Está en la página 1de 36

CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL

AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS


  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

INFORME MENSUAL DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Objetivo general

Informar las actividades y las medidas preventivas en la Obra durante el mes de


Diciembre, y dar cumplimiento al art. 8° del DS N° 40 de la Ley 16.744 sobre
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, con respecto a las medidas
preventivas incorporadas al trabajo.

Trabajos realizados durante el mes:

- Elaboración de anillos de hormigón.


- Excavación dren de alimentación.
- Instalación de pvc hidráulico ranurado para la conducción del agua al pozo-noria
- Montaje de anillos en el pozo noria.
- Hormigonado de zapatas y pilares hasta la viga de fundación del estanque.

Cantidad de trabajadores que intervinieron en los trabajos:

- 1 Ing. a cargo del proyecto.


- 1 Ing. Encargado de Calidad.
- 1 Ing. Jefe de Obras en terreno.
- 1 Prevencionista de riesgos.
- 2 operadores de máquina excavadora.
- 1 operador de retro excavadora.
- 1 chofer de camión tolva.
- 1 carpintero.
- 1 soldador.
- 1 maestro albañil.
- 1 supervisor en terreno.
- 1 operador mini excavadora.
- 6 jornales.
- 1 encargado de mantención de maquinas, equipos y herramientas.

Maquinas, herramientas y equipos utilizados en anillos de hormigón:

- Trompo
- Esmeril angular

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

- Taladro
- Vibrador
- Nivel
- 1 generador de electricidad
- 1 sierra para pvc
- Huincha
- Brocas
- Martillos
- alicates

Maquinas, herramientas y equipos utilizados en montaje de anillos en el pozo:

- 2 Excavadoras
- Bomba de agua
- Mangueras
- Tuberías de pvc
- Cordeles
- Generador de electricidad
- Palas
- Huinchas
- Niveles
- Escalas
- Eslingas
- Cadenas
- Estrobos

Maquinas, herramientas y equipos utilizados en excavación dren de alimentación:

- 2 Excavadoras.
- Bomba de agua.
- Camión tolva.
- Palas.
- 1 retro excavadora.
- Mangueras y tuberías de pvc
- 1 generador

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Maquinas, herramientas y equipos utilizados en hormigonado de zapatas y pilares


en estanque
- 3 camiones mixer
- 1 vibrador
- 1 generador
- Palas
- Platacho

Maquinas, herramientas y equipos utilizados en instalación de tuberías de pvc


hidráulico ranurado en dren de alimentación al pozo-noria.

- 2 Excavadoras.
- Bomba de agua.
- Camión tolva.
- Palas.
- 1 retro excavadora.
- Mangueras y tuberías de pvc
- 1 generador
- Alambres
- Alicates

Elementos de protección personal para los anillos de hormigón:

- Casco de seguridad.
- Zapatos de seguridad.
- Chaleco reflectante.
- Guantes de cabritilla, Guantes de albañil.
- Cubre cabeza Pantalón y chaqueta de mezclilla.
- Protector solar factor 50.
- Lentes de seguridad con filtro uv.
- Mascarilla para polvo.
- Protector auditivo.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Elementos de seguridad para excavaciones:

- Casco de seguridad.
- Zapatos de seguridad.
- Chaleco reflectante.
- Protector solar factor 50.
- Lentes de seguridad con filtro uv.
- Mascarilla para polvo.
- Protector auditivo.
- Guantes de cabritilla

Elementos de seguridad en montaje de anillos en el pozo:

- Casco de seguridad.
- Zapatos de seguridad.
- Chaleco reflectante.
- Protector solar factor 50.
- Lentes de seguridad con filtro uv.
- Mascarilla para polvo.
- Protector auditivo.
- Guantes de cabritilla
- Arnés de seguridad

Elementos de seguridad hormigonado de zapatas y pilares:

- Casco de seguridad.
- Zapatos de seguridad.
- Chaleco reflectante.
- Protector solar factor 50.
- Lentes de seguridad con filtro uv.
- Protector auditivo.
- Guantes de cabritilla
Elementos de seguridad dren de alimentación:

- Casco de seguridad.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

- Zapatos de seguridad.
- Chaleco reflectante.
- Protector solar factor 50.
- Lentes de seguridad con filtro uv.
- Protector auditivo.
- Guantes de cabritilla
- Botas de goma con punta de fierro

Desarrollo de actividades
1. Elaboración de anillos de hormigón:

- Estos anillos se construyen con medidas exactas para ir colocados en la


excavación al interior del pozo noria
- Se nivela el terreno o se fabrica un radie.
- Se instalan los moldes metálicos exteriores e interiores.
- Se coloca la armadura metálica en base a doble malla Acma.
- Se colocan las barbacanas de PVC de 40 mm de diámetro.
- Se realiza el trabajo de hormigón en un trompo.
- Se descarga y por medio de carretillas de mano se traslada a las bases o
anillos.
- Se deposita el hormigón dentro de los anillos.
- Mientras se va colocando hormigón se va haciendo el trabajo de vibración.
- Se nivela el hormigón hasta la altura máxima de las bases de los anillos.
- Se le coloca anti sol.

2. Excavaciones:

- Se determina la zona en donde se comenzará a excavar ya predeterminada y de


qué forma se hará y a la profundidad que se deberá excavar.
- Se demarca la zona de la excavación.
- Luego se limpia la zona demarcada.
- Los operadores antes de encender las maquinas deberán revisar los niveles de
la excavadoras y cerciorarse de que se encuentren en perfecto estado para
trabajar.
- Se comenzará con la excavación.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

- A medida que vaya profundizando la excavación y el piso de la máquina esté a


una mayor profundidad se construirán las rampas para que ingrese el camión
tolva y vaya recibiendo el material a retirar.
- El material sacado será trasladado por el camión tolva a una zona determinada.
- Se harán mediciones para ver la profundidad a la que se ha llegado.

