Está en la página 1de 3

Canadá 

(en inglés: Canada, pron. AFI: /ˈkænədə/; en francés: Canada, pron. AFI: /kanada/) es
un país soberano en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía
parlamentaria federal. Su territorio está organizado en diez provincias y tres territorios.
Su capital es la ciudad de Ottawa y la ciudad más poblada es Toronto.
Ubicado en el extremo norte del subcontinente norteamericano, se extiende desde el océano
Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y hacia el norte hasta el océano Ártico. Comparte
frontera con los Estados Unidos al sur, y al noroeste con su estado federado Alaska. Es el
segundo país más extenso del mundo después de Rusia, y también el más septentrional.
Ocupa cerca de la mitad del territorio de Norteamérica. A causa de su clima, es uno de los 15
países con menor densidad poblacional del mundo, con aproximadamente 4 habitantes por
kilómetro cuadrado.
El territorio ocupado por Canadá fue habitado por los diversos grupos de población
aborigen durante milenios. Desde finales del siglo XV, numerosas expediciones
británicas y francesas exploraron a lo largo de la costa atlántica, donde más tarde se
establecieron. Francia cedió casi todas sus colonias norteamericanas en 1763 después de
la Guerra Franco-india.
En 1867, con la unión de tres colonias británicas norteamericanas mediante la Confederación,
Canadá se formó como un dominio federal de cuatro provincias.67 Esto hizo que comenzara
una acumulación de provincias y territorios, y un proceso de autonomía frente al Reino Unido.
Esta autonomía cada vez mayor se puso de relieve en el Estatuto de Westminster de 1931 y
culminó en el Acta de Constitución de Canadá de 1982, que rompió los vestigios de la
dependencia jurídica en el parlamento británico.8 Está gobernada como
una democracia parlamentaria y monarquía constitucional con Isabel II como jefe de Estado.
Es una nación bilingüe con el inglés y el francés como lenguas oficiales en el ámbito federal.
Canadá es una nación industrial y tecnológicamente pionera y avanzada, ampliamente
autosuficiente en energía gracias a sus relativamente extensos depósitos de combustibles
fósiles y a la amplia generación de energía nuclear y energía hidroeléctrica. Siendo uno de
los países más desarrollados, tiene una economía diversificada, que la hace independiente
por sus grandes yacimientos y abundantes recursos naturales así como del comercio,
particularmente con los Estados Unidos y México. En la actualidad es miembro de la OEA,
el G-8, el G-20, la OTAN, la OCDE, la OMC, la UKUSA, la APEC, la Mancomunidad de
Naciones, la Francofonía y de la Organización de las Naciones Unidas. Es considerado uno
de los países con mejor calidad de vida.4
El nombre Canadá proviene de la raíz iroquesa kanāta que significa ‘poblado’, ‘asentamiento’
o, refiriéndose inicialmente a Stadaconé, un asentamiento en el sitio de la actual ciudad
de Quebec.910 El explorador Jacques Cartier utilizó la palabra Canada para referirse no solo a
esa aldea en particular, sino también a toda el área bajo el mandato de Stadaconé; para 1545,
los mapas y libros europeos habían comenzado a referirse a toda la región como Canadá.11
Desde el siglo XVII en adelante, la región de Nueva Francia que se encontraba cerca del río
San Lorenzo y al margen de la costa norte de los Grandes Lagos fue conocida como Canadá.
Más tarde, la zona fue dividida en dos colonias británicas: Canadá Superior y Canadá Inferior,
aunque en 1841 se unieron nuevamente como la Provincia de Canadá.12 Tras
la Confederación de 1867, el nombre de Canadá fue adoptado como el nombre legal para el
nuevo país y el Dominio (un término del Salmo 72:8)13 fue el título conferido al país.
Combinados, el término Dominio de Canadá solía usarse hasta la década de 1950.14 Como el
Dominio afirmó su autonomía política del Reino Unido, el gobierno federal utilizó cada vez más
el término Canada en documentos de Estado y tratados, un hecho que se refleja en el cambio
de nombre de la fiesta nacional en 1982, cuando pasó de ser el Día del Dominio al Día de
Canadá.14
Los primeros habitantes del territorio que actualmente comprende Canadá fueron las
«Primeras Naciones»,15 los esquimales16 y los métis.17 Los términos «indios» y «eskimos» han
caído en desuso.18 Estudios arqueológicos y genéticos comprueban la presencia humana en el
norte del Yukón hace 26 500 años, y en el sur de Ontario hace 9500 años.192021 Old Crow
Flats y Bluefish Caves son los sitios arqueológicos más antiguos dejados por los primeros
habitantes canadienses.222324 Entre las tradiciones de las «Primeras Naciones», se encuentran
las ocho historias únicas que describen la creación del mundo y de sus tribus.25 Estos pueblos
aborígenes se caracterizan por sus asentamientos urbanos que han perdurado hasta el siglo
XXI, por su arquitectura civil y monumental y por una jerarquización social compleja.26 Algunas
de estas civilizaciones desaparecieron mucho tiempo antes de la llegada de los europeos
(siglos XV y XVI), y han sido descubiertas recientemente por las excavaciones arqueológicas.
La cultura mestiza de los métis se originó a mediados del siglo XVII, cuando algunos europeos
se juntaron con aborígenes de las «Primeras Naciones».27 Por su parte, durante las primeras
décadas, los esquimales tuvieron un contacto más limitado con los colonizadores europeos.28
Se estima que a finales del siglo XV la población aborigen estaba entre los 200 00029 y los dos
millones de habitantes.30 Los múltiples brotes de enfermedades infecciosas traídas por los
europeos como la influenza, el sarampión y la viruela (a las cuales ellos no tenían inmunidad
biológica), combinados con otros efectos del contacto con los europeos, resultaron en una
disminución de la población aborigen de entre un 85 % y un 95 %.31 También se investiga,
desde el año 2016, sobre la desaparición física de entre 1200 y 4000 mujeres indígenas y la
presunción de responsabilidad por omisión del gobierno de Canadá.3233343536
Los europeos llegaron por primera vez al continente americano cuando los vikingos se
asentaron brevemente en L'Anse aux Meadows en la isla de Terranova alrededor del año
1000; tras el fracaso de esa colonia, el próximo intento para la exploración del territorio
canadiense se realizó en 1497, cuando el navegante italiano Giovanni Caboto (Juan Caboto)
exploró la costa atlántica de América del Norte al servicio de Inglaterra. En 1534, Jacques
Cartier hizo lo mismo en nombre de Francia.37 El explorador francés Samuel de
Champlain llegó en 1603 y estableció los primeros asentamientos europeos permanentes de
la región: Port Royal en 1605 y la ciudad de Quebec en 1608.38 Entre los colonos franceses de
Nueva Francia, los canadiens se asentaron en el Valle de río San Lorenzo, mientras que
los acadiens en las provincias marítimas actuales. Los comerciantes de pieles franceses y los
misioneros católicos exploraron la zona de los Grandes Lagos, la bahía de Hudson y la
cuenca del Misisipi hasta Luisiana. Las Guerras de los Castores estallaron por el control del
comercio de pieles.

