Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

En el contexto de la actual emergencia sanitaria, hicimos con mucho esfuerzo la evaluación de los
aprendizajes en el marco de la Estrategia Nacional “Aprende en Casa II”, en la cual con la mayoría de nuestros
alumnos (74%), hemos tenido una comunicación sostenida y participativa

En esta sesión, nos centramos en las estrategias que pondremos en marcha para el casi 26% de
nuestros alumnos con los que se tuvo nula comunicación o muy poca participación.

Concluimos integrar al 90% de los estudiantes, en los grupos de Whatsaap de cada una de las
asignaturas y aprovechar la experiencia docente que están trabajando en diferentes contextos y elaborando
diferentes materiales

El Colectivo
Propuesta de criterios que van a asumir como colectivo para incorporar
elementos del aprendizaje colaborativo en sus intervenciones e iniciativas
pedagógicas durante el trabajo a distancia

SOCIAL:
Desarrollar y practicar valores de respeto y empatía para con los alumnos. Es muy importante considerar las
dificultades que muchos alumnos tienen para acceder a los medios digitales.

COMUNICACIÓN
Continuar con las clases en línea vía zoom, y conoce otras plataformas (facebook, meet, entre otras), ya que
los alumnos y padres de familia han manifestado que es lo más cercano a clases presenciales, ya que permite
la interacción y aclaración de dudas en tiempo real.

El Whatsapp seguirá siendo el principal medio para mantener la comunicación con los alumnos ya que es más
práctico, económico y de mayor cobertura entre los actores educativos.

Utilización de cuadernillos digitales o impresos para atender a los alumnos que así o necesiten.

Para los maestros que lo consideren necesario, hacer videos explicativos de los temas, para que los alumnos
tengan acceso a la información a la hora que lo requieran.
CONCLUSIÓN

Después de un gran esfuerzo al evaluar en esta modalidad de educación a distancia, vemos necesaria la idea de
actualizarnos en el uso de las herramientas digitales actuales para que los alumnos puedan interactuar en tiempo
real y se disipen asimismo sus dudas.

Por último, nos propusimos a lograr la comunicación con al menos el 90% de nuestros alumnos, llevando a cabo
nuevas estrategias de comunicación.

José Luis Andraca Guerrero


DIRECTOR
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

VALORACIÓN CUALITATIVA
al primer momento de evaluación

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 21


HEROÍNA DE TIXTLA
12DES0021H

Describa la estrategia pedagógica que Uso de la biblioteca virtual para que los alumnos y
implementará el colectivo escolar para maestros puedan encontrar diferentes explicaciones
incentivar a todos aquellos alumnos que se acerca de los temas que abordan.
relacionan esporádicamente y que de acuerdo
a la evaluación de los aprendizajes al primer Visita a los domicilios de los alumnos y llamadas por
periodo de evaluación sus resultados son: teléfono
Comunicación y participación intermitente.
¿Qué estrategia pedagógica implementará el Integración a grupos de WhatsApp por medio de la
colectivo escolar para recuperar a todos Dirección de la escuela
aquellos alumnos quienes, hasta el momento,
no establecen comunicación con el personal Visita a los domicilios de los alumnos y llamadas por
docente o directivo “Comunicación teléfono
prácticamente inexistente”?
¿Cuáles son las dificultades académicas que se El estrés tanto en alumnos y docentes, lo que provoca
han presentado ante esta nueva modalidad un desánimo por realizar ciertas actividades
de trabajo?

También podría gustarte