3. Montaje de anillos en el pozo:

- Se trasladan los anillos hacia el pozo por medio de las excavadoras.


- Luego se enganchan los anillos a la excavadora que se encuentra en el nivel más
abajo.
- Los anillos se enganchas con eslingas y cadenas a la excavadora
- Se pone el anillo en la zona determinada y se montarán uno arriba del otro
hasta llegar a la altura determinada
- Mientras se va subiendo de nivel se hará el relleno con el material determinado.

4. Excavación en el dren de alimentación.

- Se determinara y demarcara la zona a excavar para el dren.


- Las excavadoras a medida que vayan sacando material se irá cargando el camión
tolva para el retiro del material.
- El camión tolva depositara el material retirado en una zona determinada.
- A medida que el dren se vaya llenando de agua esta se irá succionando por
medio de bombas.

5. Instalación de tuberías de pvc hidráulico en dren de alimentación:

- Se ranura las tuberías de pvc.


- Se elimina toda el agua posible del dren.
- Se nivela el terreno.
- Se instala la capa geotextil.
- Luego se nivela la gravilla depositada.
- Se instalan los tubos de pvc.
- Se tapan con gravilla.
- Se instala nuevamente otra capa de geotextil.
- Finalmente se protegen las tuberías con material

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Personal que intervino en la elaboración de anillos:


NOMBRE APELLIDOS CARGO
     
BUTLER
TOMMY BUSTAMANTE ING ADMINISTRADOR
GUILLERMO RUZ AGUILERA ING. JEFE DE OBRAS
AHUMADA
FELIPE BERMEJO ING DE CALIDAD
CHRISTIAN KRAUSSE PARADA PREVENCIONISTA
ALVARO AMPUERO JORNAL
BRUNO MENESES JORNAL
JUAN BERGER JORNAL
ROSAMEL MOYA JORNAL
 ERWIN  ASTORGA  JORNAL
LUIS VERA JORNAL
 MANUEL  LOBOS  ALBAÑIL

Personal que intervino en las excavaciones


NOMBRE APELLIDOS CARGO
BUTLER
TOMMY BUSTAMANTE ING ADMINISTRADOR
GUILLERMO RUZ AGUILERA ING. JEFE DE OBRAS
AHUMADA
FELIPE BERMEJO ING. DE CALIDAD
CHRISTIAN KRAUSSE PARADA PREVENCIONISTA
ALVARO AMPUERO JORNAL
BRUNO MENESES JORNAL
JUAN BERGER JORNAL
ROSAMEL MOYA JORNAL
 ERALDO  VARGAS OPERADOR
 JORGE  LAGOS OPERADOR
 JOSE  LOPEZ CHOFER CAMION
LUIS LOBOS SUPERVISOR
VICTOR CASTILLO OPERADOR
MANUEL LOBOS MAESTRO

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

ERWIN ASTORGA JORNAL


 VICTOR  CASTILLO  OPERADOR

Personal que intervino en montaje de anillos

NOMBRE APELLIDO CARGO


     
TOMMY BUTLER ING ADMINISTRADOR
GUILLERMO RUZ ING. JEFE DE OBRAS
FELIPE AHUMADA ING. DE CALIDAD
CHRISTIAN KRAUSSE PREVENCIONISTA
ALVARO AMPUERO JORNAL
BRUNO MENESES JORNAL
FABIAN BAEZA OPERADOR
 JORGE  LAGOS OPERADOR
ERWIN ASTORGA JORNAL
LUIS LOBOS SUPERVISOR
     

Personal que intervino en las instalaciones de tuberías de pvc hidráulico


NOMBRE APELLIDOS CARGO
BUTLER
TOMMY BUSTAMANTE ING ADMINISTRADOR
GUILLERMO RUZ AGUILERA ING. JEFE DE OBRAS
AHUMADA
FELIPE BERMEJO ING. DE CALIDAD
CHRISTIAN KRAUSSE PARADA PREVENCIONISTA
ALVARO AMPUERO JORNAL
BRUNO MENESES JORNAL
JUAN BERGER JORNAL
ROSAMEL MOYA JORNAL
JORGE LAGOS OPERADOR
LUIS LOBOS SUPERVISOR
VICTOR CASTILLO
LUIS VERA JORNAL

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

MANUEL LOBOS ALBAÑIL


ERWIN ASTORGA JORNAL

Personal que intervino en Hormigonado de zapatas y pilares hasta la viga de


fundación del estanque:

NOMBRE APELLIDOS CARGO


BUTLER
TOMMY BUSTAMANTE ING ADMINISTRADOR
GUILLERMO RUZ AGUILERA ING. JEFE DE OBRAS
AHUMADA
FELIPE BERMEJO ING. DE CALIDAD
CHRISTIAN KRAUSSE PARADA PREVENCIONISTA
ALVARO AMPUERO JORNAL
BRUNO MENESES JORNAL
JUAN BERGER JORNAL
ROSAMEL MOYA JORNAL
LUIS VERA JORNAL
LUIS LOBOS SUPERVISOR
VICTOR CASTILLO OPERADOR
ERWIN ASTORGA JORNAL
 VICTOR  CASTILLO  OPERADOR

Medidas Preventivas en fabricación de anillos:


- Charla de seguridad previo a la faena.
- Toma de conocimiento de trabajo seguro.
- EPP (según tarea a realizar).
- Observaciones planeadas.
- Colocación cinta de peligro.
- Colocación cono de seguridad.
- Inspección planeada.
- Delimitación de zonas de trabajo.
- HDS
- Check list de herramientas
ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR
CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Medidas Preventivas en las excavaciones:


- Charla de seguridad previo a la faena.
- Toma de conocimiento de trabajo seguro en excavaciones
- toma de conocimientos de trabajo seguro en excavadoras
- toma de conocimientos de trabajo seguro en camión tolva.
- EPP (según tarea a realizar).
- Observaciones planeadas.
- Colocación cinta de peligro.
- Check list de maquinarias excavadoras
- Check list de camión tolva
- Check list de herramientas.
- Inspección planeada.
- Delimitación de zonas de trabajo.

