Está en la página 1de 3

La 

República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá


Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y
en pinyin: Zhōngguó), es un país soberano situado en Asia Oriental. Es el país más poblado
del mundo, con más de 1400 millones de habitantes, y la primera potencia económica mundial
por PIB, en términos de paridad de poder adquisitivo.81819 La República Popular China es
un Estado socialista gobernado por el Partido Comunista y tiene la sede de su gobierno en la
capital, Pekín.20
Está dividida en veintidós provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo
jurisdicción central —Pekín, Tianjin, Shanghái y Chongqing— y dos regiones administrativas
especiales —Hong Kong y Macao—.21 Asimismo, reclama la que considera su provincia de
Taiwán, que es controlada por la República de China con un estatus político de la
isla controvertido.22 Durante la época de la Guerra Fría, se utilizaban con frecuencia los
términos «China Popular» para referirse a la República Popular China y «China Nacionalista»
para la República de China, respectivamente. También se han utilizado los nombres de China
continental, China comunista o China roja para denominar a la República Popular.
Con una superficie de 9 596 960 km²,5 China ―que tiene fronteras con catorce Estados
soberanos―nota 1 es el tercer país más extenso del planeta por superficie terrestre detrás
de Rusia y Canadá y el cuarto si se cuentan las masas de agua, detrás de Rusia, Canadá y
los Estados Unidos. El paisaje chino es vasto y diverso, desde las estepas y los desiertos
del Gobi y Taklamakán en el árido norte hasta los bosques subtropicales en el húmedo sur.
Las cordilleras montañosas del Himalaya, el Karakórum, Pamir y Tian Shan la separan del sur
y el centro de Asia. Los ríos Yangtsé y Amarillo, tercero y sexto más largos del mundo,
discurren desde la meseta tibetana hasta desembocar en las densamente pobladas costas
orientales. China tiene 14 500 km de costa a lo largo del océano Pacífico,5 en donde está
bañada por los mares Amarillo, de Bohai, de China Oriental y de la China Meridional.
La civilización china, una de las más antiguas del mundo, floreció en la fértil cuenca del río
Amarillo. Durante milenios su sistema político se basó en monarquías hereditarias, conocidas
como dinastías. La primera de las cuales fue la semimitológica dinastía Xia en torno al
2000 a. C. Desde el 221 a. C., cuando la dinastía Qin conquistó diversos Estados y formó el
primer Imperio chino, el país se ha expandido, fracturado y ha sido reformado en numerosas
ocasiones. La República de China derrocó a la última dinastía en 1911 y gobernó la China
continental hasta 1949. Después de la derrota del Imperio del Japón en la Segunda Guerra
Mundial y la retirada de sus tropas de China, el partido comunista se impuso en la Guerra
Civil y proclamó la República Popular China en Pekín el 1 de octubre de 1949. El derrotado
régimen de la República de China, dominado por el partido Kuomintang trasladó su gobierno
a Taipéi y desde entonces, la jurisdicción de la República de China se limita a Taiwán y
algunas islas periféricas.
Desde la introducción de las reformas económicas de 1978, China ha sido la economía de
más rápido crecimiento del mundo, alcanzando en 2014 la primacía mundial en términos
de PIB medido en paridad de poder adquisitivo y manteniéndose como la segunda potencia
por PIB nominal. China es, además, el mayor exportador e importador de bienes y la primera
potencia industrial.23 China dispone del ejército más numeroso del mundo, posee armas
nucleares y cuenta con el segundo presupuesto militar después de Estados Unidos.24 La
República Popular China es miembro de la ONU desde 1971, año en que reemplazó a la
República de China como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, y es reconocida diplomáticamente por casi todos los países del mundo. También es
miembro formal o informal de numerosas organizaciones multilaterales, como la OMC,
la APEC, los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái y el G20. China es
considerada por numerosos analistas como una superpotencia emergente.25262728
La palabra «China» deriva del persa Cin (‫)چین‬, la cual es una adaptación
del sánscrito Cīna (चीन).31 El primer registro de este término data de 1516, en el diario del
explorador portugués Duarte Barbosa.3233 Se cree que la palabra proviene del nombre de
la dinastía Qin (秦, Chin).34
El nombre oficial del país es República Popular China (en chino simplificado, 中华人民共和
国; pinyin, Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), aunque las dinastías y gobiernos anteriores
cambiaron el nombre oficial del país en numerosas ocasiones. Los nombres comunes para el
país en chino son Zhongguó (en chino simplificado, 中国, de zhong —‘central’ o ‘medio’—,
y guó —‘estado’ o ‘estados’, y en tiempos modernos, ‘nación’—) y Zhonghuá (en chino
simplificado, 中华). El término zhongguó apareció en varios textos antiguos, como el Clásico
de historia del siglo VI a. C.,35 y en tiempos pre-imperiales se utilizaba como un concepto
cultural para distinguir las tribus Huaxia de los «bárbaros». Este vocablo, que puede ser
singular o plural, se refería a un grupo de estados o provincias de la Llanura Central, pero se
utilizó para denominar a todo el país hasta el siglo XIX. Los chinos no fueron los únicos en
percibir a su país como el «centro del mundo», ya que otras civilizaciones aplicaron el mismo
pensamiento a sus territorios.36