Los ingleses establecieron puestos de pesca avanzada en Terranova alrededor del año 1610
y establecieron las Trece Colonias al sur.40 Una serie de cuatro guerras intercoloniales se
desataron entre 1689 y 1763.41 En 1713, la parte continental de Nueva Escocia quedó bajo
dominio británico con el Tratado de Utrecht. Más tarde, al finalizar la Guerra Franco-india en
1763, con la firma del Tratado de París Francia cedió Canadá y la mayor parte de Nueva
Francia a Gran Bretaña.42

Canadá británico[editar]
Artículo principal: Norteamérica británica
La Proclamación Real de 1763 separó a la provincia de Quebec de Nueva Francia y anexó
la isla del Cabo Bretón a Nueva Escocia.14 En 1769, la isla de San Juan (ahora la isla del
Príncipe Eduardo) se convirtió en una colonia separada.43 Para evitar conflictos en Quebec,
los británicos aprobaron el Acta de Quebec de 1774, la cual amplió el territorio de Quebec
hasta la zona de los Grandes Lagos y el Valle del Ohio. En estos lugares se restableció
el idioma francés, la fe católica y el derecho civil francés. Esto enfureció a muchos residentes
de las Trece Colonias e influyó en el inicio de la Revolución estadounidense.14
En el Tratado de París (1783) se reconoció la independencia de los Estados Unidos, cediendo
los territorios al sur de los Grandes Lagos. Alrededor de 50 000 partidarios de la ocupación
inglesa huyeron de los Estados Unidos a Canadá.44 Con este cambio, Nuevo Brunswick se
separó de Nueva Escocia para reorganizar los nuevos asentamientos de los partidarios
ingleses en las provincias marítimas. Para acomodar a los inmigrantes de habla inglesa en
Quebec, la Ley constitucional de 1791 dividió la provincia en Canadá Inferior de habla
francófona (más tarde la Provincia de Quebec) y Canadá Superior de habla anglosajona (más
tarde Ontario), concediendo a cada una el derecho de elegir su propia Asamblea legislativa.45

El deseo de tener un gobierno responsable resultó en las rebeliones abortadas de 1837.


Posteriormente, el Informe de Durham recomendó la implantación de un gobierno responsable
y la asimilación de los canadienses franceses en la cultura británica.14 El Acta de Unión de
1840 fusionó las Canadás en la Provincia Unida de Canadá. En 1849, el gobierno responsable
fue establecido para todas las provincias británicas en Norteamérica.48 La firma del Tratado de
Oregón por el Reino Unido y los Estados Unidos en 1846 puso fin a la disputa por los límites
de Oregón, ampliando la frontera noroeste a lo largo del paralelo 49° N. Esto abrió el camino
para la fundación de dos colonias británicas en la isla de Vancouver (1849) y en la Columbia
Británica (1858).49 Además, el gobierno local comenzó una serie de expediciones exploratorias
para reclamar la Tierra de Rupert y la región del Ártico.

También podría gustarte