Medidas Preventivas en montaje de anillos:


- Charla de seguridad previo a la faena.
- Toma de conocimiento de trabajo seguro en excavaciones
- toma de conocimientos de trabajo seguro en excavadoras
- toma de conocimientos de trabajo seguro en camión tolva.
- toma de conocimientos de cómo montar los anillos
- EPP (según tarea a realizar).
- Observaciones planeadas.
- Colocación cinta de peligro.
- Check list de maquinarias excavadoras
- check list de herramientas.
- check list de eslingas
- Check list de estrobos
- Inspección planeada.
- Delimitación de zonas de trabajo.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Medidas Preventivas en las instalaciones de tuberías de alimentación al pozo-


noria:
- EPP (según tarea a realizar).
- Observaciones planeadas.
- Colocación cinta de peligro
- check list de herramientas.
- Inspección planeada.
- Delimitación de zonas de trabajo.
- Charla de seguridad previo a la faena.
- Toma de conocimiento de trabajo seguro en excavaciones

Medidas Preventivas en Hormigonado de zapatas y pilares hasta la viga de


fundación del estanque:

- Observaciones planeadas.
- Colocación cinta de peligro.
- El camion mixer no se podra posicionar a menos de 1 metro de La
Excavacion.
- observaciones no planeada.
- Delimitación de zonas de trabajo.
- Charla de seguridad previo a la faena.
- Toma de conocimiento de trabajo seguro en excavaciones.
- ningún trabajador podrá pasar por debajo de las bandejas de descarga.
- EPP como zapatos, casco, lentes, guantes
- Filtro solar factor 50

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Lista de charlas pre-operacionales


N° fecha Tema
Asistentes
7 01-02-2013 Uso de extintores
9 04-02-2013 Monóxido de carbono
9 05-02-2013 Espacios confinados
8 06-02-2013 Respeto en el trabajo
9 07-02-2013 Proteja su vista
8 08-02-2013 Herramientas cortantes
9 11-02-2013 tendinitis
9 12-02-2013 lumbago
9 13-02-2013 Movimientos repetitivos
9 14-02-2013 h.d.s
8 15-01-2013 Trabajo n altura 1
10 18-02-2013 Trabajo en altura 2
10 19-02-2013 Protector auditivo
10 20-02-2013 Cuidado con las pequeñas heridas
10 21-02-2013 Cuide sus epp
10 22-02-2013 hipoacusia
12 25-02-2013 Ley 16.744
14 26-02-2013 c.p.h.s
13 27-02-2013 La cuerda de vida
13 28-02-2013 arrés

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

PROTOCOLOS EN TERRENO

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO”

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Indicar claramente el procedimiento a seguir para el desarrollo seguro de las


operaciones, identificando los riesgos en el trabajo, prevenir accidentes, evitando
daños a equipo, maquinaria.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

- Proteger la salud y seguridad de los trabajadores en la operación de la


maniobra
- Aplicar mecanismos y herramientas de control para evitar daño o perdidas

2.3 ALCANCE

Este procedimiento de trabajo seguro ha sido elaborado para el específico trabajo a


realizar, y es aplicado a los trabajadores de CONSTRUCTORA AHUMADA LTDA.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Trabajo seguro hormigonado de anillos

3. DEFINICIONES

3.1 Traslado de materiales: se trasladaran los materiales desde las bodegas hacia la
obra en camionetas, los materiales quedaran bien sujetos a la camioneta por medio de
amarras cerciorándose que ningún material quede suelto ya que por efectos del
movimiento de esta o del viento pueden caer en la carretera.

El conductor de la camioneta lo hará a una velocidad no mayor a 50 kilómetros por


hora y siempre a una distancia prudente de los demás vehículos.

Ningún trabajador deberá ir en la parte trasera de la camioneta sujetando materiales.

El conductor deberá revisar los niveles de neumáticos.

Ningún trabajador arrastrará, levantará etc. más de 50 kilos

3.2 Armado de anillos metálicos: el armado de anillos metálicos son las bases que le
darán la forma a los anillos de hormigón con medidas exactas. Lo harán con las rodillas
flectadas y apoyadas en el suelo para eliminar dolores lumbares. Al colocar las mallas
dentro de los anillos deberán realizarlo 2 o 3 personas y estar en todo momento con
guantes y todos sus epp para eliminar cortes.

3.3 Elaboración de hormigón: el hormigón es el producto resultante de


combinaciones de cemento u otros aglomerantes como gravilla, arena (áridos) y agua.

Los trabajadores que se encuentren haciendo hormigón lo harán con mascarillas para
polvo y lentes de seguridad aparate de todos sus epp.

3.4 Llenado de anillos metálicos: se trasladará el hormigón con carretillas de mano


hacia los anillos, las carretillas se ocuparán solo hasta la mitad para que no apliquen
demasiada fuerza los trabajadores y posteriormente sufrir dolores o problemas

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

lumbres.- El camino que hay desde el trompo a los anillos deberá estar completamente
despejado de obstáculos. Cada vez que se coloque hormigón se deberá ir vibrando e
ir nivelando el hormigón por todos los anillos para evitar desplazamientos de estos.

