESCRIPCIÓN
GEOGRÁFICAS Tiene que ver con el relieve y el clima.
ECONÓMICAS Se habla de la producción y  utilización del suelo.
CULTURALES Aspectos de la población como: modo de actuar, costumbres,
creencias, forma de hablar, folclor y festividades.
POLÍTICO- Es la división de entidades territoriales, que son los
ADMINISTRATIVAS. municipios, departamentos, distritos y territorios indígenas

De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia cinco regiones naturales


denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Pacífica y Orinoquía ( figura 1.)

REGIÓN AMAZÓNICA: Es una región de


FIGURA 1. relieve plano, con altos registros de lluvia,
tiene una gran riqueza forestal
representada en árboles para la industria
papelera. La población está compuesta por
escasa población blanca y varias tribus
indígenas (figura 2.)

FIG 2.

REGIÓN ANDINA: Está formada por las


tres cordilleras y es la región más extensa
del país, posee todos los climas y su producción agrícola es muy variada. Se encuentran
diferentes grupos humanos.

REGIÓN CARIBE: Es una región llana, su clima es cálido, es una región turística por sus bellas
costas. La actividad económica: ganadería, la pesca, la minería. Algunos grupos extranjeros,
indígenas y costeños.
REGION
CARIBE

REGIÓN PACIFÍCA: Se caracteriza por su alta humedad, prevalece el relieve llano, posee


grandes y lindas costas. La actividad económica: minería, pesca y explotación forestal. El grupo
humano mayoritario es afrodescendiente y algunos grupos indígenas.

REGIÓN ORINOQUÍA: Conocida como los llanos orientales, localizándose en el oriente del país,


está conformada por extensas sabanas su clima es cálido. Habitan los llaneros y algunas tribus
indígenas. La actividad económica es la ganadería y los yacimientos de petróleo.

INSTITUCIÒN
EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL DE MEDIALUNA
AREA DE CIENCIAS SOCIALES. SEMANA DEL 08 AL 11 DE MARZO

Estudiante: Grado: 5 A B C

TALLER A DESARROLLAR

ACTIVIDAD 1.

Aplica y resuelve

Observa el mapa Mundi y escribe en el recuadro pequeño el continente que corresponda. Explica
qué tipo de paisaje se presentan más en la zona ecuatorial donde se ubica Colombia..

Rta:

ACTIVIDAD 2.
Identifica cada imagen con una región natural del mundo Identifica cada imagen con una región
natural del mundo

Rta:
ACTIVIDAD 3.
En el siguiente planisferio localiza países que se encuentren sobre la zona ecuatorial. ¿Qué
países son? ¿En qué continentes se encuentran?.

0° ZONA ECUATORIAL

Rta:

ACTIVIDAD 4. En el siguiente mapa de Colombia, ubique las regiones naturales.


ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Al correo electrónico heichar1972@hotmail.com o whatsapp, 3116311413, Facebook o cualquier


medio disponible, enviar TODAS las evidencias de las acciones de aprendizaje por medio de un
audio, video, en un solo mensaje (evidencias).Al guardar el archivo, llámalo con tu nombre y
grado, si el trabajo es individual. EJEMPLO: LuisaFernandaArangoBenavides 5-A

En todo caso, pueden escribirme al Whatsapp, identificándose con nombre y grado que con gusto
solucionaré todas las inquietudes

AUTOEVALUACIÓN:

VALORA TU APRENDIZAJE

Señala con una (X) si cumpliste con tu compromiso.

SI NO A VECES
Identifico las regiones naturales en el mapa del mundo.

Explico características de las regiones naturales que predominan en cada


continente.

Ubico a Colombia en el mapa de las regiones naturales.

También podría gustarte