Está en la página 1de 5

Luis Fernando Rodríguez Mena

Carné: 2018087995

Situación de la comunidad LGBT+ con enfoque al relativismo cultural

En el presente ensayo se abordará el tema de los derechos humanos de la comunidad


LGBT+, mediante un enfoque dirigido a la diferencias entre algunas culturas respecto a
la aceptación de este colectivo como agrupo activo de la sociedad, así como los cambios
que han sucedido en las países con el paso del tiempo hasta la actualidad en relación con
este tema, haciendo énfasis en la situación de este grupo en Costa Rica a manera de
comparación con otras regiones del mundo.

La lucha por el pleno reconocimiento de los derechos humanos de personas lesbianas,


gay, bisexuales, personas transgénero y demás personas que conforman el colectivo
LGBT+ se está dando en distintos países a diferentes velocidades. Mientras que en
algunos países las personas de esta comunidad pueden ejercer sus derechos humanos
con plena libertad, en otros se considera ilegal, inclusive, la mínima muestra de afecto
entre personas de mismo sexo. Es ante situación que surge la interrogante: ¿qué factores
ocasionan que haya diferencias entre las culturas con respecto a la aceptación de esta
comunidad?

En más de 70 países la homosexualidad es considerada como un acto ilegal. La pena de


muerte por la intimidad sexual entre personas del mismo sexo es implementada en cinco
países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, estos son Irán, Mauritania,
Sudán y Yemen. Un análisis profundo presenta como resultados que, la mayoría de
estos países la religión juega un papel importante y es parte fundamental de la cultura.

Mostrada la problemática anterior, surge una nueva interrogante, ¿se debe tolerar la
intolerancia? Sin duda alguna, la tolerancia es una virtud necesaria en todas las
personas, implica aceptar las ideas, pensamientos y actitudes de los demás, aunque estas
no coincidan con las propias. Sin embargo, según lo indica Rachels (2007), “no hay
nada en la naturaleza de la tolerancia que exija decir que todas las creencias, todas las
religiones y todas las prácticas sociales son igualmente admirables” (p. 57).
Si se utiliza como base la línea de pensamiento del relativismo cultural, la intolerancia y
discriminación hacia la comunidad LGBT+, debe ser tolerada y no puede ser juzgada,
dado que se tratan de culturas diferentes a las propias, pero, de acuerdo con Rachels
(2007), la aceptación de las costumbres, creencias y manera de actuar de otras culturas,
haciendo énfasis, en este caso, al trato hacia las personas homosexuales, debe existir en
tanto esta manera de proceder no suponga un mal para los individuos.

Es importante tener en cuenta que, criticar ciertas prácticas de diferentes culturas no es


equivalente a hacer mofa de estas, por el contrario, este tipo de críticas son necesarias,
ya que constituyen la base del cambio de las sociedades, impulsan a los países a
reformar sus normas hacia unas más justas. Tal y como lo afirma Cortina (2003) “que
una norma haya sido promulgada según los procedimientos legales no significa que ya sea
justa, porque puede haber derecho injusto” (p. 26)

Un claro ejemplo de cómo la crítica hacia el actuar de las personas en sociedad genera
cambios positivos, se evidencia en los avances en derechos que han tenido países como
Estados Unidos, Canadá, Portugal, Suecia, Austria, Dinamarca y Costa Rica, por
mencionar algunos. En estas regiones, la comunidad LGBT+ ha obtenido grandes logros
y avances en materia de derechos humanos, que van desde el matrimonio igualitario
hasta al acceso a seguros de salud familiares, adopciones y demás.

De entre los países mencionados, Costa Rica destaca por ser de los pocos de América
Central que han procurado la protección de los derechos de las personas de la
comunidad LGBT+. Sin embargo, la historia muestra que no siempre ha sido así y en
ciertas épocas las personas de esta comunidad sufrían maltratos y desprecio por parte de
la sociedad costarricense.

En un artículo presentado a través del Centro de Investigación y Promoción para


América Central de Derechos Humanos (CIPAC), Madrigal y Suárez (2009) señalan
múltiples abusos y discriminaciones sufridas por la comunidad LGBT+ en este país. No
fue sino hasta 2003 que el Instituto Nacional de Seguros acepta la solicitud de pólizas
de vida para parejas del mismo sexo. En 1998 se perdieron 2 casos contra altos jerarcas
de la Iglesia Católica, por promover odio contra la población homosexual, la jueza
encargada del caso estimó que solo se estaba cumpliendo con los mandatos bíblicos.
Es ante este último caso, se entra nuevamente en conflicto con lo que postula el
relativismo cultural y se plantea la situación: en un país como Costa Rica, donde la
religión católica es la oficial, ¿se debe aceptar la discriminación hacia la población
LGBT+ utilizando como justificación los preceptos religiosos como señal de respeto a
la cultura costarricense y sus creencias?

De acuerdo con lo que se ha planteado anteriormente, la respuesta a esta interrogante es


clara: no se debe aceptar la discriminación a un grupo de la sociedad utilizando como
argumento las creencias de una cultura. De acuerdo con lo establecido por Rachels
(2007), es posible entonces, catalogar, esta práctica como incorrecta, ya que la
discriminación a la comunidad LGBT+ no genera beneficio alguno a ningún miembro
de la sociedad en ninguno de sus ámbitos.

Es necesario tener claro, entonces que, las personas que forman parte de la comunidad
LGBT+ son personas que merecen ser aceptadas en la sociedad, con pleno goce de
derechos y, contrario a lo que plantea el relativismo cultural, las prácticas
discriminatorias hacia esta población no deben ser toleradas solo porque se están
llevando a cabo en una cultura distinta a la propia, por el contrario, estas deben ser
criticadas con el fin de generar un cambio en las sociedades.
Referencias bibliográficas

Cortina, A. (2003) Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial.
Madrid: Trotta.

Madrigal, F. y Suárez, D. (2009). Diagnóstico situacional de la población


gay/lésbica/bisexual y transgénero de Costa Rica. Recuperado de:
https://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session6/CR/CIPAC-
DDHH_CRI_UPR_S06_2009_S.pdf
Rachels, J. (2007) Introducción a la filosofía moral. México: Fondo de Cultura
Económica.
Luis Fernando Rodríguez Mena

Carné: 2018087995

La evolución del ser humano hacia un futuro sin imperfecciones

También podría gustarte