3.5 Esmeril angular: El esmeril angular es una herramienta de gran uso en las faenas
de construcción. Se emplea para cortar o desbastar distintos tipos de materiales, por
Medio de la rotación de un disco abrasivo, por ejemplo : perfiles de acero, cerámicos,
baldosas, hormigón etc. Antes de trabajar con el esmeril deberá cerciorarse que el
disco que va a utilizar sea el mismo para el tipo de corte que va a realizar, si se va a
realizar desbaste deberá utilizar el disco de desbaste.

Al realizar cambio de discos se deberá hacer con el esmeril libre de energía eléctrica
(desenchufado). Se debe utilizar solamente la llave para hacer cambios de disco

Antes de comenzar deberá verificar que los discos se encuentren bien sujetos al
esmeril.

Se deberá agarrar fuertemente antes de activarlo ya que es muy fácil perder el


control de este cuando se toma débilmente.

Las chispas de los materiales que se ocupan deberán caer en lugares libres de
materiales combustibles.

Al no estar ocupando el esmeril se deberá desenchufar inmediatamente.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ZANJAS


Objetivo

Como único objetivo señalar y entregar normas preventivas a fin de controlar


o eliminar los riesgos de accidentes del trabajo con consecuencias para el
personal que allí labora.
Este procedimiento se dará a conocer a todos los trabajadores de la
constructora ahumada limitada involucrados en este tipo de trabajos para
prevenir accidentes y así salvaguardar sus vidas además de proteger la vida de
cualquier persona ajena a los trabajos que se realizan

Introducción

Las excavaciones de zanjas son, en general, peligrosas, cuando su profundidad


pasa de 80 cm principalmente cuando los terrenos en los que se excava son de
poca consistencia o cuando siendo roca, presentan planos de deslizamiento
inclinados hacia la zanja. Todo trabajo de excavación produce un desequilibrio
en la estabilidad del terreno, el cual puede ponerse en movimiento en cualquier
momento, produciendo hundimiento o deslizamiento, que a veces generan
accidentes graves o mortales, debido al riesgo de sofocación o aplastamiento
de los trabajadores que laboran en el fondo de la zanja.

Estos movimientos dependen fundamentalmente de la naturaleza y estado del


terreno. La cohesión del terreno está definida por el tipo de material del que
está con formado, pudiendo ser material rocoso o material de sedimento.
El estado del terreno depende además de la humedad o sequedad que presente,
haciéndolo un material competente o un material inestable y, por lo tanto,
propenso o no a derrumbes y desplazamientos.

Causa de los derrumbes y deslizamientos


ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR
CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

La mayoría de los derrumbes en excavaciones son resultados de una o más de


las siguientes causas:

- Efectuar excavaciones no considerando las características técnicas del


material a excavar.
- No instalar entibación o los resguardos necesarios de acuerdo a la naturaleza
del terreno y actividades adyacentes.

- Entibación defectuosa o inapropiada.

- Materiales no apropiados para entibar o conservación inadecuada del


entibado.

- Cambios en las condiciones climáticas que puedan afectar al terreno durante


la excavación.

- Vibraciones generales creadas por maquinaria y tránsito de vehículos.

RECONOCIMIENTO PRELIMINAR

Antes de emprender cualquier obra de excavación independiente de su


magnitud, se debe hacer un reconocimiento cuidadoso y exhaustivo del lugar
para determinar cuáles serán las medidas de seguridad que se requerirán de
acuerdo al tipo de terreno. Además deberá determinarse la ubicación de
servicios públicos subterráneos tales como ductos de cables eléctricos
telefónicos, servicios de agua, de gas, alcantarillado, etc. cuya interferencia
pudiera significar riesgos nuevos. Además, deberemos determinar los posibles
daños que puedan originar las excavaciones en las propiedades
Colindantes, tales como, asentamiento de fundaciones, panderetas, aceras,
entradas de vehículos y/o personas, construcciones de antejardín, etc. Por
otra parte, tratándose de excavaciones de importancia, o de profundidad

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

superior a 2 m, será necesario el informe previo de un ingeniero civil, sobre el


comportamiento mecánico del suelo y las defensas que deban adoptarse.

PROTECCION DEL AREA

Cuando las faenas de excavación se realicen en áreas urbanas,


independientemente de las medidas de seguridad que se deben adoptar para
los trabajadores y sus lugares de trabajo, deberemos preocuparnos de
proteger a personas ajenas a la faena. En consecuencia se deben adoptar las
siguientes medidas de prevención:

- Colocar barreras convenientemente señalizadas y/o iluminadas en los


contornos de la excavación a fin de evitar caídas de personas en los lugares
excavados.

- Controlar que los materiales pétreos rueden hasta las aceras y calzadas,
evitando así que personas tropiecen y caigan al pisarlos o que esos materiales
sean lanzados por vehículos que transitan por el lugar, lesionando a personas o
dañando a la propiedad.

- Disponer de pasarelas con barandas para el tránsito peatonal que permitan la


circulación y acceso, momentáneamente interrumpidos por las obras de
excavación.

- Instalar iluminación que alerte a los conductores de vehículos y peatones


durante la noche y carteles de advertencia en el día.

- Entibar o apuntalar las estructuras adyacentes a las excavaciones para


impedir su asentamiento y proteger las superficies expuestas para que no sean
socavadas por la lluvia u otras aguas.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Excavación
Entibación

La mayoría de los suelos se puede excavar dando a los cortes un talud igual o
ligeramente menor que el de su ángulo de reposo y que varía de acuerdo con la
naturaleza y condición del suelo.

Por motivo de economía a la mayoría de las excavaciones no se les da el talud


necesario y, por consiguiente, deberán entibarse.

Por lo tanto es necesario tomar las siguientes medidas de prevención:

- Los taludes de las excavaciones de cualquier profundidad deberán protegerse


contra derrumbes en los casos de terrenos poco cohesionados o que puedan
perder su cohesión, y también cuando exista o puedan producirse presiones
originadas por colinas, edificios colindantes u otras causas.