Historia
La evidencia arqueológica sugiere que los primeros homínidos que habitaron China llegaron a
ese país hace, aproximadamente 2.25 millones de años.37 Una cueva en Zhoukoudian —cerca
de la actual Pekín— contiene fósiles que datan de entre los años 680 000 y 780 000 a. C.38 y
pertenecen al llamado Hombre de Pekín, una subespecie de Homo erectus que vivía de la
caza y la recolección, utilizaba el fuego y herramientas de piedra.3940 En el mismo sitio
del Hombre de Pekín se hallaron restos de un Homo sapiens que datan de 18 000-11 000
a. C.41 La evidencia más temprana de un ser humano completamente moderno en China se
encuentra en Liujiang (Guangxi), donde se encontró un cráneo que ha sido fechado en
aproximadamente 67 000 años. Aunque persiste la controversia sobre la datación de los
restos de Liujiang, especialmente cuando se compara con otros esqueletos similares, como el
hallado en Minatogawa, en la isla de Okinawa.4243 Algunos expertos afirman que desde hace
5000 años existió una forma de protoescritura en China.44Primeras dinastías[editar]
La primera dinastía china que dejó verdaderos registros históricos fueron los Shang,4849
quienes mantuvieron un sistema vagamente feudal a orillas del río Amarillo entre los siglos
XVII y XI a. C.5051 Aunque los primeros Shang gobernaron en el sur de la provincia
de Shandong, zona pantanosa en aquella época,50 alcanzaron mayor poder que las tribus
situadas en el este del país, llamadas genéricamente yi, con los que mantuvieron estrechas
alianzas.50 El rey Tang, considerado como un rey capaz y virtuoso, expulsó a los Shang de la
región y estableció la capital de su reino en Erligang.52
La escritura china más antigua encontrada hasta el momento es un oráculo tallado en
hueso de la dinastía Shang,53 y contiene antecedentes directos de los caracteres
chinos modernos.54 Los Shang fueron derrotados por el pueblo Zhou, quienes establecieron
la dinastía Zhou que gobernó entre los siglos XII y V a. C., cuando su autoridad centralizada
se dispersó lentamente entre diversos señoríos feudales hasta que, finalmente, del debilitado
reino de los Zhou emergieron varios estados independientes que lucharon entre sí durante el
periodo denominado Primaveras y Otoños. Entre los siglos V y III a. C. se estableció el periodo
de los Reinos Combatientes, durante el cual el actual territorio chino estuvo dividido en siete
estados soberanos, cada uno con su propio rey, ministro y ejército.55
China Imperial
Los reinos combatientes acabaron en 221 a. C. cuando el reino de Qin conquistó los otros seis
reinos, formando el primer estado unificado chino. Qin Shi Huang se proclamó a sí mismo
primer emperador (始皇帝) y estableció reformas a lo largo de China, destacándose la
estandarización de los caracteres chinos, medidas y correo. La dinastía Qin se derrumbó
después de la muerte de Shi Huang Di, con los legalistas liderando una rebelión.56
La siguiente dinastía Han gobernaron entre 206 a. C. y 220 d. C., quienes crearon
una identidad cultural Han entre la población que dura hasta hoy día. Los Han expandieron el
territorio considerablemente con campaña militares en el sur
de Corea, Vietnam, Mongolia y Asia Central, y establecieron la ruta de la seda que los
conectaba con el resto de Eurasia. China se convirtió gradualmente en la economía más
grande del mundo antiguo.57 Se adoptó el confucianismo como ideología oficial del imperio. A
pesar de que abandonaron el legalismo, la ideología oficial de la dinastía Qin, las instituciones
legalistas se mantuvieron como base del gobierno.58
Después del colapso de los Han, comienza el periodo de anarquía conocido como los Tres
Reinos.59 La breve unificación de la dinastía Jin fue destruida por el levantamiento de los cinco
bárbaros. En 581 se unificó el país bajo la dinastía Sui, pero la derrota en la Guerra Goguryeo-
Sui (598-614) provocó su caída.60
Con las dinastías Tang y Song comenzó una edad dorada para la economía, tecnología y
cultura china. Después de la campaña contra los turcos se recuperó el control sobre
las regiones Occidentales y reabrió la ruta de la seda, más fue destruida por la rebelión de los
An Lushan en el siglo VIII.
En el 907, en el norte de China, la etnia kitán estableció la dinastía Liao hasta el 1125, cuando
fue derrocada por los yurchen, que establecieron la dinastía Jin en la zona conquistada.
Después de la caída de la dinastía Liao en 1125 DC, muchos kitán emigraron al oeste donde
establecieron el estado Kara-Kitán, finalmente destruido por Genghis Khan en 1218.

También podría gustarte