- Las zanjas de profundidad igual o superior a 1,5 m., cuyos taludes no puedan
tener una inclinación que evite derrumbes o deslizamientos, deberán
asegurarse con apuntalamientos o entibación.

- Cuando las paredes de la excavación tengan una inclinación o talud seguro,


pero éste no se extienda hasta el fondo de la excavación, se deberán prolongar
las paredes de la entibación de 0.20 m. ó 0.40 m. sobre el pie del talud
colocando tablones de 2" x 10' como borde de retención.

- Se debe continuar hacia abajo el entibado conforme se profundiza la zanja.


Además el entibado es independiente del tiempo que las zanjas permanezcan
abiertas, es decir, inmediatamente
Iniciado los trabajos de excavación debe procederse al entibado del terreno.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Colocación de la entibación

Para la colocación de la entibación se debe proceder de acuerdo a los


siguientes pasos:

- Bajar el tablero vertical a la zanja, haciéndolo deslizar a través de un tablón


inclinado que se apoye en el fondo y el extremo opuesto superior de la
excavación Lo mismo se hace para el otro tablero vertical. Posteriormente se
realizan los afianzamientos a los bordes superiores de la excavación y
finalmente, se colocan los travesaños inferior y superior respectivamente.

- Los apuntalamientos, tablestacas, etc., se colocarán inmediatamente después


de excavar, tan pronto como lo permitan las operaciones de la excavación.

Del acopio de material

- Cuando el material proveniente de las excavaciones se coloca sobre la


superficie del terreno, debe depositarse a una distancia mínima de 0.80 m.,
medida desde el borde de la excavación.
Se colocarán rodapiés siempre que haya peligro de caída de materiales al
interior de la excavación.

- No se debe permitir el tránsito de maquinaria pesada en las proximidades de


la excavación, a fin de evitar derrumbes o desmoronamientos generados por su
peso o trepidación de sus motores. (Vibraciones).

- Se deberá, además, proveer de vías de tránsito expeditas, libres de


obstáculos producto de la excavación.

- Las herramientas, equipos, etc. se deberán colocar preferentemente en


superficies planas y en el sector que no signifiquen sobrecarga de los taludes.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Del personal

- Los operarios que trabajen en zanjas de profundidad superior a 1.8 m.,


deberán usar OBLIGATORIAMENTE casco de seguridad a fin de protegerse
contra posibles caídas de material y también zapatos de seguridad para
controlar lesiones producidas por accidentes del tipo “atrapamiento” y
“golpeado por”. –

TRABAJO SEGURO OPERADORES DE EXCAVADORAS

1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN CARGA DE EXCAVADORA


Introducción
Este procedimiento describe los estándares mínimos para el carguío con
excavadora.
Objetivo
Garantizar la protección de las personas y maquinas involucradas con esta
operación. Para todos los operarios de CONSTRUCTORA AHUMADA LTDA.
Responsabilidades
Administrador:
Es responsable de exigir y hacer cumplir este procedimiento
Encargado de terreno:
Controlar el cumplimiento de este procedimiento.
Los supervisores:
Son los responsables de su cumplimiento y darlos a conocer a todo el personal
involucrado.
Prevencionista:
Verificar que se cumplan los procedimientos indicados.
Operador:
Cumplir los procedimientos indicados cabalmente

Alcance

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Aplicable a las áreas de trabajo, tanto dentro de las instalaciones de la


empresa como de obras externas.

Requisitos generales
Los operadores de excavadores para el buen desempeño de sus funciones
deberán

Usar los siguientes elementos de protección personal:


- Casco de seguridad
- Lentes de seguridad
- Protector auditivo
- Respirador (en caso de ser necesario)
- Calzado de seguridad
- Guantes reforzados en operación de mantención
- Overol o chaqueta reflectante

Las personas que operan las excavadoras, deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
- Saber leer y escribir
- Poseer licencia de conducir al día
- Poseer licencia de conducir interna
- Acreditar curso de manejo a las defensiva (impartido por mutual)
- Inducción de seguridad
- No tener problemas de alcoholismo ni drogas
- No estar tomando fármacos que produzcan al sueño
- No tener problemas de sordera

Todo el personal involucrado debe estar instruido por el supervisor a cargo


sobre el trabajo a realizar y del equipo de protección personal a usar, como
también de los riesgos existentes en el área y labores a ejecutar.
ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR
CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Deberá contar con un extintor ABC (Polvo químico seco).


El operador velara por que este elemento se encuentre en condiciones de uso
y en todo momento. También llevara baliza rotatoria y bocina de retroceso.

Procedimiento
Todas las inspecciones visuales que se describen en este punto, quedaran
registradas en el check-list, en forma diaria, es responsabilidad del supervisor
de maquinas controlar que el operador cumpla con esta normativa.
El check – list será archivado con la carpeta del operador.
Además la máquina se inspeccionará una vez por semana lo cual tendrá que
quedar registrado. Aparte de cumplir con la mantención indicada por el
fabricante.

Inspecciones visual del equipo antes de inicios de turno


En cada inicio de turno el operador se deberá asegurar que el equipo a operar
esta en optimas condiciones, siendo necesario revisar orugas o neumáticos,
pernos, mangas, mazas, filtraciones, chasis, focos, cardan, balde, dientes,
calzas y espejos. En caso de tener algún problema con lo antes indicado, deberá
dar aviso a su supervisor directo.

Inspección a niveles de aceite, lubricantes, agua y petróleo


Es necesario que el operador revise los niveles de aceite de motor, hidráulico
y transmisión, agua y petróleo en cada inicio de turno. En caso de que faltase
algún lubricante, deberá avisar para su correspondiente relleno.

Inspección sobre el equipo


La inspección sobre el equipo deberá ser rigurosa, por lo que se recomienda
verificar todos los manómetros, ubicación de espejos, cabina, asiento, luz
interior, accesorios varios, mandos, limpieza del equipo, si uno de estos faltara
o se encontrara en malas condiciones, se deberá dar aviso para su
correspondiente reposición.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

Inspección de encendido del motor


Antes de echar a correr el equipo, el operador deberá cerciorarse que no se
encuentren personas cerca del aspa del ventilador de la maquina y con la tapa
de motor cerrada, una vez encendido el motor, el operador chequeara que los
manómetros funciones correctamente, además de revisar luces y accesorios
varios. Si en esta maniobra falta algo de lo indicado, el operador avisara a su
supervisor directo para que este tome las medidas correspondientes.

Inspección al sistema de levante y volteo


El operador verificara que el sistema de levante y volteo se encuentre en
buenas condiciones, revisando el funcionamiento de la bomba de levante,
mangueras, cilindros y sistemas de levante. En caso de aparecer algún
desperfecto en el sistema, avisara a su supervisor directo para su reparación.

Inspección del sistema de avance


El operador deberá cerciorarse de que el equipo funcione en condiciones
óptimas, verificando sistema de frenos, direcciones, palancas y cambio, Si
alguno de estos sistemas falta, el operador avisara a su supervisor directo para
la oportuna intervención del equipo.

Normas de seguridad
- La excavadora al realizar operaciones de carguío deberá trabajar sobre
bancos
- Por su efecto de giro de 360°, no deberá haber ninguna persona a su
alrededor
- Al realizar trabajos de excavaciones, el operador confeccionara un cordón de
Seguridad para controlar el desnivel.
-En caso de trabajar con punteros, estos deberán situarse a una distancia
Prudente y que no afecte la comunicación mediante señas con el operador de la
Maquina.
-En sectores donde se involucren personas, otras máquinas y el giro de esta
sea superior a 90°, hará uso de la sirena o alarma constantemente.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

- Operará con las luces encendidas


- En caso que la excavación tenga que trasladarse por caminos de uso de
vehículos menores, esta deberá hacerlo con las luces y balizas encendidas o
deberá ser escoltada.
- Nunca deben realizarse trabajos cerca de líneas de alta tensión a menos que
sean tomadas todas las precauciones y medidas de seguridad establecidas
para este tipo de labor. La distancia mínima entre la maquina y el cable será 5
mts.
- Los sectores de carguío se tendrán que preparar de tal manera de evitar que
los camiones de volteo se tumben o queden estancados.
- El carguío lo tendrá que hacer cuando el camión a cargarse se encuentre
debidamente estacionado, una vez cargado el camión, el operador tocara la
bocina para darle la salida.
- El operador evaluará el estado del equipo al final del turno, anotando alguna
situación anormal que el detecte.
- Se prohíbe trasladar pasajeros en la maquina.

TRABAJO SEGURO PARA CHOFER DE CAMION TOLVA

OBJETIVO

1.1. Entregar las medidas de seguridad para la operación eficiente y segura de


camiones tolva,
Resguardando por sobretodo la seguridad del chofer, los bienes de la empresa y el
cuidado del medio ambiente.

2. ALCANCE
2.1. Conductores de camiones y personal de mantención.

3. DEFINICIONES
No aplican para este procedimiento.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

4. RESPONSABILIDADES.
4.1 Responsabilidades
Otorgar condiciones de trabajo exentas de riesgo para la operación de Camiones
Tolva.

4.2 RESPONSABILIDADES.
4.2.1 Del Gerente de Operaciones.
4.2.1.1. Proveer de los recursos necesarios para aplicar este procedimiento.

4.2.2 Del Jefe de Operaciones de Maquinarias.


4.2.2.1 Fiscalizar que el presente procedimiento sea conocido y aplicado por el
personal responsable de los Trabajos y por los operadores, a través de registros
de capacitación y control permanente en terreno.

4.2.2.2 Solicitar a su personal los registros de las mantenciones de los equipos.

4.2.2.3 Entregar y aprobar check- list preventivos de camiones tolva.

4.2.2.4 Controlar que se realicen las mantenciones programadas de acuerdo a su


programación

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN CAMION TOLVA


4.2.3 Del Prevencionista.

4.2.3.1 Controlar el cumplimiento de este Procedimiento.


4.2.3.2 Amonestar por escrito a quienes violen las normas de este Procedimiento.

4.2.3.3 Controlar que los Operadores cuenten con la documentación, capacitación y


destreza para operar estos equipos.

4.2.4 Del Operador.


4.2.4.1 Respetar todas las normativas internas del lugar donde trabaje.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

4.2.4.2 Cumplir cabalmente con la ley del tránsito.

4.2.4.3 Cumplir con las disposiciones emanadas del presente Procedimiento.

4.2.4.4 Inspeccionar permanentemente el estado del vehículo.

4.2.4.5 Reportar las averías, mal funcionamiento o accidentes en forma inmediata.

4.2.4.6 Poseer Licencia de conducir clase A-2 vigente.

4.2.5 Del Jefe Administrativo.

4.2.5.1 Mantener registro de las Licencias en las carpetas personales de los


trabajadores y controlar su Fechas de vencimiento notificando al Jefe de
Operaciones, Depto. De Prevención y Supervisor.

4.2.5.2 Solicitar los exámenes sico-sensotécnicos a la escuela de conductores


designada y notificar la aprobación del examen al Jefe de Área, Depto. de
Prevención y Supervisor.

4.2.6 Del Jefe de Taller

4.2.6.1 Realizar las inspecciones programadas o reparaciones necesarias, con la


finalidad de evitar accidentes por averías.

4.2.6.2 Entregar en forma optima las reparaciones realizadas a camiones tolva.

4.2.7 Del Supervisor

4.2.7.1 Realizar mensualmente inspección a los vehículos utilizados, llevando el


registro escrito de éstas.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

4.2.7.2 Solicitar las mantenciones programadas o reparaciones necesarias.


4.2.7.3 Capacitar al personal sobre el procedimiento y los riesgos diarios de los
trabajos.
4.2.7.4 Revisar la realización de las mantenciones en el taller mecánico y la
correcta ejecución de ellas.

5 REFERENCIAS
No aplican para este Procedimiento.

6 GENERALIDADES

6.1. Del control de riesgo en las operaciones

6.1.1 No se intervendrá el motor del vehículo cuando este se encuentre caliente.

6.1.2 Se extremarán las precauciones al transitar por la Obra, respetando la


señalética y sólo se trasladarán a lugares específicos y autorizados.

6.1.3 Prohibido transitar a menos de 1 metro por los bordes de excavación.

6.1.6 Al subirse al parachoques o tolva del vehículo se deberá asegurar que éstos
no se encuentren resbalosos y que los lugares de agarre para subir se encuentren
firmes.

6.1.7 Al realizar levantamientos manuales de carga se doblarán las rodillas para


recoger cargas del suelo, evitando girar el tronco con cargas en los brazos. Para
trasladarán objetos pesados se deberá emplear medios mecánicos de apoyo.

6.1.8 El encarpado del la tolva quedara estrictamente prohibido en presencia de


ráfagas de viento iguales o superiores a 80 Km./HR, de igual forma se deberán
tomar las precauciones necesarias al cerrar o abrir puertas del camión.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

6.1.9 Diariamente, antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el buen


funcionamiento del motor, sistema hidráulico, frenos, dirección, luces, bocinas y
neumáticos, utilizando el formato

6.2.1 Se respetarán las normas de tránsito y las velocidades máximas de los


caminos.

6.2.2 Se deberá asegurar que el asiento y comandos del vehículo tengan las
dimensiones y ubicación que aseguren una cómoda conducción.

6.2.3 Se mantendrá la regulación adecuada de la tensión del pedal de embrague.

6.2.4 Queda estrictamente prohibido el transporte de pasajeros y de igual forma


desviarse del trayecto directo del trabajo a realizar, excepto para la recarga de
combustible y para procesos de aprendizaje (inducción) a operadores nuevos.

6.2.5 Se conducirá a una velocidad que asegure el control total del vehículo,
especialmente en condiciones de lluvia o neblina.

6.2.6 Al circular cerca de excavaciones se deberá verificar la estabilidad de los


bordes y evitar el tránsito a menos de 1 metro de éstos.

6.2.7 Se mantendrán los dispositivos de aviso luminoso y sonoro de marcha atrás,


operando en forma permanente cuando se realicen maniobras de retroceso.

6.2.8 De poseer un ángulo de visibilidad limitado, el conductor deberá solicitar la


ayuda de un señalero.

6.2.9 El conductor deberá avisar de inmediato a la supervisión del Proyecto las


deficiencias o riesgos que presente el camino.

6.2.10 Para evitar atropellos se deberá accionar la bocina inmediatamente antes


de iniciar la marcha.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

6.2.11 No se transportarán pasajeros fuera de la cabina.

6.2.12 Nunca se deberá circular en punto muerto.

6.2.13 No se deberá circular demasiado próximo al vehículo que le preceda.

6.2.14 Se comprobarán los frenos después de un lavado o de haber atravesado


zonas con agua.

6.2.15 Se bajará la tolva inmediatamente después de realizar la descarga,


quedando estrictamente prohibido circular con ésta levantada para eludir un
posible contacto con alguna línea eléctrica aérea.

6.2.16 Se evitará la permanencia, con el motor en marcha, en lugares cerrados.

6.3. De las maniobras de carga y descarga.

6.3.1 Antes de iniciar las maniobras de carga y descarga se deberá verificar el


frenado e inmovilización del camión.

6.3.2 No se sobrepasará la capacidad de carga máxima del vehículo.

6.3.3 Al transportar materiales, escombros, residuos, etc. se deberá mantener la


carrocería cubierta, manteniendo una distancia mínima de 10 centímetros entre la
superficie de la carga y la cubierta.

6.3.4 Durante la carga del camión el conductor deberá abandonar la cabina y


situarse fuera de la zona de riesgo, a menos que ésta esté reforzada.

6.3.5 Se debe bajar en forma inmediata la tolva una vez descargado el material y
no se debe transitar por caminos inclinados con la tolva levantada ya que puede
provocar el volcamiento del equipo.

6.5. De la mantención del camión.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

6.5.1 No se realizarán ajustes con el vehículo en movimiento o el motor en marcha.

6.5.2 No se realizarán revisiones o reparaciones con la tolva sin haber sido


bloqueada mediante tacos de madera u otro elemento rígido que permita controlar
la caída de la tolva

6.5.3 Al inflar un neumático se deberá ubicar a un costado y fuera de la posible


trayectoria del aro si éste saliera despedido.

  REVISAR NIVELES DE AIRE


  NO CONDUCIR A MAS DE 50 KPH
COLISION CONDUCIR A UNA DISTANCIA PRU-
  DENTE DE LOS DEMAS VEHICULOS
   

  MANTENER EL LUGAR ORDENADO


  DEJAR EL MATERIAL DEHECHADO EN
CAIDA AL MISMO NIVEL UN LUGAR DESIGNADO
  MANTENER LOS CAMINOS LIBRES DE
  OBSTACULOS
   

  USAR CARETA FACIAL COMPLETA


PROYECCION DE PARTICULAS ROPA DE MEZCLILLA
  CUBRE PELO
   

  MANTENER UN EXTINTOR
  TRABAJAR LEJOS DE MATERIAL INFLA-
INCENDIO MABLE
  CHARLA DE UTILIZACION DE UN
  EXTINTOR
  CHARLA DE CLASES DE FUEGOS

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

  SE DEBE TENER PRESENTE QUE EL


  PESO MAXIMI QUE DEBE LEVANTAR
UNA PERSONA SON 50KG POR LO TANTO AL HABER
  MATERIAL MAYOR
SOBREESFURZO TO AL HABER MATRIAL MAYOR A ESTE
PESO DEBERA PEDIR AYUDA, AL LEVANTAR LA CARGA LO
HARAN FLECTANDO LAS RODILLAS Y ESTIRANDO LA
  ZONA LUMBRA
 
 
       

  AL MOMENTO DE MANTENER CARGA


  SUSPENDIDA NO SE DEBERA ENCONTRAR
ATRAPADO POR NINGUNA PERSONA DEBAJO DE ESTA
  EL OPERADOR NO PODRA LEVANTAR LA CARGA
  MAS DE UN METRO DE ALTURA

  NINGUN TRABAJADOR DEBERA ESTAR EN EL RADIO


GOLPEADO POR DE MOVIMIENTO DE LAS CARGAS SUSPENDIDAS
  EL OPERADOR NO DEBERA LEVANTAR LA CARGA
  A MAS DE UN METRO DE ALTURA

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD DE TRABAJO MENSUAL

Indicadores de Accidentalidad
FEBRERO 2013

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

 Índice de Frecuencia = N° Accidentes x 1 millón / Total Horas trabajadas.


0 x 1.000.000 = 0
2.745

 Índice de Gravedad = Días perdidos x 1 millón / Total Horas Trabajadas.


0 x 1.000.000 = 0
2.745

 Índice de Severidad = Días perdidos / Nº Accidentes.


0 = Indeterminado
0

 Tasa de Accidentabilidad = N° Accidentes / N° Trabajadores x 100.


0 x 100 =0
19

 Tasa de Siniestralidad Incapacidad Temporal = Días perdidos / N°


Trabajadores x 100.
0 x 100 =0
19

 Tasa de Siniestralidad de Invalidez y Muerte = Según tabla especificada en


el D.S. Nº 67 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
VALOR = 0 %

 Tasa de Siniestralidad Total = Suma de la ambas Tasas de Siniestralidad.


Tiene repercusión en el cálculo de la tasa de cotización adicional.
Tasa de siniestralidad incapacidad temporal + tasa siniestralidad invalidez y
muerte = 0 %

 Tasa de Riesgo = Días perdidos por accidentes incapacitantes y por


enfermedades profesionales cada 100 trabajadores
0 x 100 = 0 %
0

RESUMEN ESTADISTICAS

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

SINIESTRALIDA
  NUMERO DE HORAS   DIAS         D SINIESTRALIDAD
TRABJADORE HOMBR ACCIDENTE FRECUENCI GRAVEDA ACCIDENTALIDA
MES S E S PERDIDOS A D SEVERIDAD D TEMPORAL MUERTE

INDETERMINAD
ENERO 19 2.745 0 0 0 0 O 0 0 0

HORAS PROGRAMADAS V/S HORAS REALES DE TRABAJO

HORAS DE TRABAJO PROGRAMADAS V/S HORAS REALES DE TRABAJO

HORAS PROGRAMADAS MES DE HORAS REALES TRABAJADAS MES DE


FEBRERO FEBRERO
2.745 2.745
100% 100%

NOMINA DE TRABAJADORES DEL MES DE FEBRERO DEL 2013


NOMINA DE TRABAJADORES EN APR SAN ENRIQUE MES DE ENERO 2013

NOMBRES APELLIDOS RUT CARGO

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    
CONSTRUCTORA INFORME MENSUAL
AHUMADA LTDA PREVENCION DE RIESGOS
  32/12 APR SAN ENRIQUE COMUNA DE
  SANTO DOMINGO
INFORME N˚ : 3 FECHA : 01 DE MARZO DEL 2013

TOMMY BUTLER BUSTAMANTE 5.747.832-2 ING. ADMINISTRADOR


FELIPE AHUMADA BERMEJO ENCARGADO CALIDAD
GUILLERMO ELIECER RUZ AGUILERA 15.008.305-2 ING. DE TERRENO
PREVENCIONISTA DE
CHRISTIAN ALEJANDRO KRAUSSE PARADA 13.168.959-4 RIESGOS
GUSTAVO ALFREDO PIRCE ALCAYA 10.750.176-2 CONTADOR
CARLOS IVAN CORTEZ OSORIO 10.078.523-4 SOLDADOR
JUAN OMAR BERGER BARRERA 6.560.039-0 JORNAL
ROSAMEL DEL CARMEN MOYA ESPINOZA 6.469.757-9 JORNAL
LUIS NICOLAS VERA MIRANDA 15.286.222-9 JORNAL
LUIS GUILLERMO LOBOS RIOS 7.911.725-0 SUPERVISOR
VICTOR FRANCISCO CASTILLO HIDALGO 12.954.840-1 OPERADOR
BRUNO DAVID MENESES PINOCHET 7.842.739-6 JORNAL
ALVARO IGNACIO AMPUERO HERNANDEZ 18.777.693-7 JORNAL
MANUEL RAFAEL LOBOS LOBOS 6.415.408-7 ALBAÑIL
SERGIO VITALINO ORTEGA ANDRADE 14.409.122-1 CARPINTERO
ORLANDO ANDRES FOSECA MESIAS 17.427.720-6 NOCHERO
ERVIN ASTORFO ASTORGA NUÑEZ 6.829.809-1 JORNAL
ENCARGADO DE
EXEQUIEL CAMPOS MANTENCION
SANHUEZA
MAX LISANDRO MACHUCA 12.328.700-2 MAESTRO

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR


CHRISTIAN KRAUSSE P    
PREVENCION DE RIESGOS    

También podría gustarte